Lupo Estrada Nelly Bony
Lupo Estrada Nelly Bony
Lupo Estrada Nelly Bony
TESIS
PRESENTADA POR:
NELLY BONY LUPO ESTRADA
PUNO – PERÚ
2019
DEDICATORIA
Nelly
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional del Altiplano por abrirme sus puertas y acogerme junto a sus
mí desempeño profesional.
Nelly
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
RESUMEN .................................................................................................................... 11
ABSTRAC ..................................................................................................................... 12
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES.................................................................................................... 83
ANEXOS ........................................................................................................................ 92
Tabla 2 Relación entre las dimensiones: "El diagnóstico del monitoreo pedagógico" y
satisfacción de los docentes de la institución educativa secundaria “José
Carlos Mariátegui” de Ilave 2018. .................................................................... 69
Tabla 3 Relación entre las dimensiones: "la programación del monitoreo pedagógico"
satisfacción de los docentes con su proceso de enseñanza – aprendizaje de la
institución educativa secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018. ...... 71
Tabla 4 Relación entre los indicadores: "la ejecución del monitoreo pedagógico" y
satisfacción de los docentes con espíritu de trabajo de la institución educativa
secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018. ........................................ 73
Tabla 5 Relación entre los indicadores: "la evaluación del monitoreo pedagógico " y la
satisfacción de los docentes con evaluación del educando de la institución
educativa secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018. ........................ 75
el proceso didáctico que realizan los docentes en colectivo, para direccionar su práctica
Ilave 2018? Entonces, la práctica docente se convierte en una gestión para el aprendizaje.
experimental porque se aplicó una encuesta a los docentes respecto a las variables:
dividido en dos partes cumpliendo con las variables, los resultados. En síntesis, la relación
media entre los docentes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui”
de Ilave 2018.
11
ABSTRACT
Pedagogical monitoring is the coordinated task of actions and resources to enhance the
teaching process carried out by teachers in collective, to direct their practice to the
in the question what is the relationship between pedagogical monitoring and teacher
satisfaction in the José Carlos Mariátegui Secondary Educational Institution - Ilave 2018?
Then, teaching practice becomes a management for learning. The Rodríguez (2009), the
a survey was applied to teachers regarding the variables: Pedagogical monitoring and
teacher satisfaction in the Educational Institutions of the southern cone of the city of Ilave,
the design is correlated between the variables, the study population is made up of 78
respondents, a structured survey divided into two parts has been applied complying with
the variables, the results In summary, the relationship between pedagogical monitoring
and teacher satisfaction is regular since in the pedagogical monitoring there are 46% of
teachers versus 42% satisfaction, in the good category 36% are located that pedagogical
monitoring is good and 34% of teachers indicate that they have good na satisfaction, in
the José Carlos Mariátegui Secondary Educational Institution - Ilave 2018. It is concluded
that the Pearson correlation is “r” = 0.572 between the pedagogical monitoring and the
average positive teacher satisfaction among the teachers of the “José Carlos Mariátegui
Educational.
12
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
resultado un nuevo enfoque sobre cómo los seres humanos aprendemos y necesitamos del
monitoreo: no existe una sola forma de monitoreo, cada persona tiene una forma o estilo
particular de establecer relación con el mundo y por lo tanto para monitoreo. Con respecto
a este enfoque, se han desarrollado distintos estilos de monitoreo. De otro lado la visión
de futuro, entre ellos la visión del desarrollo es otra temática relacionado con la formación
monitoreo pedagógico que tienen los docentes y la satisfacción docente que predominan
- El Collao, que se realizó en el tercer trimestre del año 2018 cuyo objetivo es; Determinar
13
Seguidamente en el capítulo II, el marco teórico, se describen los antecedentes y se
determina el marco referencial, pues es importante saber los conceptos y puntos de vista
tendencia mundial hacia una forma de comprender la educación como algo que ocurre no
solo dentro de la escuela, sino también en las familias y las comunidades en las que crecen
Alumno, Padre de Familia; ya que los docentes junto a la satisfacción docente cumplen
Mariátegui” de Ilave, se ha notado que los alumnos muestran un rendimiento escolar bajo;
14
puede ser una de las causas del escaso monitoreo a los docente o deficiencias en su
2018?
2018?
2018?
2018?
15
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
como proceso social no está ajeno a dicha caracterización. El proceso educativo requiere
educación: Analiza las bases teóricas de la planificación curricular y los procesos del
aprendizaje.
curriculares de corto plazo, monitoreados por los directivos y que satisfacción tienen los
docentes.
16
Se brindan algunas pautas sobre el carácter e importancia del monitoreo
pedagógico, puesto que todo profesional requiere conocer que derrotero está siguiendo,
satisfacción que tienen con el logro de sus metas con su actividad docente. Una de las
desarrollo integral, desde este punto de vista se debe indicar que el monitoreo pedagógico
Estudios de Goleman (1988) señalan que en las escuelas con mejores rendimientos
está presente un capital social, que involucra en sus actividades la satisfacción docente.
participación contribuye a que los docentes estén más comprometidos, que los docentes
alcancen mejores resultados no sólo en los exámenes, sino que disminuya el bajo
satisfacción docente en los diferentes espacios. Sin embargo, se cuenta actualmente con
datos (padrón de asistencia, libro de actas de los diferentes comités de aula), que informan
17
1.4.2 Hipótesis específicas
Ilave 2018.
Ilave 2018.
Ilave 2018.
18
Mariátegui de Ilave 2018.
19
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 ANTECEDENTES
diseño fue el estudio de caso. Participaron del estudio tres profesores supervisores,
tres maestros cooperadores y tres maestros practicantes del nivel secundario de las
20
Girón (2014) en el trabajo Acompañamiento pedagógico del supervisor
docentes para que desarrollen sus habilidades pedagógicas. Por una parte, se le ha
es una labor que implica asesoría a los docentes. Así como, el acompañamiento que
no cumple con la posibilidad de mejora para los docentes, quienes necesitan que se
fortalezcan sus capacidades para su mejora educativa. Por otra parte, la fragilidad
eficiente y eficaz.
21
el control, la asesoría, la evaluación y mediación. Además lo que conlleva a
las múltiples actividades que realizan los estudiantes sobre la orientación del
su forma de ser, actuar y trabajar. Por ende, el papel fundamental del supervisor
debe consistir en sugerir y ayudar al docente a comprender los aspectos que pueden
alguna manera ser compuesta por docentes supervisores quienes son colaboradores
22
los estándares de desempeño docente, con conocimientos para realizar las
docentes, para mejorar los aprendizajes y su relación entre la teoría y práctica con
formación inicial docente, así como el componente práctico forman una parte
fundamental del proceso formativo de los futuros profesores. Esto conlleva a lo que
que el supervisor cumple en promedio con el 30% de las funciones que son
que las escuelas que se benefician del programa de Escuelas Amigas y Saludables,
reciben más apoyo e intervención en el aula, así como capacitación al docente. Todo
esto, permite inferir que existe poco apoyo institucional para desarrollar esta labor.
Así como, los supervisores manifiestan que planifican y presentan algunas acciones
falta de presupuesto.
