Tarea 1, 2 y 3 de Derecho Penal General
Tarea 1, 2 y 3 de Derecho Penal General
Tarea 1, 2 y 3 de Derecho Penal General
(UAPA)
1
INTRODUCCIÓN
El presente tarea nos habla acerca de la evolución de la aplicación de las
penas por sus distintas etapas y escuelas por las que ha evolucionado el
Derecho Penal. La primera parte de esta tarea trata acerca de la Historia del
Derecho Penal, dando inicio con las culturas prehispánicas, posteriormente las
características de la legislación penal en el época Colonial, los cambios que se
produjeron en la época del México Independiente y posteriormente la evolución
en el siglo XVIII, XIX, hasta la época actual.
2
Después de investigar sobre las Unidades 1, II y III del programa de la
asignatura, participen en la WIKI destinada a realizar un informe sobre
el tema siguiente:
Podemos comenzar con una breve reseña histórica de las etapas del derecho
penal como lo son la Etapa de venganza, la humanista y la científica.
3
los estudios respecto del delincuente; en otras palabras se empiezan a realizar
estudios para conocer el porqué del delito, saber cuál es el tratamiento
adecuado para readaptar al sujeto y, sobre todo, prevenir la posible comisión
de delitos. Cuál es la personalidad del sujeto y analizar a la víctima.
Las escuelas del derecho cabe recalcar que se dividen en tres, siendo estas la
clásica, la positiva y la ecléctica (esta a su vez se divide en la escuela
sociológica, la tercera escuela y la escuela técnico-jurídica).
ESCUELA CLASICA
Agrupa a los pensadores y tratadistas del derecho penal que, fundándose en la
capacidad del ser un humano de tomar sus propias decisiones, utilizar su libre
albedrío y en la eficacia de la pena como ejemplaridad general e individual
descansa todas sus ideas jurídicas y criminales sobre principios de estricto
dogmatismo jurídico, liberalidad en el proceso y trato humanitario de los
procesados, con eliminación de torturas y otros sistemas crueles de inquisición
o castigo.
La Escuela Clásica no fue una escuela en el sentido tal del vocablo puede ser
empleado, es decir, como un conjunto de principios y doctrinas que agrupan a
los autores en una unidad de pensamiento; sin embargo, los rasgos comunes
de los clásicos no son pocos, aunque entre algunos de ellos existen
discrepancias visibles en torno a problemas de importancia. Sus puntos de
contacto radican, en primer término, en la adhesión a la doctrina del Derecho
natural y en el empleo del método deductivo (y método especulativo); en
segundo lugar, la Escuela clásica fija el límite adecuado al derecho de castigar,
por parte del Estado; por ello es contraria a la crueldad innecesaria de las
penas. Toda su época está imbuida en el respeto por los derechos individuales,
lo mismo durante el proceso, que en la aplicación de la ley penal.
4
De manera puntual la escuela clásica se resume de la forma siguiente:
ESCUELA POSITIVISTA
De la ejecutoria doctrinal de la escuela clásica puede en los ojos de hoy hacer
un balance objetivo, del que resultan aportaciones positivas y datos negativos,
méritos y deméritos. Estos últimos son muy de tener en cuenta, ya que ellos
justifican en gran parte la aparición y el progresivo desarrollo de la escuela
positiva. Para la escuela Positivista, además del delito y las sanciones penales
existen otros elementos, el principal, el Protagonista; es decir la persona que
comete el delito “Delincuente”, la persona a la que se le va a imputar el delito.
EL NEOPOSITIVISMO.
Las doctrinas positivistas, según tuvimos oportunidad de observar en lo
anterior, se remozaron por el decisivo influjo de los nuevos principios filosóficos
y biológicos; Y por otra parte, gracias a la orientación jurídica impresa a la
escuela por los propios positivistas, ha podido influenciar en la formación del
nuevo derecho penal. Entre lo más destacado neopositivistas tenemos a
Eugenio Florián y Felipe Grispigni.
5
fue inmensa, hasta llegar a impregnar profundamente el ambiente del
pensamiento europeo de finales del siglo pasado.
6
experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados
propios del lenguaje común.
ESCUELA IUSNATURALISTA
La Escuela Histórica criticó las evidencias o certezas lógicas independientes de
la historia, ataque que se materializó en su oposición al Derecho Natural,
expresado en la caracterización a cargo de Hugo Todschlagsrecht. Pero esa
crítica al Derecho Natural no se dirigió a todo tipo de iusnaturalismo. El enfoque
heredado del iusnaturalismo racionalista resultaba inválido desde un punto de
vista material, esto es, desde el punto de vista de las normas concretas que
este desarrolló. En el operar deductivo de la razón no habían de ubicarse las
normas que reglamentaran la vida real, puesto que esto era una falacia que
atentaba contra historia. En esto consistía el rechazo de la Escuela al
iusnaturalismo racionalista. Ahora bien, desde un punto de vista formal, los
trabajos metodológicos del iusnaturalismo racionalista eran muy valiosos, y así
eran concebidos por los miembros de la Escuela, cuyos tratados de Pandectas
orientaban según el modelo iusnaturalista de sistematización. Los trabajos de
Puchta constituyen en este sentido la máxima expresión del método
sistemático en la Escuela Histórica. Construidos con arreglo a una fuerte lógica
formal, seguían la senda metódica del iusnaturalismo racionalista, y así llegó a
denominarse a su procedimiento pirámide de conceptos (Begriffspyramid), en
clara alusión a una jurisprudencia que opera según un sistema puro de
conceptos lógicos Según Wieacker este procedimiento guardaba similitud con
la Ciencia del Derecho Consuetudinario (Gewohnheitsrecht).
