Anislado-Tolentino Et Al - Breve Manual de Campo y Laboratorio para Biologia Pesquera
Anislado-Tolentino Et Al - Breve Manual de Campo y Laboratorio para Biologia Pesquera
Anislado-Tolentino Et Al - Breve Manual de Campo y Laboratorio para Biologia Pesquera
net/publication/313661908
CITATIONS READS
0 2,972
3 authors, including:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
"Dinámica pesquera de las poblaciones de peces demersales en la costa chica de Oaxaca, México" View project
All content following this page was uploaded by Vicente Anislado Tolentino on 13 February 2017.
PROMEP-2016
i
Breve manual de campo y
laboratorio para la biología
pesquera de peces
Dr. Vicente Anislado-Tolentino
M. en C. Tania Ortíz-Pérez
Investigadores Científico
Profesora-Investigadora
Este material es de la autoría Intelectual del primer autor y fue desarrollado con ayuda de
las coautoras, los datos y muestras que se muestran en este manel son productos
secundarios (y por tanto propiedad del primer autor) derivados del Proyecto "Dinámica
pesquera de las poblaciones de peces demersales en la costa chica de Oaxaca, México"
(Clave UMAR 2IR1008), desarrollado gracias al beneficio otorgado al que suscribe a través
de la Convocatoria de Incorporación de Nuevos PTC del año 2010 PROMEP.
Cítese como:
ii
iii
INDICE
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................... ii
OBJETIVO.................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................1
GEORREFERENCIACIÓN ....................................................................................2
REFERENCIAS ....................................................................................................... 23
i
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1.- FORMATO DE MUESTREO BIOLÓGICO PESQUERO. ................................................. 3
FIGURA 2.- MEDIDAS MORFOMÉTRICAS BIOLÓGICO-PESQUERAS EN PECES: A, PECES
ÓSEOS, B, RAYAS, C, TIBURONES, D, MIXOPTERIGIO (SOLO EN MACHOS DE
ELASMOBRANQUIOS) Y E, PECES PICUDOS, LT, LONGITUD TOTAL; LE, LONGITUD
ESTÁNDAR; AM, ALTURA MÁXIMA; LD, LONGITUD DE DISCO; AD, ANCHO DE DISCO,
LPC, LONGITUD PRECAUDAL; LA, LONGITUD ALTERNA, MXP, LONGITUD INTERNA DEL
MIXOPTERIGIO (MXP); LOF, LONGITUD OJO-FURCA; LOPP LONGITUD OPÉRCULO-
PEDÚNCULO. .............................................................................................................................. 5
FIGURA 3.- TOMA DE MUESTRAS DE ESTRUCTURAS DURAS EN PECES: A, PECES ÓSEOS,
B, RAYAS, C, TIBURONES, Y E, PECES PICUDOS. ................................................................. 9
FIGURA 4.- EJEMPLO DE LAS POSICIONES CORRECTAS PARA LA TOMA DE FOTOGRAFÍAS
DE LOS EJEMPLARES DE PECES: A, PECES COMPRIMIDOS; B, PECES DEPRIMIDOS; C,
PECES ANGUILIFORMES; D, PECES PLANOS CON OJOS EN EL LADO DERECHO; E,
PECES PLANOS CON OJOS EN EL LADO IZQUIERDO......................................................... 10