23
Mayrena (2015) en su trabajo titulado Acompañamiento pedagógico y
cualitativo del cual sus conclusiones fueron: a) Los docentes no están satisfechos
nueva etapa como profesional, es por esto que se considera de especial urgencia un
aprendizajes y actitudes y valores. En este caso se puede decir que la relación entre
24
Si se llegara a aplicar la propuesta a estos departamentos tendríamos datos más
fiables para poder establecer juicios de valor a la práctica desarrollada dentro de los
departamentos.
los docentes.
25
de la supervisión, lo cual es un elemento imprescindible de la educación pues se
Institución Educativa Sor Ana de los Ángeles del Callao”, establece las siguientes
estudiantes (de Educación Primaria de la I.E Sor Ana de los Ángeles del Callao).
efectiva, la cual está dirigida a ayudar, apoyar, compartir y a contribuir para que el
trabajo explica las mejoras y detalles que se van haciendo; para esta investigación
26
colegios primarios, para poder lograr dicho objetivo se utilizó el diseño metodológico
explicativo de tipo cuantitativo, se trabajó con una muestra compuesta por 158 maestros de
los colegios, a los que se les evaluó a través de la técnica de la entrevista y la encuesta.
manejo de los maestros de primaria, sin embargo, se proponen medios para poder
conceptualizar y definir todos los aspectos que conforman las dimensiones del estudio de
sesiones de aprendizaje.
2.2.1 Monitoreo
2.2.1.1 Definición
27
y/o recomendar medidas correctivas a fin de optimizar los resultados orientados a
estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los
(Minedu, 2014).
Así, una de las funciones del Ministerio de Educación en el Perú es, asegurar
estos procesos en las instancias de la gestión educativa descentralizada del país para
28
actividades escolares. El seguimiento o monitoreo procura asegurar la unidad y
la evaluación interna de la gestión realizada; es decir debe ser entendida como una
evaluar las acciones que garanticen el desarrollo del año escolar 2017 en la
de gestión escolar.
29
marco del proceso de descentralización que está en curso en el Perú. Lineamientos
acuerdo a ello tomar decisiones para mejorar y lograr el mejor desempeño de los
sensibilizarlos, los involucre y sobre todo los comprometa hacia el logro de los
Cabe precisar que los objetivos vistos desde el monitoreo son más específicos
acompañamiento respectivo.
30
2.2.1.2 Tipos de monitoreo
intervención del monitor realizado por el sub director porque interactúa, orienta y
asiste con el objetivo de recoger datos para así colaborar con la solución del
31
De los descrito, vemos que el monitoreo tiene una serie de características que
deben ser de conocimiento por el monitor, esto para que la actividad del monitoreo
sea efectiva y mejore y logre las metas educativas, así como el mejoramiento de las
características:
Según Lastarria (2008) las diferentes etapas del monitoreo son las siguientes
a las siguientes interrogantes: ¿Por qué se presentó este resultado parcial de esta
Descriptivo: se determina las alternativas que permitan orientar las acciones a los
resultados finales. Responde a la interrogante ¿Qué deben hacer los directivos para
32
2.2.1.5 Dimensiones del monitoreo
rutina.
que se tiene que asegurar para lograr los aprendizajes esperados. (…) menciona que
óptimo del tiempo escolar, sabiendo que los docentes se encuentran involucrados
Minedu (2012) enfatiza la importancia del uso efectivo del tiempo en el aula en
De lo anterior los docentes de aula deberán prestar más atención a los tiempos
33
la manera como se utiliza el tiempo disponible como la ocasión para mejorar el
propias de la sesión del día; por tal razón el monitoreo permite brindar orientación
aprendizaje.
fascículo de gestión escolar indica que los materiales educativos facilitan el logro
aprendizaje:
las capacidades y sus indicadores y los estándares que se deben lograr al término de
34
La finalidad de las rutas de las rutas de aprendizaje es: Orientar el trabajo de
los docentes en cada uno de los grados y ciclos, esto para alcanzar los estándares
establecidos en los mapas de progreso al fin de cada ciclo, esto referido al nivel
primario.
cuales están basadas en competencias. Así mismo promover el uso de los materiales
El uso de las rutas de aprendizaje permitirá que los docentes logren de manera
los docentes. Teniendo en cuenta la importancia del monitoreo para que se realice
35
decisiones adecuadas y pertinentes de carácter técnico. Todo esto, permite la mejora
educativo.
proceso permanente y continua que tiene por objeto conocer como realizan los
el único fin de detectar, a tiempo las deficiencias, obstáculos y/o necesidades para
determinar los ajustes a los cambios pertinentes, que aseguren el logro de resultados
y sus factores relacionados. (2) Tomar las decisiones estratégicas sobre la base de
36
análisis del entorno y observación del avance y/o cumplimiento de los objetivos
de mejoras.
justifican el plan y los propósitos que se persigue. (c) Objetivos Descripción de los
37
de niveles de superioridad y jerarquía. Así como, se requiere la interacción
esto, se produce a través del diálogo entre las partes y a partir de la observación y
juntos.
través de las cuales una persona o equipo especializado visita, apoya y ofrece
38
En este mismo sentido, Dean (2002) establece el acompañamiento
pedagógico como el servicio que está destinado a ofrecer una asesoría planificada,
resultados.
Por todo lo expuesto, podemos decir que tanto la función de monitoreo como
institución educativa.
2.2.3 Asesoramiento
establecer una relación profesional con la finalidad de dar o recibir algún tipo de
ayuda o asistencia, de las personas que tienen conocimientos más amplios del tema,
39
la capacidad y relación que se establece con la pretensión de ayudar a los miembros
de una organización.
(a) Formativa y motivadora, desde el inicio del proceso, la cual deja de lado la
búsqueda de errores para juzgar y sancionar, con ello convertirse en una acción de
Abierta y participativa; porque participan los sujetos del hecho educativo lo cual
facilita un trato más humano y horizontal con dichos actores educativos, buscando
(e) Flexible, por el desarrollo continúo que conlleva el proceso de acuerdo a sus
criticidad.
