Universidad Nacional Del Centro Del Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Ingeniería Química

Evaluación de la concentración y el tiempo de contacto de las


nanopartículas de óxido de silicio para la inactivación de las
bacterias E. Coli en aguas residuales municipales

Cornelio Pucuhuayla, Eileen Solange


Quiñones Coronel, Nicole Ginger

Huancayo
2019

Esta obra está bajo licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Y EL TIEMPO DE CONTACTO

DE LAS NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE SILICIO PARA LA

INACTIVACIÓN DE LAS BACTERIAS E. COLI EN AGUAS RESIDUALES

MUNICIPALES

Tesis

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO QUÍMICO


AMBIENTAL

Presentado por:

CORNELIO PUCUHUAYLA, Eileen Solange

QUIÑONES CORONEL, Nicole Ginger

HUANCAYO, PERÚ

2019
ASESOR:

Ms. EVER F. INGARUCA ALVAREZ

CO-ASESORA:

Mg. ANA MARÍA OSORIO ANAYA

ii
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado de manera

especial a mi madre Doris, siendo ella la

base para la construcción de mi carrera

profesional, siempre le estaré agradecida

por todo.

Eileen Cornelio

Este trabajo va dedicado a Dios, por

concederme la oportunidad de seguir con

vida, por estar conmigo en cada paso que

doy y por haber puesto en mi camino a mis

padres, Rubén y Mery, a mis hermanos,

Ayrton y Patrick que han sido mi apoyo

durante todo el periodo de estudio.

Nicole Quiñones

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darnos la vida y guiarnos en las metas propuestas a lo largo de nuestras de

vidas.

A nuestros padres, que son su amor, comprensión y trabajo arduo nos educaron y

apoyaron en toda nuestra formación profesional.

A nuestra alma mater, la Universidad Nacional del Centro del Perú, que gracias al

concurso de Tesis de Pregrado 2018-UNCP, nuestro proyecto de tesis se pudo concretar

con éxito; brindándonos el apoyo económico y la asesoría necesaria para desarrollar la

presente tesis.

A nuestro asesor, Ms. Ever Ingaruca Alvarez, por todo su apoyo brindado en asesorías y

consejos para guiarnos al final de nuestro trabajo.

A nuestra co-asesora, la Dr. Ana María Osorio, por compartir sus conocimientos y

experiencias, así como por recibirnos en la Universidad Nacional Mayor San Marcos,

brindarnos las facilidades para desarrollar la experimentación de nuestro trabajo en el

Laboratorio de Nanotecnología e Innovación Tecnológica de la Facultad de Química e

Ingeniería Química.

Al Dr. Julio Santiago Contreras, docente de la Universidad Nacional Mayor San Marcos,

por permitirnos el uso del equipo espectrofotómetro UV-Vis, para las mediciones de

crecimiento bacteriano.

A nuestros compañeros Hidalgo Eustaquio y Bryan Canal, por la ayuda prestada en toda

nuestra estadía en la Universidad Nacional Mayor San Marcos.

iv
RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se evaluó un nuevo método de inactivación de

bacterias E. coli presentes en aguas residuales municipales sintetizadas en un reactor

RAFA utilizando nanopartículas de sílice (NPs-SiO2). La investigación se dividió en 3

etapas. La etapa 1 consistió en la caracterización de las NPs-SiO2, el estudio de la

actividad microbiana de las NPs-SiO2, el arranque del reactor RAFA y las mediciones del

reactor, en la etapa 2 se continuó las mediciones hasta determinar una eficiencia mayor

del 80%, y en la etapa 3 ya con una eficiencia del 81,5% se empezó con la evaluación de

concentración y el tiempo de contacto de las NPs-SiO2 para inactivar las bacterias E. coli

en el efluente del reactor. Las NPs-SiO2 se caracterizaron mediante Difracción Dinámica

de Luz (DLS) obteniendo un diámetro hidrodinámico entre 11 y 11,7 nm, por Microscopia

Electrónica de Barrido (SEM) mostrando nanopartículas aglomeradas formando poros de

menos 100 nm con forma semiesféricas, por Microscopia Electrónica de Transmisión

(TEM) mostrando un diámetro menor a 20 nm y por el método de Espectrofotometría

UV-Vis obteniendo un pico más elevado en 195,5 nm que corresponde al grupo funcional

con el material sintetizado. En el estudio de la actividad microbiana, se realizaron lecturas

de inhibición de crecimiento bacteriano de la bacteria E. coli a concentraciones bajas y

altas, se obtuvieron valores de CMI de 20 ppm en concentraciones bajas y de 120 ppm en

concentraciones altas. El reactor trabajó 168 días y se logró la remoción de DQO de más

del 80 % con un TRH de 12,8 horas y un caudal de 4,8ml/min. Del efluente del reactor

RAFA se inoculó las NPs-SiO2 a concentraciones de 20, 120 y 240 ppm y se tomaron

muestras a diferentes tiempos de 2, 4, 6 horas de contacto, obteniendo un resultado óptimo

de concentración y tiempo de 120 ppm en 2 horas presentando una inactivación de 71,4%,

Se concluye que se logró desarrollar una metodología simple y muestra que el uso de las

NPs-SiO2 pueden inactivar mas no eliminar las bacterias E. coli.

v
INTRODUCCIÓN

Unos de los problemas mayores asociado con la contaminación hídrica es la descarga de

agentes patógenos de las plantas de tratamiento de las aguas residuales municipales lo

que ocasiona el daño de biodiversidad y enfermedades. Para solucionar este problema, es

importante el tratamiento de las aguas residuales con nuevas tecnologías que incluyan

tratamientos avanzados para la disminución del crecimiento bacteriano presente en los

efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Existen diferentes formas de

eliminar los agentes patógenos presentes en el agua. Entre los métodos de desinfección

más empleados se encuentra la cloración, ozonificación, luz ultravioleta, la

nanotecnología entre otros (Unidas, 2016)

Actualmente la rama de la nanotecnología se ha identificado como una solución a la

eliminación o inactivación de las bacterias presentes en las aguas residuales municipales

e industriales. En estudios anteriores se ha identificado que las NPs pueden interactuar

directamente con las células microbianas y provocar la inactivación de las mismas

(Eversdijk J, 2012)

Con base a lo anterior surge la presente investigación que tiene como objetivo el

desarrollo de nuevos métodos para la inactivación de E. coli mediante la aplicación de

NPs-SiO2 se divide en tres capítulos. El primero se basa en la revisión bibliográfica que

contiene los antecedentes internacionales de la investigación. El segundo capítulo se

presenta la parte experimental: Materiales, equipos y procedimiento y en el último

capítulo se presentan el tratamiento de datos y discusión de resultados y por último se

presentan las conclusiones recomendaciones y anexos.

vi
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar la concentración y el tiempo de contacto de las NPs-SiO2 para la inactivación de

las bacterias E. coli en aguas residuales municipales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Caracterizar una muestra de NPs-SiO2.

 Analizar la actividad antimicrobiana de las NPs-SiO2.

