Ensayo La Genealogía Del Saber Freudiano

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Para el presente trabajo eleg abordar el tema de sujeto, subjetividad y conciencia a partir del anlisis de la pelcula de El Pequeo Salvaje

con el objetivo de llegar a la conclusin de qu es ser sujeto? desde la perspectiva del Psicoanlisis y en conjunto con la visin filosfica de Ren Descartes y Frederic Nietzsche, motivo de las lecturas de ste Mdulo II del Diplomado en curso. De manera inicial, me parece de suma importancia presentar las definiciones de los conceptos en cuestin, para posteriormente enlazarlos y presentar un anlisis de la pelcula mencionada, pudiendo llegar as a una conclusin y posible respuesta de la pregunta planteada en inicio. SUJETO: a) En cuanto a trmino corriente en psicologa, filosofa y lgica, es empleado para designar al individuo en tanto es a la vez observador de los otros y observado por los otros, o bien como nombre de una instancia con la cual se relaciona un predicado o un atributo. b) En filosofa, desde Ren Descartes (1596-1650) e Immanuel Kant (1724-1804) hasta Edmund Husserl (1859-1938), el sujeto es definido como el hombre mismo en tanto que fundamento de sus propios pensamientos y funciones. Es entonces la esencia de la subjetividad humana en lo que ella tiene de universal y singular. En esta acepcin, propia de la filosofa occidental, el sujeto es el sujeto del conocimiento, del derecho o de la conciencia, sea esta conciencia emprica, trascendental o fenomnica. c) En psicoanlisis, Freud emple el trmino, pero fue Lacan, entre 1950 y 1965, quien conceptualiz la nocin lgica y filosfica de sujeto en el marco de su teora del significante, donde "Un significante es lo que representa al sujeto para otro significante". Con esto se transforma al sujeto de la conciencia en un sujeto del inconsciente, de la ciencia y del deseo. As, distinto del individuo tal como lo percibimos ordinariamente, el sujeto es lo supuesto por el psicoanlisis desde que hay deseo inconsciente, un deseo capturado en el deseo del Otro, pero del que sin embargo debe responder. El sujeto, en psicoanlisis, es el sujeto del deseo que Freud descubri en el inconsciente. Este sujeto del deseo es un efecto de la inmersin del pequeo hombre en el lenguaje. Hay que distinguirlo por consiguiente tanto del individuo biolgico como del sujeto de la comprensin. El sujeto no es el Yo El yo es una funcin que se despliega en la dimensin de lo imaginario. Esta relacin del yo con su objeto imaginario estorba el reconocimiento, por el sujeto, de su deseo. El deseo, se manifiesta en las formaciones del inconsciente De esta manera, el sujeto, para el psicoanlisis, no sabe lo que dice ni tampoco que l lo dice. El deseo es un efecto del lenguaje. El deseo no es la necesidad; no busca la satisfaccin sino el reconocimiento. Las necesidades del gran prematuro que es todo nio al nacer no encontrarn su satisfaccin sino a travs del saber de la madre. Este no es un instinto. Es un saber hecho de representaciones de la lengua materna y de la cultura. La dependencia absoluta del