40
2.2.4.2 Etapas de la supervisión pedagógica.
control.
las actividades mediante las cuales se fijan los objetivos y se determinan las metas.
flexible, a fin de que pueda adaptarse a las nuevas necesidades que surjan en el
y evalúan cada uno de los elementos del Plan de Supervisión Pedagógica hasta
durante el proceso. A su vez, toma en cuenta los objetivos que mejore el nivel de
41
aprendizaje y los objetivos estratégicos de la organización educativa, en los que se
42
a la asistencia técnica desarrollada en esta etapa de la supervisión pedagógica. Se
consolidado que facilite el análisis. (d) Sintetizar los resultados en un informe. Una
posibilitan mantener un contacto directo con los docentes del aula. Esta técnica se
43
un documento que merece un análisis exhaustivo a fin de verificar la calidad y
son documentos que contiene, de la vida escolar de los docentes, en donde son
pertinentes. Registros, son los documentos donde se registra las evaluaciones de los
educandos.
aprendizaje de los docentes, para tal propósito, se hace saber los resultados a los
supervisión, puesto que el término evaluar puede definirse como hacer un juicio de
algo. Para ello, necesitamos tener información de lo que pasó o está pasando con
ese algo, para asi compararlo con un criterio de deseabilidad. Por lo tanto, la
anteriores, y al final se debe realizar una confrontación de los objetivos con los
44
recomendable aplicar procesos de sistematización de experiencias y de evaluación
que merezcan algún reconocimiento por parte de la I.E, UGEL, DRE o MED.
planificar cada sesión de clase y cumplir con las condiciones que efectivicen la tarea
necesario que los docentes vivencien estos procesos, lo que ocurre en nuestra mente
45
al momento de procesare la información (operaciones mentales o procesos
2.2.6 El docente
primarios.
refiere al momento que los docentes están más receptivos para algunos temas para
direccionadas al logro del propósito de la sesión del día, busca q los docentes
realicen sus respuestas iniciales pero antes permite que los docentes de reformulen
sus perspectivas. Da tiempo para formular sus conceptos según el ritmo de cada
46
El docente es capaz de estimular y dialogar con los docentes y además
ideas de los demás, esto le da al estudiante una idea única en la que construye
significados.
docente, mediante una acción reflexiva. También, se evalúa para mejorar la calidad
47
docentes. Así como, abarca tareas previas de planificación de la enseñanza, análisis
organizar y gestionar las actividades formativas. Se espera también que los docentes
herramientas profesionales adecuadas para cumplir con cualquier objetivo que sea
docente como una práctica investigativa. Todo ello requiere contar con la capacidad
una docencia de calidad. Esto es, lo que han de saber y saber hacer los docentes
para abordar de forma satisfactoria los problemas que la enseñanza les plantea y
con ello alcanzar los aprendizajes esperados en los docentes. Para Zabalza (2007)
48
En el enfoque basado en competencias, el objetivo de los programas
requiera el desempeño). Estos tres aspectos son importantes para alcanzar los
Por otra parte, Zabalza (2003) considera las siguientes competencias del
(b) La selección del método. (c) Selección y desarrollo de las tareas instructivas
49
conjunta de tareas, de manera instructivo y educativa y en condiciones de plena
Mesa (2009), señala que la evaluación del desempeño es una forma de utilizar
los recursos para cumplir las actividades de su deber y la gestión del rendimiento
asociada a las metas logradas y los recursos utilizados para este fin. Además, la
no deseables.
sino también las estrategias para resolver un problema, así como la motivación para
su desarrollo personal.
50
Blanco y Di Vora (1992), quienes consideran que “la apreciación del
solamente se debe comprobar con exactitud los niveles de logro, sino también tener
dispositivos para fortalecer las capacidades, mejorar las faltas e informar a los
como el rendimiento y los logros obtenidos de acuerdo con el cargo que ejerce,
conocer a la persona evaluada, cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades,
realidad, que representa y jerarquiza aquellos elementos sobre los que se requiere
51
Valdés y Vaillant (2008) presentan: competencias específicas: Las
estrategias, los recursos y el uso adecuado del tiempo para cada actividad
con las características de los docentes. Para el logro de los aprendizajes el docente
debe diversificar los procesos que enmarca cada una de las áreas de trabajo,
diversas estrategias que aseguran el logro de los objetivos de aprendizaje. Para ello
52
otras herramientas de evaluación, utiliza de manera adecuada y coherente
señala que tiene una serie de ventajas: a) permite conocer las actitudes del
positivo, que refleja una respuesta positiva y afectiva al trabajo. Asimismo se refiera
a que como las personas se sienten en su trabajo, el grado en que a una persona le
Mediante la evaluación del personal, la empresa valora las funciones que realizan
53
Según Pinilla (1972) satisfacción en el trabajo es quienes tienen la
desarrollo laboral. Las áreas que motiva la satisfacción son de diversas índoles y
sentimiento del honor y sus exigencias por encima de las demandas vitales. La
insatisfacción que se origina por causa del mal trato es la más seria, profunda y la
generales del individuo hacia el trabajo, quien está muy satisfecho tiene actitudes
Según Herberg citado por Galas (2003) “La satisfacción laboral es el estado
actitudes que tiene una persona hacia la tarea asignada dentro de la organización,
estas actitudes vendrán definidas por las características del trabajo y por lo tanto es
54
a. La valoración. Las condiciones físicas y el ambiente en el cual realizan el
trabajo, están condicionados por la estructura, por los procesos técnicos del
organizacional.
55
los servicios y condiciones laborales, esto quiere decir con horarios flexibles
c. Realización personal. Esta dimensión está relacionada como algo valiosa para
realizados, sentir que el trabajo te ayuda a realizar tus necesidades y tus metas.
decir a la posibilidad que hacen los docentes a una promoción justa, al trato
rendimiento y habilidades así como las buenas relaciones con los directivos.
56
c. Reconocimiento personal y social. Palma (2004) definió como: “la tendencia
son necesarias para mantener los niveles adecuados, pero no son motor para el
condiciones de trabajo.
por la importancia que tienen los factores laborales en la motivación del trabajo.
57
Teoría del esfuerzo según Sánchez (2004) esta teoría considera el uso de
repetido. (P 29)
cultura oficial a las organizaciones educativas. De este modo la cultura oficial enlatada
en los programas oficiales se convierte en cultura institucional, actuando ésta como una
planteamiento al afirmar de una manera contundente “estos son los programas oficiales”
aulas. También esta cultura oficial es reproducida en los textos impresos por las
oficial. Más aún, muchos estados, a través de los respectivos Ministerios de Educación,
velan por la cultura - programas oficiales aprobando los textos, porque allí están
sus elementos representativos son, entre otros, los siguientes: -El Proyecto Organizativo.
58
y unipersonales, recursos humanos, materiales y funcionales,). Es muy importante no
por un lado y organización por otro son dos caras de la misma moneda, aunque a veces
sin olvidar que las capacidades y sobre todo los valores se desarrollan o no en función de
este clima. Esté constituye la tonalidad afectiva de la cultura. Los intereses, las
motivaciones, las actitudes,.. de los aprendices se potencian o no, en función del modelo
excelencia individual hoy demanda mucho más que competencia técnica, demanda un
sofisticado tipo de destreza social: eficacia y eficiencia, que capacite a profesionales para
conocimiento.
59
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
encima de los 3850 msnm en el altiplano de los andes centrales (meseta del Collao). Datos
Nivel Secundaria
Nº de Docentes 87
Nº de Alumnos 1022
Departamento PUNO
Provincia EL COLLAO
Distrito ILAVE
60
3.3.1 Tipo de estudio
correlación, pero sin pretender dar una explicación completa (de causa y efecto) al
a través de una muestra de datos una correlación entre dos variables autónomas:
Educativas de cono sur de la ciudad de Ilave, teniendo las dos variables de nuestra
resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual
vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una
forma determinada.