 Determinar la concentración de NPs-SiO2 que inactive las bacterias E. coli presentes a

aguas residuales municipales

 Determinar el tiempo de contacto en que las NPs-SiO2 inactiven a las bacterias E. coli

presentes en las aguas residuales municipales

vii
SIMBOLOGIA UTILIZADA

SÍMBOLO SIGNIFICADO UNIDADES

pH Potencial de Hidrógeno -0 – 14

𝑇𝑅𝐻𝑖 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 h

mg/L Miligramos por litro mg/L

Ppm Partes por millón mg/L

μS Micro siemens μS

NMP Nivel más probable -------

Q Caudal ml/min

STD Solidos totales disueltos ppm

UFC Unidad formadora de colonias

NTU Unidades nefelométricas de turbidez < 30 NTU

Nanopartículas de óxido de silicio o


NPs-SiO2 silice

NPs-ZnO Nanopartículas de óxido de zinc

DBO Demanda bioquímica de oxigeno mgO2/l

DQO Demanda química de oxigeno mgO2/l

CMI Concentración mínima inhibitoria

UASB Upflow Anaerobic Sludge Blanquet

Reactor Anaerobio de Flujo


RAFA Ascendente

E. coli Escherichia coli

ETEC Enterotoxigénico

viii
EPEC Enteropatógeno

EHEC Enterohemorragico

EIEC Enteroinvasivo

P Población

D.O. Densidad óptica λ/cm

A Absorbancia

T Transmitancia

°C Grados Celsius

Planta de tratamiento de aguas


PTAR residuales

TLF Tratamiento de lagunaje facultativo

SEM Microscopio Electrónico de Barrido

Microscopio Electrónico de
TEM Transmisión

ix
ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .............................................................................................................. iii


AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iv
RESUMEN ....................................................................................................................... v
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... vi
OBJETIVOS ................................................................................................................... vii
OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................ vii
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................................... vii
SIMBOLOGIA UTILIZADA ....................................................................................... viii
ÍNDICE DE CONTENIDO .............................................................................................. x
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... xii
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. xiii
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ....................................................................................... xiv
CAPÍTULO I .................................................................................................................. 15
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA...................................................................................... 15
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ........................................................... 15
1.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................................. 24
1.2.1. Aguas Residuales ......................................................................................... 24
1.2.2. Aguas Residuales Municipales ..................................................................... 24
1.2.3. Elementos y variables Físicas, Químicas y Biológicas de las aguas residuales
Municipales. ........................................................................................................... 24
1.2.4. Escherichia coli. ........................................................................................... 26
1.2.5. Modelo matemático del crecimiento bacteriano.......................................... 32
1.2.6. Cinética del crecimiento poblacional ........................................................... 34
1.2.7. Medición del crecimiento bacteriano ........................................................... 36
1.2.8. Factores que afectan el crecimiento.............................................................. 40
1.2.9. Métodos de eliminación de bacterias ........................................................... 42
1.2.10. Métodos de Inactivación de la bacteria ...................................................... 43
1.2.11. Métodos para la determinación de la actividad antimicrobiana ................. 44
1.2.12. Nanopartículas. ........................................................................................... 48
1.2.13. Nanopartículas de óxido de silicio.............................................................. 51
1.2.14. Síntesis de las NPs-SiO2 ............................................................................. 52
1.2.15. Caracterización de nanopartículas de óxido de silicio (Sílice) ................... 54

x
1.2.16. Reactor Anaerobios U.A.S.B. ..................................................................... 59
1.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 65
CAPITULO II ................................................................................................................. 67
PARTE EXPERIMENTAL ............................................................................................ 67
2.1. Materiales e insumos ........................................................................................... 67
2.2. Equipos e instrumentos........................................................................................ 68
2.3. Procedimiento ...................................................................................................... 69
2.3.1. Caracterización de una muestra de NPs-SiO2........................................... 69
2.3.2. Análisis de la actividad antimicrobiana de las NPs-SiO2 ......................... 71
2.3.3. Concentración de NPs-SiO2 ..................................................................... 80
CAPITULO III ............................................................................................................... 95
TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................... 95
3.1. Caracterización de una muestra de nanopartículas de óxido de silicio ............... 95
3.1.1. Dispersión Dinámica de Luz .................................................................... 95
3.1.2. Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) ............................................. 96
3.1.3. Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) ..................................... 97
3.1.4. Espectrofotometría UV-visible ................................................................. 97
3.2. Análisis de Actividad antimicrobiana de las NPs-SiO2 ....................................... 98
1.2.1. Método de difusión de discos ................................................................... 98
1.2.2. Método de microdilución en caldo ......................................................... 100
1.2.3. Método de la curva de inhibición del crecimiento ................................. 102
3.3. Determinación de la concentración y el tiempo de contacto de las NPs-SiO2 para
la inactivación de las bacterias E. coli ...................................................................... 106
3.3.1 Porcentaje de inactivación de E. coli a diferentes concentraciones de NPs-SiO2
.............................................................................................................................. 107
3.3.2 Porcentaje de inactivación de E. coli a diferente tiempo de contacto con NPs-
SiO2 ....................................................................................................................... 109
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 111
RECOMENDACIONES .............................................................................................. 113
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 114
ANEXOS ...................................................................................................................... 119

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Componentes y variables Físicas, Químicas y Biológicas de las aguas residuales


municipales. .................................................................................................................... 25
Tabla 2: Estándares de calidad de agua para diferentes usos ......................................... 26
Tabla 3: Clasificación taxonómica de Escherichia coli ................................................. 27
Tabla 4: Cepas de E. coli ................................................................................................ 29
Tabla 5: Escala de McFarland ........................................................................................ 39
Tabla 6: Principales tipos de nanopartículas y sus aplicaciones .................................. 50
Tabla 7: Ventajas y desventajas del tratamiento anaerobio............................................ 61
Tabla 8: Reacciones Bioquímicas en la digestión Anaerobia de la materia orgánica .... 64
Tabla 9: Distribución de microdiluciones en placa Elisa ............................................... 78
Tabla 10: Especificaciones del reactor RAFA ............................................................... 80
Tabla 11: Tiempo de retención hidráulica a investigar .................................................. 81
Tabla 12: TRH y Caudal de operación a investigar........................................................ 82
Tabla 13: Composición del sustrato sintético (basado sobre la demanda química de
oxígeno en el influente de 1150 mg/L) ........................................................................... 83
Tabla 14: Demanda Química de Oxigeno (DQO) para una razón C/N de 3 .................. 84
Tabla 15: Periodos del proyecto de investigación .......................................................... 89
Tabla 16: Distribución detallada de las muestras ........................................................... 91
Tabla 17: Resumen de datos para medición de diámetro hidrodinámico NPs SiO 2....... 95
Tabla 18: Resumen de mediciones realizadas en espectroscopia UV-Vis ..................... 98
Tabla 19: Sensibilidad de las cepas control .................................................................... 99
Tabla 20: Antibiótico y diámetros críticos para Enterobacterias ................................... 99
Tabla 21: Resultados de mediciones de halos de inhibicion a diferentes concentraciones
de NPs SiO2.................................................................................................................... 99
Tabla 22: Análisis microbiológico de E. coli ............................................................... 106
Tabla 23: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 20 ppm de NPs-SiO2 .. 107
Tabla 24: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 120 ppm de NPs-SiO2 107
Tabla 25: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 240 ppm de NPs-SiO2 108
Tabla 26: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 2 horas de contacto de NPs-
SiO2 .............................................................................................................................. 109
Tabla 27: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 4 horas de contacto de NPs-
SiO2 .............................................................................................................................. 109
Tabla 28: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 6 horas de contacto de NPs-
SiO2 .............................................................................................................................. 110

xii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Componentes estructurales de E. coli ............................................................. 27


Figura 2: Clasificación de E. coli ................................................................................... 28
Figura 3: Bacteria que contiene un plásmido que codifica mientras que el otro no. ...... 31
Figura 4: El pilus en conexión citoplasmática temporal entre dos células ..................... 31
Figura 5: Replicación de la célula a través del pilus ...................................................... 31
Figura 6: El pilus se retira, dando como resultado dos células que contienen el mismo
plásmido.......................................................................................................................... 32
Figura 7: Crecimiento bacteriano ................................................................................... 33
Figura 8: Cámara de Neubaver ....................................................................................... 37
Figura 9: Antibiograma de disco de difusión ................................................................. 45
Figura 10: Método de microdilución en caldo de un extracto de planta contra B. subtilis
usando resazurina como indicador de crecimiento ......................................................... 46
Figura 11: Escala de comparación de los órdenes de magnitud hasta llegar a la escala
nanométrica .................................................................................................................... 48
Figura 12: Esquema de un equipo DLS .......................................................................... 55
Figura 13: Resonancia plasmónica (polarización) de una nano partícula metálica ........ 56
Figura 14: Esquema de microscopio electrónico donde se muestra las componentes
principales....................................................................................................................... 57
Figura 15: Partes del microscopio electrónico de transmisión ....................................... 58
Figura 16: Esquema de un reactor UASB con sus principales dispositivos. .................. 60
Figura 17: Etapa de la digestión anaerobia ..................................................................... 62
Figura 18: Diagrama de flujo de agua residual sintetizada en el reactor RAFA piloto .. 85
Figura 19: Histogramas obtenidos por DLS ................................................................... 96
Figura 20: Espectro UV-Vis de NPs SiO2 ...................................................................... 98

xiii
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1: Pesado de agar Mueller Hinton ................................................................. 72


