1793.
Código de Hammurabi
De Mesopotamia
Nos habla de los aspectos de reglamentación del quehacer médico.
No era propiamente un código de ética, se refería a los premios o castigo que debía de recibir un
médico de acuerdo al resultado de su tratamiento
1803. Ética Médica de Percival
Thomas Percival pública su código Medical Ethics, en el que se dispone un conjunto de normas por
las cuales debe conducirse el médico en su ejercicio profesional.
1847. Código por Asociación Medica Americana
Se hicieron para reglamentar los estudios de medicina y dieron por resultado el cierre de la
mayoría de las escuelas de medicina que en ese país y en esa época funcionaban sin nivel
académico.
1927. Primer documento en utilizar la palabra bioética
Fritz Jahr publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los
animales y plantas” en la revista alemana KOSMOS
1946. Código de Núremberg
Este Código estableció las normas para llevar a cabo experimentos con seres humanos, incidiendo
especialmente en la obtención del consentimiento voluntario de la persona, que, desde entonces,
se ha considerado como la piedra angular de la protección de los derechos de los pacientes
1949. Código Internacional de la Asociación Médica Mundial
El Código Internacional de Ética Médica es un documento que establece las bases para el
comportamiento de profesionales de medicina en todo el mundo
1964. Declaración de Helsinki
La Declaración de Helsinki es un documento que auto-regula a la comunidad médica en lo relativo
a la investigación y es la base de muchos documentos subsecuentes.
1968. Declaración de Sydney de la Asociación Médica Mundial
Establece la responsabilidad del médico en determinar el momento de la muerte, norma los
criterios a considerar y la extracción de órganos para transplante.
1970. Bioética: la ciencia de la supervivencia
Publicado por Van Rensselaer Potter, en el que requieren a la bioética como una disciplina puente
entre las ciencias y las humanidades
1979. Informe Belmont
Elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación
Biomédica y del Comportamiento.
Declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas
morales que subyacen a la ejecución de investigaciones en humanos
1992. Creación de CONBIOÉTICA en México
Promueve una cultura de bioética en México a partir del análisis laico, plural e incluyente de los
dilemas bioéticos
1995. Academia Nacional Mexicana de Bioética
Fue creada a iniciativa del Dr. Manuel Velasco-Suárez quién invitó a profesionales e intelectuales a
formar la institución, con el propósito de hacer de ella un foro de análisis y discusión de los temas
controversiales del actuar del hombre sobre el hombre, de su medio ambiente y para el cuidado
de la biodiversidad, donde además confluyeran criterios y opiniones de las personas interesadas
en el estudio de la bioética.
2003. Colegio de bioética
El Colegio de Bioética, tiene por objeto entre otros: promover, sistematizar, difundir e impulsar
todo tipo de reflexiones, estudios e investigaciones que promuevan el desarrollo de la bioética,
entendida ésta como una disciplina más amplia que la ética médica, todo lo anterior en un marco
interdisciplinario y secular. La intención, es promover un espacio de reflexión en temas bioéticos.
2005. Declaración universal sobre bioética y derechos humanos UNESCO
Declaración que responde a prácticas de importación y exportación de embriones y células madre
embrionarias, de órganos, tejidos, células, muestras de ADN y datos genéticos.
2011. Comisión inscrita en RENIECYT
Instrumento de apoyo que identifica a las instituciones que llevan a cabo actividades relacionadas
con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México
2012. Firma de los convenios de colaboración con UNAM y CONACYT
Tiene como propósito establecer bases y mecanismos de coordinación para llevar a cabo acciones
concertadas que contribuyan al mejoramiento, desarrollo e impulso de la actividad académica, la
investigación y la difusión relacionada con la bioética
2014. Año de la bioética en México
Realización de la 10º Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética.
12º Congreso Mundial de Bioética.
Valdez, B. Linea del tiempo de bioetica. Disponible en:
https://www.timetoast.com/timelines/bioetica-93efddbd-c26c-450c-9148-3f91c6016258.
Consultado el 27 de febrero