pequeo hombre es una dependencia con respecto al Otro. Debe demandar, y este es el origen de la omnipotencia de las representaciones maternas. En la demanda, lo buscado ya no es ms el objeto de la necesidad, sino el amor. Ahora bien, cuanto ms se repite la demanda de amor, tanto ms abre ella una pregunta: la del deseo del Otro. El sujeto no tiene ser, ex-siste al lenguaje: slo est representado all gracias a la intervencin de un acto simblico. As, en cuanto al planteamiento de una cura en el psicoanlisis, contrariamente a lo que el trmino subjetivo sugiere (variabilidad, singularidad), un sujeto, en tanto se reduce a su constitucin, es estrictamente idntico a otro sujeto. Slo su sntoma le confiere una originalidad, y sin duda por ello se aferra tanto a l. Con esto damos paso al siguiente concepto en cuestin. SUBJETIVIDAD: a) En cuanto a trmino corriente, es lo propio del Sujeto singular. Se construye en la trama intersubjetiva, desde las experiencias infantiles tempranas, en la pertenencia obligada a los vnculos. Ellos son producidos y a su vez producen distintos tipos de subjetividad. La construccin de subjetividad implica un arreglo singular de la pulsin, de la fantasa, de la relacin de objeto y del discurso del otro, en la realidad psquica del sujeto. El Sujeto Singular es producto del vnculo intersubjetivo y al mismo tiempo es productor de subjetividad. La subjetividad se forma en relacin a la subjetividad de los otros. Es lo que se intercambia entre los Sujetos. b) En filosofa, en teora del conocimiento, alude al ser que conoce en oposicin al sujeto conocido, el yo que piensa (Kant). El diccionario de Ferrater Mora llama concepto sujeto al que afirma o niega, y se refiere a un objeto que es desde el punto de vista ontolgico, el "objeto sujeto", porque constituye todo lo que puede ser sujeto a un juicio. Desde la ontologa tradicional es substancia, pero adems puede ser cualquiera de las realidades clasificadas por la teora de objeto (real, ideal, metafsica, un valor). Desde el punto de vista gnoseolgico, el sujeto es el sujeto cognoscente Lo propio del sujeto es lo subjetivo, depende de l, y tiene valor para un solo individuo. Es subjetivo lo que no es necesario, ni universal y se opone al objeto y a los otros individuos. La literatura escolstica utiliza el trmino subjetivo para referirse al ser del sujeto. Habra dos acepciones: una que se refiere a lo que se afirma del sujeto y otra a lo que el sujeto afirma que es. En la primera el sujeto depende del predicado y en la segunda el sujeto es el sujeto cognoscente - objeto de conocimiento. c) En el psicoanlisis, Freud transforma la nocin tradicional de sujeto. Provoca una revolucin copernicana al postular la subordinacin del sujeto a una estructura que lo determina, y adems al mostrarlo como escindido, lugar de ruptura. La otra sujecin del sujeto es al orden de la cultura. La razn a partir de Freud "mostrando la subversin del orden en que ya, al hablar de sujeto no se corresponde con el cogito Cartesiano, sino que

el ser del sujeto est donde no est la razn. El cogito freudiano propone "pienso donde no soy", por lo tanto "soy donde no pienso". Pero esta ruptura no responde a una irracionalidad catica. El descentramiento del sujeto tiene que ver con que est "sujeto" a un orden que lo preexiste, y en ese orden tiene un lugar. En sntesis en la obra de Freud hay tres acepciones para designar al Sujeto, que se pueden mencionar aqu en cuanto a Subjetividad: 1. Sujeto sujetado, subordinado descentrado de su eje, en la medida que est condicionado, determinado por su inconsciente. 2. Sujeto partido, lugar de ruptura, no hay sntesis ni unidad. Lo que Freud caracteriza como Sujeto es la escisin: Consciente Preconsciente Inconsciente. 3. Sujeto interpelado, a partir del orden simblico. En funcin de esa interpelacin adquiere su lugar. As, el sujeto se constituye en el vnculo y el vnculo exige la presencia irreductible del otro. Esta nocin de subjetividad, acorde con un sujeto del vnculo en permanente construccin est ligada a la nocin de aparato psquico. El sujeto no preexiste para nada a un proceso, proceso implica tiempo, que busca la verdad del sujeto, o sea su produccin subjetiva. El sujeto en el vnculo est expuesto a esta ruptura continua y es en esta perseverancia frente a lo que lo excede donde se libra la batalla de la construccin y de- construccin de su subjetividad. Este plus de tono sutil que circula en todo vnculo es el que convoca a que el sujeto no ceda en su deseo, que lo sostiene como sujeto singular. Para finalizar esta 1 parte, se abre paso al ltimo de los conceptos por definir. CONCIENCIA: a) Trmino empleado en psicologa y fisiologa para designar, por una parte, el pensamiento en s y la intuicin que tiene la mente de sus actos y de sus estados y, por otro lado, el conocimiento que tiene el sujeto de su estado y de su relacin con el mundo y consigo mismo. Por extensin, la conciencia es tambin la propiedad que tiene la mente humana de generar juicios espontneos. b) En Filosofa, asociado al trmino sujeto, el de conciencia se confunde, en la historia de las sociedades occidentales, desde Ren Descartes (1596-1650) y Immanuel Kant (1724-1804) hasta Edmund Husserl (18591938), con la filosofa en s, en tanto sta supone una universalidad y una singularidad de la subjetividad humana, es decir, un sujeto de la conciencia, sea esta conciencia emprica, trascendental, fenomnica, o est dividida en una conciencia reflexiva y una subconciencia de naturaleza automtica. c) En este sentido, el trmino conciencia no forma parte del vocabulario del psicoanlisis, aunque la teora freudiana del inconsciente tiene que ver con la historia de la filosofa de la conciencia, de la cual es heredera crtica. Desde el punto de vista clnico, la cuestin de la conciencia se encuentra en todas las escuelas de psicoterapia que toman como referente la fenomenologa o la movilizacin en la cura de la voluntad consciente de los pacientes. Desde el trmino de Bewutsein: (acto