Fotografía 2: Autoclavado de materiales usados para preparación de cepas bacterianas de
E.Coli .............................................................................................................................. 72
Fotografía 3: Cultivo de E.Coli ...................................................................................... 73
Fotografía 4: E.Coli sembrada en agar Müeller Hinton ................................................. 73
Fotografía 5: Medición de pH en el caldo Mueller Hinton ............................................ 74
Fotografía 6: Muestra inoculada en el vortex ................................................................. 74
Fotografía 7: Comparación de Escala Mc Farland y solución bacteriana ...................... 75
Fotografía 8: Nanopartículas de óxido de silicio pesados en balanza analítica .............. 75
Fotografía 9: Inoculación de placas Petri con solución bacteriana ................................ 76
Fotografía 10: Aplicación de discos ............................................................................... 76
Fotografía 11: Medición de pH de rojo de fenol y caldo Mueller Hinton ...................... 77
Fotografía 12: Soluciones seriadas de NPs SiO2 ........................................................... 77
Fotografía 13: Nanopartículas de óxido de silicio pesados en balanza analítica............ 79
Fotografía 14: Espectrofotómetro UV-Vis usado para medir la densidad óptica........... 79
Fotografía 15: Celdas con muestra a analizar ................................................................. 80
Fotografía 16: Laboratorio de la Facultad de Química e Ingeniería Química ................ 81
Fotografía 17: Extracción de las muestras de lodos activos de CITRAR UNI .............. 85
Fotografía 18: Puntos de monitoreo del reactor RAFA .................................................. 86
Fotografía 19: Termometro digital , BOECO ................................................................. 87
Fotografía 20: Multiparámetro, Milwaukee modelo MW801 ........................................ 88
Fotografía 21: Distribución de NPs-SiO2 ....................................................................... 90
Fotografía 22: soluciones de NPs-SiO2 dentro del sonicador ........................................ 90
Fotografía 23: Distribución de las muestras ................................................................... 92
Fotografía 24: llenado de muestra para ser analizadas ................................................... 92
Fotografía 25: Imágenes SEM de NPs SiO2 ................................................................... 96
Fotografía 26: Imágenes TEM de NPs SiO2 ................................................................... 97
Fotografía 27: Halos de inhibición de Nps SiO2 ............................................................ 99
Fotografía 28: Placa Elisa para la determinación de la CMI de las NPs SiO 2 ............. 101
Fotografía 29: Materiales usados en el proyecto de investigación ............................... 123
Fotografía 30: Nanoparticulas de silice a concentraciones de 20,120 y 240 ppm ........ 123
Fotografía 31: Sonicación de las nanoparticulas de silice a diferentes concentraciones
...................................................................................................................................... 124
Fotografía 32: Muestra de agua residual simulada ....................................................... 124
Fotografía 33: Inoculacion de las nanoparticulas en el agua residual simulada ........... 125
Fotografía 34: Muestras en contacto con las nanoparticulas ........................................ 125
Fotografía 35: Envases para las muestras a analizar .................................................... 125
Fotografía 36: Toma de muestras a analizar ................................................................. 125

xiv
CAPÍTULO I

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En los últimos años se han realizado muchas investigaciones en el campo de la

nanotecnología aplicados a temas de tratamientos de aguas residuales, dentro de ellos uno

de los que tiene muy pocos estudios son los métodos de inactivación de agentes patógenos

con nanopartículas de Sílice.

(Osorio, y otros, 2008) es su investigación “Síntesis y caracterización de materiales

macroporosos modificados de óxido de silicio” usan el método SOL-GEL para la

síntesis de nanopartículas de silicio. Usando silicato sódico como precursor, esta pasa a

una etapa de hidrólisis, para la formación de material macroestructurado aplicándose la

síntesis hidrotermal, para finalmente eliminar la materia orgánica por calcinación.

Mediante este proceso se observó la formación de macroporos con 100 nm de diámetro

determinada por el análisis de TEM.

(Arce, 2010) realizó una investigación denominada “Modificación y caracterización de

nanopartículas de sílice. Reactividad con estados excitados”. La modificación

consistió en esterificar sus grupos silanoles con alcoholes alifáticos y aromáticos para

luego caracterizarlos mediante las técnicas Espectroscopía UV-visible, Microscopía de

transmisión electrónica (TEM), entre otros. Los resultados mostraron que las

nanopartículas funcionalizadas en una suspensión de 0.0025 g/l y 0.6g/l muestran

absorción en la zona de los alcoholes libres usados para la síntesis de estas con ello

determinándose la unión de los alcoholes hacia la superficie del óxido de silicio. Para el

análisis en el equipo TEM, la muestra en suspensión 0,1 g/l de nanopartículas en mezcla

15
acetonitrilo: buffer fosfato, muestra un tamaño menor a 20nm y formación de agregados

en la suspensión.

En el estudio titulado “Nanopartículas de sílice: preparación y aplicaciones en

biomedicina”, (Llinàs & Sánchez-García, 2013) investigan las NPs-SiO2 mesoporosas

para su uso como vehículos de transporte aplicados a la biomedicina. El método usado

para su obtención es una adaptación del método Stöber, a la que se le incorpora un

tensoactivo catiónico. En su caracterización, este estudio determina el tamaño global de

las NPs-SiO2 mediante las técnicas del DLS y de TEM. Obteniéndose un valor promedio

de 200 nm de diámetro hidrodinámico.

(Espinoza, 2015) en su estudio “Síntesis de nanopartículas de SiO2 como potenciales

vehículos para administración de fármacos” sintetiza nanopartículas de dióxido de

silicio mediante el método de Stober modificado para evaluarlos como superficies de

actuación y liberar fármacos. La caracterización fue se realizó por SEM, TEM, DLS entre

otras; las que mostraron nanopartículas esféricas y porosas con un tamaño aproximado de

partículas 70 nm.

(Velazco, Rodríguez, Castillo, Fernández, & Rojas, 2016) realizan un estudio titulado

“Síntesis y caracterización de nanopartículas de SiO 2 por el método de Stöber”, con

la finalidad de estudiar la influencia de la velocidad de agregado de los reactivos en las

características de nanopartículas de SiO2, se ensayaron dos métodos de reacción uno que

denominamos lento que consiste en añadir de 4 ml de Tetraetil ortosilicato en 25 ml de

etanol a razón de 1 gota por segundo a una solución de 2 ml de Hidróxido de Amonio en

25 ml de Etanol, agitándose por 24 horas a 22°C; y uno rápido que mezcla 2 ml de

hidróxido de amonio en 25 ml de etanol con una solución de 4 ml de Tetraetil ortosilicato

en 25 ml de etanol en agitación por 24 horas a 22°C. Con la finalidad de estudiar la

16
estabilidad de los métodos aplicados, las Nps fueron dispersadas en agua/ Carboximetil

celulosa (CMC)/ Polietilenglicol (PEG) y Quitosano y se determinó la distribución de

tamaños empleando dispersión dinámica de luz (DLS). Se logra distinguirse partículas de

forma cuasi-esférica de diámetros inferiores a 100 nm.