61
3.3.2 Diseño de investigación
que se tomó una medida de las dos variables, luego se estableció el grado de relación
o correlación que existe entre las dos variables Monitoreo pedagógico y satisfacción
O1
M r
02
Donde:
3.4.1 Población
62
3.4.2 Muestra
seleccionadas con muestro probabilístico debido a que todos ellos tienen la misma
La r de Pearson:
3.6 PROCEDIMIENTO
c. Recolección de datos
63
Variables Técnicas Instrumentos Motivo
V-1 Encuesta Cuestionario Se aplicó los docentes para
Monitoreo pedagógico conocer las dimensiones y sus
indicadores del monitoreo
pedagógico
V.2 Encuesta cuestionario Se aplicó los docentes para
Satisfacción docente conocer las dimensiones y los
indicadores de la satisfacción
docente.
Se validó mediante opinión de juicio de expertos por tres profesionales, con grado
de magister/doctor.
3.7 VARIABLES
• Operacionalización de Variables
64
• El monitoreo considera que tú
confianza al estudiante promueve un
ambiente optimo dentro del aula
• El monitoreo considera que los
sentimientos de superación en el
Ejecución estudiante son importantes.
• El monitoreo considera que siempre
motivas, durante la sesión de clase en
forma oportuna y pertinente
• El monitoreo considera las relaciones
interpersonales para el crecimiento y
mejora personal del estudiante.
• El monitoreo considera que la
evaluación al estudiante es orientador
debe estar dentro de sus planes y
programas.
• El monitoreo considera charlas y
discusión para reforzar según las
Evaluación evaluaciones.
• El monitoreo considera que me agrada
recibir trabajos de mayor esfuerzo para
reconocer mis méritos.
• El monitoreo considera que realizas el
acompañamiento personal si algún
estudiante lo necesita.
• El monitoreo considera que siempre
promueves la evaluación saludable y
democrática.
Trabajo Estándares Su asistencia a la Institución Educativa es
profesional de la calidad en un 100%.
del profesor del trabajo Responsabi Planifica todas sus actividades.
en el logro de docente lidad Actividades significativas.
aprendizajes No necesita el control
significativos Logra por propia convicción, en un 100%.
Estándares Proceso de Brillante satisfacción en comisiones 1= baja
Satisfac de la calidad enseñanza asignadas.
ción Trabajo del trabajo – Excelente sentido de dar, de esforzarse. 2=
docente profesional docente aprendizaje Demuestra tenacidad, constancia y regular
del profesor confianza. 3= buena
en el logro de Asistencia regular al centro educativo. 4= muy
aprendizajes Cumple con prontitud y empeño sus buena
significativos funciones.
Espíritu de Excelente formación de principios en el
trabajo trabajo.
Excelente dominio del ideario de la I.E.
Actúa asertivamente en diferentes ámbitos.
Sobresaliente contribución proyecto
educativo.
Excelente contribución para la seguridad
moral.
Evaluación Excelente concepción de evaluación.
del Total dominio en: competencias, objetivos.
educando Excelente dominio en el diseño evaluativo.
Dominio elabora instrumentos de
evaluación.
Correcta utilización de los resultados de la
evaluación.
65
3.8 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Estadístico SPSS Inc. Ver 22, y en la hoja electrónica Excel 2013. El proceso a seguir en
distribución de los datos en tablas de distribución de frecuencias de doble entrada, los que
sirven para determinar los porcentajes en cada una de las categorías establecidas en los
66
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Resultados
Tabla 1
Relación entre monitoreo pedagógico y la satisfacción docente en la Institución
Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui - Ilave 2018.
Categoría Monitoreo pedagógico Satisfacción docente
N° % N° %
"muy buena" 5 6 6 8
"buena" 9 12 12 16
"regular" 36 46 33 42
"baja" 28 36 27 34
Total 78 100 78 100
Fuente: Cuestionario de monitoreo pedagógico y prueba de satisfacción docente
50% 46%
42%
40% 36% 34%
30%
20% 16%
12%
6% 8%
10%
0%
Monitoreo pedagogico Satisfacción docente
67
En la variable de monitoreo pedagógico En la categoría "muy buena" se registran a "5"
tesis. Frente a la categoría "baja" se ubican según la respuesta a "28" docentes, quienes
representan el 8% que son docentes del grupo de estudio, sus repuestas responden a la
satisfacción docente.
68
satisfacción del 42%, en la categoría buena se ubican el 36% indican que el monitoreo
Ilave 2018.
Tabla 2
Relación entre las dimensiones: "El diagnóstico del monitoreo pedagógico" y
satisfacción de los docentes de la institución educativa secundaria “José Carlos
Mariátegui” de Ilave 2018.
Categoría Diagnóstico del Monitoreo Satisfacción docente
pedagógico responsabilidad
N° % N° %
"muy buena" 3 4 6 8
"buena" 17 22 16 20
"regular" 39 78 36 46
"baja" 19 24 20 26
Total 78 100 78 100
Fuente: Test de monitoreo pedagógico y prueba de satisfacción docente
50% 46%
50%
40%
30% 24% 26%
22% 20%
20%
8%
10% 4%
0%
Monitoreo pedagógico Satisfacción docente
muy buena buena regular baja
Figura 2. Porcentaje de resultado de la relación "El diagnóstico del monitoreo
pedagógico" y satisfacción de los docentes responsabilidad.
69
Interpretación: La tabla y gráfico 2, ilustra las respuestas a los reactivos de la variable
tesis. Frente a la categoría "baja" se ubican según la respuesta a "19" docentes quienes se
70
constituyendo el 26% de la población de estudio que responden a la satisfacción docente.
Ilave 2018.
Tabla 3
Relación entre las dimensiones: "la programación del monitoreo pedagógico"
satisfacción de los docentes con su proceso de enseñanza – aprendizaje de la institución
educativa secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
Categoría Programación Monitoreo Proceso de enseñanza –
pedagógico aprendizaje
N° % N° %
"muy buena" 3 4 5 6
"buena" 16 20 19 24
"regular" 28 36 25 32
"baja" 31 40 30 38
Total 78 100 78 100
Fuente: Test de monitoreo pedagógico y prueba de satisfacción docente
40% 38%
40% 36%
32%
30% 24%
20%
20%
10% 4% 6%
0%
Monitoreo pedagógico Satisfacción docente
71
Interpretación: La tabla y grafico 3, ilustra las respuestas a los reactivos de la variable
"la programación del monitoreo pedagógico" satisfacción de los docentes con su proceso
la satisfacción docente ellos representan el 6% que son docentes del grupo de estudio, sus
72
categoría "baja" se ubican según la respuesta a "30" docentes. quienes se dignaron en
Ilave 2018.
Tabla 4
Relación entre los indicadores: "la ejecución del monitoreo pedagógico" y satisfacción
de los docentes con espíritu de trabajo de la institución educativa secundaria “José
Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
60% 52%
48%
50%
40%
30% 26%
20% 22% 22%
20%
10% 6% 4%
0%
Monitoreo pedagógico Satisfacción docente
muy buena buena regular baja
Figura 4. Porcentaje de resultado de la relación "la ejecución del monitoreo pedagógico"
y satisfacción de los docentes con espíritu de trabajo
73
Interceptación: La tabla y grafico 4, ilustra las respuestas a los reactivos de la variable
"la ejecución del monitoreo pedagógico" y satisfacción de los docentes con espíritu de
representan.
satisfacción docente ellos representan el 4% que son docentes del grupo de estudio, sus
74
Análisis: Identificar la relación entre la ejecución del monitoreo pedagógico y la
Ilave 2018.