FIGURA 5.- CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE PESCA. A, EMBARCACIÓN, B, PALANGRES
Y C. REDES DE ENMALLE. (MODIFICADO DE IMÁGENES POPULARES DE LA FAO,
NMFS)......................................................................................................................................... 13
FIGURA 6.- ASPECTO DE LAS ESTRUCTURAS DURAS Y DE LA CORTADORA DE BAJA
VELOCIDAD. A, LAMINILLAS DE ESCAMAS MONTADAS PARA FOTOGRAFIAR; B,
CORTADORA DE BAJA VELOCIDAD; C, VÉRTEBRAS DE RAYA MONTADAS PARA
CORTAR; D, VÉRTEBRAS DE TIBURÓN EN CORTE TRANSVERSAL; E, VÉRTEBRA DE
RAYA EN CORTE FINO; F, OTOLITO DE PARGO; G, OTOLITO DE BAGRE; H, ESPINA DE
PEZ VELA; I, CORTE SIN PULIR DE 0.5 MM ECHO A LA MITAD DE LA ESPINA DE UN PEZ
VELA. .......................................................................................................................................... 15
FIGURA 7.- PASOS DE EXTRACCIÓN Y LIMPIEZA DE UNA MANDÍBULA DE TIBURÓN, HASTA
LA PUESTA EN BASTIDOR PARA POSTERIOR SECADO. .................................................... 17
FIGURA 8.- COMPARACIÓN PARA LAS IMÁGENES DE ESCAMAS DE HAEMULON
FLAVIGUTTATUM ANTES Y DESPUÉS DE SER TRATADAS CON EL PROGRAMA ADOBE
PHOTOSHOP CS5 , DONDE A ES LA IMAGEN ORIGINAL Y B ES LA MODIFICADA PARA
RESALTAR ANILLOS DE CRECIMIENTO (TOMADO DE SALGADO, 2013) .......................... 19
FIGURA 9.- NOMENCLATURAS GENERALIZADAS EN LAS ESTRUCTURAS DURAS, A)
ESCAMA DE HAEMULON FLAVIGUTTATUM, B) ESCAMA DE CARANX CANINUS, C)
CORTE DE ESPINA DE ISTIOPHORUS PLATYPTERUS, D) OTOLÍTO DE LUTJANUS
GUTTATUS, E) SECCIÓN LONGITUDINAL DE VÉRTEBRA DE ISTIOPHORUS
PLATYPTERUS, Y F) E) SECCIÓN LONGITUDINAL DE VÉRTEBRA DE DASYATIS LONGA.
F ES EL FOCO, EL ELIPSOIDE NARANJA MUESTRA EL PRIMORDIO DE LA
ii
ESTRUCTURA, LA LÍNEA AMARILLA MUESTRA LA PRIMER BANDA HIALINA, LA LÍNEA
ROSA EN C) MUESTRA LA ZONA DE VASCULARIZACIÓN, EN LÍNEAS AZULES BANDAS
HIALINAS SUBSECUENTES, Y EN LÍNEAS ROJAS LAS BANDAS OPACAS........................ 21
FIGURA 10.- MEDIDAS QUE SE TOMAN DE UNA ESTRUCTURA DURA (ESCAMA DE
HAEMULON FLAVIGUTTATUM DE UNA EDAD DE 3 AÑOS RELATIVOS). F ES EL FOCO, M
ES EL MARGEN, A0, ES EL PRIMER ANILLO, A1, A2 Y A3 SON LOS ANILLOS 1, 2, Y 3; R
ES EL RADIO Y R1, R2 Y R3 SON LOS RADIOS 1, 2, Y 3. ..................................................... 22
INDICE DE TABLAS
TABLA 1.- TABLA MORFOCROMÁTICA DE MADUREZ SEXUAL DE ROSAS (1981). ..................... 6
TABLA 2.- ESCALA DE MADUREZ PARA ELASMOBRANQUIOS (T: TESTÍCULOS; C:
CLASPERS; O: OVARIOS; U: ÚTEROS; E: EMBRIONES), MODIFICADO DE STEHMANN
(2002)............................................................................................................................................ 7
iii
OBJETIVO.
En este breve manual, se recopilaron algunos métodos de campo y laboratorio
fundamentales sobre la biología pesquera. Con el objetivo de reforzar y actualizar
conceptos teóricos y sus aplicaciones específicas a la diversidad de peces que son
aprovechables en las pesquerías ribereñas.
