Paneeeel Finaaal Talleeeeer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR

PARTICIPANTES DEL PROYECTO INTI YACHAYUP DATOS GENERALES DEL TERRENO:


Actualmente se cuenta con un área de 11236,83m2
Vladimir Aldair Fernández Chavarria
DE EXCELENCIA INTI YACHAYUP Comentario: Desde el primer día que los
arquitectos nos dijeron que diseñaremos

LOS OLIVOS
un instituto de excelencia me sorprendió
Se realizo una encuesta a los pobladores
ya que desconocía de ese tipo de
institutos, pero con cada clase y las de la zona y la mayoría hacia hincapié
normas pudimos entender las sobre la educación superior pero habiendo
UBICACIÓN necesidades que se requiere para diseñar tantas universidades alrededor pensaron
uno de estos, fue todo un reto para mí ya en un instituto que pueda reunir a los más
El terreno se encuentra en un lote de que me enfrentaba a mi primer proyecto
expansión. de mediana complejidad y felizmente destacados de cada colegio de Cono
cada crítica con los arquitectos nos ayudó Norte.
Localidad: Av. 2 de Octubre y Av. a mi compañero y a mí, me siento a gusto
Rómulo Betancourt con el resultado obtenido. CONCEPTUALIZACIÓN
Distrito: Los Olivos Boris Gustavo Pérez Cieza
Provincia: Lima Comentario:
En los inicios o primeras clases cuando el
Región: Lima proyecto fue dictado, me resultó un poco
País: Perú complicado por el echo de poder
representar una huaca en el proyecto, mi
compañero y yo nos ingeniamos en poder
DIAGNÓSTICO GENERAL VIENTOS plasmar la idea rectora de la cual era la Sol = Excelencia Huaca El Sol Urbanismo de Chan Chan
huaca pre incaica. Recuerdo que la primera
CLIMA • Día: los vientos son del mar
critica que pasamos no nos fue tan bien, ya Nuestra idea surge de los tiempos de los incas ya que ellos adoraban a
hacia la tierra.
Clima subtropical árida que no seguíamos las opiniones de los Sol o Inti ya que para ellos era símbolo de excelencia y eso es lo que se
• Noche: los vientos son de la arquitectos. Bueno reorganízanos nuestro
tierra al mar (de sur a norte). trata el proyecto además de referencia a la distribución de espacios nos
• Cálido en verano proyecto iniciamos con ideas nuevas y
basamos en la cultura de Chan Chan para poder dar las primeras ideas
comenzamos a bocetear como sería nuestro
• Templado en invierno de la zonificación para poder ordenar y distribuir los ambientes que
proyecto en volumetria ya plasmada la idea
rectora apartir de ahí nos fue bien en cada tendrá el proyecto
. crítica aprendíamos y nos enseñaban un
poco más. El proyecto comenzamos a pulir y
PROPÓSITO
en donde nos hizo complicado fue en las Poder crear un proyecto correctamente estructurado, funcional y que
áreas el poder dividirlas y formar la tenga un aspecto moderno, innovador y llamativo para los estudiantes y
edificación de una buena manera. cambie el enfoque de la educación a través de su arquitectura.

Estudiantes:
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS VI
Cátedra: -ARQ. CERNA SIFUENTES
-ARQ. ALARCON ALVINO
-FERNANDEZ CHAVARRIA VLADIMIR ALDAIR
-PEREZ CIEZA BORIS GUSTAVO
A-01
INSTITUTO SUPERIOR
DE EXCELENCIA INTI YACHAYUP
LOS OLIVOS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

La propuesta contempla dos


sectores el primero de 8 niveles
con escalonamiento en los demás
pisos y en el otro sector es de 6
niveles con una altura mínima de
SÓTANO PRIMER PISO SEGUNDO PISO TERCER PISO CUARTO PISO
3m, tiene como objetivo satisfacer
las necesidades de los alumnos
que estén estudiando sus
respectivas carreras ofrecidas por
el instituto.

El proyecto que estamos


proponiendo consiste en 3
volúmenes que se conectan a
través de espacios recreativos en
le medio del instituto esto sirve
como punto de encuentro para los
alumnos y a la vez a modo de
poder expresarse con diferentes
actividades culturales y deportivas,
así mismo, su forma se planteó de
manera que pudiera integrarse a
la forma del terreno y al entorno
urbano con el que ya contaba.
Igualmente, para su distribución y
diseño de interior se tomo en
cuenta la Normativas mas
recomendables para su
construcción
PLANOS: para que garanticen
el confort y seguridad para los
mismos usuarios. Finalmente cabe
recalcar que se utilizó la NORMA
A.040 de RNE.

VISTA PEATONAL ESTACIONAMIENTO VISTA AÉREA C. GASTRONOMÍA VISTA PEATONAL PATIO INGRESO AL ESTACIONAMIENTO VISTA PEATONAL INGRESO PRINCIPAL ISOMETRÍA DEL INSTITUTO

Estudiantes:
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS VI
Cátedra: -ARQ. CERNA SIFUENTES
-ARQ. ALARCON ALVINO
-FERNANDEZ CHAVARRIA VLADIMIR ALDAIR
-PEREZ CIEZA BORIS GUSTAVO
A-02
INSTITUTO SUPERIOR Corte F-F

DE EXCELENCIA INTI YACHAYUP


LOS OLIVOS
LOGROS:
Brindar Transformar
1 Reactivar el 2 3
beneficios de el
entorno de la
educación de proyecto en
zona e
excelencia un hito
integrarlo con
con un mejor importante
el proyecto.
orden. para la zona.

PLANIMETRÍA GENERAL
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL

QUINTO NIVEL SEXTO NIVEL SÉPTIMO NIVEL OCTAVO NIVEL

Estudiantes:
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS VI
Cátedra: -ARQ. CERNA SIFUENTES
-ARQ. ALARCON ALVINO
-FERNANDEZ CHAVARRIA VLADIMIR ALDAIR
-PEREZ CIEZA BORIS GUSTAVO
A-03

También podría gustarte