EETT Construccion de Galpon para Corral de Vehiculos Municipales
EETT Construccion de Galpon para Corral de Vehiculos Municipales
EETT Construccion de Galpon para Corral de Vehiculos Municipales
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Construcción Galpón para resguardo de vehículos en corral
municipal,
Comuna de Los Vilos
1
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS
1.0 OBJETIVO
La presente licitación tiene como objetivo la construcción de un Galpón cerrado y con portón
corredero para el resguardo de vehículos municipales en el sector Ex Inia.
Construcción de un Galpón cerrado de 15 mts de frente, por 30 mts de fondo y con portón corredero.
CARACTERISTICAS TECNICAS
La empresa contratista ejecutará las instalaciones y construcciones provisorias necesarias para el correcto
desarrollo de las faenas. Estas se adaptarán a las situaciones del lugar, debiendo asegurar las comodidades
del personal, seguridad de la obra y seguridad de terceros, todo de acuerdo y en base a D.S N°594 y
recomendaciones de la Mutual de seguridad, Cámara Chilena de la Construcción y Asociación Chilena de
Seguridad.
Durante la ejecución de la obra el consumo de los servicios básicos (agua, luz) de la obra será cancelado
exclusivamente por la empresa o el contratista que se adjudique la obra de construcción.
Se considera la ejecución de una oficina de 9m2, que albergará la parte administrativa e inspección general
de la obra, a base de una estructura simple de tabiquería que sea desmontable y reubicable.
Se deberá disponer dentro del área contemplada para el desarrollo de las obras solicitadas, servicios higiénicos
de al menos, 2.25 m2 para el personal de la obra.
1.1.3 Bodega
Dentro de los recintos necesarios para el óptimo funcionamiento de la obra y requerimientos necesarios para
el personal, se contempla la adecuación de una bodega de 9 m2, en estructura simple de tabiques de madera,
la que mantendrá en resguardo los materiales y maquinarias a ser usadas en la ejecución de las obras.
1.- Preparación de terreno,se deberá realizar un escarpe de 5 cm de espesor para eliminar todo terreno
vegetal, dejándolo completamente nivelado para dar cabida al galpón proyectado.
También se deberá dejar el área del terreno señalado en planos completamente limpio, despejado y sin
escombros, los cuales deberán ser retirados hasta el botadero autorizado más cercano, todo a cargo de la
empresa contratista de la obra.
1.2.2 Galpón.
2
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS
4.- Tensores aéreos y laterales Fe redondo liso 12mm o de acuerdo a calculo estructural.
5.- Cubierta, planchas, zinc alum, cn4 prepintada, 0.35mm, caballetes 0.35mm, sujeción de auto
perforantes. cubierta acero calidad estructural grado 37, (of 2600 kg/cm2) norma fabricación astm
A 792 m08/recubrimiento tipo az-150, (150gr/mts2).
6.- Fundaciones de hormigón armado G-30, 90%, cuatro pernos de 5/8, fundación,
según ingeniería, Para terreno de mediana a buena calidad. (Fundación sujeta, según
ingeniería, es decir según calidad de suelo)
7.-Antióxido de terminación, previa limpieza de los materiales.
8.-Estructura apernada, costaneras soldadas.
9.-Plano de fabricación y memoria de cálculo de la estructura.
1.- Cierres laterales. Y frontales, planchas zinc alum cn4, 0.35mm, cierres perimetrales
acero calidad estructural grado 37, (of 2600 kg/cm2) norma fabricación astm A 792 m08/recubrimiento
tipo az-150, (150gr/mts2).
2.- Perfiles, CA 80/40/15/3.0mm, Y sujeción de auto perforantes. Vigas para recibir
portón, Perfil CA 80/80/3.0mm.
3.- Hojalatería de terminación, esquineros, cubre portón.
1.- Curvas perimetrales, 60 mts, lineales, plancha de zinc cn4 prepintada, instaladas en los
hombros de la estructura.
1.2.5 Portón.
1.- portón, corredera, 5.00 mts x 5.00 mts, una hoja, perfil cuadrado 40/40/3.0mm.
Recubierto, zinc cn4, carros y riel ducasse.
1.2.6 Instalaciones Eléctricas
1. Sistema eléctrico
Se consulta la instalación del sistema eléctrico respectivo. Se deberá realizar las instalaciones de acuerdo a la
normativa vigente, NCH 4/2003, nuevos pliegos técnicos RIC de la SEC, ley general de servicios eléctricos, NCH
2/84, y cualquier otra ley que modifique, apruebe, sustituya, siendo esta internacional o nacional, las
normativas ya mencionadas. Se deberá aplicar e instalar los sistemas eléctricos puesto en planos referenciales
de alumbrado y fuerza.
