Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Apuntes
Zootecnia Equina
Odett Yozelin Gutierrez Rojas
Origen y Evolución del caballo
Hyracotherium: Eoceno. 25-50 cm a la cruz,
espalda arqueada y extremidades cortas con 4
dedos con casco en cada MA y 3 dedos con casco
en cada MP. Dentadura: I-3, C-1, PM-4, M-3
Orohippus: Eoceno, La diferencia mas relevante se da en la dentadura: el tercer PM
cambio de forma para ser un diente mas para moler terminando así: I-3, C-2, PM-3 Y M-4.
A esto se le suma que los dientes ganaron profundidad lo que nos revela que estos
individuos cambiaron sus dietas por forrajes mas duros.
Epihippus: Eoceno medio.
La evolución dental siguió,
´para que así el segundo
premolar se volviera otro
molar mas.
Mesohippus: Eoceno tardío y Oligoceno. 60 cm a la
cruz, espalda menos arqueada, la cara, cuello y
hocico son mas lagos, aparición de la fosa facial y
con 3 dedos en MA, con 6 Molares y 1 premolar.
Miohippus:
fosa facial mas grande
Parahippus: Mioceno temprano. Mas desarrollo de un dedo y
la aparición de los ligamentos flexibles debajo del pie
Merychippus: Mioceno. 1-1.2 m a la
cruz, mas listo y ágil, mandíbula mas
larga, ojos y dientes mas grandes. El
radio y la ulna se fusionan y la fibula se
hace mas pqueña
Origen y Evolución del caballo
Pliohippus: Surgió como un individuo de tres dedos que fue
perdiendo los laterales, ya que existen solo dos diferencias
significativas a este ejemplar se le considera el ancestro directo
del Equus.
Diferencias
El cráneo del pliohippus tenia una fosa
facial muy profunda, mientras que el
Equus no tiene ninguna fosa, también
se sabe que el pliohippus tenia los
dientes mas curvos mientras que el
Equus los tiene rectos
Dinohippus: este ejemplar contaba con un solo dedo y una morfología mucho mas
parecida al Equus, se tiene registro de que algunos de sus dientes son curvos y otros
mas son rectos, también se sabe que era el caballo mas común en el norte de América
en el plioceno tardío, y alguno científicos creen que dio lugar al Equus
Equus
Equus: Surge aproximadamente hace 4 millones de años, es el genero de todos los
caballos modernos, 1.30 m a la cruz, espina rígida, miembros largos, cerebro as
grande que el Dinohippus, con solo un dedo correspondiente al tercer metacarpiano,
este genero dio lugar a cebras, burros, onagros y el caballo verdadero (Equus caballus)
Manejo
Debido al temperamento de los caballos se hace el indispensable la sujeción del caballo
desde el mas mínimo procedimiento hasta el mas complejo.
Métodos de contención
Físicos Químicos
Almartigón y cadena Tranquilizantes
Caretas • Xilacina 1.1 mg/kg
Abrebocas • Detomidina 0.02mg/kg
• Acepromacina .01- .05 mg/kg
Maneas • Diazepam 0.05-2 mg/kg
Arcial
➢ Bastón con cadena Anestésicos
➢ Bastón con lazo
➢ Snap con lazo • Barbitúricos
➢ Cascanuez • Ketamina
Musculo relajantes
Cadena como castigo • Éter glicerol guayalcolato
Pellizco
El almartigón es una herramienta muy importante para cualquier procedimiento ya
que sujeta la cabeza del caballo brindando equilibrio para las tareas.
Los arciales se usan comúnmente para manejos mas complejos como el depilado de
orejas, dentistería, sondeos y palpación rectal, el uso de los diferentes tipo
dependerá de la complejidad del procedimiento y el temperamento de nuestro
paciente.
Las maneas son brazaletes que se usan comúnmente en manejos reproductivos,
tanto em montas como en inseminaciones artificiales, revisiones ginecológicas y
andrológicas, también suelen usarse para corrección de estereotipias (escarbado o
manoteada).
Todos los métodos de contención químicos son regularmente para procedimientos
muy complejos y bastante invasivos como son las cirugías, también suelen usarse
con caballos con temperamentos muy altos o muy nerviosos.
Se clasifican en: Razas
1. Sangre caliente: se caracterizan por tener un temperamento nervioso y explosivo.
2. Sangre fría: se caracteriza por tener un comportamiento tranquilo
3. Media sangre: el cruce de una raza de sangre caliente y una de raza fría
Cuarto de milla: comúnmente utilizado
charrería, paseo, carreras, polo, endurance,
equino terapia, reining. Son caballos
corpulentos, de constitución musculosa y de
pecho grande y ancho, miden de pie entre
1,43 y 1,60 m, pesan de 431 a 544 kg la
gama de pelaje, sólo no se aceptan los pintos
ni los manchados como el appalossa y
tampoco los albinos.
