Porfiriato y La Revolucion Mexicano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Porfiriato y

La
Revolucion
Mexicana
Índice

Introducción………………………………………………………………..…………1

I. Antecedentes y características del porfiriato

1.1 Aspecto político………………………………………………………………….…2,3

1.2 Aspecto economico…………………………………………………….……….……3

1.3 Aspecto social……………………………………………………….…………..……4

II. Crisis y decadencia del porfiriato

2.1 ¿En qué consistió la crisis del porfiriato………………….……………..……….4,5

2.2 ¿En qué consistió la decadencia? …………………………………..………..……5

III. Las etapas de la revolución mexicana

3.1 El maderismo…………………………………………………………….……………6

3.2 Huertismo………………………………………………...........……………...……6,7

3.3 Convención de Aguascalientes………………………………………..………….7,8

3.4 Constitución política 1917……………………………………………...………….8,9

IV. Conclusión…………………………………………………………….………..10

V. Bibliografía…………………………………………………………….………...11
Introduccion

En este presente trabajo de invetigacion quiero abordar diferentes temas de gran


importancia que tuvieron un gran papel para que Mexico sea como lo es hoy en dia.

Hablaremos sobre el porfiriato su contexto como era la vida para las personas y
como lo sufrian el como poco a poco iba en decadencia y todos los problemas en
cuanto al pueblo los problemas economicos y politico la presidencia por asi decirlo
del señor Porfirio Diaz.

Tambien nos adentraremos en lo que fue la revolucion mexicana y como iban


surgiendo ideas par acabar el reynado de Porfirio Diaz pero les era imposible y
cuando lo lograban el pueblo no quedaba contento y por utlimo como fueron forjando
la constitucion politica de 1917

1
I. Antecedentes y caracteristicas del porfiriato
Tras la perpetuación ilegal en la presidencia de México por parte de Benito Juárez,
luego de las elecciones en las que compitieron Porfirio Díaz, Sebastián Lerdo de
Tejada y Benito Juárez (quien aún era presidente), en las que se adujo hubo fraude
electoral a favor de Juárez, dio como resultado la revolución, mediante el llamado
“Plan de la Noria”. Pero durante dicho movimiento acaeció la muerte de Benito
Juárez y al ser presidente de la suprema corte Sebastián Lerdo de Tejada asumió la
presidencia de manera interina. Luego de terminar su periodo interino trató de
reelegirse, dando como resultado que Porfirio días y otros destacados militares
idearan y realizaran el plan de Tuxtepec, al grito de “sufragio efectivo y no
reelección”, movimiento que llevaría posteriormente a Porfirio Díaz a la presidencia
convocando a elecciones luego de las cuales fue elegido presidente de México.

Desde 1876 hasta 1911 —con una breve interrupción durante el periodo de 1880 a
1884—, la presidencia del país fue ocupada por un solo hombre: Porfirio Díaz.
Durante este periodo México entra en una nueva dinámica. Por un lado, se presenta
un crecimiento acelerado aunado a una gran modernización económica, pero por el
otro, un sistema político dictatorial, en el cual el propio Díaz era el eje sobre el que
giraba todo el poder político.

1.1 Aspecto político

Se caracterizó por ser un periodo histórico dominado por una sola figura, Porfirio
Díaz, siendo reelegido en diversas ocasiones y también ejerciendo el poder
mediante otros personajes como Manuel González y otros, así como fortaleciendo el
poder ejecutivo en detrimento de los demás poderes. Ejerció el poder designando
funcionarios capaces para la administración del gobierno y otorgando cargos a
personas afines a él, en quienes confiaba para el ejercicio del gobierno, lo que evitó
los levantamientos armados endémicos que se daban en México desde su
independencia.

2
La Integración de diversas facciones dentro de su gobierno: introdujo a varios
elementos opositores, otorgándoles distintos cargos ya sea en la administración
local o general del país.

La represión de cualquier movimiento armado: durante su gobierno y para evitar el


regreso de las guerras intestinas, durante su gobierno se reprimía a cualquier
movimiento armado por parte del ejército, golpes de estado o rebeliones por parte de
algún sector de la población, buscando evitar que se extendieran, sofocándoles
desde el comienzo.

1.2 Aspecto económico

Se refiere al modelo de producción y comercio establecido por el gobierno de Porfirio


Díaz durante su mandato, que abarcó de 1877 a 1911. Esta economía se caracteriza
por la expansión mercantil, el desarrollo comercial y los avances generales en
industria e infraestructura, siendo la explotación de materias primas, la inversión
extranjera y la exportación agrícola las que transformaron a México de un estado
precario a uno altamente capitalista.

Inversiones europeas: Principalmente de Francia, Alemania y Reino Unido. Este


último contribuyó significativamente para la construcción de ferrocarriles, tranvías y
la expansión de la minería. En 1905, después de ser encontrados yacimientos
petrolíferos en el golfo de México, se iniciaron procesos de construcción a gran
escala, así como la inauguración de varias fábricas.

Explotación agrícola: Gracias a la revolución industrial y el continuo proceso de


urbanización, la demanda de productos agrícolas se amplió a nivel nacional e
internacional.