El contratista deberá entregar planos Ad-built de todas instalaciones realizadas o intervenidas, así como
efectuar las modificaciones necesarias a los planos en borrador. El contratista deberá entregar un CD con el
respaldo de los planos y copias en papel o digital a la ITO previamente firmados.
El contratista deberá presentar previo a la compra, la totalidad de los materiales con la propuesta que incluirá
fichas técnicas y certificaciones vigentes aprobadas por laboratorio nacional acreditado por SEC.
En la recepción provisoria de la Obra deberán estar inscrito el Proyecto eléctrico y conectados por la compañía
(CGE), en forma definitiva; de forma tal que se puedan efectuar las mediciones correspondientes y dejar en
funcionamiento el alumbrado hacia a la Comunidad.
Los gastos por trámite para la conexión de empalme eléctrico con la empresa distribuidora CGE, trámite de
inscripción de instalación eléctrica (TE-1) en la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC),
modificaciones y traslado de red aérea, planos As-Builts de la instalación eléctrica ejecutada y todas las
pruebas como es encendido, resistencia a tierra, mediciones de carga y voltaje, mediciones de luminosidad
en punto a definir por la ITO y mediciones de aislamiento serán cargo del contratista de la obra.
2. Empalme
El proyecto contempla energizar la instalación a través de un empalme aéreo en Baja Tensión desde líneas
exteriores, propiedad de CGE. Desde el medidor hacia la instalación interior se deberá usar exclusivamente
canalización subterránea según norma vigente.
El empalme deberá ser montado a una altura superior a 1,4 (m) e inferior a los 1,8 (m) según normativa.
3
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS
En esta partida se deberá considerar proveer e instalar la caja del empalme, el medidor y la protección general,
para luego instalar la caja y montar el medidor eléctrico al interior de la caja de empalme, para que
posteriormente la compañía eléctrica (CGE), realice la conexión previa solicitud de factibilidad y solicitud de
conexión del empalme.
Este deberá ser ubicado en un lugar de fácil acceso para el personal de la distribuidora eléctrica (este podrá
ser instalado en la fachada de la construcción) y contará con un gabinete o caja de empalme para intemperie
(con IP para uso en exterior), con su correspondiente dispositivo de corte. Esta instalación será verificada por
la ITO y el instalador eléctrico autorizado por SEC.
Se deberá considerar la tramitación y conexión de empalme monofásico por cargo del contratista, según la
potencia total de la construcción, además, se deberá considerar las modificaciones que puedan surgir en el
transcurso de la ejecución de la obra y se entregará el respectivo certificado TE1 otorgado por SEC a la ITO de
la obra.
El cableado y conexionado se ejecutará en forma ordenada, manteniendo una identificación adecuada de los
conductores. Los conductores de Neutro y tierra deberán conectarse a bornes de distribución (considerar
provisión de 1 o 2 borneras de distribución según necesidad) y deberán ser debidamente aterrizados a través
del sistema de puesta a tierra. En la interconexión de protecciones la interior del tablero se deberá utilizar
cableado libre de halógenos de 4mm como sección mínima (considerar provisión de metros de cableado de
4mm de color rojo, verde y blanco necesarios para peinado de tablero), y se deberá utilizar terminales ferrules
en cada uno de los puntos de conexión entre aparatos de protección automática y diferencial, según
normativa.
Se deberá rotular circuitos para identificar todos los elementos con su respectiva designación, además se
deberá dejar el diagrama unilineal y descripción de circuitos asociados en contratapa interior, plastificada en
duro, deberá ser visible la marca de fabricación del tablero, como también la tensión de servicio, la corriente
nominal y el número de fases. Además el responsable de la instalación eléctrica deberá agregar su nombre o
la empresa a la que representa.
Los interruptores automáticos serán tipo Legrand, Schneider o similar técnico superior, de amperaje indicado
en proyecto y capacidad de ruptura indicada en planimetría.
Los interruptores diferenciales serán tipo Legrand, Schneider o similar superior, de amperaje indicado en
proyecto.
La tapa y contratapa del TDA, deberá ser aterrizada al igual que cada uno de los circuitos asociados al sistema
eléctrico.
Se contempla la provisión e instalación de 1 sistema de puesta a tierra para aterrizar los circuitos activos y
pasivos del sistema eléctrico a instalar en la construcción en cuestión.
Se debe disponer de un sistema de puesta a tierra que cuente con una barra Copperweld de 1.50 m x 5/8” o
medidas similares, con una prensa toma a tierra, camarilla de puesta a tierra (la cual deberá quedar a la vista,
de tal forma que se identifique que en ese sector se encuentra el sistema de puesta a tierra), conductor (5
metros por color) (verde o verde con amarillo y blanco) de 4mm o superior (el cual debe ser cable tipo EVA,
THHN o similar que cumpla con normativa), y que dicha construcción cumpla con lo estipulado en la normativa
vigente de la SEC.