Pura sangre ingles: De carácter valiente y
temperamental, alzada de 1.50 a 1.70, estilizado
miembros fuertes piel fina y pelo corto, predominan
colores solidos, como alazán, colorado, tordillo, prieto,
retinto. El color blanco no se permite en reproducción
asistida, clonación, congelación de semen, trasplante de
embriones, se utiliza para carreras principalmente
Pura raza español: se utiliza principalmente en
adiestramiento, conformación y rejoneo, de cuello esbelto,
con el borde superior suavemente arqueado, menos en
las yeguas, crines largas, onduladas y sedosas. Con una
grupa redondeada y fuerte y una región lumbar corta y
ancha, se admiten todas las capas con excepción de la pía
Lusitano: Tronco fuerte y grupa redondeada. Con una
alzada de entre 150 y 160 cm, su cola baja y un paso
amplio, hace alarde de su elegancia al caminar. Además,
sus extremidades son muy alargadas,. destacan sus capas
en tonos sólidos, siendo más frecuentes, el torno y el
castaño.
Appalossa: Alzada de 1.50m, de cuerpo musculoso
y grupa redondeada. Las patas son ligeras, delgadas
y de huesos marcados fuertes y resistentes, estos
caballos tienen una crines y una cola de pelaje largo
y realmente espeso y tienen el gen leopardo,
esclerótica blanca y cascos marmoleados, se ocupa para
paseo, doma vaquera, charrería, carreras y salto
Azteca: Raza desarrollada en Mexico, apta para realizar
silla, paseo, rejoneo, charrería y tiro ligero. El tamaño
promedio es de entre 1,45 metros y 1,62 metros en las
hembras y de entre 1,52 metros y 1,63 metros en los
machos., tiene cabeza y un hocico recto que está unida a
un poderoso cuello. El pecho es amplio y redondeado.
La grupa es redonda, capas: tordillo, alazán, colorado,
rosillo, prieto, grullo, palomino, no se acepta pintos ni
moteados
Warnblood: Mide entre 1.55 y 1.70 cm, con
estructura física muy bien conformada. su cabeza es
ligera, con tamaño medio, elegante e imponente. el
cuello es fuerte y a la vez, largo y fino. los cascos
están bien formados y son muy resistentes sus
extremidades son algo cortas y su contextura es
ancha y fuerte, suele ocuparse para salto,
adiestramiento, concurso completo y tiro.
Frisón: cuerpo sólido y robusto el peso esta entre 600 y
900 kg, con 1,60 y 1,70 metros de alzada. Sus patas
son cortas y su cuello muy erguido, el pecho es grande y
musculoso. La cabeza es alargada y de mandíbulas
ligeras. Presenta unos ojos grandes y orejas pequeñas y
puntiagudas. debido a su temperamento bajo se usa
como caballo de silla, tiro de carruajes y competición en
particular doma y enganches.
Problemas de comportamiento
• Debido a la modificación que el hombre ah echo en los caballos, estos han desarrollado
diferentes comportamientos que pueden afectar el rendimiento del caballo
• Baile del oso: El caballo se mueve de un lado a otro debido a situación estresante,
puede ser grave hasta causar lesiones oseas y de tejidos blandos. Se puede corregir
poniendo obstáculos en el lugar donde baila o rejillas que no permitan se mueva de un
lado a otro.
• Caminador: caballos nerviosos, aun en espacios reducidos caminan, pueden llegar a
trotar dejando un rastro de su camino, ´puede solucionarse enriqueciendo el ambiente
con compañía de otros animales tranquilos como borregos*, y la música tranquila ah
dado buenos resultados
• Rascadores: el caballo rasca el piso, puede hacer hoyos, se corrige con contacto visual
con otros caballos (caballerizas de frente u animales de compañía como borregos)*
• Aerofagia: puede ser adquirido por imitación, es un comportamiento común, existen dos
formas: 1. apoyar los incisivos superiores en cualquier saliente (puede generar desgaste
irregular en los dientes); 2. sin apoyo solo estira el cuello y aspira el aire. Se recomienda
aplicar chile o algún irritante en las salientes de apoyo.
• Agresividad extrema: Agacha las orejas y tirarlas hacia atrás es una señal de mal humor
o temperamento agresivo, que pueden mostrar cuando alguna persona se acerca, es muy
peligroso, regularmente es un comportamiento de garañones, y la corrección requiere
trabajo constante, reservando el alimento al caballo hasta que nos deje esacio suficiente
para pasar y se le dará en pequeñas porciones.
• Masturbación: común en potros de carreras, corrige con anillo de cyero o dubeta de
metal detrás del glande (manejos que requieren vigilancia y cuidados), se puede sugerir
castración.
• Mordedores: muerden puertas/paredes etc. aun cuando tienen alimento suficiente, se
corrige con cubiertas metálicas o usando alguna sustancia irritante en las superficies.
• Rascarse la cola: comúnmente se confunde con un vicio, sin embargo es frecuente que
sea un signo d algunas enfermedades como: parasitosis por Oxyuris equi, sarnas,
fungosis, etc, se resuelve eliminando el agente causar de la enfermedad.
*no agregar animales de compañía con caballos agresivos