Intoxicación Aguda Del SNC
Intoxicación Aguda Del SNC
Intoxicación Aguda Del SNC
TOXICOLOGÍA
- La palabra toxicología proviene del Griego:
o TOXICON = VENENO
o LOGOS = ESTUDIO O TRATADO
- DEFINICIÓN: Ciencia que estudia las intoxicaciones o envenenamientos
TÓXICO
Es toda sustancia que, en contacto con el organismo, por cualquier vía y por mecanismos
químicos o físico-químicos, produce alteraciones funcionales u orgánicas incompatibles con
la salud.
DEFINICIÓN
- La intoxicación aguda es una patología muy frecuente en los servicios de urgencias de
nuestro país.
- Se considera que la intoxicación es aguda cuando los síntomas clínicos aparecen tras
la exposición reciente (pocas horas, hasta una semana) a una dosis potencialmente
tóxica de la sustancia química.
- Hasta una cuarta parte de Los afectados acuden a estos servicios en la primera hora
del consumo.
- La mayoría de los casos no comprometen la vida del paciente. Sin embargo, dada la
frecuencia, el elevado gasto sanitario y las consecuencias graves del mal manejo de las
mismas, es importante conocer y saber tratar las intoxicaciones agudas y sus posibles
consecuencias.
ETAPA DE ABSORCIÓN
- EL TÓXICO PUEDE SER ABSORBIDO POR LAS VÍAS:
o CUTÁNEA: cáusticos, pinturas y solventes.
o DIGESTIVA (Boca): cianuro, alcohol, plaguicidas, hidrocarburos.
o RESPIRATORIO: gases, vapores de venenos volátiles.
o CONJUNTIVAL: cianuros, cocaína, atropina.
o PARENTERAL: flechas envenenadas, picadura y mordedura de animales.
ETAPA DE ELIMINACIÓN
EL TÓXICO PUEDE SER ELIMINADO POR ALGUNA DE ESTAS VÍAS:
- RENAL: alcaloides, glucósidos.
- RESPIRATORIOS: monóxido de carbono, anestésicos generales.
- INTESTINAL: metales.
- SALIVAL: alcaloides.
- MAMARIA: alcaloides, barbitúricos, metales.
- GÁSTRICO: morfina.
DOPING
Se emplea para definir la administración o uso de sustancias extrañas al organismo o
sustancias fisiológicas en cantidades anormales, a personas sanas con el fin único de
pretender tener mejor desempeño en las competencias.
Entre las sustancias utilizadas están:
- Estimulantes psicomotores (anfetaminas)
- Aminas simpaticomiméticas (adrenalina, noradrenalina)
- Estimulantes del sistema nervioso central (estricnina, café, coca)
- Analgésicos narcóticos
- Esteroides anabólicos
La recolección de muestras puede tomarse a los participantes que ocupen los primeros
lugares o al azar si se trata de deportes en equipo.
- Suele tomarse dos muestras de orina de 25cc, en presencia de una autoridad
deportiva y de un médico o toxicólogo analista. Una muestra será sometida a análisis
inmediatamente y la otra se reserva para la eventualidad de que haya objeciones.
2. Vaciado Gástrico:
o Los tres métodos disponibles son los eméticos, la aspiración
gástrica simple y el lavado gástrico.
o Ninguno de ellos ha demostrado ser, de forma inequívoca,
superior al otro, por lo que la elección debe individualizarse
en función del tipo de tóxico, del estado del paciente.
o Sólo se indicarán ante la ingesta reciente (menos de 2
horas) de una dosis tóxica.
3. Carbón Activado
o Carbón activado en dosis única, es un absorbente muy útil en la mayoría de las
intoxicaciones, constituyendo un complemento, e incluso una alternativa, a las
maniobras de vaciado gástrico en las ingestas recientes (menos de 2 horas) de
algunos productos tóxicos.
o La dosis más recomendada y única es de 25g en el adulto (disueltos en 200 ml de
agua tibia) o de 1g/kg en el niño.
o Se administra vía oral o por sonda nasogástrica, de forma lenta y, en general,
después de haber vaciado el estómago.
o El efecto secundario más importante del carbón activado es que puede ser
regurgitado o vomitado y, por ello, broncoaspirado (no en estado de coma).
FUNDAMENTOS TERAPÉUTICOS
1. ESTABILIZACIÓN DE FUNCIONES VITALES
2. EVITAR LA ABSORCIÓN DEL TÓXICO: descontaminación dérmica,
aspiración gástrica, carbón activo
3. AUMENTAR LA ELIMINACIÓN DEL TÓXICO: diuresis ácida, neutra o
básica
4. USO DE ANTÍDOTOS Y/O ANTAGONISTAS