Proyecto de Investigación-Acción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D


Curso: Planificación y Evaluación de los Aprendizajes
Fecha de entrega 03 de septiembre 2022

Criterios para evaluar Proyecto de Investigación Acción


Aplicación de las técnicas de observación
No. Elementos del informe Productos Productos
esperados encontrados
1 Carátula: Universidad, Programa, Curso, Responsable
2 Índice: numerar páginas 0.50
3 Datos generales:
Institución, ubicación, beneficiarios, responsables del
proyecto, periodo de ejecución
4 Introducción: redacción en una página
 Nombre del proyecto investigación
acción, 1.00
 Breve descripción del proyecto,
 Objetivos del proyecto (ver numeral
6),
 Importancia del proyecto para la
formación integral de los niños y
niñas,
 Personas responsables, grado,
sección y número de alumnos,
 Espacio físico donde se realizará,
 Periodo de ejecución
5 Justificación: redacción en una página: Importancia
que tiene el proyecto en el proceso de evaluación de los 0.50
aprendizajes.
6 Objetivos: General y Específicos (esta sección se 0.25
copia en el informe final)
a. General
Adecuar las técnicas de observación al proceso
educativo virtual, a distancia e híbrido tomando en
cuenta la educación por competencias planteada en el
CNB.
b. Específicos
 Diseñar técnicas de observación
tomando en cuenta contenidos de
las áreas de aprendizaje de la edad
o grado que atiende de
conformidad con el CNB y el
Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes.
 Aplicar los instrumentos de
observación en los contenidos
seleccionados del área de
aprendizaje tomando en cuenta los
criterios de evaluación establecidos.
 Sistematizar los resultados
obtenidos en el proceso de
aplicación de los instrumentos de
observación.
7 Fundamentación teórica: (Herramientas de
Evaluación 2011)
1. Bases teóricas de la evaluación:
definición, finalidad, 1.00
características, funciones,
referentes y organización de la
evaluación de los aprendizajes.
2. Criterios de evaluación según el
CNB (de cada nivel educativo)
3. Técnicas de observación
 Lista de cotejo,
 Escala de calificación o de
rango,
 Rúbrica
8 Plan de proyecto de Investigación Acción (ver
Anexo #1) 1.00
11 Análisis de los resultados obtenidos (ver anexo #2)
2.00
12 Evidencias de la aplicación de las dos técnicas de 1.75
observación
13 Conclusiones: vincularlas a los objetivos específicos y 1.00
resultados obtenidos (3).
Recomendaciones: vincularlas a las conclusiones, una 1.00
recomendación por cada conclusión (3)
14 Referencias normas APA (solo se copia)
 Ministerio de Educación -MINEDUC-
(2007). Currículum Nacional Base.
Nivel preprimario y Nivel primario.
Guatemala: Ministerio de
Educación.
 MINEDUC. (2011). Herramientas de
Evaluación. Guatemala.
 MINEDUC. (2021). Instructivo para
el acompañamiento y evaluación de
los aprendizajes.
 MINEDUC. (2020). A Ministerial
Normativa que regirá el sistema
educativo durante la pandemia
Covid-19.
 MINEDUC. (2010). Reglamento de
Evaluación de los Aprendizajes.
Acuerdo Ministerial 1171-2010.
Guatemala: Ministerio de
Educación.
TOTAL 10 PUNTOS

Anexo #1

Plan de proyecto de Investigación Acción

Objetivo general: Adecuar las técnicas de observación al proceso educativo virtual, a distancia
e híbrido tomando en cuenta la educación por competencias planteada en el Currículum
Nacional Base -CNB-

Objetivos específicos Tareas y Actividades Fechas Responsables


Cronograma
1. Diseñar técnicas 1.1. Selección de dos
de observación aprendizajes de un
tomando en área de la edad o
cuenta contenidos grado que atiende.
de las áreas de 1.2. Selección de las
aprendizaje de la competencias e
edad o grado que indicadores de logro
se atiende de correspondientes a
conformidad con los aprendizajes.
el CNB y el 1.3. Diseño de las
Reglamento de técnicas de
Evaluación de los observación: lista de
Aprendizajes cotejo, escala de
rango o rúbrica
2. Aplicar las técnicas de 2.1. Desarrollo de los
observación en los aprendizajes
contenidos o seleccionados
aprendizajes 2.2. Aplicación de las
seleccionados tomando técnicas de observación:
en cuenta los criterios lista de cotejo, escala de
de evaluación rango y rúbrica
establecidos
3. Sistematizar los 3.1. Revisión, análisis e
resultados obtenidos en interpretación de los
el proceso de resultados obtenidos de
aplicación de las las técnicas de
técnicas de observación aplicadas
observación 3.2. Redacción y elaboración
del informe final del
proyecto

Anexo #2

Análisis de los resultados obtenidos

Para determinar la eficacia y la efectividad de las técnicas de observación aplicadas dentro de su


contexto, se describen cada uno de los tipos de evaluación que tomaron parte en el proyecto.

1. Evaluación de contexto. En ella se identifican las necesidades y los problemas del


contexto que obstaculizaron la realización del proyecto, tales como, el lugar, el tiempo, la
comunicación, posición y situación de los agentes (emisor y receptor), el canal de
comunicación…

2. Evaluación de insumos (recursos). Es el análisis de las ventajas y desventajas de los


recursos e insumos que fueron utilizados en el proyecto. Entre los recursos se pueden
tomar en cuenta los bienes físicos y tangibles y en los insumos, maquinaria, equipo,
instalaciones, tecnología en general…

3. Evaluación de los procesos. Detecta los problemas en el procedimiento, diseño o


implementación de cada uno de los pasos que fueron desarrollados durante el proyecto.
Entre los elementos de los procesos se encuentran: el docente, el estudiante, la temática
que se trabajó y las características ambientales de la escuela o aula donde se realizó el
proyecto.

4. Evaluación de los logros o producto. Permite poner de manifiesto los logros, efectos y
consecuencias para establecer hasta qué punto los procedimientos utilizados fueron o no
fueron alcanzados, por ejemplo:
4.1. Si las actividades desarrolladas fueron significativas,
4.2. Si los estudiantes fueron el centro del aprendizaje,
4.3. Si hubo equidad en el desarrollo de los aprendizajes,
4.4. Si se propició un aprendizaje óptimo (bueno),
4.5. Si los recursos económicos fueron utilizados en forma eficiente o competente.

También podría gustarte