3
1.3 Aspecto social

Durante el porfiriato las diferencias sociales se extremaron en lo económico y


cultural; mientras que las clases altas tuvieron un auge económico y cultural
llegando a vivir en condiciones iguales a las que poseían las sociedades europeas,
debido a un "afrancesamiento" de la población mexicana, la clase media se
dedicaba a labores tales como el comercio, algunas industrias y artesanías, así
como trabajaba en distintos niveles en empleos públicos, accediendo a la educación
lo que le permitía un modo de vida mejor que el de la clase baja.

La clase baja era la mayoría de la población y se componía principalmente de


obreros y campesinos quienes vivían al margen de los progresos técnicos y sociales
que se daban en la época, al grado de que la clase baja era prácticamente iletrada y
vivía con una economía de subsistencia y estaba mal alimentada. Las duras
jornadas labriegas apenas aportaban alimentos básicos insuficientes, como maíz,
chile, jitomate, calabaza y frijol, que eran la base alimentaria de la mayoría de la
población.

II. Crisis y decadencia del porfiriato

2.1 ¿En qué consistió la crisis del porfiriato?

Al iniciarse el siglo XX el desarrollo económico del porfirismo perdió impulso, la tasa


de crecimiento de la producción industrial disminuyó, los productos agrícolas como
el maíz y el frijol aumentaron de precio, lo que redujo el consumo interno de la
mayoría de la población hasta en un 57%.

4
Naturalmente el mayor peso de la crisis lo resistieron los trabajadores.
Situación que aprovecharon los extranjeros para adquirir empresas y bienes raíces a
muy bajos precios. La situación económica afectó a las clases altas y medias, pero
principalmente a las clases bajas, que como siempre, resistieron la crisis,
agravándose los problemas sociales y políticos. En el campo los conflictos se
generaron por el deslinde de terrenos baldíos, la colonización, la desamortización de
las tierras y el sistema de peonaje. En las zonas urbanas, aumentó el desempleo, la
prolongación forzada de la jornada de trabajo, los despidos injustificados, la
represión de los capataces.

2.2 ¿En qué consistió la decadencia?

La antidemocracia del gobierno porfirista reflejada en la centralización del poder


político y económico, en la ausencia de partidos políticos, en la censura de los
medios y sus constantes reelecciones, provocó la inconformidad de amplios sectores
sociales, particularmente de los sectores medios urbanos y rurales.

En el grupo dominante se dieron importantes fracturas, la crisis económica y la falta


de oportunidades políticas provocaron la ruptura entre el grupo financiero de la
Ciudad de México encabezado por el ministro de Hacienda, José Ives Limantour, y
el grupo de hacendados e industriales norteños que se aglutinaron en torno al
general Bernardo Reyes. Uno de los movimientos importantes, fue dirigido por el rico
empresario y terrateniente coahuilense Francisco I. Madero, quien se convirtió en el
representante de los intereses políticos de la burguesía terrateniente norteña y de la
pequeña burguesía urbana. La formación del Partido Antirreeleccionista con Madero
a la cabeza, estableció un programa liberal democrático cuyos puntos
fundamentales fueron la no reelección y el respeto al sufragio efectivo, con los
cuales logró conjuntar amplios sectores de la población.

5
III. Las estapas de la revolucion mexicana
3.1 El maderismo

José de la Cruz Porfirio Díaz, presidente del país durante casi 30 años, pretendía
prolongar su mandato con un decreto que crispó los ánimos de la sociedad. Como
no podía ser de otra manera, el maderismo tenía como representante a su máximo
representante, Francisco Madero, que inició su andadura en la política en el año
1904, liderando políticas antirreeleccionistas para evitar así un nuevo mandato del
gobernador de su estado, Coahuila. Más tarde, se involucró y apoyó al Partido
Liberal Mexicano en aras de impulsar un cambio más radical para el país. Aunque se
le dio menos importancia por su breve incidencia en la vida pública, el maderismo
también recogía reformas del sistema sanitario y educativo, haciéndolo más
accesible al pueblo llano, medidas bastante avanzadas para su época.

Para desgracia del país, el maderismo resultó ser un espejismo. Entre contrarios
dentro de su mismo seno, y los porfiristas nostálgicos, el maderismo se encontró
acorralado y sin margen para maniobrar. Curiosamente, este momento histórico
marcaría el porvenir de la siguiente década del país mexicano, sumiéndose
nuevamente en revueltas populares y represión militar.

3.2 Huertismo

El huertismo es la etapa de la historia de México en la que la presidencia estuvo


ocupada por Victoriano Huerta, un militar y político nacido en el estado de Jalisco.
Su gobierno se caracteriza por haber despojado al país de las instituciones
democráticas, ya que tanto el Congreso como el Senado dejaron de funcionar.
Victoriano Huerta en el centro, rodeado de su gabinete de gobierno.

6
Enseguida pasó a ser un dictador que trató de conservar el poder mediante la
fuerza. Se encontró con numerosas facciones opositoras, destacando la liderada por
Venustiano Carranza. La lucha contra el huertismo contó con el apoyo de otros
hombres como Francisco Villa o Álvaro Obregón.

