Iniciacion en El Futbol Base
Iniciacion en El Futbol Base
Iniciacion en El Futbol Base
POR:
NATALIA ALFARO Y WILFRAN CASTRO
A MANERA DE INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como fin dar un apoyo textual y didáctico al docente generando
una amplia visión para el niño en el deporte del futbol abarcando desde su historia hasta sus
partir de nuestro material de apoyo una estructura concreta del futbol como herramienta
educativa, estilo de vida y objeto de estudio. En base a este contenido el estudiante podrá
conocer más allá de lo que hay en el campo de juego y desarrollará una percepción teórica
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer una herramienta lúdica que desarrolle, amplíe y familiarice la cognición de los
niños con los conceptos fundamentales teórico-prácticos del deporte de futbol base.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
I CAPITULO
La historia del fútbol, se considera a partir de 1863, año de fundación de The Football
Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan
varios siglos en el pasado, particularmente en las islas Británicas durante la Edad Media. Si
bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde
el siglo III a. C., el fútbol del siglo XXI, el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus
Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban
por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos
menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio
florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de
algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento
funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente,
¿QUE ES FUTBOL?
El fútbol es conocido como un lenguaje universal, es quizás el deporte más popular a nivel
pasatiempo, sino también a nivel social, ya que une a grupos sociales, a clubes o incluso a
evitar que se anoten puntos en contra de su propio equipo. Los partidos de fútbol duran 90
minutos con un intervalo de 15 minutos que divide a los tiempos en dos períodos de 45
FUTBOL BASE
El fútbol base es el nombre que recibe el fútbol practicado por jugadores jóvenes antes de
llegar al nivel profesional. En las diferentes categorías en las cuales se divide el fútbol base
se formarán como futbolistas, recibiendo las lecciones técnicas y tácticas necesarias para
conseguirlo.
II CAPITULO
PREPARACION FISICA EN EL FUTBOL BASE
1ER NIVEL DE FORMACION (A PARTIR DE LOS 7 AÑOS)
juegos de 3:3.
fútbol 7:7.
programas competitivos para la compenetracion en defensa, 8:8, entre las areas del
campo de fútbol reglamentario.
juego reglamentario.
¿QUE ES TECNICA?
Es la habilidad que posee el jugador para poder llevar a cabo distintas acciones de juego.
CONTROL
Se trata de una acción técnica mediante la cual un futbolista controla el balón dejándolo
debidamente preparado para ser jugado de manera inmediata.
PECHO: Este movimiento consiste en parar el balón con el pecho para que caiga a tus pies
y así poder, a continuación, hacer un pase
CONDUCCION DE BALON
Según la superficie de contacto entre el jugador y la pelota, podemos
clasificar varias formas de conducción:
- Interior
La conducción con interiores del pie debe ser la primera a inculcar en la iniciación. Aunque
es una conducción más lenta que las demás, para el jugador aprendiz resulta ser la más
sencilla al ser una superficie de contacto relativamente grande.
Para realizarla, se girará levemente la cadera cada vez que golpeemos suavemente el balón
para que así podamos llevar el balón en línea recta.
- Exterior
Esta superficie de contacto apenas se utiliza para una conducción, es lenta y muy difícil de
conseguir llevar el balón en línea recta.
- Empeine interior y exterior
La más utilizada y también la que más dificultad tienen los niños en aprenderla. Su
dificultad radica en el intercambio continuo de superficies de contacto para evitar que el
balón se desvíe de la trayectoria. Se van dando golpes al balón con el empeine exterior e
interior de forma alternativa.
Empeine
Se utiliza a la vez que el empeine exterior e interior y se puede combinar para hacer una
conducción más efectiva y rápida.
- Planta
Conducción que tiene a ser lateral, aunque con práctica podemos conseguir una conducción
en línea recta.
La seguridad es su principal característica puesto que tiene una gran superficie de contacto,
tenemos el balón muy protegido y podemos salir a cualquier dirección.
- Muslo, pecho y cabeza
Prácticamente no utilizados para hacer conducción elevada dada su dificultad.
Los pases se pueden clasificar, según diferentes criterios:
Distancia: pases cortos, medios y largos.
Dirección: pases hacia delante, en diagonal, laterales y hacia atrás.
Altura: pases rasos, media altura y altos.
Fuerza: pases flojos, fuertes y templados.
En el siguiente cuadro, se explican con claridad las
distintas clases de pase, según la distancia, las partes del cuerpo que pueden
intervenir y las diferentes opciones que tenemos al ejecutarlos:
Parte interior
PIE Parte exterior
Empeine
Parte anterior
CABEZA Parte posterior
CORTO (0-10 m) Parte superior
Tacón
Puntera
RECURSOS Pecho
Muslo
Parte interior
Empeine:
PIE Parte interior/Parte
exterior/Total
MEDIO (10-20 m) Parte anterior
CABEZA Parte posterior
Parte superior
Tacón
RECURSOS Puntera
Parte interior
Empeine:
PIE Parte interior/Parte
exterior/Total
LARGO (+ 20 m) Puntera
Tijera
Bolea
RECURSOS
REMATE AL ARCO
Obtener una posición libre para realizar un disparo a puerta lo más fiable posible depende
sin duda de un buen pase y un buen desmarque, por lo que debes aprender a coger la
espalda a los defensas y a seguir el ritmo del balón y de los movimientos de los compañeros
de equipo.
