0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas8 páginas

Charla Primeros Auxilios

Este documento ofrece información sobre los primeros auxilios. Explica que los primeros auxilios son las medidas provisionales que se aplican ante una emergencia médica antes de recibir atención médica especializada. También describe algunas acciones básicas a tomar en caso de emergencia, como buscar ayuda, no mover a la víctima innecesariamente y mantener la calma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas8 páginas

Charla Primeros Auxilios

Este documento ofrece información sobre los primeros auxilios. Explica que los primeros auxilios son las medidas provisionales que se aplican ante una emergencia médica antes de recibir atención médica especializada. También describe algunas acciones básicas a tomar en caso de emergencia, como buscar ayuda, no mover a la víctima innecesariamente y mantener la calma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PRIMEROS AUXILIOS

Son las medidas y cuidados que se ponen en practica en forma inmediata, efectiva y
provisional, tan pronto como se reconoce una situación de emergencia y antes de su
atención en el centro asistencial.
El objetivo de esta charla es entender algunos elementos básicos al prestar los
primeros auxilios a una persona herida. Los primeros auxilios en muchos casos son
críticos para supervivencia.
Recuerde que esta charla no ha sido diseñada para ofrecer un tratamiento completo
del tema, actúe dentro de su nivel de conocimiento.
¿Qué es una emergencia en los primeros auxilios?
Es cuando la vida de una persona correo peligro o su estado puede sufrir daños
irreversibles si no recibe atención sanitaria urgente.
Ante una emergencia debemos actuar con rapidez. Sin embargo, no se trata de actuar
por actuar, pues muchas veces la vida de la víctima dependerá de la preparación y los
conocimientos de quienes presten los primeros auxilios. De esto puede depender la
vida de un familiar, amigo o un desconocido.
Respuesta apropiada en los primeros auxilios:
- Busque ayuda inmediatamente, conozca el teléfono o línea de emergencia para
asistencia médica (Radio canal 01).
- No mueva a una persona accidentada, a menos que sea absolutamente
necesario para salvar su vida.
- Revise si la persona respira.
- Infórmese donde se guarda el botiquin de primeros auxilios.
- Instruyase en el uso de estaciones de lavado de emergencia como lavaojos.
- No dé ningún medicamento para el cual no esté autorizado.
- Si no esta seguro de qué hacer, espere hasta que llegue asistencia entrenada.
- Mantenga la calma y actúe rápido.
NO CAUSE MAS DAÑOS.
Si esta seguro de lo que va a hacer, actúe; sin embargo es preferible no tomar un papel
“protagónico” en la atención de una victima si no esta seguro de lo que va a hacer o si
la escena le resulta difícil de asimilar.
CORRIJA LOS PEQUEÑOS ERRORES ANTES DE QUE CREZCAN

Todas las personas somos susceptibles de


cometer errores, aunque solo a los errores
grandes se les suele prestar atención, esto debe
cambiar.
En la historia industrial abundan casos en que
errores pequeños produjeron grandes
catástrofes.
Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo
encendido en un recipiente dispuesto para
trapos engrasados.
Naturalmente, nadie puede tener como meta el
corregir todos los errores que se cometen, pero
si observamos errores pequeños, a lo largo de
cierto tiempo, se puede descubrir un patrón de
conducta incorrecta.
Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequeños son:
- Rapidez Excesiva: puede que nos hayamos acostumbrado a trabajar con
demasiada rapidez para recibir la admiración de otros compañeros.
- Desconocimiento de reglas y normas de seguridad: muchas veces
cometemos errores, porque no conocemos la forma correcta de realizar los
trabajos y no nos atrevemos a admitir que necesitamos ayuda.
- Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos seguir las instrucciones,
a pesar de que se espera que las sigamos al pie de la letra.

Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos a pensar que esos tipos de
errores no son importantes y podemos exponernos a que el día de mañana éstos sean la
causa de una lesión de graves consecuencias.

"EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES


RESPONSABILIDAD DE TODOS"
¿Mi nombre es…?

Soy como un animal escondido. Espero a que


la oportunidad se presente. Nunca tengo que
esperar demasiado ¿Saben quién soy?
Soy el accidente, que espera el momento de
caer sobre ustedes.
Soy el accidente, sucedo en todo momento,
en todo lugar y a cualquiera. Algunos
trabajadores no entienden lo peligroso que
puedo ser. Por ejemplo, cuando una persona
se resbala en un piso engrasado y cae,
ustedes se ríen, es porque no me entienden.

Soy el accidente, por el cual mucha gente se lesiona seriamente por mi culpa. Soy el
accidente y puedo lesionarlos más ahora que en el pasado, ya que el hombre ha
inventado muchas máquinas complejas, aunque también ha inventado los equipos de
protección necesarios para proteger su cuerpo débil.