de) conciencia, que designa a la vez, en Freud, la conciencia y lo conciente, se ve llevado a utilizar dos sistemas: 1) el sistema inconsciente-preconsciente-consciente, en el que lo consciente es un lugar particular del aparato psquico, lugar separado del inconsciente por el preconsciente que constituye el pasaje obligado para un eventual acceso a lo consciente. Se ve aqu inmediatamente la proximidad consciente-conciencia; 2) el sistema percepcin-conciencia, que aparece ms tardamente, donde la conciencia tiene el papel de un rgano de los sentidos. Freud dice que la conciencia es una cualidad de lo psquico. El lugar que Freud da al inconsciente lo inscribe necesariamente en contra del presupuesto bsico de las filosofas de su tiempo, para las que la conciencia es la esencia del psiquismo, es decir, la facultad que permite al hombre tomar conocimiento del mundo exterior como de lo que pasa en s mismo y dirigir sus comportamientos. Entre las cualidades que reconoce est la relacin con el tiempo, ligada al trabajo del sistema consciente. Tambin a la conciencia le pertenece el pronunciamiento del juicio imparcial y la trasformacin de la descarga motriz en accin, siendo ella la que rige la afectividad. Freud considera tambin la introduccin de la conciencia moral como la percepcin interna del rechazo de ciertos deseos que experimentamos. A la conciencia moral la contaremos junto a la censura de la conciencia y la prueba de la realidad, entre las grandes instituciones del yo. A partir de ah el yo ocupa una posicin central, y la conciencia moral, a la que se encuentran ligadas la culpabilidad y la angustia, toma una dimensin analtica. Ahora bien, retomando a la filosofa de Nietzsche como punto de interseccin con los postulados de Freud y desde la lectura que realizamos y en relacin a los trminos definidos, ste pone de manifiesto que es un error la concepcin cartesiana del sujeto como autoconciencia inmediata y origen del pensamiento: El mayor error consiste en admitir un alma que reproduce, reconoce, etc. No depende de m hacer venir el recuerdo. Aqu el yo es impotente al igual que en lo referente a la aparicin de un pensamiento. Es decir que Yo no produzco los pensamientos que quiero y cuando quiero, ms bien el pensamiento me desborda y se impone a m cuando el quiere, irrumpe. Todo lo que sucede en el nivel de la conciencia es algo superficial, terminal, una conclusin incapaz de producir, por ella misma, ningn efecto. La conciencia es un producto ltimo en la evolucin del sistema orgnico. Por tanto, algo todava muy imperfecto y joven. As que la unificacin, coordinacin, seleccin, etc., son cualidades ms del cuerpo que de la conciencia. El funcionamiento del cuerpo no entra en conciencia, ni tampoco lo que determina, en ltima instancia, el qu y el cmo del almacenamiento intelectual. Todo esto