INTRODUCCIÓN
Este manual está basado en material didáctico preparado por el primer autor para
impartir los cursos y de las experiencias que los autores han tenido a lo largo de su
trayectoria, mismos que se han visto enriquecidos en el marco del Proyecto
PROMEP "Dinámica pesquera de las poblaciones de peces demersales en la costa
chica de Oaxaca, México" (Clave UMAR 2IR1008). El presente manual tiene como
finalidad ser una herramienta de ayuda para los estudiantes e investigadores de las
cuestiones biológico-pesqueras de la “Pesca Artesanal”, las actividades de ese
sector pueden ser realizadas durante todo el año o solamente en determinadas
temporadas. La pesca artesanal suministra pescado para el consumo de
subsistencia de los pescadores y su familia y para el mercado local y nacional; sin
embargo dado la amplia demanda de los recursos pesquero, estos se han visto ya
sobrexplotados, por lo que se requiere que las investigaciones sobre la evaluación
de las pesquerías sean lo más sistemáticamente posible, evitando que se enfoquen
solo a un grupo particular de especies, recordando que la acumulación de datos y
de muestras promueve un acervo para futuras investigaciones, maximizando los
recursos utilizados en las campañas de campo y estandarizando los métodos de
laboratorio.
1
TRABAJO DE CAMPO
Como es conocido, el aspecto toral de la toma de datos en el campo
involucra un conocimiento teórico a priori mismo que validara al investigador al
proveerse de un acervo de datos y muestras biológicas de calidad, respetando
siempre los criterios de inclusión y exclusión que cualquier protocolo científico
requiere. En este tenor, se presentan los criterios más importantes que deben ser
tomados a consideración durante el trabajo en campo.
GEORREFERENCIACIÓN
Es importante registrar la localidad de colecta de datos, muestras o ejemplares
para su georreferenciación, lo mejor y más útil es utilizar un GPS portátil. Asimismo
se deben registrar (en la medida de lo posible) los parámetros ambientales
asociados (temperatura, salinidad, dirección de las corrientes, nubosidad, etc). En
el caso de los peces colectados en la pesquería se debe georreferenciar la zona de
pesca, mediante un polígono basado en las coordenadas de acuerdo a los mapas
de la cartografía oficial del INEGI, a escalas de 1:250,000 o 1:50,000.
TOMA DE DATOS
Para la colecta de datos biológicos y pesqueros, se recomienda usar el
formato de campo que este manual presenta (Figura 1), ya que está basado en la
experiencia del autor en diversas pesquerías y recapitula los datos básicos que la
misma FAO recomienda en sus manuales.
2
Figura 1.- Formato de muestreo biológico pesquero.
3
Durante la colecta se deberán de identificar a los ejemplares al taxón más
cercano a especie, registrando el número de individuos por especie. Los
ejemplares colectados para su posterior análisis en laboratorio deben llevar una
etiqueta de campo (hecha de papel albanene de 5x8 cm) la cual debe ser rotulada
con lápiz del No. 2 con los siguientes datos: localidad, fecha y hora, nombre de la
especie y/o nombre común, y si es posible, con coordenadas geográficas,
profundidad de captura, arte de captura, nombre del colector, número de
ejemplares.
Los datos morfométricos de los organismos se deben medir con cinta métrica de
fibra de vidrio al mm más cercano o con un ictiómetro, tomando en cuenta que las
morfometrías básicas varían dependiendo del tipo de peces.
4
Figura 2.- Medidas morfométricas biológico-pesqueras en peces: A, peces óseos,
B, Rayas, C, tiburones, D, mixopterigio (solo en machos de elasmobranquios) y E,
Peces picudos, LT, longitud total; LE, longitud estándar; AM, altura máxima; LD,
longitud de disco; AD, ancho de disco, LPc, longitud precaudal; LA, Longitud
alterna, Mxp, longitud interna del Mixopterigio (Mxp); LOF, longitud ojo-furca; LOpP
Longitud opérculo-pedúnculo.