4
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS
Se deberá aterrizar el neutro de la instalación (T.S) y además se debe considerar la puesta a tierra de toda
pieza conductora que no forma parte del circuito, pero que en condiciones de falla puede quedar energizada
(T.P).
[EN CASO DE TERRENO ROCOSO O ARIDO SE DEBE CONSIDERAR APLICACIÓN DE UN ADITIVO GEL PARA
REDUCIR LA RESISTENCIA DEL TERRENO O AGREGAR BARRAS COPPERWELD DE SIMILARES CARACTERISTICAS
O SIMPLEMENTE DOBLAR LA LONGITUD DE LA BARRRA]
5. Conductores
Se contempla la provisión e instalación de 100 metros de cableado por color (blanco, rojo y verde), los
conductores deberán ser de carateristicas, libres de emisión toxica, estos serán del tipo EVA (Etil Vinil Acetato),
con sección mínima de 1,5 mm2 para alumbrado.
Se aceptarán conductores de marca reconocida en el mercado y con certificación vigente. Serán de marca
Nexans, Cocesa, Covisa, Top Cable, General Cable o similar técnico superior. En cada metro lineal de
conductores de alumbrado, se deberán considerar todos los cables necesarios para dotar de electricidad los
artefactos eléctricos.
El cableado interior deberá respetar el código de colores de la Norma SEC: Fase (Rojo), Neutro (Blanco) y Tierra
(Verde).
Se contempla la provisión e instalación de 100 metros de conductor por color (blanco, rojo y verde), los cuales
deberán ser libres de emisión toxica: estos serán del tipo EVA (Etil Vinil Acetato) o similar permitido por
normativa (Ver pliego RIC N04), con sección mínima de 2,5 mm2 para enchufes.
Se aceptarán conductores de marca reconocida en el mercado y con certificación vigente. Serán de marca
Nexans, Cocesa, Coviisa, Top Cable, General Cable.
6. Canalización
Se deberá proveer e instalar 30 metros (30 tubos de 20mm de 3 metros de largo), de canalización para el
sistema de enchufes y otros 30 metros (10 tubos de 20mm de 3 metros de largo), de canalización para el
sistema de iluminación. La canalización será sobrepuesta en perfiles de acero para los enchufes y en el caso
de iluminación sobrepuesta en vigas, con bajada en tubos EMT, con cajas metálicas, 100x65x65.
La canalización considerando los sitios donde será utilizada deberá soportar la acción de la humedad y agentes
químicos, deberán ser del tipo incombustible o autoextinguible, resistentes a impactos, compresiones y
deformaciones provocadas por el calor en condiciones similares a las cuales será utilizada y manipulada.
Además, a las características anteriores deberán agregarse las siguientes características, no emitir gases
tóxicos, estar libres de halógenos y emitir humo de baja opacidad.
Las curvas se ajustarán a las indicadas en plano, no se permitirá más de dos curvas de 90 grados entre cajas y
accesorios, debiéndose utilizar de cajas de paso de ser necesario.
El contratista deberá presentar previo a la compra, la totalidad de los materiales con la propuesta que incluirá
fichas técnicas y certificaciones vigentes aprobadas por laboratorio nacional acreditado por SEC.
De acuerdo a las normas SEC, cada circuito será instalado en su propio ducto a partir del tablero
correspondiente.
La ejecución de la canalización deberá contar con V° B° del ITO. No se autoriza a tapar muros sin autorización
respectiva, que constará en libro de obra.
Los ductos podrán ser del tipo acero galvanizado en caliente o EMT, de color metálico, de diámetro de al
menos 20mm.
5
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
7. Artefactos
7.1 Interruptores
Se deberá proveer e instalar 1 unidade de interruptor doble. El interruptor, con uno de sus efectos comandará
5 luminarias y con el otro efecto las 5 restantes, estos serán de marca Bticino, Schneider, MEC, o equivalente,
de color blanco o similar, siempre buscando la calidad de la instalación, deberán ser de material PVC, se
montarán en muro sobre cajas en forma vertical. La altura de instalación será 1,25 (m), desde el nivel de piso
terminado o según lo indicado por la ITO. Todos serán embutidos.
Todos los interruptores a disponer, deberán contar con su debida certificación dispuesta por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Imagen de referencia.
Todos los artefactos a instalar deberán quedar perfectamente alineados (nivelados), y a la misma altura
exigida para cada artefacto.
