Semana 15 - Micro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Mercado de competencia perfecta e

imperfecta

Docente: Mg. Uver Cubos Sifuentes


https://www.youtube.com/watch?v=kZS6ABuYLAk
Monopolio. Mercado que se caracteriza por
que existen muchos demandantes y un solo
oferente.

Duopolio: Dos ofertantes, y muchos


ESTRUCTURA
demandantes
DE MERCADO

Oligopolio. Tipo de mercado en el que existen


muchos demandantes y un pequeño número
de oferentes.
C
o
Competencia monopolística. Mercado en el que existen muchos
m
oferentes y los productos no son homogéneos pero sus cualidades
ESTRUCTURA p
los hacen diferentes. Por ejemplo: calidad, presentación, color, etc.
DE MERCADO e
t Competencia perfecta. Se caracteriza por que existen un gran
e número de oferentes y los productos son homogéneos. Ejemplo los
n commodities.
c
i Monopsonio: Un solo demandante y muchos ofertantes
a
MONOPOLIO

•Un monopolio es una industria que produce


un bien o servicio para el cual no existe
sustituto y en el que hay un proveedor que
está protegido de la competencia por barreras
que evitan la entrada de nuevas empresas a la
industria.
No hay sustitutos cercanos
Si un bien tiene sustitutos cercanos, se enfrenta a la competencia del productor
del sustituto.

Barreras a la entrada
Las barreras a la entrada son restricciones legales o naturales que protegen a una
empresa de competidores potenciales.

Barreras legales a la entrada


En un monopolio legal la competencia y la entrada están restringidas
por la concesión de una franquicia pública, licencia gubernamental,
patente o derechos de autor.
Barreras naturales a la entrada
Un monopolio natural es una industria en la que una empresa puede
abastecer todo el mercado a un precio inferior al que pueden hacerlo dos o
más empresas.
Ejemplo: la distribución de energía eléctrica
ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE
UN MONOPOLIO
• Discriminación de precios es la práctica
de vender diferentes unidades de un
bien o servicio a precios diferentes
(como los precios de las pizzas o los de
las aerolíneas).
• Un monopolio de precio único es una
empresa que debe vender cada unidad de
su producción al mismo precio a todos
sus clientes
https://www.youtube.com/watch?v=Vy7GR7XSHqg
DEMANDA E
INGRESO
MARGINAL

Cantidad Ingreso Ingreso


Precio demandada total marginal
(P) (Q) (IT=P  Q) (IM = IT / Q)
($ por ($ cortes ($) ($ por
corte) por hora) corte adicional)

-
a 20 0 0
FFFFFFF 18
b 18 1 18
c 16 2 32 14
d 14 3 42 10
e 12 4 48 6
f 10 5 50 2
25
GRÁFICO

20 20
18
16
15
14 14
12
10 10 10

6
5

2
0
1 2 3 4 5 6
P=Demanda INGRESGO MARGINAL
DECISIÓN DE PRODUCCIÓN Y PRECIO DE UN
MONOPOLIO
Ingreso Costo
Precio Cantidad Ingreso marginal Costo marginal
(P) demanda total (IM = IT/Q) total (CM = CT/Q) Beneficio
($ por (Q) (IT = P  Q) ($ por corte (CT) ($ por corte (IT – CT)
corte) (cortes por hora) ($) adicional) ($) adicional) ($)

0 - - -20
20 0 20
18 18 1 -3
18 1 21
32 14 3 8
16 2 24
14 3 42 10 6 12
30
12 4 48 6 40 10 8
10 5 50 2 55 15 -5
PRODUCCIÓN Y
PRECIO DE UN DE
UN MONOPOLIO

Ingreso Costo
Precio Cantidad Ingreso marginal Costo marginal
(P) demanda total (IM = IT/Q) total (CM = CT/Q) Beneficio
($ por (Q) (IT = P  Q) ($ por corte (CT) ($ por corte (IT – CT)
corte) (cortes por hora) ($) adicional) ($) adicional) ($)

20 0 0 20 -20
18 1
18 1 18 21 -3
14 3
16 2 32 24 +8
10 6
14 3 42 30 +12
6 10
12 4 48 40 +8
2 15
10 5 50 55 -5
COMPARACIÓN ENTRE EL MONOPOLIO DE PRECIO
ÚNICO Y LA COMPETENCIA perfecta
Competencia perfecta Monopolio
Tomador de precios • El monopolio tiene
influencia sobre el precio
Se da cuando IM = CM
• Se da cuando IM = CM
P = IM = CM
• P > CM; P > CM
No hay barreras a la • Hay barreras a la entrada
entrada
• Restringe la producción y
eleva el precio
P = Cmg
Img = Cmg
DISCRIMINACIÓN DE
PRECIOS
Discriminación entre unidades de
un bien
Cobrar a cada comprador un
precio diferente por cada
bien comprado (ejemplo, los
descuentos por compras en
grandes volúmenes)

Discriminación entre grupos de compradores


Algunos grupos tienen una disposición distinta a pagar por el bien o
servicio (ejemplo, los precios que fijan las aerolíneas para los distintos
tipos de viajeros)
EJERCICIOS
1. Observe la información de la empresa productora de petróleo QWA.
A) Complete la tabla.

B) Determine la producción y el precio de equilibrio de la empresa (la cantidad se


determina cuando son iguales el ingreso marginal y el costo marginal; el precio es
el que corresponde a la cantidad encontrada)
C) Calcule el beneficio de la empresa [ingreso total menos costo total; o también,
Q*m (P*m – CP)].
C) Calcule el excedente del consumidor de la empresa . Q*m(Pmáx – P*m)/ 2
D) Calcule el poder del monopolio (Índice de Lerner) ([(P*m – CM) / P*m] x 100)

2. Análisis del monopolio utilizando una


gráfica
Observe la gráfica anterior y determine lo
siguiente:
A) Nivel óptimo de producción de la empresa
monopolística (cuando IM = CM). Q*m =
________________
B) Precio del producto (con la Q del inciso
anterior vaya a donde toca D). P*m =
________________
C) Costo promedio para el nivel óptimo de
producción (con la Q del inciso A donde toca
CP). CP = ________
D) Beneficios por unidad (P*m – CP) = ––––––––
––––––––––––––––
E) Beneficios totales [Q*m (P*m – CP)] = ––––––
–––––––––––––––––
3. Suponga que la industria está dominada por un solo productor, es decir, por
un monopolio y que tiene los siguientes datos: CT = 50 + 25Q – 0.004 Q2
P = 50 – 0.016 Q
A) Determine el precio y el nivel de producción que maximiza beneficios.
(Igualar IM y CM)
Q*m = ––––––––––––––––––––––––– P*m = –––––––––––––––––––––––––

B) Determine el beneficio total. [Q*m (P*m – CP)]= _________________

4. Suponga que tiene la siguiente información de un monopolio:


P = 264 – 16 Q
CT = 2 Q3 – 28 Q2 + 138 Q + 256
A) Determine el nivel óptimo de producción. (Igualar IM y CM.) (Utilice la
fórmula general, para encontrar Q.)

También podría gustarte