depende de otra instancia suprema, de la cual el placer y el dolor son sus indicios, as como la sensacin de querer o el sentimiento de poder. La identidad consciente del yo no es, en definitiva, ms que un reflejo superficial de la consistente y bien trabada unidad y coordinacin interna de las fuerzas del cuerpo. El sujeto, el yo, son tan slo palabras con las que se nombra unitariamente un conjunto complejo, dinmico e internamente plural de actos de metaforizacin de interpretacin determinados por el instinto de conservacin y de dominio. Es esencial no equivocarse sobre el papel de la conciencia: nuestra relacin con el mundo externo es lo que ha desarrollado la conciencia. Las nociones de sujeto y objeto no son ms que constructos imaginarios requeridos para poder vivir: para que una especie determinada pueda conservarse y crecer en su poder es preciso que su concepcin de la realidad abrace bastantes cosas calculables y constantes, para que pueda construir sobre ella un esquema de su conducta. La utilidad para la conservacin se sita como motivo detrs de la evolucin de los rganos de conocimiento. Por tanto, el sujeto no es nada dado, sino tan slo algo aadido, imaginado, y que proporciona la ilusin de un punto de referencia estable en medio del devenir universal. El sujeto es ms bien, un devenir de estados diferentes, una pluralidad de fuerzas que no se pueden separar de la pluralidad misma de fuerzas que constituye el devenir del mundo y la existencia de los dems individuos. Por lo tanto, lo que llamamos percepciones est condicionado por las interpretaciones; nunca hay un mero funcionamiento del aparato perceptivo humano, sino que ste opera a lo largo de un sistema de interpretaciones. As, la civilizacin busca consuelo en el haber trascendido la condicin animal, en lugar de encontrarlo en ser esa especie peculiar de animal mortal que, al describirse a s mismo en sus propios trminos, se habra creado a s mismo. Ms exactamente, se habra creado la nica parte de s que importaba, construyendo su propia mente. El proceso de llegar a conocerse a s mismo se identifica con el proceso de inventar un nuevo lenguaje, de idear algunas metforas nuevas. Para Nietzsche fracasar como ser humano, es aceptar la descripcin que otro ha hecho de s mismo, y la nica manera de hacer remontar a su origen las causas del propio ser sera la de narrar una historia acerca de las causas de uno mismo en un nuevo lenguaje. Nietzsche demuestra el carcter ficticio de la nocin de sujeto, no existe una naturaleza humana un hombre genrico, la humanitas, sino que tan slo existen individuos. El hombre no tiene naturaleza (ser) alguna, es historia, devenir, y nada hay que perdure en l como elemento invariable. El hombre ha aprendido, en realidad, a hacerse consciente de s mismo por exigencias de su vida en sociedad. De esta manera la conciencia no

forma parte de la existencia individual, sino ms bien de lo que pertenece, en cada individuo, a la sociedad, al rebao. Determinados por nuestra sociedad, hemos aprendido a fijar y a establecer las impresiones de nuestros sentidos en el lenguaje, en la gesticulacin, a medida que aumentaba la necesidad de comunicarlas a otras personas por medio de signos. Este hombre inventor de signos es el hombre consciente de s. Por tanto si la conciencia se ha desarrollado a partir de esta necesidad de comunicacin, su trasfondo no est constituido por el ncleo de la individualidad, sino al contrario, por aquello que en el individuo hay de pre-individual, de social. El yo del hombre primitivo suele estar oculto por la vida de la colectividad. Anlisis de la Pelcula El Pequeo Salvaje de Truffaut Sinopsis: En el verano de 1799 tres cazadores de la regin francesa de Aveyron capturaron en el bosque a un nio de unos once aos que iba desnudo, no hablaba, andaba a cuatro patas y haba permanecido aislado de todo contacto humano. La educacin del muchacho fue confiada a Jean Itard, un joven mdico de 26 aos que recogera en dos libros sus experiencias pedaggicas. Las doctrinas cartesianas acerca de las ideas innatas quedaron puestas en entredicho por Vctor, cuyo aislamiento habra producido unos efectos que mostraban claramente los condicionamientos ambientales de la naturaleza humana. Itard, tuvo que inventar y ensayar mtodos pedaggicos que aportaron contribuciones decisivas a la teora de la educacin. El caso del nio salvaje, aunque excepcional y atpico, oblig a plantear nuevas cuestiones, referidas tanto a la adquisicin del lenguaje como a las tcnicas de educacin de sordomudos y nios retrasados. El debate en torno a Vctor de Aveyron tambin tuvo importantes repercusiones en las reflexiones filosficas sobre la naturaleza humana y las relaciones entre la herencia y el medio. A grandes rasgos, algunos temas destacables que aparecen en el film son: 1.- El hombre en el estado puro de la naturaleza.- Itard intentaba mostrar cmo el hombre depende enteramente de la sociedad, tanto en lo que se refiere a su presente como a su futuro. El nio salvaje poda contribuir a responder a la pregunta central de la Ilustracin Cul es la naturaleza del hombre? Existan tres posiciones fundamentales representadas por Linneo, Descartes y Rousseau. Con estas se insista en preguntas como Qu es lo que nos hace hombres? Cules son nuestras relaciones con el resto de la creacin? La diferencia entre el hombre y el animal es de grado o de naturaleza? Cmo era el hombre antes de poseer el lenguaje? Tiene el hombre una idea innata de Dios? Linneo