7.2 Enchufes
Se deberán proveer e instalar 6 unidades de Tomacorrientes, los cuales serán de marca Bticino, Schneider,
MEC o marca equivalente, se emplazarán en cajas metálicas sobrepuestas con sentido horizontal, serán de
material PVC, de color blanco.
La altura de instalación mínima será de 0,40 (m) desde piso terminado. . Su amperaje será de 10 (A) para uso
en 220 (V), deberán tener tapa protectora.
6
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS
Se instalarán toma corrientes triples Bticino o equivalentes, con características que permitan ser resistentes
a ambientes húmedos, caída de agua, golpes, etc.
Imagen referencial.
Todos los artefactos a instalar deberán quedar perfectamente alineados (nivelados), y a la misma altura
exigida para cada artefacto.
Se deberá proveer e instalar 18 unidades de caja de distribución metálica, 6 para enchufes y 5 para
iluminación, el resto serán para lugares donde no se pueda poner codos, o simplemente para realizar uniones
y derivaciones. Las cajas de distribución serán del tipo Bticino, Schneider, metálicas con orejas metálicas de
5/8” diámetro, los ductos llegarán a las cajas mediante copla terminal 20 (mm) de diámetro, deberán ser
atornilladas de manera tal que no exista movimiento de esta. No se permitirán cajas de derivación con más
de 5 salidas ocupadas, ni puestas en lugares poco accesibles.
Se debe realizar una correcta unión de cada uno de los cables que estén presentes en estas cajas, el tipo de
unión que se aplique, debe ser de las características que se recomienda en las normativas vigentes,
garantizando siempre la seguridad de la conexión.
Todos los artefactos a instalar deberán quedar perfectamente alineados (nivelados), y a la misma altura
exigida para cada artefacto.
Todas las distancias deben ser ratificadas por la Inspección Técnicas de Obras (ITO).
Imagen referencial.
8. Alumbrado/Lampistería
Estas deberán ser realizadas por instaladores autorizados por la SEC y de acuerdo a disposiciones generales
de la SEC. Todos los artefactos y elementos utilizados en las instalaciones eléctricas serán certificados según
normas SEC. Los artefactos con conexión del tipo prensable deberán poseer certificación de acuerdo a normas
SEC. Se deberá instalar los sistemas eléctricos puestos de planos referenciales de alumbrado y fuerza.
El contratista deberá presentar las luminarias propuestas, con características similares o superiores a las
descritas, para ser aprobada por la ITO y deberá contar con certificado de calidad extendido por los
organismos autorizados, entre otros.
7
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS
• Certificados de fotometría.
Recinto Galpón
Se deberá proveer e instalar 10 unidades de “Campana Industrial LED 150 (W)” de color negro, de potencia
150 (W) y una tensión de 220 (V) del tipo Circular, con grado de protección IP64 como mínimo. El color de
temperatura deberá ser 6000°K, el material del cuerpo de la campana deberá ser de aluminio con una potencia
de luminosidad de 19.500 (Lm) como mínimo y tener una vida útil de 30.000hrs. Deberán instalarse en vigas
del cielo del galpón, colgadas de manera tal que entre el piso terminado y la lámpara exista 4 metros de
distancia (o altura) como máximo, se deberá considerar un sistema de sujeción con cable o hilo de acero el
cual irá con su respectivo embrague de sujeción y base para el embrague anclados firmemente a la viga
respectiva, para asegurar la luminaria, además se debe considerar un cordón de 3x1,5(mm) para el tramo que
va desde la caja de derivación hasta la lámpara, para mantener una estética en el colgado de la campana, el
resto del cableado podrá ir libre por dentro de los tubos de canalización. Modelo Campana Industrial LED
circular con colgante 150 (W), color de temperatura 6000°K (frío).
Imagen referencial.
Todos los artefactos a instalar deberán quedar perfectamente alineados (nivelados), a la misma altura y
distancia exigida para cada artefacto. Siguiendo la disposición de la planimetría.
La empresa deberá retirar todos los escombros provenientes de las obras y serán llevados a botaderos
autorizados por la I. Municipalidad de Los Vilos, cancelando los derechos pertinentes para la recepción del
material en algún vertedero municipal dentro de la comuna o ubicado en otra localidad. El traslado y pago del
botadero es a costo del contratista.
La obra se deberá recepcionar limpia y aseada, sin escombros o elementos que perjudiquen la estética del
lugar, de tal forma que el Inspector técnico de Obras (I.T.O) pueda dar el V°B°.
.
David Castillo Espinoza
Ingeniero Constructor
8
CONSTRUCCION GALPÓN PARA RESGUARDO DE VEHICULOS EN CORRAL MUNICIPAL, COMUNA DE LOS
VILOS