Evaporación.
Es un método físico que permite separar un sólido de un líquido en una mezcla homogénea. Se basa en que el punto de
fusión del sólido es mayor al punto de ebullición del líquido. Se utiliza cuando no hay interés en el líquido que se
evapora, ya que este no se recupera, pasa a formar parte del medio. Esta operación se emplea para separar la sal del
agua de mar en las salinas. El agua de mar almacenada en tanques abiertos se evapora poco a poco por los rayos de sol.
Cristalización.
Este método se utiliza para separar una mezcla de un sólido en un líquido. La mezcla se calienta para evaporar parte del
disolvente. Posteriormente se deja enfriar la mezcla y el soluto se precipita formando cristales. Se utiliza para separar el
azúcar del agua en una disolución azucarada. No se puede separar por evaporación, ya que el punto de fusión del azúcar
es menor al punto de ebullición del agua y lo que se obtiene es un caramelo y no la separación de separación de las
sustancias puras.
Destilación.
Este método consiste en separar dos o más líquidos miscibles con diferentes puntos de ebullición, primero por medio de
la evaporación posteriormente por la condensación de las sustancias. A través de esta operación se separan
principalmente mezclas homogéneas de líquido.
Cromatografía.
Este método depende de la distribución de los componentes de la mezcla entre dos fases inmiscibles. Una fase móvil,
llamada activa, que transporta las sustancias que se separaron y que progresa en relación con otra, denominada fase
estacionaria. Por ejemplo, por esta técnica se pueden separar los componentes de la tinta de pluma o de un plumón.
Sedimentación.
Es una operación basada en la diferencia de densidades de los componentes de la mezcla, que permite separar mezclas
heterogéneas de un sólido en un líquido mediante reposo o precipitación. Es el paso previo a la decantación. Se usa, por
ejemplo, para separar arena de agua. Se deja reposar y las partículas más grades de arena se van al fondo del recipiente
(precipitan), es a lo que se le llama sedimento.
Decantación.
Se utiliza para separar dos líquidos con diferentes densidades o una mezcla constituida por un sólido insoluble en un
líquido. Se trata de un método basado en la diferencia por densidades. Si tenemos una mezcla de sólido y un líquido que
no disuelve dicho sólido, se deja reposar la mezcla y el sólido se va al fondo del recipiente. Si se trata de dos líquidos se
coloca la mezcla en un embudo de decantación, se deja reposar y el líquido más denso queda en la parte inferior del
embudo.
Filtración.
Se trata de una operación que permite separar mezclas heterogéneas de un sólido insoluble en un líquido. Se hace pasar
la mezcla a través de un papel filtro, el sólido se quedará en la superficie del papel y el otro componente pasará. Es
posible separar sólidos de partículas sumamente pequeñas.
Imantación.
Consiste en separar con un imán los componentes de una mezcla de un material magnético y otro que no lo es. La
separación se hace pasando el imán a través de la mezcla para que el material magnético se adhiera a él. Por ejemplo,
separar las limaduras de hierro (magnético) que se hallen mezcladas con azufre en polvo (no magnético), para lo cual
basta con mantener con un imán el componente magnético.