En el plano internacional, Huerta intentó obtener el apoyo de los Estados Unidos.


Durante su sangriento ascenso al poder el embajador estadounidense había sido
uno de sus principales valedores, pero la llegada a la presidencia del Partido
Demócrata desautorizó a su antiguo representante en la capital mexicana, dejando a
Huerta aislado.

Decena trágica

El ambiente político en el país era bastante convulso y Huerta decide aprovechar la


situación. Junto con un sobrino de Porfirio, Félix Díaz, llega a un acuerdo para
derrocar a Madero, con el embajador estadounidense Henry Wilson como testigo y
partidario.

En este pacto, conocido como el de la Embajada, se compromete a convocar


elecciones poco después de que consiga deshacerse de los gobernantes legítimos.

Una vez conseguida la dimisión de Madero, Victoriano Huerta tiene vía libre para
hacerse con el poder. El sustituto del presidente tras la renuncia fue Lascuráin
Paredes, quien aceptó el plan del golpista.

3.3 Convencion de aguascalietes

El 13 de agosto de 1914 en Teoloyucan, Estado de México, se marcó el fin de las


últimas fuerzas huertistas y la capitulación de la Ciudad de México a manos de
Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, como consecuencia,
y como se indicaba en el 5° punto del Plan de Guadalupe, Carranza asumiría el
gobierno; sin embargo, dos facciones revolucionarias se mostraron adversas a
aceptar tal principio: villistas y zapatista.

Estos dos grupos, tras el asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino

7
Suárez, se habían sumado a combatir junto con los constitucionalistas al general
Victoriano Huerta. El objetivo de Carranza fue afianzar su poder sobre las demás
fuerzas a través del apoyo de los representantes participes de la junta que fueron
invitados directamente por el mismo Carranza, quien claramente había seleccionado
a leales constitucionalistas prescindiendo de cualquier participación villista y
zapatista.

Esta asamblea, en donde supuestamente se encontraban representadas todas las


fuerzas revolucionarias que habían intervenido en el derrocamiento de la dictadura
huertista, pronto tuvo que enfrentar la realidad pues el 10 de octubre en el estado de
Aguascalientes se integró una nueva convención la cual buscó ser un verdadero
espacio de representación de todas las ideas revolucionarias.

Para calmar los ánimos y reconciliar a Francisco Villa y a Venustiano Carranza, se


puso en la mesa el pedimento de cesar a ambos jefes de sus respectivos ejércitos y
cargos. La mesa de negociaciones estuvo integrada por villistas y carrancistas, entre
quienes destacaban Felipe Ángeles, Álvaro Obregón y Raúl Madero.

3.4 Constitucion politica 1917

Había llegado la hora de legitimar la Revolución, aprobar una nueva Constitución y


ser elegido presidente. Por lo tanto, en noviembre de 1916 invitó a la nueva clase
política mexicana, la mayoría reformadores procedentes de la clase media, a una
convención constitucional en Santiago de Querétaro, México. Carranza pensó que la
nueva constitución sería como la de 1857, pero la mayoría de los delegados eran
liberales del siglo XX, considerados radicales en México, como era el caso del
general Francisco Múgica, de Michoacán. La Constitución de 1917, todavía vigente
casi 100 años después, consta de 137 artículos.

Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno,


la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos

8
los mexicanos. Los artículos están divididos en diez títulos en los que se abordan
temas como la definición nacional de ciudadanía, esboza derechos asociados, y
especifica las libertades de los extranjeros residentes en el país. También establece
la forma de gobierno, los servicios públicos y el bienestar social, y designa a la
Ciudad de México como la capital de la nación, con el Distrito Federal como una
entidad aparte y autónoma de la jurisdicción estatal. La Constitución de 1917
contiene tres artículos esenciales.

9
IV. Conclusion

Por lo tanto al termino de esta investigacion del presente trabajo nos damos cuenta
que la Revolución mexicana fue una revolución social y política del siglo XX que
marco muchisimo a lo que hoy en dia es el mexico que conocemos que inició en
1910 y termino con la promulgación de la Constitución de 1917, y que la razón de
este hecho histórico fue el combatir las injusticias, establecer la democracia y
beneficiar a las clases pobres ya que México estaba bajo el férreo control del
dictador Porfirio Díaz quien se mantuvo en el poder por 33 años.

Al analizar esto nos damos cuenta que todos pensaba de diferente manera y tenia
enfoques diferentes y maneras de llegar a sus objetivos , utilizando las herramientas
y sus habilidades.

La revolucion nos demuestra el poder que puede llegar a tener un pueblo sediento
de cambios.

10
V. Bibliografía
Carbonell, J. (2002). El fin de las certezas autoritarias. Mexico: Dirección General de
Publicaciones y Fomento Editorial (UNAM).

Nación, A. G. (10 de Octubre de 2019). https://www.gob.mx/. Obtenido de


https://www.gob.mx/agn/articulos/agnresguarda-documentos-sobre-la-soberana-
convencion-de-aguascalientes

11

También podría gustarte