0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas4 páginas

Motor de 2 Velocidades

Este documento describe una práctica en la que se conectó un motor trifásico de dos velocidades en configuraciones Delta y Estrella. Se midieron los voltajes y corrientes en cada configuración, observando que en Delta el motor tenía menor velocidad pero mayor par, mientras que en Estrella tenía mayor velocidad. La práctica demostró cómo la configuración afecta la velocidad y par del motor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas4 páginas

Motor de 2 Velocidades

Este documento describe una práctica en la que se conectó un motor trifásico de dos velocidades en configuraciones Delta y Estrella. Se midieron los voltajes y corrientes en cada configuración, observando que en Delta el motor tenía menor velocidad pero mayor par, mientras que en Estrella tenía mayor velocidad. La práctica demostró cómo la configuración afecta la velocidad y par del motor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción

En esta práctica conectaremos un motor trifásico de dos velocidades en


conexión Delta y en conexión estrella, por lo que veremos cómo reacciona
el motor con cada motor y conoceremos las medidas que se tiene de voltaje
en la línea y la corriente que tenga en cada línea en las configuraciones
aparte de que este motor trabaja a una velocidad baja y una velocidad alta
dependiendo la configuración que le apliquemos estaremos en una
velocidad.
Desarrollo
Primero en este motor se hizo la comprobación de identificar los
terminales de los puertos ya que teníamos 9 puertos en este caso ya que
tenia 6 bobinas por lo que denominaremos 1-2-3 los tres puertos de arriba
en el motor 4-5-6 los que estaban abajo y A-B-C los que estaban en el
medio se identifican cada punto de la bonina a través de la medida de
continuidad para después de identificar proceder a armar la conexión ya
que la primera conexión que hicimos fue la Delta primero se toma para la
conexión y se unen 1con 6 , luego el 2 con el 4, y por último el 3 con el 5 y
en este caso no se toman los puertos A-B-C no son necesarios para esta
conexión y entonces tenemos 3 líneas después que unimos el 1-6, el 2-4, y
el 3-5 y esas tres lineas la conectamos al guarda motor aunque antes se
verifico el amperaje ajustado en el guarda motor en este caso se quedo
igual que en el jaula de ardilla ajustado a 4 amperes y el guarda motor
estaba conectado con tres línea de la fuente, igualmente obviando la tierra y
el neutro.
Esta Vez trabajamos la conexión solo con el valor de la fuente en 100%
que nos daba un voltaje de 208 volts AC en línea trifásica aunque la línea
cabe resaltar no es balanceada por lo que en la tres líneas no había 208
exactamente y esta variaba un poco el valor por línea pero eso no era
problema para ejecutar la conexión y arrancar nuestro motor, pero antes se
procedió a medir para poder arrancar el motor con seguridad se verifico
que los cables estuvieran bien aislados y que todo estuviera bien
conectados para nosotros poder encender el motor correctamente.
Vimos que en Delta el motor no era muy rápido pero tenía buen torque y
que está en configuración Delta es de velocidad baja aunque no pudimos
medir velocidad pudimos notar que no era muy rápido pero teóricamente
este a menor velocidad tiene mejor torque por lo que siempre teóricamente
la Conexión Delta la usan para arrancar estos motores por lo que en la
práctica pudimos confirmar.
Materiales:
Motor Trifásico de 2 Velocidades
Guarda motor
Pinza de Agarre
Pinza de corte
Pinza Peladora de cable
Cable Electrico
Fuente AC Trifasica
Destornillador Tria
Destornillador Plano
Multímetro
Valores Obtenidos en Delta
V= L1 206v, L2 198v, 207v
I= L1 1.5A , L2 1.68A, L3 1.98A
Relación de 3.56 Amperes en Delta presentado baja Velocidad
Anexos
Conexión en Estrella del motor de 2 velocidades
Esta conexión es mucho más sencilla ya que se unen los puertos 1-2-3-4-5-
6 y se toman las lineas en los puertos A-B-C que son los del medio que
están entre el par de bobinas por lo que después se unieron los puertos A-
B-C serian Nuestro L1, L2 y L3 en nuestro guarda motor para conectarlo al
igual que las practicas anteriores antes de encender y arrancar se mide a
verificar que todo esté conectado debidamente y que ningún cable este al
aire y si aislar ya que trabajamos a un alto voltaje en una línea trifásica
después de verificar se procede a arrancar el motor por lo que notamos que
en estrella este motor presenta mucho mayor velocidad por lo que
determinamos en estrella podemos tener más velocidad que en delta y al
igual que en delta teníamos la fuente en 100% y que la fuente nos daba un
voltaje de 208 volts aunque como no era balanceado no teníamos los
mismos voltajes en las 3 líneas en este caso el guarda motor lo pusimos en
6 amperes para poder arrancar, siempre antes de arrancar se verifica los
conexiones.
Después arrancar y ver la velocidad vimos que aquí el motor tenía mayor
par inducido y más Velocidad que en conexión en delta.
Valores Obtenidos en Estrella
V= L1 206V, L2 199V, L3 205V
I= L1 1.99A, L2 1.58A, L3 1.65A
Con mayor Velocidad se podría decir que el doble que en Delta.
Anexos
Conclusión
En esta práctica aprendimos que dependiendo la conexión puede darnos una velocidad
alta o una velocidad baja ya que en Delta la velocidad es mucho menos que cuando
hacemos la Conexión estrella y que en un circuito de control que nos permita cambiar la
conexiones pudiéramos decir que podemos arrancar el motor para encenderlo en Delta y
ya que está en funcionamiento cambiar a estrella y que esto no sirve para hacer la
conexión requerida para una operación si tenemos un motor de dos velocidades que
trabaje en trifásico podemos resolver en la conexión ya que con esto nos da experiencia
para poder conectar el motor correctamente en Delta o Estrella conociendo la reacción
de qué pasa cuando lo hacemos de una conexión o otra también pudimos deducir que en
estrella como que brindaba más corriente que en Delta.

También podría gustarte