Tabla 5
Relación entre los indicadores: "la evaluación del monitoreo pedagógico " y la
satisfacción de los docentes con evaluación del educando de la institución educativa
secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
Categoría Evaluación del Satisfacción docente
monitoreo Evaluación del educando
N° % N° %
"muy buena" 5 6 8 10
"buena" 20 26 19 24
"regular" 22 28 19 24
"baja" 31 40 33 42
Total 78 100 78 100
Fuente: Cuestionario de monitoreo pedagógico y prueba de satisfacción docente
50% 42%
40%
40%
30% 26% 28% 24% 24%
20%
10%
10% 6%
0%
Monitoreo pedagógico Satisfacción docente
muy buena buena regular baja
Figura 5. Porcentaje de resultado de la relación la evaluación del monitoreo pedagógico
" y la satisfacción de los docentes con evaluación del educando
"la evaluación del monitoreo pedagógico " y la satisfacción de los docentes con
75
En la categoría "muy buena" se registran a "5" docentes a quienes se aplicaron el test de
satisfacción docente ellos representan el 10% que son docentes del grupo de estudio, sus
76
4.1.2 Contrastación de las hipótesis
a) Hipótesis general
Tabla 6
Relación del monitoreo pedagógico y la satisfacción docente de la Institución
Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
Correlaciones
Monitoreo Satisfacción
pedagógico docente
Correlación de Pearson 1 ,572**
Monitoreo pedagógico Sig. (bilateral) ,000
N 78 78
Correlación de Pearson ,572** 1
Satisfacción docente Sig. (bilateral) ,000
N 78 78
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Mariátegui” de Ilave.
satisfacción docente por tanto si tiene una relación de manera significativa media con la
Ilave 2018.
77
b) Contratación de las hipótesis especificas
Hipótesis específica 1.
Tabla 7
Diagnóstico del monitoreo y satisfacción docente en la Institución educativa
Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
Correlaciones
Diagnóstico monitoreo Satisfacción
pedagógico docente
Correlación de Pearson 1 ,206
Diagnóstico
monitoreo Sig. (bilateral) ,152
pedagógico N 78 78
Correlación de Pearson ,206 1
Satisfacción docente Sig. (bilateral) ,152
N 78 78
Fuente: SPS.23, correlación de Pearson. al 0.5% de error.
que: la “r” de Pearson es 0,206 por tanto si tiene correlación significativa débil con la
Ilave 2018.
Hipótesis específica 2.
78
Tabla 8
Correlación de la programación de monitoreo pedagógico y la satisfacción docente de
la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
Correlaciones
Programación del Satisfacción
monitoreo pedagógico docente
Correlación de Pearson 1 ,440**
Programación del
monitoreo Sig. (bilateral) ,001
pedagógico N 78 78
Correlación de Pearson ,440** 1
Satisfacción docenteSig. (bilateral) ,001
N 78 78
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Collao.
Collao.
que: la “r” de Pearson es 0,440 por tanto el monitoreo pedagógico presenta una
Hipótesis específica 3
79
Tabla 9
Relación de la “ejecución del monitoreo pedagógico” y la satisfacción docente de la
Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
Correlaciones
Ejecución del Satisfacción
monitoreo pedagógico docente
Correlación de Pearson 1 ,070
Ejecución del
monitoreo Sig. (bilateral) ,628
pedagógico N 78 78
Correlación de Pearson ,070 1
Satisfacción docente Sig. (bilateral) ,628
N 78 78
Collao.
que: la “r” de Pearson es 0,070 por tanto el monitoreo pedagógico presenta una
Hipótesis específica 4
80
Tabla 10
Relación de la “evaluación del monitoreo pedagógico” y la satisfacción docente de la
Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Ilave 2018.
Correlaciones
evaluación del Satisfacción
monitoreo pedagógico docente
Correlación de Pearson 1 ,070
evaluación del
monitoreo Sig. (bilateral) ,628
pedagógico N 78 78
Correlación de Pearson ,0520 1
Satisfacción docente Sig. (bilateral) ,628
N 78 78
que: la “r” de Pearson es 0,520 por tanto el monitoreo pedagógico tiene una correlación
4.2 DISCUSIÓN
Luego del análisis de los datos se halló que el impacto del Monitoreo Pedagógico
81
34% de docentes indican que tienen buena satisfacción, en la Institución Educativa
Pearson es “r” = 0,572 entre el monitoreo pedagógico y la satisfacción docente por tanto
las instituciones educativas Primarias de la Zona Noreste de Juliaca en el año 2014, donde
Primarias de la Zona Noreste de Juliaca tiene la tendencia mala a deficiente con un 53.%
de los estudiantes; por cuyo motivo los estudiantes presentan deficiencias en cuanto a
82
V. CONCLUSIONES
alterna puesto que: la “r” de Pearson es 0,206 por tanto si tiene correlación
de Ilave 2018.
83
Quinta: Se ha identificado la relación entre la evaluación del monitoreo pedagógico y
84
VI. RECOMENDACIONES
Pearson es 0,206 por tanto tiene correlación positiva débil con la satisfacción
Ilave 2018.
Ilave 2018.
85
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/1687/
Callomamani_ar.pdf?sequence=1.
Peru/grade/ 20170731043916/AI5.pdf
Bravo, E., Zinga, A., Paulo, S., Sousa, E. y Guimaraes, V. (2011). Papel de la supervisión
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
file:///C:/Users/roxaa/Downloads/out.pdf.
– Hill Interamericana.
86
Chiavenato, A. (2003). Gestión del Talento Humano. Santa Fe, Bogotá: MC Graw – Hill
Interamericana.
qualitative research (3ra ed.). Upper Saddle River, NJ: Merrill Prentice Hall.
,ACoruña SAAC.
files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
87
Goleman, D. (1988). La práctica de la inteligencia emocional. Traducción del inglés de
Personal/La.practica.de.la.inteligencia.emocional.pdf
Downloads/out.pdf.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/293783/Tesi_Luisa_G%C3%BCell
_Malet.pdf?sequence=1
file:///C:/Users/roxaa/Downloads/out.pdf.
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la
%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Hidalgo, J. (2007), La evaluación es un proceso ordenado (1a. ed.). Argentina: losada S.A.
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001316/131687so.pdf.
http://estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2009/MDU_DRubio.pdf
88
Martínez, C., y Hernández, V. (2014). La evaluación de la Supervisión Educativa en las
Mesa, B. (2009), Diseño Curricular Nacional. (2da ed.). Lima: Word color. Ministerio de
MINEDU (2013). Rutas del aprendizaje del Comprensión de textos para los ciclos IV y V.
reubicacion/Educacion-Basica-Regular_Nivel-Primaria1.pdf
http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/autoems.pdf
http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/autoems.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2003). Ley General de Educación Nro. 28044 en el
89
Montenegro, A. (2003). Evaluación del desempeño docente: fundamentos, modelos e
http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/autoems.pdf
http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/autoems.pdf
ClimaOrganizacionalSatisfaccionLaboralYSuRelacionC-5114801.pdf
Rocio.pdf.
profesional.