afirmaba la naturaleza animal del hombre. Los nios salvajes eran por lo tanto de gran inters para la bsqueda de criterios adecuados que contribuyeran a la definicin del hombre, su consideracin resultaba igualmente pertinente para la controversia sobre la existencia de las ideas innatas, vinculadas al nombre de Descartes y que era la segunda discusin ms importante de la poca. Durante la ilustracin existi una tercera gran controversia en la que se lleg a mantener que el hombre no es nada sin la sociedad. 2.- La educacin.- Algunos consideraron que era incapaz de ser educado, en vez de sospechar la insuficiencia de sus mtodos. Itard era partidario de una filosofa sensualista, utilizar la vista, el odo y la experiencia sensorial directa para evocar las ideas correspondientes. Para ello primero lo separ de la sociedad, de la relacin social y el lenguaje. Itard se opona a pensar que el nio era un idiota de nacimiento, y rechazo todas las nociones hipotticas para centrarse en las impresiones sensoriales. Diseo un tratamiento mdico-pedaggico adaptado a las caractersticas de su paciente a diferencia de la pedagoga de entonces que se basaba en el material que haba que ensear, en vez de basarse en el alumno. Para Itard deba situarse al nio en circunstancias apropiadas, crear un medio sano, alentador que satisfaciera sus necesidades, de este modo Itard se convirti en el creador de los materiales educativos adelanndose dos siglos a las tcnicas modernas de modificacin de conducta. 3.- La vida en sociedad (Proceso de socializacin).- Itard pretendi que la vida en sociedad del nio fuera lo menos traumtica, por ello Itard se lo llev a su casa y le complaci en sus gustos e inclinaciones. As el nio poco a poco redujo el tiempo dedicado al sueo, excursiones y comidas y emprendi la enseanza propiamente dicha. Para estimular la sensibilidad nerviosa, Itard dispuso que el nio recibiera baos muy calientes de dos a tres horas de duracin, le visti, acost y aloj clidamente. Con la adquisicin de la sensibilidad se podan ensear algunos hbitos nuevos. Cada maana se le dejaba al nio expuesto al fro, con sus ropas al alcance de la mano, y pronto aprendi a ponrselas. Asociando innumerables circunstancias secundarias, sobre todo contactos sociales, con la comida y las visitas al campo, Itard fue logrando la socializacin del nio. 4.- La adquisicin del habla.- Aunque al inicio del tratamiento el nio responda solamente a los sonidos que se hallaban asociados a la comida y la libertad, despus comenz a reaccionar, ante las voces. Esta sensibilidad creciente hizo que le pusieran un nombre,

Vctor, al que aprendi a responder porque estaba interesado en hacerlo. A pesar de ello el nio sigui sin poder hablar. Itard pensaba que un nio tarda dieciocho meses en desarrollar el habla y Vctor probablemente haba permanecido en la sociedad la mitad de ese tiempo. Escogi la palabra agua -eau- porque era la bebida preferida del nio. Y empez a ensear al nio los nombres de objetos familiares con dibujos emparejados a objetos y termin ensendole a Vctor las habilidades alfabticas previas, con una caja de tipgrafo prototipo de los abecedarios didcticos actuales, hasta lograr situar la palabra LAIT (leche) sobre la mesa del ciudadano Lemeri para demostrar lo que Vctor haba aprendido. 5.- Desarrollo de las facultades emocionales.- Gracias a Itard Vctor haba aprendido la gratitud, los remordimientos, el deseo de complacer a los dems e incluso un sentido de la justicia y de la injusticia. Recompens a Vctor durante sus lecciones, le consol cuando estaba triste o asustado. Sin embargo madame Gurin era probablemente la causa de gran parte del progreso de Vctor; era quien lo alimentaba, limpiaba y acariciaba, quien lo acompaaba durante gran parte de las horas del da. Al igual que muchos padres en actos antisociales, Itard utiliz el castigo y tambin el premio ante conductas deseables. Lo que ms preocupaba a Itard era la sexualidad desbordada e incivilizada de su alumno, mostrando una mezcla de prohibicin con pudor e intensa curiosidad adolescente. 6.- El desarrollo humano (psicologa evolutiva).- El diseo de actividades educativas se realiz segn una progresin evolutiva basada en el individuo, es decir en Vctor. Itard fue un perspicaz observador de la conducta de su alumno. Supo conducirlo a integrarse en la vida social y a hacer que dicha vida le fuera reforzante. Y tuvo sentimientos sociales o morales. Debemos tener en cuenta que Vctor vivi no slo en estado salvaje sino tambin en soledad y por tal rehuye la sociedad humana, pero cuenta con un gran deseo de agradar y el ser mudo es consecuencia de su aislamiento en estado salvaje. 7.- El Legado de Itard (De Itard a Montessori).- Itard fue el creador de numerosas tcnicas pedaggicas, el precursor de la modificacin de la conducta, el primer especialista en habla y audicin, el iniciador de la educacin oral de los sordos, el padre de la educacin especial oara los nios disminuidos, tanto mental como fsicamente. Actualmente la educacin para retrasados, deficientes, sordomudos, los materiales didcticos, etc., prosiguen su obra, siendo el primer exponente el mtodo de Montessori.

