100% encontró este documento útil (1 voto)
223 vistas42 páginas

Presentación Dorado Al Agua

El documento describe los procedimientos para dorar al agua, incluyendo preparar una base uniforme, transferir el diseño, aplicar capas de aparejo y bol, fijar el pan de oro, y bruñirlo. También explica cómo lograr relieves y colorear las láminas de metal mediante técnicas como estofado, esgrafiado y corladura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
223 vistas42 páginas

Presentación Dorado Al Agua

El documento describe los procedimientos para dorar al agua, incluyendo preparar una base uniforme, transferir el diseño, aplicar capas de aparejo y bol, fijar el pan de oro, y bruñirlo. También explica cómo lograr relieves y colorear las láminas de metal mediante técnicas como estofado, esgrafiado y corladura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

El dorado al agua

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
La mejor base para dorar al agua: diez capas aprox. de
aparejo de cola animal y yeso mate o carbonato cálcico, lo
más uniforme posible y libre de imperfecciones

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Se comienza con la realización del diseño en
papel para trasladarlo al soporte a dorar

Rueda dentada de estarcir

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Incisión del contorno del dibujo, con ayuda de un punzón

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Métodos para la obtención de posibles
relieves :
Para conseguir relieves de bastante grosor, se
emplean materiales de relleno, sólidos de poco
peso y buena porosidad, como el corcho o las
molduras de madera

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Relieves con plancha de corcho

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Pasta ligera para relieves (barbotinas, gofres o pastillage): añadir un
poco de yeso mate al resto de imprimación (consistencia de yogur
batido)

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Aplicación de cordones engofrados para decoraciones
de líneas en relieve

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Eliminación de imperfecciones

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Obtención de relieves directos mediante pincel de filetear

Se emplea el resto de aparejo, al que se le añade un poco de carga,


hasta conseguir la consistencia deGonzález
Prof. Joaquín un yogur batido
Procedimientos pictóricos
Resultado de un relieve dorado

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Encolado final: 1 p. aguacola de conejo x 3 de agua

(se aplica como última capa antes


Prof. deGonzález
Joaquín proceder a pintar o a dorar, para
Procedimientos
asentar el polvillo del lijado, pictóricos
y para restar absorbencia)
Capa de embolado

Bol de diferentes colores

Bol armenio: arcilla natural, rica en óxido de hierro. Presenta diferentes


tonalidades y colores, favorece el bruñido del oro o la plata, disimula
posibles faltas de lámina.Prof. Joaquín González
Procedimientos pictóricos
Preparación del bol: a 1 p de bol se le añaden 10 p de
aguacola ligera (hecha con 1 p. aguacola de conejo x 3 de
agua)

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Lustrado del bol

Perrillo de dorador

Prof. Joaquín González


Lustrado con estropajo
Procedimientos pictóricos
una pieza con bol sin lustrar y otra, lustrado

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Pieza con doble embolado, sin lustrar y lustrada

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Aplicación del pan
de oro o plata

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
El pan de oro ducal:
Oro fino - 24 quilates (oro puro). El más usado en el proceso de
dorar, el naranja de 23 quilates:
- oro doble: 14 grs. X 1000 hojas
- semidoble: 13 grs x 1000 hojas

- sencillo: 11 grs. X 1000 hojas


El pan de oro se vende en librillos de 25 hojas (8 x 8 cms.).

El pan de oro falso:


Bronce (aleación de cobre y estaño o zinc en pequeña proporción)
- Las hojas tienen un grosor 5 veces mayor que el fino, y son 4 veces más
grandes (16 x 16 cms.)

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Prof. Joaquín González
Procedimientos pictóricos
Útiles para la aplicación del pan de oro:

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Cuchillos de dorador

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Pomazón

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Aplicación del pan de oro: corte de las láminas

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Adhesivo para fijar el pan de oro a la capa de bol:
1p. de agua-cola de conejo x 9 de agua y unas gotas de
alcohol.

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Polonesa (o pelonesa)

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Pinceles para aplacar

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Prof. Joaquín González
Procedimientos pictóricos
Aplicación del pan de oro: adhesión sobre el bol

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Diferentes tipos de piedra de ágata o bruñidor

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Prof. Joaquín González
Procedimientos pictóricos
Bruñido: unas 6 horas después de aplicar el pan de oro

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Prof. Joaquín González
Procedimientos pictóricos
Prof. Joaquín González
Procedimientos pictóricos
Prof. Joaquín González
Procedimientos pictóricos
Métodos de coloreado de las láminas de metal

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Estofado: aplicación de color mediante pincel, dejando
reservadas algunas partes de metal. Por lo común, suele
emplearse pintura al temple al huevo

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Esgrafiado: ornamentación a base de rayar mediante punzón
de madera dura o bambú, un color cubriente aplicado sobre
lámina metálica, dejando ésta al descubierto.

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Corladura: veladura aplicada sobre el metal, mediante barniz
coloreado, para modificar su color natural parcialmente.
Para la realización de corladuras o corlas, se emplean barnices a
base de resinas blandas o gomalaca coloreados con pequeñas
cantidades de colorante (generalmente orgánico, o mineral, de
naturaleza transparente)

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Ejemplos de corla

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Ejemplos de corla

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos
Dorado al agua sobre pergamino o papel

Aplicación del aparejo Lustrado del aparejo Aplicación de oro


mezclado con bol embolado y bruñido

Prof. Joaquín González


Procedimientos pictóricos

También podría gustarte