90
http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4635/Ense%C3%B1ar
%20a%20investigar%20una%20did%C3%A1ctica
http://estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2009/MDU_DRubio.pdf
Stake, E. (1995). The art of case study research. Thousand Oaks, CA: Sage.
en http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortizCalderon-Eunice.pdf
Habana: Cuba.
Educativa. 1, (2).
91
ANEXOS
92
ANEXO 1: I
DIAGNÓSTICO 4 3 2 1
1 Los directivos programan el monitoreo según el perfil del estudiante mariateguino.
2 La dirección elabora el diagnóstico del monitoreo pedagógico.
3 Su programación tiene los contenidos transversales.
4 El monitoreo es en función de competencias del área que desarrollas que son dignas de lograr.
5 Los valores y actitudes a lograr son medibles.
6 El monitoreo tiene una matriz de evaluación pertinente con indicadores observables.
PROGRAMACIÓN
7 El monitoreo considera el programa del uso de los medios y materiales educativos, elaborados
por los docentes y estudiantes.
8 El monitoreo planifica sus objetivos en función de las necesidades y demandas de los
docentes.
9 El monitoreo considera el programa para recuperar los saberes previos de los docentes con
suma facilidad.
10 Facilita la construcción del nuevo conocimiento, de manera clara y sencilla.
11 El monitoreo apoya y orienta a los docentes en los procesos de aprendizaje.
EJECUCIÓN
12 El monitoreo considera que tu confianza al estudiante promueve un ambiente óptimo dentro
del aula.
13 El monitoreo considera que los sentimientos de superación en el estudiante son importantes.
14 El monitoreo considera que siempre motivas, durante la sesión de clase en forma oportuna y
pertinente.
15 El monitoreo considera las relaciones interpersonales para el crecimiento y mejora personal
del estudiante.
EVALUACIÓN
16 El monitoreo considera que la evaluación al estudiante es orientador debe estar dentro de sus
planes y programas.
17 El monitoreo considera charlas y discusión para reforzar según las evaluaciones.
18 El monitoreo considera que me agrada recibir trabajos de mayor esfuerzo para reconocer mis
méritos.
19 El monitoreo considera que realizas el acompañamiento personal si algún estudiante lo
necesita.
20 El monitoreo considera que siempre promueves la evaluación saludable y democrática.
Muy agradecido
93
ANEXO: 2
Estimado (da) docente, el presente cuestionario tiene como finalidad obtener información
acerca de la satisfacción docente.
PLANES Y PROGRAMAS 1 2 3 4
Responsabilidad
1 Su asistencia a la Institución Educativa es en un 100%.
2 Planifica todas sus actividades.
3 Actividades significativas.
4 No necesita el control
5 Logra por propia convicción, en un 100%.
Proceso de enseñanza – aprendizaje
6 Brillante satisfacción en comisiones asignadas.
7 Excelente sentido de dar, de esforzarse.
8 Demuestra tenacidad, constancia y confianza.
9 Asistencia regular al centro educativo.
10 Cumple con prontitud y empeño sus funciones.
Espíritu de trabajo
11 Excelente formación de principios en el trabajo.
12 Excelente dominio del ideario de la I.E.
13 Actúa asertivamente en diferentes ámbitos.
14 Sobresaliente contribución proyecto educativo.
15 Excelente contribución para la seguridad moral.
Evaluación del educando
16 Excelente concepción de evaluación.
17 Total dominio en: competencias, objetivos.
18 Excelente dominio en el diseño evaluativo.
19 Dominio elabora instrumentos de evaluación.
20 Total dominio en: competencias, objetivos
Muy agradecido.
94
ANEXO 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TOTAL Nº D1 D2 D3 D4
1 2 2 2 2 3 3 1 3 2 3 2 2 2 2 2 2 4 1 1 2 43 1 11 12 10 10
2 2 2 3 4 4 4 4 3 2 4 2 4 2 4 2 3 3 4 1 2 59 2 15 17 14 13
3 1 1 4 2 2 1 5 5 1 5 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 39 3 10 17 5 7
4 2 2 2 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 3 66 4 13 18 18 17
5 2 2 4 4 2 4 5 5 4 4 4 3 4 3 4 4 5 5 4 4 76 5 14 22 18 22
6 2 2 4 4 4 4 5 2 1 4 1 3 4 3 4 2 5 2 1 1 58 6 16 16 15 11
7 2 2 1 4 5 5 5 4 2 5 5 4 4 4 4 5 3 4 3 2 73 7 14 21 21 17
8 2 2 4 4 4 5 4 4 3 4 1 1 2 1 2 2 3 4 1 3 56 8 16 20 7 13
9 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 9 15 18 7 5
10 2 2 3 3 2 2 4 4 4 4 5 3 3 3 3 4 2 4 2 4 63 10 12 18 17 16
11 2 2 3 3 4 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 1 3 2 3 50 11 14 13 13 10
12 5 1 3 5 2 2 5 5 4 4 5 3 4 3 4 5 5 5 5 4 79 12 16 20 19 24
13 2 2 2 5 2 2 5 2 5 4 5 5 5 5 5 5 4 2 5 5 77 13 13 18 25 21
14 3 3 2 2 2 3 5 5 3 2 1 2 2 2 2 2 5 5 5 3 59 14 12 18 9 20
15 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 15 16 18 14 6
16 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 16 16 18 14 6
17 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 4 2 4 1 2 2 4 1 57 17 16 17 14 10
18 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 49 18 16 17 10 6
19 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 19 15 18 7 5
20 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 49 20 16 17 10 6
21 2 2 2 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 3 66 21 13 18 18 17
22 2 2 4 4 2 4 5 5 4 4 4 3 4 3 4 4 5 5 4 4 76 22 14 22 18 22
23 2 2 4 4 4 4 5 2 1 4 1 3 4 3 4 2 5 2 1 1 58 23 16 16 15 11
24 2 2 1 4 5 5 5 4 2 5 5 4 4 4 4 5 3 4 3 2 73 24 14 21 21 17
25 2 2 4 4 4 5 4 4 3 4 1 1 2 1 2 2 3 4 1 3 56 25 16 20 7 13
26 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 26 15 18 7 5
27 2 2 3 3 2 2 4 4 4 4 5 3 3 3 3 4 2 4 2 4 63 27 12 18 17 16