Practica. Cada vez que tengas un tiempo libre aprovecha para practicar disparo, incluso
frente a una pared, alternando distintas zonas del pié y haciéndolo con tu pierna mala
también. Prueba a ejercitarte en estos 5 tipos de remate.
Remate con el interior
Si buscas mas colocación que potencia. El pié de apoyo más retrasado que el balón y en el
golpeo debes mantener el cuerpo relajado con una leve inclinación hacia atrás. Da un golpe
seco en el centro del balón. Si el balón se te va alto habrás inclinado mucho el cuerpo hacia
atrás.
Remate con el exterior
Difícil pero efectivo. Tiene colocación, potencia y efecto sorpresa. La claves está en
emplear la mayor superficie de contacto posible y que golpeo del balón en la zona lateral.
Bote pronto
Lo puedes hacer con el empeine o con el exterior del pié. En esta ocasión el cuerpo debe
estar ligeramente hacia delante y golpear el balón justo cuando, tras tocar el suelo, empiece
a subir. Si lo golpeas con el empeine hay que darle al balón justo en el centro. Si le golpeas
con el exterior debes darle un poco menos centrado. Si optas por la volea debes hacerlo de
forma lateral, es decir girar el cuerpo hacia puerta en el momento del golpeo, sin acercar el
cuerpo a la pelota.
Tijereta
Remate acrobático donde los haya. Tendrás que tener los dos pies en el aire en el momento
del golpeo. Antes te habrás impulsado con la pierna contraria a la que emplees para
disparar. El golpeo lo harás con el empeine.
Picar la pelota
Un recurso muy útil ante la salida a tus pies del portero. Metes el pié por debajo del balón y
lo golpeas con el empeine, pero asegurando que no coja mucha parábola para que no tarde
mucho en caer y así evitar dar opción de tocarlo al equipo contrario. No se trata pues de un
golpe seco, se trata de deslizar el balón por el empeine y darle un giro para que vaya
rotando por el aire.
IV CAPITULO
CARACTERIZACION TEORICA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS
TACTICA: ¿QUE ES?
Táctica es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo
en particular. El término también se usa para nombrar a la habilidad para aplicar dicho
sistema.
ACCIONES TACTICAS SIN BALON (PRINCIPIOS DEFENSIVOS)
PRINCIPIOS DEFENSIVOS 1:
REPLIEGUE: Son los movimientos de retroceso que realizan varios o la totalidad de los
jugadores de un equipo que perdió la posesión del balón. El objetivo es organizarse en sus
posiciones defensivas lo más rápido posible.
TEMPORIZACIÓN: Consiste en la acción de un futbolista para ralentizar la progresión
ofensiva del rival que posee el balón cuando el equipo se encuentra en inferioridad
numérica para defender. El objetivo principal es dar tiempo a los demás jugadores para que
retomen sus posiciones y tareas defensivas.
VIGILANCIA: Consiste en el cuidado sobre un rival que se encuentra alejado del balón
mientras su equipo se encuentra en posesión de este.
COBERTURA: Se refiere al posicionamiento con el fin de apoyar a un compañero que
puede ser desbordado o eludido por el adversario.
PRINCIPIOS DEFENSIVOS 2:
PERMUTAS: son una estrategia técnica para la defensa. Consiste en ocupar una posición
abandonada por un jugador, cuando este es regateado por el oponente. Esto implica tomar
posesión también de las funciones del jugador reemplazado
MARCAJE: son las acciones que realizan los jugadores de un equipo respecto a sus
adversarios sin posesión del balón. Los jugadores están pendientes de lo que hace el
contrario, cómo va actuar o qué acciones va a realizar el contrario en ataque.
PRESSING: es "una forma de atacar cuando no tienes la pelota". ... Hacer pressing es
ejercer presión en todas las zonas donde el contrario juega o pueda jugar la pelota. El
pressing precisamente no es una acción individual.
ANTICIPACION: Acción táctica individual en la que el jugador se desplaza ganándole la
posición de recepción del balón al rival y así evitando que este lo reciba.
Bibliografía
https://definicion.de/tactica/
https://fefi.com.ar/consultorio/entrenamiento/conduccion-de-balon
LACUESTA SALAZAR, F. “Tratado de fútbol. Técnica, acciones del juego, estrategia y táctica”.
Gymnos Editorial. Madrid. 1997.
https://es.linkedin.com/pulse/principios-t%C3%A1cticos-defensivos-diego-della-nave
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6755.pdf