(Darryl, Sheryl, & Tracey, 2006), analizaron las nanopartículas de sílice, sílice/óxido de

hierro y oro para conocer sus efectos en la actividad de crecimiento de las E.Coli. Las

mediciones de crecimiento bacteriano mostraron que a concentraciones de 3.3 x 10 -2 g/ml,

2.2 x 10-3 g/ml y 1.1 x 10-4 g/ml, el desarrollo de las bacterias no mostraban signos de

toxicidad.

(Ghaida, Muatez, & Ridha, 2009) realizó una investigación que lleva por título “The

Antimicrobial Activity of Silica Oxide Nanoparticles Against Some Bacteria and

Fungi Isolates “(“La actividad antimicrobiana de las nanopartículas de óxido de

sílice contra algunas bacterias y aislamientos de hongos”) el cual tuvo como objetivo

visualizar el efecto de las nanopartículas de sílice en algunas bacterias y hongos aislados.

Dichas nanopartículas se adquirieron de Sky Spring. Nanomateriales Inc., según

información el tamaño fue de 20 nm con una pureza de 98.7%, se preparó a diferentes

concentraciones de 10, 20, 30, 40 ppm disuelta en agua destilada con 5% de ácido acético,

según los estudios se obtuvo una concentración mínima de inactivación para las NPs SiO 2

de 10 ppm para todas la especies bacterianas analizadas dentro de ella E.coli ,demostrando

que las nanopartículas muestran actividad bacteriana a concentraciones bajas , si estas

sobrepasan los 5000 ppm se convierten en toxicas.

A nivel internacional existen interesantes investigaciones realizada por (Qian Wang,

2016) titulada “ Sequestration of nanoparticles by an EPS matrix reduces the

particlespecific bactericidal activity”(“El secuestro de nanopartículas por una

17
matriz EPS reduce la actividad bactericida específica de partículas”) cuyo objetivo

principal es verificar si las bacterias E. coli cubiertas de una sustancia polimérica

extracelular (EPS) pueden protegerlas de las NPs-ZnO y NPs-SiO2 , la cual reduciría la

actividad bactericida de estas nanopartículas mencionadas . Inicialmente realizaron unas

pruebas de toxicidad a las NPs-ZnO y NPs-SiO2 teniendo como resultado la inexistencia

de toxicidad. Realizaron experimentos de manipulación del EPS en las suspensiones de

E. coli o la eliminación de la EPS unida a las células por sonicación, que sirve para la

reducción de la actividad bactericida. Según resultados observados después de 16 horas,

la tasa de supervivencia de las bacterias E. Coli sin manipulación de EPS alcanzo el 65%

con (NPs-ZnO, 500 ppm) y el 79% con (NPs-SiO2, 500 ppm), mientras que la tasa de

supervivencia después de la eliminación de EPS por sonicación fue del 11 y 63 %

respectivamente. Asimismo, las nanopartículas después de la reacción con E. coli los

diametros disminuyeron de 15 nm a 11 nm para NPs-ZnO y 13 nm para NPs- SiO2. Por

lo tanto, según lo leído y entendido los resultados demuestran que las NPs-ZnO tienen

mayor efecto bactericida que las NPs- SiO2

(Annadurai, 2013) en su investigación “Fluorescent Silica Nanoparticles in the

Detection and Control of the Growth of Pathogen”(“Nanopartículas de sílice

fluorescente en la detección y control del crecimiento de patógenos”) cuyo objetivo

es el control del crecimiento de la bacteria E. coli mediante las nanopartículas de silice

fluorescentes modificadas en la superficie, estas nanopartículas fueron cubiertas o

modificadas con grupos carboxilos con carga positiva, trabajaron a concentraciones de 20

ppm, 50 ppm y 100 ppm se agregaron a un medio autoclavado libre de microorganismos

y luego el cultivo de E. coli se inoculó, se tomaron muestras cada 2 horas dando como

resultado que a concentración de 100 ppm tiene la máxima inhibición de bacterias E. coli

a las 2 primeras horas, también demostraron que las bacterias se dañaron seriamente en

18
su membrana externa y perdieron la confiabilidad celular de las especies bacterianas

cuando se contactaron con las nanopartículas. En conclusión, las nanopartículas

modificadas interactúan con las estructuras de las membranas bacterianas, lo que llevo a

la muerte de las células, lo que conlleva que la actividad antibacteriana de las

nanopartículas fue influenciada por el tamaño de estas.

Una parte fundamental para la investigación y del cual no es ubicó mucha información

es sobre la interacción de las nanopartículas de sílice con las bacterias E. coli , pero en

Turquia un grupo de investigadores realizaron el siguiente trabajo titulado

“Characterization of Silica Nanoparticles in Interaction with E. coli Bacteria”(“

Caracterización de nanopartículas de sílice en interacción con bacterias E. coli”),

(Ibtissem Gammoudi, 2013) tuvieron como objetivo principal la evaluacion de la

morfología de la bacteria E. coli en interacción con las NPs-SiO2. Este estudio se realizó

mediante microscopía de fuerza atómica y microbalanza de cristal de cuarzo utilizando

NPs-SiO2 con diámetros de 10 nm, 50 nm y 100 nm y bacterias inmovilizadas en películas

de múltiples capas de polielectrolito obtenidas mediante recubrimiento por centrifugación

o mediante el método de "capa por capa". Asimismo, mencionan que el tamaño, la forma,

la superficie química, la composición y el estado de agregación de las nanopartículas

serian determinantes en la interacción de la membrana de las bacterias. En sus primeros

experimentos interactuaron con nanopartículas de 100 nm donde se concluyó que su

morfología (forma y tamaño) de las bacterias no cambian, esto quiere decir que las

bacterias están sanas

Según estudios realizados por científicos brasileños (Maiara Emer, 2017) “Nature and

Bactericidal Impact on Surface Modified silica Nanoparticles.”(“ Naturaleza e

impacto bactericida en nanopartículas de sílice de superficie modificada”), lograron

demostrar el efecto bactericida de las nanopartículas de sílice cubiertas con distintos

19
grupos funcionales (NH2, NCO, SH y COOH) en bacterias E. coli y S. aureus , . En la

primera etapa, se obtuvieron nanopartículas de sílice por hidrolisis y condensación, en el

segundo paso, diferentes grupos funcionales se injertaron en la superficie de las

nanopartículas utilizando distintos silanos funcionalizados. Estas nanopartículas

presentan una estructura cuasi esférica con tamaño de aproximadamente 110 nm, el

tamaño de las nanopartículas se determinó mediante mediciones de partículas SEM y

mediante la técnica de DLS da como resultado un tamaño de 20 nm, estos resultados SEM

y DLS están bien correlacionados ya que el análisis de tamaño realizado por SEM se basa

en números mientras que DLS proporciona diámetros hidrodinámicos (Dh) que son

resultados basados en la intensidad. En las pruebas bacterianas trabajaron a

concentraciones de 5,10,15 ppm con los distintos grupos funcionales, y obtuvieron una

reducción del 60 % del crecimiento bacteriano con excepción del SiO2-NCO, y esto se

debió a la agregación de la muestra. Se concluyo que a una mayor concentración de

nanopartículas disminuye el crecimiento bacteriano y el mecanismo de actividad se

especula que estas nanopartículas son atraídas por la superficie de las bacterias y que

interactúan físicamente con su pared. Luego, que las partículas que presentan una

interacción mejorada con la pared bacteriana dan como resultado una alta actividad

bactericida. Pero la explicación más lógica se relaciona con la estabilidad coloidal, así

como con los efectos de carga de la superficie en general, y es razonable considerar que

las nanopartículas con menos estabilidad coloidal en un medio dado tenderán a

desarrollarse y da como resultado una reducción del área expuesta y por lo tanto la

interacción con las bacterias tiende a ser reducido

(Mustafa, 2018) menciona en el artículo titulado “Preparación, caracterización y

propiedades antimicrobianas de nano revestimiento a base de sílice” que se sintetizan

recubrimientos híbridos orgánico-inorgánicos con matriz orgánica (soluble en agua) que

20
contiene NPs-SiO2. El proceso de Stober se utilizó para preparar nanopartículas de sílice

monodispersadas. Las reacciones se llevaron a cabo a altas concentraciones de silicato de

sodio [Na2SiO3] = 0.1-1 M, bajas concentraciones de hidróxido de amonio [NH4OH] =,

acetonitrilo, en mezcla alcohólica (etanol, metanol y polietilenglicol). La composición y

morfología de las formulaciones de recubrimiento se estimaron mediante espectroscopia

infrarroja (FT-IR) y dispersión dinámica de la luz (DLS). Las actividades antimicrobianas

de estas formulaciones de recubrimiento fueron investigadas contra varias bacterias

patógenas (estreptomicina, Burkholderia pseudomallei, Salmonella gallinarum,

neumonía por Klebsiella, Xanthomonas campestris y Pseudomonas fluorescens). Se

reveló que las formulaciones resultantes que contienen NPs-SiO2 persisten su efecto

antimicrobiano durante un tiempo de almacenamiento razonable.