28 2 2 3 3 4 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 1 3 2 3 50 28 14 13 13 10
29 5 1 3 5 2 2 5 5 4 4 5 3 4 3 4 5 5 5 5 4 79 29 16 20 19 24
30 2 2 2 5 2 2 5 2 5 4 5 5 5 5 5 5 4 2 5 5 77 30 13 18 25 21
31 3 3 2 2 2 3 5 5 3 2 1 2 2 2 2 2 5 5 5 3 59 31 12 18 9 20
32 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 32 16 18 14 6
33 2 2 3 2 2 4 2 4 2 3 2 4 2 4 2 1 1 2 1 2 47 33 11 15 14 7
34 2 2 4 5 4 5 3 4 4 4 4 3 2 3 2 4 4 4 4 4 71 34 17 20 14 20
35 1 1 4 5 5 5 5 4 4 5 2 3 2 3 2 2 4 4 2 4 67 35 16 23 12 16
36 2 2 4 3 2 2 2 3 4 3 2 4 3 4 3 2 4 3 3 4 59 36 13 14 16 16
37 5 1 4 2 2 4 2 2 2 4 5 1 5 1 5 1 1 4 1 2 54 37 14 14 17 9
38 2 2 3 4 4 4 4 3 2 4 2 4 2 4 2 3 3 4 1 2 59 38 15 17 14 13
39 1 1 4 2 2 1 5 5 1 5 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 39 39 10 17 5 7
40 2 2 2 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 3 66 40 13 18 18 17
41 2 2 4 4 2 4 5 5 4 4 4 3 4 3 4 4 5 5 4 4 76 41 14 22 18 22
42 2 2 4 4 4 4 5 2 1 4 1 3 4 3 4 2 5 2 1 1 58 42 16 16 15 11
43 2 2 1 4 5 5 5 4 2 5 5 4 4 4 4 5 3 4 3 2 73 43 14 21 21 17
44 2 2 4 4 4 5 4 4 3 4 1 1 2 1 2 2 3 4 1 3 56 44 16 20 7 13
45 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 45 15 18 7 5
46 2 2 3 3 2 2 4 4 4 4 5 3 3 3 3 4 2 4 2 4 63 46 12 18 17 16
95
47 2 2 3 3 4 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 1 3 2 3 50 47 14 13 13 10
48 5 1 3 5 2 2 5 5 4 4 5 3 4 3 4 5 5 5 5 4 79 48 16 20 19 24
49 2 2 2 5 2 2 5 2 5 4 5 5 5 5 5 5 4 2 5 5 77 49 13 18 25 21
50 3 3 2 2 2 3 5 5 3 2 1 2 2 2 2 2 5 5 5 3 59 50 12 18 9 20
51 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 51 16 18 14 6
52 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 52 16 18 14 6
53 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 4 2 4 1 2 2 4 1 57 53 16 17 14 10
54 1 1 2 2 2 2 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 2 2 4 56 54 8 12 20 16
55 2 2 1 4 5 1 5 5 1 5 3 1 3 1 3 3 1 1 1 1 49 55 14 17 11 7
56 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 45 56 14 18 7 6
57 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 57 14 18 8 6
58 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 58 14 18 8 6
59 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 59 14 18 8 6
60 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 60 14 18 8 6
61 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 61 14 18 8 6
62 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 62 14 18 8 6
63 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 63 14 18 8 6
64 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 64 14 18 8 6
65 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 65 14 18 8 6
66 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 66 14 18 8 6
67 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 67 14 18 8 6
68 2 2 1 4 4 5 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 48 68 13 21 8 6
69 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 69 14 18 8 6
70 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 70 14 18 8 6
71 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 71 14 18 8 6
72 2 2 5 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 50 72 18 18 8 6
73 2 2 5 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 50 73 18 18 8 6
74 2 2 5 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 50 74 18 18 8 6
75 2 2 5 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 50 75 18 18 8 6
76 2 2 5 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 50 76 18 18 8 6
77 2 2 5 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 50 77 18 18 8 6
78 2 2 2 2 2 2 4 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 2 2 58 78 10 14 18 16
1 4 12 24 0 0 3 1 3 36 0 16 33 2 33 2 18 39 35 47 36
2 63 63 12 10 22 46 4 8 14 5 37 16 40 16 40 36 7 12 9 14
3 3 3 12 10 1 7 7 4 12 6 4 17 8 17 8 3 8 7 7 12
4 0 0 24 50 29 13 9 16 13 34 8 9 24 9 24 12 12 15 6 13
5 8 0 6 8 26 9 57 47 3 33 13 3 4 3 4 9 12 9 9 3
78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
96
BASE DE DATOS SATISFACCION DOCENTE VARIABLE 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TOTAL Nº D1 D2 D3 D4
1 2 2 2 2 3 3 1 3 2 3 2 2 2 2 2 2 4 1 1 2 43 1 11 12 10 10
2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 43 2 11 10 10 12
3 4 4 4 4 3 2 4 4 2 4 2 2 2 2 2 3 4 2 2 2 58 3 19 16 10 13
4 3 3 3 4 4 5 5 5 1 4 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 51 4 17 20 9 5
5 2 2 1 2 2 2 3 3 3 1 1 2 2 2 2 3 2 1 3 3 42 5 9 12 9 12
6 5 1 1 5 3 3 5 5 4 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 80 6 15 22 20 23
7 2 2 2 2 3 3 4 4 1 4 1 2 2 2 2 2 4 1 1 1 45 7 11 16 9 9
8 2 2 3 3 1 3 3 2 3 3 2 4 3 4 3 2 1 2 3 3 52 8 11 14 16 11
9 1 1 4 1 1 3 5 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 5 4 66 9 8 18 20 20
10 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 54 10 10 14 15 15
11 5 1 4 4 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 82 11 18 20 20 24
12 2 2 4 4 2 3 5 3 3 2 1 4 5 4 5 1 2 2 1 3 58 12 14 16 19 9
13 2 2 3 2 4 4 3 5 4 2 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4 65 13 13 18 16 18
14 4 4 4 4 2 3 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 1 1 4 74 14 18 21 20 15
15 5 1 4 4 1 3 5 5 1 5 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 47 15 15 19 5 8
16 2 2 2 4 1 4 5 4 4 2 1 4 4 4 4 2 2 4 5 4 64 16 11 19 17 17
17 2 2 2 3 2 3 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 1 4 58 17 11 19 16 12
18 2 2 3 2 2 4 2 4 2 3 2 4 2 4 2 1 1 2 1 2 47 18 11 15 14 7
19 2 2 4 5 4 5 3 4 4 4 4 3 2 3 2 4 4 4 4 4 71 19 17 20 14 20