Así mismo es necesario obtener los datos de peso de los organismos, con
dinamómetros de 1, 5, 10 y 50 kg según se requieran, y también los estados de
madurez sexual, basándose en las escalas que ayudan a caracterizar las gónadas
de los organismos infiriendo al estado de madurez al que pertenecen. Se
recomienda analizar las gónadas de los ejemplares lo más frescos posibles, ya que
en este caso, las observaciones en campo suelen brindar información más
confiable. Se propone utilizar la escala internacional de Rosas (1981) para los
peces óseos y la de Stehmann (2002) para las rayas y tiburones (Tabla 1 y Tabla
2). Otro dato importante que se debe obtener es el peso de la gónada, ya que de
acuerdo a Rodríguez-Gutiérrez (1992), existe una relación directa entre el peso de
5
la gónada y el peso total del organismo (índice gonadosomático, IGS), que
corresponde con su desarrollo gonádico, y el valor máximo alcanzado se logra
inmediatamente antes del desove. Esta relación también ayuda a determinar el
estado de madurez gonadal de los organismos. Para ello se requiere aplicar una
sencilla ecuación para obtener el IGS (Ec. 1).
6
Tabla 2.- Escala de madurez para elasmobranquios (T: testículos; C: claspers; O:
ovarios; U: úteros; E: embriones), modificado de Stehmann (2002).
Escala de Sexo Descripción del estado de madurez
madurez
1. Inmaduro Macho T: filiformes; C: pequeños y flexibles
2. Madurando T: amplios; C: definidos pero todavía flexibles
3. Maduro T: grande y desarrollado; C: formado y calcificado
4. Activo Vesícula seminal con semen
1. Inmaduro Hembra O: pequeños; ovocitos indiferenciados; U:
filiforme
2. Madurando O: grandes; óvulos bien diferenciados; U: más
amplio
3. Maduro O: grandes; óvulos vitelinos grandes de tamaño
similar
4. Preñez inicial O: llenos de grandes óvulos segmentados y
amarillos
5. Preñez media E: sin desarrollar y sin pigmento
6.Preñez terminal E: totalmente formados y pigmentados
7. Descanso O: estado similar al 2; U: amplio pero vacío
MUESTRAS BIOLÓGICAS
ESTRUCTURAS DURAS
Uno de los criterios de inclusión de mayor importancia en los estudios de edad y
crecimiento y por lo tanto inquebrantable, es la toma de muestras de las estructuras
duras, debido a su importancia toral en el análisis biológico-pesquero, y como
existen diferentes maneras de obtener las muestras (Figura 3), se debe ser estricto
en la metodología a seguir.
7
proceso que daña la presentación comercial de los peces, algunos
ejemplares deben ser adquiridos para su procesamiento en laboratorio, por
tanto necesitan mantenerse en hielo.
4. En los peces picudos, se debe tomar la 4ta espina de la aleta dorsal,
contando a partir de la primera espina visible en la región anterior de dicha
aleta.
5. Cualquiera de las estructuras duras antes mencionadas se deben guardar
en viales o bolsas plásticas con sus etiquetas correspondientes y fijar en
alcohol al 70% para ser analizadas posteriormente. Si no se cuenta con el
alcohol durante la toma de muestras, es necesario mantenerlas en un
recipiente con hielo durante el tiempo que dure el muestreo y la
transportación hasta el laboratorio.
8
Figura 3.- Toma de muestras de estructuras duras en peces: A, peces óseos, B,
Rayas, C, tiburones, y E, Peces picudos.
9
COLECTA DE ORGANISMOS Y FIJACIÓN
Previo a la fijación, es necesario fotografiar a los ejemplares en fresco de la manera
siguiente: De perfil izquierdo (viendo su cabeza al inicio y su cola al final) para los
peces comprimidos; de manera dorsal para los peces deprimidos; semienrrollados
para los peces anguiliformes; y del lado oculado para los pleuronectiformes.
Recordar siempre incluir una escala numérica en las fotos para saber su tamaño
real. Las fotografías también son importantes para la identificación taxonómica y
para analizar algún dato de importancia anexa. En el caso de las fotografías in situ,
se deben tomar lo mejor posible para resguardar en la fototeca (Figura 4).
Figura 4.- Ejemplo de las posiciones correctas para la toma de fotografías de los
ejemplares de peces: A, peces comprimidos; B, Peces deprimidos; C, Peces
anguiliformes; D, Peces planos con ojos en el lado derecho; E, Peces planos con
ojos en el lado izquierdo.