Soy el accidente y ahora tengo más oportunidad de hacer daño porque la gente se
arriesga más.
Parece increíble pero es verdad que la gente feliz y satisfecha corre menos peligros
que aquellas que están preocupadas. Las personas que tienen temores,
resentimientos, preocupaciones, problemas de salud, falta de reflejos o simplemente
están muy cansadas, "me atraen".
Por lo tanto, si están manejando o ajustando una tuerca o subiendo una escalera o
levantando un peso o cruzando una calle, esa es mi oportunidad.

Soy el accidente, los estoy esperando...

¡No dejemos que el accidente nos encuentre!


MANDAMIENTOS PARA PREVENIR ACCIDENTES

Prevenir es siempre el mejor remedio. Siga siempre estas reglas básicas y


comprobará que los accidentes estarán cada vez más lejos de usted.

1. Si duda, deténgase. No continúe sin certificarse de que la actividad será segura.


2. No improvise, es casi seguro que será inadecuado para la seguridad de la tarea.
3. Mire con los ojos. No use las manos para ver y no toque lo que no conoce.
4. No realice las cosas con prisa, pues nos olvidamos de las medidas de seguridad.
5. No sobrepase los límites de las áreas aisladas, el aislamiento es realizado para
proteger a aquellos que no están involucrados en la actividad.
6. No realice nada con electricidad si no es su especialidad;
7. No haga concesiones y no permita excepciones cuando se trata de seguridad;
8. El trabajo en altura, espacio confinado y trabajos con máquinas son actividades
especiales. No se aventure sin la capacitación necesaria.
9. Si no entendió las reglas anteriores, pregunte

CONSEJOS IMPORTANTES

 Relate siempre cualquier ocurrencia indeseada y que tenga potencial para


convertirse en un accidente, no sea negligente ante un aviso de seguridad.
 Preste mucha atención a la actividad que está realizando.
 No existe ninguna actividad importante o falta de tiempo que justifiquen una
actividad negligente.
CADA UNO EN LO SUYO
La empresa donde trabajamos es como una gran máquina, donde cada uno de
nosotros tiene una misión, una especialidad, una función que desempeñar como cada
pieza de esa máquina. Las dudas y las inseguridades son factores comportamentales
que contribuyen decisivamente para causar accidentes.

“POR ESO, NO REALICE TRABAJOS PARA LOS CUALES NO HAYA SIDO ENTRENADO”.

 No improvise las herramientas y no altere las protecciones existentes. Hacerlo bien


hecho, significa hacerlo con calidad y seguridad y acertar en el primer intento.
 No intente operar máquinas y usar herramientas y equipos que no conozca muy
bien.
 Para operar esmeriles, montacargas, grúas, camiones, hacer soldaduras, instalación
y mantenimiento eléctrico, etc., cada trabajador debe estar capacitado, habilitado
y acreditado por la empresa.
Recuerde: estamos acreditados por la empresa para ejecutar las tareas para las cuales
fuimos habilitados, cualquier disposición en contrario será considerada como un
desvió de su función, por lo tanto, una falta grave de disciplina.

“Respete sus límites, ejecute bien su trabajo - ¡cada uno debe estar en lo suyo!”

CONSEJOS IMPORTANTES
 No realice trabajos para los cuales no haya sido capacitado.
 No improvise herramientas.
 No intente operar máquinas, herramientas y equipos sin el conocimiento
necesario.
 No opere máquinas ni vehículos sin autorización.
 De la preferencia al tránsito de vehículos.
Comprométase con su Seguridad y sólo realice actividades para las cuales haya sido
capacitado.
LA INFLUENCIA DEL CALOR EN EL TRABAJO
El calor excesivo puede ser considerado como un enemigo en nuestro trabajo. Este
influye directamente en nuestro desempeño, haciendo que el cansancio aparezca
precozmente, dejándonos muchas veces hasta enfadados.
Nuestro organismo tiene mecanismos de defensa contra el calor que son mecanismos
termorreguladores. Ellos hacen que la persona comience a sudar.
- La principal forma de protección al calor es a través del sudor. Otro mecanismo es
la evaporación del propio sudor, por las vías respiratorias y por las vías urinarias.
- Por lo tanto la pérdida de agua y sales minerales es intensa en ambientes calientes,
siendo necesaria la reposición siempre.
- El desequilibrio crónico entre las pérdidas y la reposición ocasionan los siguientes
síntomas: deshidratación, calambre, fatiga prematura, agotamiento, lesiones de la
piel, baja productividad, internación (temperatura del cuerpo superior a 40 grados
C.).
Las formas más eficaces de la minimización de los efectos del calor sobre nuestro
organismo:
1. Luego de algún tiempo de trabajo en ambientes con incidencia solar o en
ambientes confinados sin ventilación en épocas de mucho calor, procurar
descansar algunos minutos en lugares más ventilados y frescos.
2. Procure ir para el trabajo con la ropa limpia. La ropa sucia está menos ventilada por
el sudor, suciedad y otros productos presentes.
3. No permanezca sin camisa bajo un sol intenso. Las radiaciones ultravioletas
provenientes del sol provocan lesiones en la piel desde las 9 de la mañana a las 16
horas en la tarde, pudiendo estas lesiones provocar cáncer a la piel.