20 1 1 4 5 5 5 5 4 4 5 2 3 2 3 2 2 4 4 2 4 67 20 16 23 12 16
21 2 2 4 3 2 2 2 3 4 3 2 4 3 4 3 2 4 3 3 4 59 21 13 14 16 16
22 5 1 4 2 2 4 2 2 2 4 5 1 5 1 5 1 1 4 1 2 54 22 14 14 17 9
23 2 2 3 4 4 4 4 3 2 4 2 4 2 4 2 3 3 4 1 2 59 23 15 17 14 13
24 1 1 4 2 2 1 5 5 1 5 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 39 24 10 17 5 7
25 2 2 2 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 3 66 25 13 18 18 17
26 2 2 4 4 2 4 5 5 4 4 4 3 4 3 4 4 5 5 4 4 76 26 14 22 18 22
27 2 2 4 4 4 4 5 2 1 4 1 3 4 3 4 2 5 2 1 1 58 27 16 16 15 11
28 2 2 1 4 5 5 5 4 2 5 5 4 4 4 4 5 3 4 3 2 73 28 14 21 21 17
29 2 2 4 4 4 5 4 4 3 4 1 1 2 1 2 2 3 4 1 3 56 29 16 20 7 13
30 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 30 15 18 7 5
31 2 2 3 3 2 2 4 4 4 4 5 3 3 3 3 4 2 4 2 4 63 31 12 18 17 16
32 2 2 3 3 4 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 1 3 2 3 50 32 14 13 13 10
33 5 1 3 5 2 2 5 5 4 4 5 3 4 3 4 5 5 5 5 4 79 33 16 20 19 24
34 2 2 2 5 2 2 5 2 5 4 5 5 5 5 5 5 4 2 5 5 77 34 13 18 25 21
35 3 3 2 2 2 3 5 5 3 2 1 2 2 2 2 2 5 5 5 3 59 35 12 18 9 20
36 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 36 16 18 14 6
37 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 37 16 18 14 6
38 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 4 2 4 1 2 2 4 1 57 38 16 17 14 10
39 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 49 39 16 17 10 6
40 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 40 15 18 7 5
41 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 49 41 16 17 10 6
42 2 2 2 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 3 66 42 13 18 18 17
43 2 2 4 4 2 4 5 5 4 4 4 3 4 3 4 4 5 5 4 4 76 43 14 22 18 22
44 2 2 4 4 4 4 5 2 1 4 1 3 4 3 4 2 5 2 1 1 58 44 16 16 15 11
45 2 2 1 4 5 5 5 4 2 5 5 4 4 4 4 5 3 4 3 2 73 45 14 21 21 17
46 2 2 4 4 4 5 4 4 3 4 1 1 2 1 2 2 3 4 1 3 56 46 16 20 7 13
47 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 47 15 18 7 5
48 2 2 3 3 2 2 4 4 4 4 5 3 3 3 3 4 2 4 2 4 63 48 12 18 17 16
49 2 2 3 3 4 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 1 3 2 3 50 49 14 13 13 10
50 5 1 3 5 2 2 5 5 4 4 5 3 4 3 4 5 5 5 5 4 79 50 16 20 19 24
51 2 2 2 5 2 2 5 2 5 4 5 5 5 5 5 5 4 2 5 5 77 51 13 18 25 21
52 3 3 2 2 2 3 5 5 3 2 1 2 2 2 2 2 5 5 5 3 59 52 12 18 9 20
97
53 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 53 16 18 14 6
54 2 2 3 2 2 4 2 4 2 3 2 4 2 4 2 1 1 2 1 2 47 54 11 15 14 7
55 2 2 4 5 4 5 3 4 4 4 4 3 2 3 2 4 4 4 4 4 71 55 17 20 14 20
56 1 1 4 5 5 5 5 4 4 5 2 3 2 3 2 2 4 4 2 4 67 56 16 23 12 16
57 2 2 4 3 2 2 2 3 4 3 2 4 3 4 3 2 4 3 3 4 59 57 13 14 16 16
58 5 1 4 2 2 4 2 2 2 4 5 1 5 1 5 1 1 4 1 2 54 58 14 14 17 9
59 2 2 3 4 4 4 4 3 2 4 2 4 2 4 2 3 3 4 1 2 59 59 15 17 14 13
60 1 1 4 2 2 1 5 5 1 5 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 39 60 10 17 5 7
61 2 2 2 3 4 4 3 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 3 3 66 61 13 18 18 17
62 2 2 4 4 2 4 5 5 4 4 4 3 4 3 4 4 5 5 4 4 76 62 14 22 18 22
63 2 2 4 4 4 4 5 2 1 4 1 3 4 3 4 2 5 2 1 1 58 63 16 16 15 11
64 2 2 1 4 5 5 5 4 2 5 5 4 4 4 4 5 3 4 3 2 73 64 14 21 21 17
65 2 2 4 4 4 5 4 4 3 4 1 1 2 1 2 2 3 4 1 3 56 65 16 20 7 13
66 5 1 1 4 4 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 45 66 15 18 7 5
67 2 2 3 3 2 2 4 4 4 4 5 3 3 3 3 4 2 4 2 4 63 67 12 18 17 16
68 2 2 3 3 4 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 1 3 2 3 50 68 14 13 13 10
69 5 1 3 5 2 2 5 5 4 4 5 3 4 3 4 5 5 5 5 4 79 69 16 20 19 24
70 2 2 2 5 2 2 5 2 5 4 5 5 5 5 5 5 4 2 5 5 77 70 13 18 25 21
71 3 3 2 2 2 3 5 5 3 2 1 2 2 2 2 2 5 5 5 3 59 71 12 18 9 20
72 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 72 16 18 14 6
73 2 2 4 4 4 2 5 5 2 4 2 2 4 2 4 1 1 1 1 2 54 73 16 18 14 6
74 2 2 4 4 4 2 5 5 1 4 2 2 4 2 4 1 2 2 4 1 57 74 16 17 14 10
75 1 1 2 2 2 2 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 2 2 4 56 75 8 12 20 16
76 2 2 1 4 5 1 5 5 1 5 3 1 3 1 3 3 1 1 1 1 49 76 14 17 11 7
77 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 45 77 14 18 7 6
78 2 2 1 4 5 2 5 5 1 5 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 46 78 14 18 8 6
1 6 18 12 1 4 3 1 3 19 1 22 15 3 15 3 23 23 20 35 19
2 54 54 16 15 30 31 8 11 17 9 22 21 28 21 28 21 12 17 11 17
3 4 4 16 14 4 15 12 8 16 10 5 22 13 22 13 8 9 12 12 16
4 2 2 34 37 32 17 11 23 22 41 15 17 28 17 28 17 19 18 7 22
5 12 0 0 11 8 12 45 33 4 17 14 3 6 3 6 9 15 11 13 4
78 78 78 78 78 78 77 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78 78
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
98
ANEXO 4
MATRIZ DE CONSISTENCIA
RELACIÓN ENTRE MONITOREO PEDAGÓGICO Y SATISFACCIÓN DOCENTE EN LA I.E.S. SECUNDARIA JOSÉ CARLOS
MARIÁTEGUI DE ILAVE 2018
Problema Objetivos Dimensiones Hipótesis Variables Metodología
¿Qué relación tiene el Determinar la Relación entre Determinar la Relación Determinar la Relación entre V-1 • Tipo de investigación:
monitoreo pedagógico y la monitoreo pedagógico y la entre monitoreo pedagógico monitoreo pedagógico y la Monitoreo pedagógico descriptivo
satisfacción docente en la satisfacción docente en la y la satisfacción docente en satisfacción docente en la • Nivel: Correlacional
Institución Educativa Institución Educativa la Institución Educativa Institución Educativa Secundaria • Diseño: No experimental
Secundaria José Carlos Secundaria José Carlos Secundaria José Carlos José Carlos Mariátegui de Ilave transversal
Mariátegui –de Ilave 2018? Mariátegui de Ilave 2018. Mariátegui de Ilave 2018. 2018.
99