CONCLUSIONES: Lo que a primera vista se puede observar en la pelcula El Pequeo Salvaje es la importancia y la necesidad del contacto social en la edad temprana: a. Se observa que el desarrollo del autoconcepto requiere un entorno social que proporcione a la persona lo necesario para aprehender informacin acerca de s mismo. b. Que la falta de contacto social y comunicacin tiene efectos muy importantes sobre el desarrollo de la mayora de las capacidades humanas. c. Que como consecuencia de ese aislamiento, se halla notablemente incapaz de expresar sentimientos, ms all de los estrictamente necesarios para su supervivencia. d. Que, como ocurre con los autistas, tiene dificultades importantes para interactuar con otros, anticiparse a otros y desempear distintos roles. Adems de las consecuencias de un aislamiento social prologando: 1. Obsrvese que cuando se encuentra por primera vez al nio, ste va desnudo, camina a cuatro patas, come con las manos y se desplaza entre los rboles. Hace movimientos repetitivos y estereotipados, en particular movimientos de balanceo con su cuerpo, una conducta muy comn en nios autistas. 2. Que el pequeo no sabe hablar, slo emite gruidos y gemidos. 3. Que vive al margen del mundo social y que los adultos que intentan comunicarse con el nio tienen la misma sensacin que si lo hicieran con un nio autista. 4. Que no reacciona ante estmulos auditivos fuertes, como el de un objeto que se cae de una mesa o el de una puerta que se cierra con un fuerte golpe. Sin embargo, parece reaccionar al ruido de una nuez al partirse. 5. Que al principio, el pequeo es insensible a cualquier emocin, no re ni llora, ni expresa ningn sentimiento ni afecto por nadie. Su umbral del dolor es extremadamente alto y contina realizando constantes movimientos de balanceo; no fija bien la mirada; hace muecas con la boca; y tiene un constante tic de guio en los ojos. 6. Que su potencial biolgico y cognitivo facilitar la desaparicin de las conductas extraas y antisociales y aprender a travs de juegos conceptuales y de memoria, el lenguaje hablado y escrito. Retomando a Freud, una vez rechazada la asimilacin del psiquismo a lo consciente, le restaba investigar en qu condiciones precisas el psiquismo adquiere esa propiedad de ser consciente, as tambin podemos ver que los trminos de sujeto y subjetividad como se reconocen comnmente no los encontramos definidos por l. La cuestin podra plantearse en dos terrenos: el reflexivo, en una determinacin conceptual ms o menos en deuda con la tradicin, o bien a partir de las adquisiciones del psicoanlisis. De esta manera no podemos ms que quedarnos con la idea de que en el caso de Vctor, lo consciente no sera ms que un rgano sensorial; el contenido psquico sera una simple