10
Los ejemplares mayores de 15 cm se deben fijar siguiendo los criterios de
Wagstaffe y Fidler (1968), Fink et al. (1979) y Magsunaga y Kasuga (1992), con
una solución, inyectada, de formol al 20% neutralizado con bórax, hasta alcanzar
una consistencia firme. Los peces menores a 15 cm se deben introducir
directamente en una solución de formol al 10% neutralizado con bórax, en el primer
caso la solución final quedara al 10% y la segunda al 5% considerando los líquidos
fisiológicos que los peces tienen en su cuerpo. Las inyecciones de formol se tienen
que aplicar con la ajuga en un ángulo de 45° con respeto a la posición del
organismo y a cada 2 a 5 cm de distancia. Se deberá tener cuidado al manipular a
los organismos fijados, ya que algunas zonas inyectadas quedan muy turgentes y
puede salir expulsada a presión la solución de formol.
En peces muy grandes como los peces vela y marlines, que son fileteados, colectar
la cabeza y/o pico, aletas y de ser posible la columna vertebral, sumergiéndolas en
formol al 15 %.
11
mantas, así como los dientes deben ser envueltos en papel periódico, y colocados
en cajas de cartón. Finalmente transportar las muestras a los lugares
correspondientes (generalmente los laboratorios de trabajo) donde se cuente con la
infraestructura y materiales necesarios para su análisis.
12
Figura 5.- Características del equipo de pesca. A, embarcación, B, palangres y C.
redes de enmalle. (Modificado de imágenes populares de la FAO, NMFS).
TRABAJO DE LABORATORIO
MUESTRAS BIOLÓGICAS
ESTRUCTURAS DURAS
Las escamas y otolitos se deben lavar con agua corriente y jabón suave o neutro y
con una solución de hipoclorito de sodio al 5%, usando un cepillo dental para retirar
el tejido conjuntivo, para posteriormente enjuagar y secar, las escamas limpias y
secas se planchan entre dos portaobjetos (Figura 6), mientras que los otolitos se
guardaran en una solución de alcohol etílico al 70% o isopropanol al 50% para
evitar que se agrieten en seco.
13
montadas, lo siguiente es realizar cortes de 0.5 mm con una cortadora de baja
velocidad, es importante aclarar que el grosor del corte deberá ser mayor o igual al
grosor de la hoja para evitar que la vibración rompa el corte, para posteriormente
pulir el corte con lija de agua del número 500, 700, 800 y 1000 (granos por cm2), la
forma de pulir las estructuras es sujetándolas fuertemente y haciendo una forma de
infinito sobre las lijas, de manera que se recargue toda la estructura para que
quede la superficie uniforme y lisa. En el caso de las espinas, el corte se debe
hacer considerando una línea imaginaria que une a los cóndilos y sobre el largo de
la espina a un cuarto o un medio de distancia inter-cóndilos (Figura 6). Para
trabajar con los otolitos, existen diferentes técnicas, se pueden embeber en resina
para luego cortar, se pueden quemar o sumergir en soluciones contrastantes. La
elección de la técnica debe ser bien estructurada debido a que cada especies
presenta peculiaridades propias que impiden una técnica estandarizada, por ello
recomendamos el uso de bibliografía especializada sin que se olvide de usar los
criterios de la biología básica de las especies a analizar. Otra opción que existe
cuando se trabaja con escasos recursos, es utilizar una segueta de calado manual
con seguetas de acero del 000 para hacer cortes a la mitad de la estructura y luego
lijar como se describió anteriormente.
14
Figura 6.- Aspecto de las estructuras duras y de la cortadora de baja velocidad. A,
Laminillas de escamas montadas para fotografiar; B, cortadora de baja velocidad;
C, vértebras de raya montadas para cortar; D, vértebras de tiburón en corte
transversal; E, vértebra de raya en corte fino; F, otolito de pargo; G, otolito de
bagre; H, espina de pez vela; I, corte sin pulir de 0.5 mm echo a la mitad de la
espina de un pez vela.
