Contab. Gerencial 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución

Universidad abierta para adultos UAPA


Participante
Elizabeth Claudio Cruz
Carrera
Contabilidad empresarial
Asignatura
Contabilidad Gerencial
ID
100011915
Facilitador
ENEROLIZA SUBERBI JOSÉ
Tema
Utilidad operativa
Fecha de entrega
27-05-2022
Introducción
En Contabilidad y economía la utilidad representa a la ganancia que se obtiene por
la venta de un producto o como resultado de una inversión.
La utilidad operativa es el resultado entre ingresos y gastos operacionales de una
empresa, que están relacionados directamente con su actividad principal.
Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación: 
Una empresa produce un artículo y cuenta con una capacidad instalada de
12,700 unidades mensuales y un precio de venta de 380.00 pesos por unidad.
Durante los 3 últimos meses sus volúmenes de producción y ventas han sido los
que se muestran a continuación:
Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3
Inventario inicial - - 4,000
Producción 12,500 12,500 12,500
Unidades disponibles 12,500 12,500 14,300
Venta (12,500) (11,000) (14,000)
Inventario final - 4,000 -

En cuanto al desglose de los rubros de costos, estos son:


Conceptos de los costos del producto por rubro:
Concepto Costeo absorbente Costeo variable
Materia prima 33.00 33.00
Mano de obra directa 23.00 23.00
Costos variables 21.00 21.00
Costos fijos (54,000/mes) 8 -
Costos de producción 81.00 73.00
Gastos de venta y administración variable 32.00 32.00
Gastos ventas y administración fijos 44,000 44,000

Se pide:
Calcular la utilidad operativa con el costo absorbente y variable. Recomiende la
decisión adecuada que la administración debe tomar, se requiere. Justifique, en
cualquier caso.
Estado de resultado con el costeo absorbente
Partida Mes 1 Mes 2 Mes 3
Ventas (380 $/unidad) 4,750,000 4,180,000 5,320,000
Costos de venta (81 $/unidad) (1,012,500) (891,000) (1,134,000)
Utilidad bruta 3,737,500 3,289,000 4,186,000
Gastos de venta y administración variable:
Variable (32 $/unidad) (400,000) (352,000) (448,000)
Fijos (44,000) (44,000) (44,000)
Total (444,000) (396,000) (492,000)
Utilidad operativa 3,293,500 2,893,000 3,694,000
Estado de resultado con el costeo variable
Partida Mes 1 Mes 2 Mes 3
Ventas (380 $ unidad) 4,750,000 4,180,000 5,320,000
Costos y gastos variables:
Costos de ventas (73 $/unidad) (912,500) (803,000) (1,022,000)
Ventas y administración (32 $/unidad) (400,000) (352,000) (448,000)
Total (1,312,500) (1,155,000) (1,470,000)
Margen de contribución 3,437,500 3,025,000 3,850,000
Costos y gastos fijos:
Fabricación indirectos (54,000) (54,000) (54,000)
Ventas y administración (44,000) (44,000) (44,000)
Total (98,000) (98,000) (98,000)
Utilidad operativa 3,339,500 2,927,000 3,752,000

En el primer mes la utilidad operativa es la misma con ambos sistemas de costeo,


ya que la producción es igual que al volumen de venta.
En el segundo mes, donde se manufacturaron 12,500 productos y se vendieron solo
11,000 la utilidad calculada con el costeo absorbente es mayor que con el costeo
variable en 12,500 pesos, que resulta de la diferencia de 1,500 artículos menos
vendidos por 8 pesos cada uno, que es justamente el monto de los gifs fijos que se
cargan al costo de ventas en el costeo absorbente.
Por su parte, en el tercer mes la diferencia de utilidad es la misma, de 12,500 pesos,
pero ahora a favor del costeo variable, ya que la venta ha superado al volumen de
artículos producidos.
Comparativo de la utilidad operativa con ambos sistemas
Comparativo de producción y ventas Comparativo de la utilidad operativa
Producción = venta Costeo absorbente = costeo variable
Producción > venta Costeo absorbente > costeo variable
Producción < venta Costeo absorbente < costeo variable
Conclusión
En conclusión, el costeo absorbente y el costeo variable, tienen sus diferencias en la
aplicación de los elementos del costo y la forma de presentar los estados
financieros.
El margen de contribución bruto, o de la producción, representa las utilidades que
quedan para cubrir los gastos variables de operación y toda la estructura fija, y así
obtener una utilidad lo suficientemente grande como para cubrir la parte no
operacional, financiera e impositiva de este.

También podría gustarte