ideacin, y los procesos psquicos seguiran siendo todos inconscientes. Los desplazamientos de energa psquica a lo largo de ciertas vas asociativas y de la persistencia de huellas casi indelebles provocadoras de conflicto no se encuentran presentes. La condicin esencial de la conciencia, que es la verbalizacin del psiquismo, tal como lo atestigua la cura, queda imposibilitada ya que no puede ser determinada precisamente por el contraste con las caractersticas de lo inconsciente, pues no existe un cdigo de comunicacin en Vctor que le permita manifestarlo y por tal es imposible hacernos del conocimiento de cmo opera su sistema. Adems, si ciertas representaciones son incapaces de volverse conscientes, dentro del funcionamiento del aparato psquico como lo conocemos gracias a Freud, es a causa de una cierta fuerza que se opone a ello; sin esa fuerza podran volverse conscientes. Por tal, pienso que en Vctor no existe conflicto en este sentido, pues el conflicto con que l se topa es nicamente con el de responder a la supervivencia, pudindolo mencionar en funcin del principio del placer y del principio de realidad en un plano primitivo en cuanto a adaptarse a su medio animal, obtener comida, satisfacer su instinto sexual y defenderse de los estmulos externos amenazantes. De acuerdo a lo anterior, podra decir que el yo recubre al ello con su superficie formada por el sistema P (perceptivo), entre el yo y el ello no existe ninguna separacin tajante, por lo que podra pensarse que tienden a confundirse, ya que el yo ha quedado primitivamente desarrollado en funcin de la adaptacin al medio y el superyo se encuentra inexistente debido a que no ha habido prohibicin y enseanza de la norma. Vctor no cont con el medio humano y todo lo que ste conlleva, lo cual le permitiera instaurar una relacin entre la diferenciacin cualitativa de las situaciones, propia del sistema perceptivo, y el ncleo inconsciente del ello, rigindose solamente por la ley econmica de la menor tensin. Desde la perspectiva de Nietzsche, podemos decir que Vctor era un ser libre, en cuanto a que no estaba condicionado a lo que el otro deseara, sino que viva en funcin de procurarse su propia satisfaccin en tanto que lograra adaptarse a las condiciones externas de su medio y lo que ste le ofreca. As pues, al intentar Itard ubicarlo dentro de un contexto social, viol las leyes de la naturaleza propia de Vctor, en funcin del desarrollo que ste tuvo, siendo coherente con el pensamiento social de su poca al no aceptar la diferencia que ste nio conllevaba por sus caractersticas y confinndolo al rechazo social y al intento de siempre de la sociedad de normalizar al individuo por no aceptar la diferencia e insertarlo en la prohibicin. Finalmente concluyo, que despus de poco ms de un par de siglos y a pesar de nuestra ardua evolucin en comparacin con el

hombre primitivo, seguimos ocultando y desvalorizando al individuo mismo, al subjetivarlo y llevarlo a la enajenacin producto de la sociedad que niega y rechaza los deseos propios de cada sujeto, estando por lo tanto, an muy lejos de llegar a la creacin del hombre por venir, del sper-hombre. Con respecto al anlisis que se hizo de la pelcula anteriormente, se puede decir que Vctor slo contiene huellas mnmicas, su representacin de los sucesos queda bsicamente, de una forma primitiva, en el recuerdo de una percepcin que no tiene mayor complicacin de simbolizacin, porque, reiterando, le falta la parte punitiva de la norma de comportamiento humano y ms bien le sirve a ste como parte adaptativa de supervivencia para responder ante nuevos estmulos del medio y como funcin de aprendizaje para protegerse de los peligros y procurarse satisfaccin de sus necesidades bsicas. En cuanto al momento en que Itard experimenta con Vctor para intentar insertarlo a la sociedad de su tiempo, se ve que logra darle ciertas nociones del lenguaje, pero no parece lograr una representacin como tal en el sentido de una comunicacin social normal, debido a que para Vctor slo cobra sentido en cuanto a nuevas condicionantes que le demandan nuevas formas de comportarse para obtener satisfactores, pero no tiene importancia para l la relacin con el otro. Sin embargo, se puede ver que Vctor reacciona cuando le dan demostraciones de afecto e incluso l reacciona para obtener lo que desea. En este sentido, se encuentra en un momento primitivo de desarrollo del yo, instaurado en el principio de placer y enfrentando un nuevo principio de realidad que ya no es el del estado animal. Vctor es entonces, una unidad indivisible en su propio sistema, de acuerdo al concepto de individuo, es un ser con caractersticas especficas de acuerdo al medio en el que se desenvolvi, siendo un ser diferente que posee inteligencia y que por sus condiciones particulares no evolucion desarrollando sus cualidades de raza humana que lo haran entenderse desde el punto de vista de estar inmerso dentro de una sociedad particular. As, Vctor no puede ser analizado desde los conceptos de Sujeto, Subjetividad y Conciencia que nosotros conocemos como seres sociales, por lo que debido al contexto propio del caso del que se trata no es posible juzgarlo en trminos del contexto en que nuestra civilizacin se desarrolla, ya que cada cual tiene caractersticas muy diferentes. Por otro lado, probablemente Vctor pudo sacar su potencialidad humana al hacer actos un tanto ms inteligentes que otros animales en cuanto a supervivencia y en el tener que demostrar, como se dice darwinianamente, la ley de la selva del ms fuerte, pero en