En el artículo, titulado “Antimicrobial propertiesof silica modified nanoparticles”

(“Propiedades antimicrobianas de nanopartículas modificadas con sílice”), (Thibaud

Coradin, 2013) menciona que los antibióticos encapsulados en nanopartículas tienen

muchas ventajas como: la composición química y las modificaciones en la superficie de

las nanopartículas permiten prolongar, localizar, apuntar y tener un medicamento

protegido que logran interactuar con el tejido enfermo. Haciendo un claro ejemplo con

óxido nítrico se analizó la actividad antimicrobiana, la cual se demostró la producción no

es parte de una respuesta eficaz del huésped a la infección por lo tanto no inhiben o

destruyen los microbios cuando se administra directamente in vitro. Es aquí donde se han

utilizado NPs-SiO2 liberadoras de óxido nítrico para controlar con éxito la formación de

biopeliculas mediante microorganismos como Pseudomonas aeruginosa y E. Coli.

En el año 2012 (Alexandros Besinis, 2012) realizo una investigación sobre “Los efectos

antibacterianos de las nanopartículas de plata, dióxido de titanio y óxido de sílice en

comparación con el desinfectante dental clorhexidina en Streptococcus mutans

21
utilizando un conjunto de bioensayos” donde Las NPs-SiO2 y NPs-TiO2 examinadas

en este estudio mostraron un efecto limitado o nulo contra S. mutans y, por lo tanto, no

pueden considerarse sustitutos de la clorhexidina. Este hallazgo está de acuerdo con

estudios previos que demostraron que se requieren concentraciones considerablemente

más altas de sílice o TiO2 (> 1000 mg/l) para comenzar a proporcionar alguna evidencia

de inhibición del crecimiento bacteriano. Sin embargo, el papel de los diferentes tipos de

sílice en la prevención de la adherencia bacteriana en sustratos orgánicos o inorgánicos

debe investigarse más a fondo.

Por otra parte (Y. Liu, 2009) en su investigación “Antibacterial activities of zinc oxide

nanoparticles against E. Coli O 157:H7” (“Actividades antibacterianas de las

nanopartículas de óxido de zinc contra E. Coli O 157: H7”) tiene como objetivo

investigar las actividades antibacterianas de las NP-ZnO y su modo de acción contra un

importante patógeno transmitido por los alimentos, E. Coli O157:H7, la cual el método

que utilizaron fue mostrar un efecto inhibitorio a diferentes concentraciones 0, 3, 6 mmol

con un tamaño de nanopartícula de 70 nm y para caracterizar los cambios de morfología

y estudiar el modo de acción de NP-ZnO contra Escherichia Coli usaron Microscopia

Electronica de barrido (SEM), transmicion Microscopia Electronica (TEM) y

espectroscopia Raman , con este ultimo las células bacterianas aumentaron después de la

exposición a NP-ZnO mientras que no hubo cambios significativos y en el ácido nucleico

se observaron bandas, por lo tanto se llegó a la conclusión de que si existe actividad

antimicrobiana NP-ZnO contra la bacteria E. coli O157:H7 y que los efectos inhibitorios

aumentan a medida que la concentración de NP-ZnO aumentan, la cual pueden

distorsionar y dañar las células bacterianas, el impacto que genera es que puede ser

utilizado para proteger la agricultura y seguridad alimenticia.

22
(Samah, 2017) muestra en su investigación el estudio de la actividad antimicrobiana de

dos nanopartículas, una de óxido de silicio y otra de zinc contra diferentes bacterias gram

positivas y gram negativas. Sus resultados mostraron que la mejor zona de inhibición era

20 mm a una concentración de 10 µg/ml de NP-SiO2 en P. aeruginosa, mientras que la

zona de inhibición más baja era (2 mm) a una concentración de 4 µg / ml en el misma

nanopartícula en S. epidermidis sin zona de inhibición a la concentración de 2 µg / ml

observada en la misma bacteria. Todas las bacterias probadas se inhibieron por completo

a la concentración de 0.625 µg / ml de NP-SiO2 y el (MBC) fue el mismo que (MIC) para

todos aislamientos probados. Por lo tanto, las dos nanopartículas (ZnO y SiO 2) tenían

actividad antibacteriana, pero las NP-ZnO eran mejor que las NP-SiO2 y podía inhibir la

mayoría de las bacterias patógenas importantes a las concentraciones analizadas aisladas

de pacientes hospitalizados.

(Sánchez-Venegas, y otros, 2016) en su investigación titulada “Actividad inhibitoria del

crecimiento bacteriano por cobre nanoestructurado obtenido de minerales de la región

Marañón: comparación con cobre comercial”, estudian la actividad inhibitoria para el

desarrollo bacteriano por NPs CuO cementado y comercial. Usaron dos tipos de

microrganismos: Staphylococcus aureus y Escherichia coli para determinar la

concentración mínima inhibitoria de las nanopartículas diluidas. Las técnicas usadas

fueron dilución en caldo y microdilución em caldo, aplicando una variación al

procedimiento general, ya que fortifican el medio de cultivo con rojo de fenol como

indicador de presencia bacteriana. Sus resultados mostraron una CMI de 20 μg/mL para

el cobre comercial frente a S. aureus. Por otro lado, el cobre cementado no produjo

impacto en la inhibición de desarrollo de ningún microorganismo usado.

23
1.2 BASES TEÓRICAS

1.2.1. Aguas Residuales

Según (OEFA, 2014) define como cualquier agua con cualidades originales que han sido

modificadas por las actividades humanas y/o animales y que por su calidad requieren un

tratamiento, antes de ser reusadas, desembocadas a un cuerpo natural de agua o

desechadas al sistema de alcantarillado.

1.2.2. Aguas Residuales Municipales

Según RJ N° 224-2013-ANA las aguas residuales domesticas las que pueden estar

combinadas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de industrias previamente

tratadas, para ser admitidas en los sistemas de alcantarillado de tipo combinado.

1.2.3. Elementos y variables Físicas, Químicas y Biológicas de las aguas residuales

Municipales.