CONSEJOS IMPORTANTES
- Procure beber agua lo suficiente para suplir sus necesidades fisiológicas.
- Evite el uso de bebidas alcohólicas en las noches previas a una jornada de trabajo
en lugares calientes. El alcohol ingerido hace que aumente aún más la sed.
- Aplique siempre el bloqueador solar en zonas expuestas y cada 2horas.
COMUNÍQUESE - ALERTA MUTUA
La práctica puede ser utilizada diariamente por cualquier empleado que observe una
situación irregular o de riesgo.
¿QUE ES LA ALERTA MUTUA?
- Es una forma simple de evitar accidentes especialmente en áreas de mucho
movimiento con presencia de ruido y varias actividades ocurriendo
simultáneamente.
- Es un aviso que usted puede dar a un colega o cualquier persona que entrase a su
área de trabajo.
- El aviso puede ser de cualquier peligro presente en el área de trabajo y que la
persona podría no percibir. Este aviso debe darse al pensar que la persona
efectivamente no percibió el riesgo.
Se pueden evitar graves lesiones si se adoptan alertas sencillas como:
1. Cuidado, se está trabajando arriba. Pueden caerse herramientas.
2. Voy a reconectar la llave. ¡Apártese!
3. ¡Estoy elevando la carga!
4. ¡El vehículo va a retroceder!
5. ¡Atención con la escalera!
Usar este recurso como un acto preventivo:
- La persona que fue avisada no debe sentirse disminuida ni ofendida, como si fuese
una persona distraída, o que no se preocupa por la seguridad.
- Esta debe agradecer y también practicar la alerta mutua con naturalidad.
CONSEJOS IMPORTANTES
- Esté atento a todo lo que ocurre en su área;
- No espere que algo suceda para empezar a corregirlo.
CUIDADOS CON LOS OJOS
También cabe destacar la importancia de la protección de los ojos y para ello nos
enfocamos en la orientación hacia la importancia de la prevención y también sobre las
acciones de primeros auxilios a ser tomadas en caso de accidentes en esa zona del
cuerpo. Podemos destacar las siguientes CONDICIONES:
QUEMADURAS QUÍMICAS - Son quemaduras provocadas por el manejo de productos
químicos como los disolventes orgánicos, pinturas, grasas y aceites. Los daños
provocados pueden ser extremamente serios. A continuación, algunas orientaciones
que lo ayudarán en casos de primeros auxilios:
- Utilice la ducha lavaojos;
- Lave los ojos con agua inmediatamente, de forma continua y suave durante al
menos 15 minutos.
- En ausencia de un lavaojos cercano, coloque la cabeza debajo de un grifo de agua o
coloque agua en los ojos usando un recipiente limpio.
- No coloque un parche en el ojo.
Los recipientes de “spray” representan fuentes cada vez más comunes de accidentes
químicos en los ojos. Los daños son amplificados por la fuerza de contacto. Si dichos
recipientes contienen productos cáusticos o irritantes, deben ser usados con cuidado.
PARTÍCULAS EN LOS OJOS - Se caracteriza por la presencia de minúsculos fragmentos
en suspensión en el aire. Son resultado de procesos mecánicos, es decir, de la fricción
de objetos y materiales usados en algunos procesos productivos y también resultantes
de los vientos. Algunos cuidados:
- Levante el párpado superior hacia afuera y para abajo sobre el párpado inferior.
- Si la partícula no saliese, mantenga el ojo cerrado, coloque una venda y procure la
ayuda de un médico.
- No refriegue los ojos bajo ninguna circunstancia.
CORTES Y PERFORACIONES - Son resultantes de pequeñas heridas en las proximidades
de los ojos o en el ojo propiamente dicho. En este caso se requiere un cuidado mayor e
inmediato por parte de aquel que va a socorrer.
- Póngase una venda ligera y procure un especialista inmediatamente;
- Nunca lave los ojos;
- Nunca intente remover ningún objeto que esté clavado en el ojo
CONSEJOS IMPORTANTES
- En caso de accidentes que involucren el globo ocular, procure encontrar auxilio
especializado.
- Pida ayuda y diríjase a la estación médica de su unidad;
- Conozca la extensión de emergencia.

También podría gustarte