trminos internos no existe una estructura que de cuenta de las cualidades humanas, ya que no se desenvolvi en un medio social humano, entendiendo que slo desarroll aquellas cualidades y habilidades que le permitieron adaptarse al medio en que se desenvolvi, siendo ste silvestre y entre animales, por lo que sencillamente otro tipo de capacidades en sentido humano de evolucin, no fueron necesarias para sobrevivir. As es que debido a que no existi una prohibicin que le enseara la representacin de la norma, Vctor no desarroll el conflicto que desemboca en el proceso de construccin del aparato psquico que conocemos gracias a Freud, y debido a que aprendi a comunicarse en trminos de un cdigo animal, no contiene la simbologa y representaciones del lenguaje humano siendo imposible comprobar lo contrario ya que la nica forma de conocer las manifestaciones del aparato psquico es a travs del lenguaje humano. El Hombre actualmente, como raza humana, es comprendido como un ser bio-psico-sociocultural; por tal, cabe decir que el desarrollo afectivo es un proceso diferente del desarrollo intelectual, as tambin estn el desarrollo fsico, el desarrollo social, el desarrollo moral, etc., que en su conjunto conforman lo que hoy comprendemos como Sujeto, que se instaura en la Subjetividad y que conforma su propia Conciencia en funcin del medio social en el que ste ser humano en particular se desenvuelve. De todo lo anterior, se concluye que Vctor no puede ser definido, en tanto al contexto humano y de ambiente social propiamente dicho de la relacin con el otro, bajo los trminos de Sujeto, de Subjetividad y de Conciencia Humanos.

BIBLIOGRAFA Freud, S. Obras Completas. t. XIV: Lo inconsciente (1915). Amorrortu editores. Argentina, 1991. Nietzsche, F. La Genealoga de la Moral. Alianza Editorial. Madrid, 1996. Descartes, R. Las Meditaciones Metafsicas. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1993. Bibliografa Complementaria Nietzsche, F. El Origen de la Tragedia. Ed. Porra. Mxico, 1999. Assoun, P. Introduccin a la metapsicologa Freudiana. Ed. Paids. Argentina, 1994. Ricoeur, P. Freud, una interpretacin de la cultura. Ed. Siglo XXI. Mxico, 1978. Roudinesco, E. y Plon, Michel. Diccionario de Psicoanlisis. Ed. Paids. Argentina, 2003. Chemama, Roland. Diccionario de Psicoanlisis. Ed. Amorrortu. Argentina, 1998. Laplanche, J. y Pontalis, J. Diccionario de Psicoanlisis. Ed. Paids. Barcelona, 1996. Artculos de Internet http://www.andalucialacaniana.com/textos/ex_pbmm.htm El Sujeto del Psicoanlisis. http://www.cartapsi.org/revista/no4/kolteniuk.htm La Encrucijada del Sujeto. Intento Fallido de una Definicin del Sujeto. http://www.enfocarte.com/7.31/filosofia1.html Nietzsche: La Ficcin del Sujeto y las Seducciones de la Gramtica. http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero5/mesaredonda5.htm Mesa Redonda: Subjetivacin un objetivo teraputico del psicoanlisis? http://www.fae.unicamp.br/br2000/trabs/1520.doc El sujeto y la subjetividad: algunos de los dilemas actuales de su estudio

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE LA CIUDAD DE MXICO


PLANTEL DEL VALLE

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DIPLOMADO EN TEORA PSICOANALTICA FREUD LACAN 2009

ENSAYO: SUJETO, SUBJETIVIDAD Y CONCIENCIA (A PARTIR DE LA PELCULA EL PEQUEO SALVAJE DE TRUFFAUT)

QUE PARA ACREDITAR EL MDULO II

LA GENEALOGA DEL SABER FREUDIANO

PRESENTA LA ALUMNA: ALEJANDRA DEL RAYO NOVOA MIRANDA PASANTE DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGA FACULTAD DE PSICOLOGA. UNAM. CAMPUS CU.

EN ATENCIN AL PROFESOR: MTRO. RAL CORONA FUENTES

VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2009.

También podría gustarte