Los elementos y variables físicas, químicas y biológicas que tienen las aguas residuales,

según definido por METCALF & EDDY INC, se indican a continuación:

24
Tabla 1: Elementos y variables Físicas, Químicas y Biológicas de las aguas residuales municipales.
CARACTERÍSTICA VARIABLE PROCEDENCIA
Propiedades Físicas Color Aguas residuales domesticas e industriales,
desintegración de materiales orgánicos.
Olor Aguas residuales de descomposición,
vertimientos industriales.
Sólidos Aguas de suministro, Aguas residuales
domesticas e industriales, erosión del suelo,
infiltración y conexiones incontroladas.
Temperatura Aguas residuales domesticas e industriales.
Orgánicos Carbohidratos Aguas residuales comerciales e industriales.
Grasa animal y Aguas residuales domésticas, comerciales e
aceite industriales.
Pesticidas Residuos Agrícolas.
Fenoles Vertidos industriales
Proteínas Aguas residuales domésticas y comerciales.
Otros Desintegración natural de materiales orgánicos
Inorgánicos Alcalinidad Aguas residuales domésticas agua de suministro,
infiltración de aguas subterráneas.
Cloruros Agua de suministro, Aguas residuales
domésticas, infiltración de aguas subterráneas.
Metales Vertimientos industriales, Aguas Residuales
pesados domésticas y residuos agrícolas.
Nitrógeno Aguas residuales domésticas y residuos
agrícolas.
PH Vertimientos industriales.
Fosforo Aguas residuales domésticas, industriales,
escorrentía residual.
Azufre Aguas de suministro, aguas residuales,
domesticas e industriales.
Compuestos Vertidos industriales.
tóxicos
Propiedades Biológicas Animales Cursos de aguas y plantas de tratamiento.
Plantas Cursos de aguas y plantas de tratamiento.
Protistos Aguas residuales domésticas, plantas de
tratamiento
Virus Aguas residuales domésticas, plantas de
tratamiento
Bacterias Aguas residuales domésticas, plantas de
tratamiento
Fuente: METCALF & EDDY INC, pag 6

Asimismo, cabe mencionar que en el DS. N° 004-2017-MINAM publicado en el diario

(PERUANO, 2017) se aprueban los Estándares de Calidad Ambiental definiendo los

25
límites Máximos Permisibles de las sustancias y o parámetros físicos, químicos y

biológicos presentes en el agua, que no muestran riesgos para la salud ni el ambiente

según categorías, a continuación se detalla solo los parámetros biológicos, para una

posible comparación con los resultados obtenidos en el proyecto.

Tabla 2: Estándares de calidad de agua para diferentes usos

ECA AGUA Categoría 1: Agua superficiales Categoría Categoría 4: Conservación del ambiente
ESTANDARES DE destinadas a la producción de agua 3: Riego Acuático
CALIDAD DE potable
AGUA-PERÚ
A1: Con A2: Con A3: Con Riego de E1: E2: E2: Ecosistemas
simple tratamiento tratamient vegetales Lagunas Ríos marinos costeros
desinfec convenciona o de tallo y lagos Costa,
Parámetro Unidad ción l avanzado alto y tallo Sierra y Estuario Marino
bajo Selva s s

DBO mg/L 3 5 10 15 5 10 15 10

DQO mg/L 10 20 30 40 ** - ** **

E. coli NMP/ 0 ** ** 1000 ** ** ** **


100
mL

** No aplica para esta subcategoría

Fuente: : Modificado de (Minam, 2017)

1.2.4. Escherichia coli.

1.2.4.1. Definición

Escherichia coli es un bacilo gran negativo, anaerobio facultativo de la familia

Enterobacteriaceae, género o tribu Escherichia, no forma esporas, son móviles (flagelos

perítricos), miden 0.5 u de ancho por 3 u de largo, reducen nitratos a nitritos y producen

vitamina B y K, y como partes principales son: Flagelo, fimbrias, ribosomas, cadena de

ADN circular, mesosoma, cápsula (Angeles, 2002)

26
Figura 1: Componentes estructurales de E. coli

Fuente: (Rojas., 2015)

1.2.4.2. Clasificación taxonómica

La Escherichia coli, también conocida como, E. coli, es uno de los organismos más

estudios por la humanidad y su clasificación taxonómica es la siguiente:

Tabla 3: Clasificación taxonómica de Escherichia coli

Escherichia coli
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobaceriales
Familia: Enterobacteriaceae
Genero: Escherichia
Especie: E. Coli ( E. Freundi)
Nombre binomial
Escherichia Coli
Fuente: Microbiologia General, 2015

Se han demostrado la existencia de colonias de E. Coli. se reconocen 4 grupos

1.2.4.3. Clasificación de Escherichia Coli

27
Enteroinvasivo
(EIEC)

Enteropatogeno Escherichia Enterohemorragico


(EPEC) Coli (EHEC)

Enterotoxigénico
(ETEC)

Figura 2: Clasificación de E. coli

Fuente: (Rojas., 2015)

En la investigación realizada por (Ingerson, 2011) menciona que el mayor porcentaje de

bacterias E. coli no generan enfermedad, pero si una persona se enferma de E. coli, se

producirá infección en el tracto gastrointestinal y como consecuencia se producirá náusea,

vómito, diarrea y fiebre. Estas bacterias tienen como habitad natural el tracto

gastrointestinal, si se introducen en lugares erróneos, por ejemplo: los riñones o la sangre

pueden causar infecciones, y esta puede diseminarse en el cuerpo (el sistema nervioso, la

sangre, el hígado, etc.). Las formas más comunes de estar expuesto a las bacterias E. coli

son los alimentos y el agua contaminada.

Hay tipos específicos de E. coli que pueden o no causar enfermedades y se clasifican

como se muestra en la figura 2, la cual estas bacterias pueden ser transmitidos

generalmente a través de alimentos y agua contaminada. La tabla 4 resume los tipos

dañinos de E. coli, el modo de transmisión y evolución de la enfermedad.

28
Tabla 4: Cepas de E. coli

Cepas de E. coli Modo de transmisión Enfermedad

Enterotoxigénico Alimentos o ingestión de agua ETEC ocasiona diarrea sin


(ETEC) fiebre.

Enteropatógeno Los alimentos o agua, el contacto EPEC ocasiona diarrea


(EPEC) humano directo e indirecto acuosa, a veces con sangre.

Enterohemorrágico Alimentos o ingestión, el contacto EHEC ocasionan diarrea


(EHEC) humano directo o indirecto consagre, a veces pueden
dañar los riñones

Enteroinvasivo La ingestión de alimentos o agua EIEC provoca disentería,


(EIEC) como la diarrea. La fiebre
es un síntoma común
Fuente: Microbiologia General, 2015

1.2.4.4. Características de E. coli

 Las bacterias E. coli se caracterizan por tener bacilos Gram negativo, no

producción de acetoína. Ademas, fermenta la glucosa y lactosa con producción de

gas

 Las bacterias E. coli están cubiertas de tres elementos: la membrana

citoplasmática, la membrana externa y péptido glucano. El ultimo elemnto le da a

la bacteria su forma y rigidez, la cual le permite resistir presiones osmóticas

ambientales relativamente elevadas.

 La E. coli es una bacteria mesofílica, esto quiere decir que su optimo desarrollo o

crecimiento se encuentra en un rango de temperatura corporal (35-43°C) y su

temperatura límite de crecimiento se encuentra alrededor de 7°C. sin embargo, E.

coli son muy sensible a temperaturas superiores a 70°C, solo a esa temperatura

pueden ser eliminadas fácilmente.

 El pH y la actividad de agua tienen un papel muy importante ya que pueden influir

en la proliferación de la E. coli. Las condiciones óptimas de crecimiento para estos

parámetros son de 7.2 y 0.99 respectivamente. Para el crecimiento o desarrollo de


29
las bacterias E. coli varia en el rango de pH (3.8 a 9.5) y para la actividad de agua

(aw) superiores a 0.94. Por ello, el grado de acidez de un alimento puede definir

un factor de protección y seguridad.

 La adaptación de la E. coli no son muy comunes, debido a la adquisición de

nuevos genotipos a partir de plásmidos, bacteriófagos y otros elementos que ceden

su material genético. Así mismo, su capacidad de movilización favorece la

aparición de nuevas cepas con capacidades patógenas que no son reconocidas con

facilidad.

1.2.5.5. Reproducción bacteriana

Las bacterias, como células procarióticas, se dividen por medio de la fisión binaria.

(Raven, 2008) nos dice que la fisión binaria es un proceso de reproducción que resulta en

dos copias idénticas de la célula madre original. Una bacteria contiene un solo ADN

circular de doble cadena circular, el proceso comienza del origen de la replicación y

mover ambas direcciones alrededor del cromosoma hasta que se encuentren de nuevo en

el extremo de la replicación, creando dos moléculas del ADN. Durante este tiempo, la

célula se alarga y comienza a separarse una vez se completa la replicación del ADN.