15
Una vez que las preparaciones de estructuras duras están listas para su análisis, lo
siguiente es fotografiar usando una cámara digital montada a un microscopio
estereoscópico, las fotografías se deben tomar a 300 dpi en formato RAW o TIFF,
que son los que permiten conservar mayor detalle.
• Agua. 20 litros.
• NaHSO4 1,260 gramos
• Na2HSO4 840 gramos
• Aforar a 23 litros
16
Figura 7.- Pasos de extracción y limpieza de una mandíbula de tiburón, hasta la
puesta en bastidor para posterior secado.
17
Durante este proceso es recomendable validar los ejemplares taxonómicamente
para realizar la toma de fotografías de los organismos fijados, y la toma de
biometrías y datos merísticos que acompañaran el catálogo, el número de catálogo
llevara la siguiente información:
18
megapixeles, se recomienda que las fotografía sean tomas en formato TIFF o
RAW.
Todas las observaciones y mediciones realizadas deben ser anotadas en una base
de datos para la especie a tratar, para realizar los análisis correspondientes.
Existen ciertas particularidades a considerar en las estructuras (Figura 9), las
lecturas de las marcas de crecimiento se realizaron sobre las imágenes
digitalizadas, con base en los siguientes criterios (Salgado, 2015):
19
• Una marca de crecimiento debe estar constituida por una banda opaca y otra
hialina.
Las medidas se tomaran usando las herramientas de regla de los software usados
en el análisis de las imágenes (Figura 10) que incluyen las distancias del foco a
cada marca de crecimiento (ri) y al radio total (R) del foco al margen de la
estructura, es importante remarcar que cada marca de crecimiento se forma de una
banda hialina y una banda opaca y esta se marca hasta el borde superior de la
banda opaca, y por otro lado recordar que las unidades deben de coincidir con las
usadas en los ejemplares, es decir que si el pez fue medido en cm las medidas de
la estructura serán en cm.
20
Figura 9.- Nomenclaturas generalizadas en las estructuras duras, a) escama de
Haemulon flaviguttatum, b) escama de Caranx caninus, c) corte de espina de
Istiophorus platypterus, d) otolíto de Lutjanus guttatus, e) sección longitudinal de
vértebra de Istiophorus platypterus, y f) e) sección longitudinal de vértebra de
Dasyatis longa. F es el foco, el elipsoide naranja muestra el primordio de la
estructura, la línea amarilla muestra la primer banda hialina, la línea rosa en c)
muestra la zona de vascularización, en líneas azules bandas hialinas
subsecuentes, y en líneas rojas las bandas opacas.
21
Figura 10.- Medidas que se toman de una estructura dura (Escama de Haemulon
flaviguttatum de una edad de 3 años relativos). F es el Foco, M es el Margen, A0,
es el primer anillo, A1, A2 y A3 son los anillos 1, 2, y 3; R es el radio y r1, r2 y r3
son los radios 1, 2, y 3.
Los alcances de este manual llegan hasta este punto, esperando que sean de
utilidad como una guía rápida para los trabajos de campo y de laboratorio, para
estudiantes e investigadores interesados en esta área de la investigación científica.
22
REFERENCIAS
Applegate P.S., L. Espinosa-Arrubarrena., L. Menchaca-López, y F. Sotelo-Macías.
1979. Tiburones Mexicanos. Dir. Gral. de Ciencia y Tecnología del Mar. SEP.
México. 146p.
Mituhasi Takahisa y Martín Hall. 2011. Hooks used in artisanal longline fisheries of
the eastern Pacific Ocean / anzuelos utilizados en la pesca artesanal con palangres
en el Océano Pacífico oriental. Inter-American Tropical Tuna Commission Comisión
Interamericana del Atún Tropical.La Jolla, California. 28 p.
http://www.iattc.org/downloads/hooks-anzuelos-catalogue.pdf)
23
Salgado Cruz L. 2015. Edad y crecimiento de Lutjanus argentiventris (Peters, 1869)
y L. inermis (Peters, 1869) (Perciformes: Lutjanidae) en la costa de Oaxaca. Tesis
Mestría en Manejo de Recursos Marinos. INP-CICIMAR. 61p.
24