En este mismo plano se sitúan las palabras de Jhering, cuando habla del reino
de los conceptos (Begriffshimmel), y de Puchta como aquél que dio vida de
nuevo a ese oscuro reino tras largo tiempo en soñolencia.
7
jurídica: se llama saber histórico a todo saber de algo objetivamente dado; por
consiguiente, todo el carácter de la ciencia legislativa debe ser histórico. Todo
sistema nos lleva a la filosofía. La presentación de un sistema meramente
histórico conduce a una unidad, a un ideal sobre el cual se funda. Y esto es
filosofía. De esta suma metodológica histórico-sistemática resulta una ciencia
cuyo material de trabajo lo encontramos en la historia y cuya forma es la
metodología sistemática de Pufendorf y Wolff. El meticuloso trabajo historicista,
ahora muy perfeccionado desde el punto de vista formal, sirve a la elaboración
de una ciencia jurídica de tipo conceptual.
ESCUELAS INTERMEDIAS
Creemos que los antecedentes más cercanos a la evolución del Derecho Penal
contemporáneo pueden encontrarse en las mismas contradicciones que
sostuvieron las corrientes anteriormente planteadas (clásica y positiva), toda
vez que la lucha intelectual encarnizada por las dos famosas escuelas de
antaño, no sólo fue un estímulo para la realización de nuevas concepciones en
el campo jurídico-penal criminológico, sino que sirvió de base y punto de
partida para lo que después se denominó dogmática y técnica jurídica del
Derecho Penal por un lado, y la Enciclopedia de las Ciencias Penales o
Criminológicas, por otro lado.
8
anteponiendo el estudio de las ciencias naturales o criminológicas, negando
también la libertad moral del delincuente.
Refiriéndose a los conflictos acaecidos en la segunda mitad del siglo XIX, Juan
P. Ramos asienta:
“La Escuela Clásica como se ha dicho con una expresión feliz, enseñó a los
hombres el conocimiento de la justicia, en tanto que la Escuela Positiva enseñó
a la justicia el conocimiento de los hombres”.
9
de los delincuentes, desprovisto de sentido represivo y doloroso, animado tan
sólo de una finalidad tutelar y protectora.
ESCUELA ECLECTICA
La Tercera Escuela (terza scuola) surge en Italia y sus principales
representantes son: Impallomeni, Bernardino Alimena y Manuelle Carnevale,
entre sus postulados más importantes se encuentran:
10
8. La principal diferencia con los positivistas la establecen en su
clasificación de los tipos de delincuentes, estableciendo los ocasionales,
los habituales y los anormales.
9. Hacen una conciliación de las penas con las medidas de seguridad.
10. Establecen que el fundamento de la pena es la responsabilidad moral y
la posibilidad de aplicar medidas de seguridad dependerá en todo caso
de la peligrosidad o temeridad del delincuente.
11. Para los representantes de la Terza Scuola la finalidad de la pena no es
solo castigar al culpable sino corregir y readaptar socialmente al
delincuente.
ESCUELA SOCIOLOGICA
11
2. Rechazan los planteamientos filosóficos.
3. Establecen que la responsabilidad penal debe basarse en dos
supuestos, la capacidad de entender y la voluntad de querer.
4. En cuanto al método de estudio revaloriza el supuesto de la escuela
clásica, utilizando el método lógico abstracto.
5. Generan un conocimiento científico de los delitos y las penas.
Ludwig Feuerbach
Jeremy Bentham
12
ejercer como abogado a los diecinueve años. Pero enseguida se mostró crítico
con la educación de su época y con la práctica jurídica, dedicándose por
completo a tareas intelectuales.2 Dotado de una fuerte personalidad, a lo largo
de su vida escribió largos manuscritos donde proponía ambiciosas ideas de
reformas sociales.
Gaetano Filangieri
Su padre quería que estudiase la carrera militar, que inició desde la temprana
edad de siete años. Pero muy pronto, siguiendo su vocación, empezó a
dedicarse a los estudios históricos y jurídicos, consiguiendo en 1774 el título de
abogado. Su elocuencia, unida a su profundo conocimiento jurídico, lo hicieron
famoso en la corte de Carlos III de Borbón.
13
CONCLUSIÓN
Se puede concluir con que el hombre ha sentido la necesidad de ejecutar
justicia a través de la evolución de la sociedad. Las penas y métodos se han
ido trasformando con el paso del tiempo y los diferentes cambios que las
sociedades van experimentando.
La única fuente posible del derecho penal es la ley misma, contemplada en los
códigos penales y leyes penales en vigencia, ya que ni la costumbre ni la
naturaleza definen lo que es punible o no, sólo las leyes de los seres humanos.
14
BIBLIOGRAFÍA
Castellanos, F. (2002), Lineamientos elementales de derecho penal.
Bacigalupo, E (1985). El error sobre los elementos del tipo y el error
sobre la antijuridicidad o la prohibición, en Comentarios a la legislación
penal, Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado.
Jakobs, G. (1997) Derecho Penal. Madrid: Ediciones Jurídicas,
Maurach, R. (1995), Derecho penal. Parte general. Buenos Aires:
Editorial Astrea,
Mir Puig, S. (1990), Derecho penal. Parte general, Barcelona, tercera
edición, Editorial Promociones y Publicaciones Universitarias.
15