En el caso de las bacterias E. coli la cantidad de tiempo que tarda en dividirse es de 20 a

30 minutos dependiendo de la cepa específica y el ambiente en el que se encuentra,

después de esta división las bacterias aún pueden intercambiar más información genética

y esto ocurre a través de la conjugación, transducción y la transformación. La conjugación

implica la conexión física de las células por medio de un pilus. Un pilus es una conexión

citoplasmática entre dos bacterias, en la cual intercambian segmentos de ADN hasta

inclusive la resistencia de los antibióticos. El proceso se muestra en las siguientes figuras

4,5 y 6 (Raven, 2008)

30
ADN
Plásmido

Figura 3: Bacteria que contiene un plásmido que codifica mientras que


el otro no.
Fuente: (Raven, 2008)

PILUS

Figura 4: El pilus en conexión citoplasmática temporal entre dos células

Fuente: (Raven, 2008)

Figura 5: Replicación de la célula a través del pilus

Fuente: (Raven, 2008)

31
Figura 6: El pilus se retira, dando como resultado dos células
que contienen el mismo plásmido

Fuente: (Raven, 2008)

1.2.4.8. Uso de nutrientes

Las bacterias deben de consumir más de una fuente de energía para lograr sobrevivir, en

el caso de las E. coli prefieren consumir la glucosa sobre cualquier otra forma de azúcar.

Si en caso no existiera glucosa, las bacterias pueden activar un gen que le permite

consumir lactosa en vez de la glucosa. Si el ambiente no tiene la concentración de

nutrientes necesarios para poder alimentar a la población bacteriana, los E. coli, como

muchas otras especies, pueden ingresar a una fase latente, donde se minimizan sus

necesidades metabólicas y el crecimiento de la población se detiene. Las causas de

inactivar las bacterias pueden ser la baja concentración de los nutrientes, el medio

ambiente y otros factores que afectan el metabolismo, como la temperatura. (Aizawa,

1985)

1.2.5. Modelo matemático del crecimiento bacteriano

Según (Garre Perez, 2016) menciona que el crecimiento de una bacteria suele mostrarse

a través de la curva de crecimiento, que se define logarítmicamente el número de

microorganismos con respecto al tiempo. En la Figura 7 se muestra la forma sigmoidal

de la curva de crecimiento a condiciones constantes y favorables.

32
Figura 7: Crecimiento bacteriano

Fuente: (Velandia, 2014), pág. 6


Entonces podemos decir las fases del crecimiento bacteriano son las siguientes:

 Fase de latencia

En esta fase el número de bacterias no varían ya que se están adaptando al medio,

el tiempo de crecimiento puede variar entre horas a días.

 Fase exponencial

En esta fase se caracteriza por su duración, el tiempo necesario para que la

población duplique su tamaño exponencialmente, y esto se expresa como

generaciones por hora.

 Fase estacionaria

En esta fase en un determinado punto el crecimiento disminuye, la población no

aumenta, su actividad metabólica es más lenta y ocurre la fase de esporogénesis

para las especies productoras de esporas.

 Fase de muerte

En esta fase el recuento de células disminuye sensiblemente, el número de células

muertas supera al número de células vivas y disminuye los nutrientes

Este crecimiento eventualmente se convierte en una fase estacionaria, donde la

concentración de nutrientes es limitada y la acumulación de desechos metabólicos hacen

33
que el ambiente sea incapaz de soportar una colonia más grande de bacterias. En la

mayoría de los modelos esto se conoce como: “La capacidad de carga”, se describe la

siguiente formula donde:

P: población

r: tasa de crecimiento de la población

K: capacidad de carga en sí misma

𝒅𝑷 𝑷
= 𝒓𝑷 (𝟏 − ) (𝟏)
𝒅𝒕 𝑲

La solución a la ecuación diferencial 1 es entonces:

𝑲𝑷𝒐 𝒆𝒓𝒕
𝑷(𝒕) = (𝟐)
𝑲 + 𝑷𝒐 (𝒆𝒓𝒕 − 𝟏)

1.2.6. Cinética del crecimiento poblacional

La descripción del crecimiento bacteriano incluye aspectos tanto estequiométricos como

cinéticos. Mientras que la estequiometria se ocupa de los aspectos cuantitativos la cinética

describe el desarrollo dependiente del tiempo de los procesos bacterianos.

Los estudios estequiométricos de (A, 1998)se inician en la década de 1850 por Pasteur,

investigadores ingleses y alemanes informaron las primeras investigaciones cinéticas

justo antes de 1900, explicaban los ciclos de crecimiento de los lotes, los tiempos de

generación informados y las tasas de división celular. En 1912, Slator introdujo la

“constante de tasa de crecimiento” para relacionar la tasa de crecimiento con el numero

de células reales. Para el año 1942 J. Monod realizó el mayor paso en la cinetica del

crecimiento bacteriano, refinó y calibró el método para cuantificar el crecimiento

34
bacteriano a través de la turbidimetría y demostró como el crecimiento puede ser

matemáticamente descrito

1.2.6.1. Tasa de crecimiento basadas en el número de células

La ecuación para el aumento de células binarias dentro de un periodo de tiempo se da en

la ecuación o formula 3:

𝑵 𝒕 = 𝑵 𝒐 ∗ 𝟐𝒏 (𝟑)

Donde:

𝑁𝑡 𝑦 𝑁𝑜 : Numero de células al principio y después de haber transcurrido un determinado

tiempo t

n: Numero de divisiones en este periodo

Ahora para poder saber el número de divisiones, se da en la fórmula 4:

𝒕
𝒏 =𝒌∗𝒕= (𝟒)
𝒈

Donde:

k: constante

g: Tiempo de generación

Sustituyendo la fórmula 4 en la 3, se obtiene:

𝒕
𝑵𝒕 = 𝑵𝟎 ∗ 𝟐𝒌∗𝒕 = 𝑵𝟎 ∗ 𝟐𝒈 (𝟓)

𝟏 𝒍𝒏𝑵𝒕 − 𝒍𝒏𝑵𝟎 𝐥𝐨𝐠𝟐 𝑵𝒕 − 𝐥𝐨𝐠𝟐 𝑵𝟎


𝒌= = = (𝟔)
𝒈 𝒕. 𝒍𝒏𝟐 𝒕

35
1.2.7. Medición del crecimiento bacteriano

El crecimiento bacteriano se determina a través mediciones sucesivas en tiempos

determinados de la población de estudio, estas mediciones pueden ser directas o

indirectas.

MEDICIONES DIRECTAS:

 Determinación del peso húmedo

Para la determinación del peso húmedo se inicia de una muestra en suspensión que es

pesada luego de pasar por filtración y centrifugación, luego que se centrifuga el

cultivo se elimina el sobrenadante se determina el peso del sedimento

Ecuación que determinara el peso húmedo es:

𝑚𝐻 (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑢𝑏𝑜+𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎)−(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜)


𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝑔 ) = (7)
𝑚𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎=5 𝑚𝑙

 Determinación del peso seco

Para la determinación del peso seco sucede como el anterior método indirecto, pero

el sedimento se seca antes de ser pesado a una temperatura de 105°C por toda una

noche hasta obtener un peso constante. Los resultados del peso seco suelen mostrar el

10-15% de los valores del peso húmedo. Existen varios inconvenientes ya que

requiere mucho tiempo y con bastantes errores por la dificultad de pesar con exactitud

cantidades menores a 1 mg y dentro del conjunto de bacterias no solo se encuentran

bacterias vivas , si no también muertas, material inerte y material orgánica adsorbida.

Ecuación para determinar el peso seco es:

36
𝑚𝑠 (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑢𝑏𝑜+𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎)−(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜)
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑔 ) = (8)
𝑚𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎=5 𝑚𝑙

 Recuento de placas

Para estos recuentos se utilizan principalmente cámaras de recuentos (cámara de

Petroff Hauser, cámara de Neubaver ver figura 8). Una de las mayores ventajas del

recuento microscópico es que nos muestra el tamaño y la forma de los

microorganismos.

