0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas8 páginas

El Fin Justifica Los Medios

Este documento discute si el fin justifica los medios en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Colombia. Argumenta que los candidatos usan tácticas corruptas como promesas vacías y ataques contra sus oponentes solo para ganar votos, sin considerar el bienestar del pueblo. Aunque el pueblo tiene el poder de cambiar el gobierno, a menudo eligen candidatos que no mejoran su situación. La política debe enfocarse en el bien común sobre la competencia por votos. Los ciudadanos merecen ser tratados con respeto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas8 páginas

El Fin Justifica Los Medios

Este documento discute si el fin justifica los medios en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Colombia. Argumenta que los candidatos usan tácticas corruptas como promesas vacías y ataques contra sus oponentes solo para ganar votos, sin considerar el bienestar del pueblo. Aunque el pueblo tiene el poder de cambiar el gobierno, a menudo eligen candidatos que no mejoran su situación. La política debe enfocarse en el bien común sobre la competencia por votos. Los ciudadanos merecen ser tratados con respeto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Darío Mantilla

Ingrid Johanna Pastrana Méndez

Marketing y Negocios Internacionales

Santa Marta D.T.C.H

19 /04/ 2022
¿El fin justificara los medios?

Preámbulo

Para darle respuesta a la anterior interrogante, debemos de tener el contexto, el cual

no es otro más que la celebre frase de “el fin no justifica los medios”, escrita por

Maquiavelo, en la descripción de su libro el príncipe, que a su vez era una critica social,

para las formas de gobierno y las desigualdades sociales vividas en Florencia durante la

época (XV). Por otro lado, tenemos a Immanuel Kant, quien nos muestra como en el

ámbito de las condiciones para la convivencia humana, está orientada con una idea

regulativa de la humanidad, con un orden cosmopolita, basado en la existencia de un orden

coactivo legal arraigado a impulsos civilizadores, debido a que el hombre por naturaleza

comparte las condiciones de sufrimiento y aun teniendo la voluntad de tomar razones

morales y jurídicas, para generar un beneficio que conlleve a cambios sociales opta por

continuar bajo el mismo régimen.

Aunque para Aristóteles la política no era más si no que un estudio de los estados

ideales, mirándolo de otro modo era más bien un examen de modo que los ideales, la leyes,

las costumbres y las propiedades se interrelacionan con casos reales, cabe mencionar que

para Aristóteles el hombre es “un animal político”, recapitulando el concepto de moral,

Aristóteles también menciona que él evidencia que la naturaleza no hace nada en vano o
porqué sí, si no que nos ha dotado de la gran capacidad de hablar, todo eso haciéndonos

compartir conceptos morales como la justicia

Para Aristóteles el mejor individuo o el más apto para ser un gobernante era aquel

con el suficiente amor propio y que fuera incapaz de menospreciar sus propios méritos , ya

que esto era señal de ser un hombre magnánimo, aunque sin dejar de lado el prestar ayuda

necesaria y pronta, pero también ser un hombre digno y estar y gozar con gente de alta

posición sin dejar de lado o menos a los de clase media.

A donde quiero llegar con estos conceptos de los autores mencionados

anteriormente es que el hombre en su afán de conseguir su prop#ia felicidad toma caminos

meramente egoístas y que sin darse cuenta terminan por no beneficiarlo del todo, como lo

es en la política, si miramos bien actualmente Colombia está próxima a elegir su nuevo

gobernante, se tiene de cierto modo el poder en la mano, de si continuar bajo un mandato

corrupto y que solo busca beneficiarse a ellos mismos y sectores privados y de cierto modo

ricos,. O por otro lado incurrir en un nuevo gobierno con más oportunidades y ayudas a los

más necesitados, estás dos caras de la moneda según las divisiones del pueblo, un pueblo

que es mezquino y que se olvida que para el 28 de abril del año 2021 se inició en Colombia

una serie de protestas que marcaron al territorio y la historia contemporánea del país .

Todo ese malestar y protestas sociales que compartían millones de Colombianos y

personas que apoyaban desde otros países, que se alimentaba por una violencia estatal que

cada día con aptos crecía o crece aún más y más. A la presente fecha muchas personas aún

no se han decidido si todos estos hechos tomen un papel para las decisiones políticas dónde
elegirá al nuevo presidente de Colombia dónde se enfrentan los candidatos Federico

Gutiérrez, quién es candidato del “continuismo”, el centrista Sergio Fajardo y Gustavo

Petro candidato de la izquierda progresista.

Cómo se mencionó al inicio de este escrito, se quiere darle respuesta al interrogante

de si el fin justificará o no los medios, esto se ha tomado por el contexto político en

Colombia, teniendo en cuenta las elecciones presidenciales, en la que por parte de este

autor se defiende la imposición de cualquier plan político por parte de los gobernantes para

permanecer en el poder ante cualquier hecho, considerando lo anterior, en la obra El

Príncipe, en el capítulo XVIII:

“En las acciones de los hombres, y particularmente de los príncipes, donde no hay apelación posible,

se atiende a los resultados. Trate, pues, un príncipe de vencer y conservar el Estado, que los medios siempre

serán honorables y loados por todos; porque el vulgo se deja engañar por las apariencias y por el éxito; y en el

mundo sólo hay vulgo, ya que las minorías no cuentan sino cuando las mayorías no tienen donde apoyarse.”

De acuerdo a lo anterior, cada candidato busca un fin el cual es ganar las elecciones

presidenciales, pero surge otro interrogante, ¿ Qué medio usarán? Para nadie es un secreto que el

país está manchado por la corrupción gobierno tras gobierno que no hace más que manipular todo

a su favor con el objetivo de tener beneficios propios, como lo es la convicción hacia el pueblo,

que es naturalmente débil y que de cierto modo se deja comprar, con aparentes situaciones

beneficiosas pero solo en el presente, ya que estás no son duraderas, hechos como estos ya

muestran consecuencias, historia viva de esto es Bogotá considerada como la ciudad con más casos

de corrupción, según los muestra un informe sobre “Así se mueve la corrupción: radiografía de los

hechos de corrupción en Colombia” realizado por la ONG, transparencia por Colombia .


Dónde se señala que el 73% de los hechos de corrupción afectan a entidades de la rama

ejecutiva y que las principales víctimas de estos hechos de corrupción son niños, niñas y

adolescentes, seguidos nada más y nada menos que por estudiantes y la población que se encuentra

en vulnerabilidad socioeconómica. En este orden de ideas no solo están involucrados los

candidatos si no también el pueblo quien es el encargado de decidir quién será su presidente,

tomando como referencia los que mencionaba Kant que el hombre por naturaleza comparte las

condiciones de sufrimiento y aun teniendo la voluntad de tomar razones morales y jurídicas, para

generar un beneficio que conlleve a cambios sociales opta por continuar bajo el mismo régimen.

Cómo ya se mencionó antes el pueblo ha visto como se “vulnera” su vivencia en el país,

pero y cuando se tiene el poder de elegir optan por el candidato que más le promete y que le hace

una especie por decirlo de modo popular “ pajaritos en El aire” quejándose luego de su modo de

vivencia en el país, mientras que ellos no saben elegir aún teniendo razones Morales, jurídicas y

legislativas para generar un cambio socioeconómico.

Pero bueno ¿ la política vale todo, si el fin justifica los medios? Están a la orden del día las

pullas, negaciones y acusaciones de hechos negativos que son muy evidentes y por supuesto la

victimización, pareciera que para nuestros candidatos políticos todas esas acciones son o se

podrían llamar electoramente válidas para conseguir su objetivo de “ganar”

Por supuesto, todas esas estrategias , más allá de si reportan votos o no, están reñidas con

los principios de la moral pública. Nada tienen que ver con la primacía del bien común o con la

promoción de buenas prácticas. En nuestro medio, la política parece haberse convertido


exclusivamente en una competencia por los votos, no interesando mayormente los métodos que

han de usarse para conseguirlos.

Tomando esto desde el punto de vista de la moral pública y política, no es verdad “que todo

valga” con tal de ganar o conseguir el poder, en virtud de lo anterior se puede concluir que dado

que el pueblo es quien tiene el poder, pero no sabe elegir y que los futuros gobernantes se

aprovechan de esto, no se justifican sus acciones para conseguir sus objetivos, el pueblo no debe

olvidarse nunca de su lugar como guardiana de que use correctamente el poder, ya que nosotros

como ciudadanos somos más que unas estrategias de mercadeo y merecemos respeto como tal.

Si el fin último de la sociedad democrática es la observancia de los derechos de la persona,

entonces esta no debe ser tratada como un instrumento para el acceso al poder
Referencias

La filosofía política de Kant en el horizonte contemporáneo

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

02182006000200008#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20en%20Kant%20se,orden

%20coactivo%20legal%20y%20leg%C3%ADtimo.

Nación

¿Cuál es la ciudad con más casos de corrupción en Colombia?

https://www.semana.com/actualidad/articulo/cual-es-la-ciudad-con-mas-casos-de-

corrupcion-en-colombia/202111/

Él príncipe

Nicolás Maquiavelo

Política

Aristóteles

También podría gustarte