La muestra puede utilizarse como se encuentra inicialmente o puede prepararse en

dilución.

Figura 8: Cámara de Neubaver

Cálculo de recuento de placas:

Si se contaron todas las células presentes en los 4 cuadros de 1 mm 2 marcados como A,

B,C y D, la concentración celular seria:

𝑪 = 𝑵 ∗ 𝟏𝟎𝟒 ∗ 𝒅𝒊𝒍 (𝟗)

37
Donde:

C: cél/mL

N: promedio de células presentes en 1 mm2 (0.1ul)

dil: Factor de dilución (cuando se consideró necesario diluir)

Si las celulas se contaron en el cuadro central (25cuadros) considerando solo los 5 cuadros

menores del cuadro central marcado con X, la concentración celular seria:

𝑵
𝑪 = [ 𝟒−𝟔 ] ∗ 𝒅𝒊𝒍 (𝟏𝟎)
𝟏𝟎

Donde:

C: cél/mL

N: promedio de células presentes en los 5 cuadros pequeños del cuadro central

4*10-6: Corresponde al volumen de la muestra expresado en cm 3(ml)

dil: factor de dilución

MEDICIONES INDIRECTAS:

 Métodos turbidimétricos

Lo común de estos métodos consiste en la medición de la cantidad de luz que es

transmitida a través de un cultivo bacteriano. Cabe mencionar que las suspensiones

bacterianas dispersan la luz, al igual que cualquier partícula pequeña suspendida en

agua.

38
a) Escala de MacFarland:

Consiste en una serie de 11 tubos con patrones de turbidez previamente calibrados.

En estos tubos de vidrio herméticamente cerrados contienen cantidades de cloruro de

bario y acido sulfúrico a 0.36 M como se muestra en la tabla 5, por lo tanto generan

precipitados y se puede visualizar la turbidez en cada tubo. Para las cepas bacterianas

hay que definir la equivalencia entre la turbidez de los diferentes tubos. Una de los

inconvenientes es que es un método poco preciso.

Tabla 5: Escala de McFarland

N° BaCl2 0.048M H2SO4 0.36 M Vf N° Células


ml ml ml
0.5 0.05 9.95 10 1.5*108
1 0.1 9.90 10 3*108
2 0.2 9.80 10 6*108
3 0.3 9.70 10 9*108
4 0.4 9.60 10 12*108
5 0.5 9.50 10 15*108
6 0.6 9.40 10 18*108
7 0.7 9.30 10 21*108
8 0.8 9.20 10 24*108
9 0.9 9.10 10 27*108
10 1 9.00 10 30*108

b) Espectrofotómetro

Según antecedentes, medir la densidad óptica es equivalente a la absorbancia, por

ende, para hallar la densidad óptica es que podemos reconocer las fases de crecimiento

de las bacterias, y asi tomar decisiones sobre los tiempos de dilución. Con las

mediciones de densidad óptica podemos definir la curva de crecimiento graficando

los valores de densidad óptica (DO) con el tiempo, recordando que cuando se usa la

transmitancia (T = % de la luz incidente recibida por el fotodetector), es necesario

utilizar la transformación: DO = 100 - T

39
𝒍𝒐𝒈𝑻
𝑫. 𝑶. = 𝑨 = − (𝟏𝟏)
𝟏𝟎𝟎

Donde

D.O.: Densidad óptica

A: Absorbancia

T: Transmitancia

1.2.8. Factores que afectan el crecimiento

Todos los microrganismos necesitan una fuente de micronutrientes para que puedan

crecer y vivir en un medio, por lo cual estos factores son diferentes para cada

microorganismo, por ejemplo, las bacterias requieren de ambientes diferentes que las

levaduras para poder crecer. Los diferentes factores que influyen en el crecimiento

bacteriano son generalmente conocidos como factores intrínsecos y extrínsecos.

Los factores intrínsecos se refiere a las características físico-químicas y los factores

extrínsecos a las condiciones de almacenamiento y las condiciones ambientales. Existen

otros factores las cuales tienen que ver con las características del propio microorganismo

y son llamados factores implícitos

1.2.8.1. Factores intrínsecos

a. Nutrientes

La presencia de vitaminas, aminoácidos, etc de mayor o menor cantidad va a permitir el

crecimiento de algunos microorganismos. En el caso de las bacterias E. coli los nutrientes

que influyen en el crecimiento son: fuente de carbono, oxigeno, nitrógeno, fosforo, azufre,

40
hidrogeno, potasio y magnesio como macronutrientes y elementos traza Cobalto, cobre,

zinc, molibdeno, etc como micronutrientes.

b. pH

Las bacterias E. coli pueden sobrevivir en el ácido estomacal de pH 2, según estudios

realizados por (Spector, 1995) las bacterias E. coli poseen sistemas para sobrevivir a pH

bajo, se han comprobado 3 mecanismos de las cuales 2 son dependientes de la

descarboxilasa de aminoácidos y el restante es con catabolitos de glucosa y por lo tanto

pueden considerarse una bacteria intrínsecamente resistente a los ácidos, pero el pH

óptimo para el crecimiento de las bacterias E. coli es alrededor de pH igual a 7

c. Agua disponible

La disponibilidad de agua es otro determinante clave de la supervivencia y el crecimiento

de E. coli. (Van, 2010) nos dice que la disminución severa del contenido de agua provoca

un aumento del estrés hídrico alrededor de las células, mientras que la saturación de agua

rodeará rápidamente las células con agua e inducirá condiciones anóxicas. Ambos

extremos tienen graves consecuencias para la fisiología y la supervivencia de E. coli en

el sistema, dado que una sequía extrema puede provocar una muerte celular masiva,

mientras que las inundaciones cambiarán el metabolismo celular a procesos

anaeróbicos. Sin embargo, aún no está claro el comportamiento de E. coli en ambientes

abiertos, en particular cómo el organismo se enfrenta a las fluctuaciones en la

disponibilidad de agua.

41
1.2.9.2. Factores extrínsecos

a. Temperatura

La temperatura es otro de los factores importantes que afecta la supervivencia y el

crecimiento de las bacterias E. coli. En un cuerpo animal hospedador, la temperatura suele

ser estable, mientras que puede variar fuertemente en un ambiente no hospedador, como

el suelo o el agua. Estudios realizados por (Semenov, 2007) mostró que la supervivencia

a temperaturas fluctuantes era generalmente más baja que la temperatura constante.

Además, la reducción en la supervivencia del organismo fue más pronunciada cuando la

amplitud en las oscilaciones de temperatura fue mayor (7 ° C) que a amplitudes menores

(4 ° C). Entonces se podría concluir a bajas temperaturas disminuyen, mientras que las

temperaturas superiores a 40°C desnaturalizan las bacterias, se necesita una temperatura

óptima para un crecimiento la cual es de aproximadamente 37 °C.

1.2.9. Métodos de eliminación de bacterias

1.2.9.1. Alquilantes (Óxido de etileno, formaldehido, glutaraldehído)

Estos agentes tienen un mecanismo de acción en la cual modifican de forma irreversible

los grupos funcionales de proteínas, el núcleo de la bacteria y provocan inhibición

enzimática, lo que lleva a la muerte celular.

1.2.9.2. Autoclavado

Es un método de eliminación microbiana más efectivo, y asegura la eliminación al 100

%, este proceso utiliza vapor de agua a 121°C durante 15 min o 20 min. El equipo que se

utiliza es la autoclave, del cual existen distintos tipos, como ser:

 Vertical de manejo manual

 Que opera por gravedad

 De esterilización rápida

42
1.2.9.3. Radiaciones UV

El principal mecanismo es la incidencia de la luz UV sobres las membranas de las

bacterias, al tener contacto daña la membrana y por ello genera la destrucción de la

bacteria.

1.2.9.4. Filtración

Existen filtros de membrana, son inertes y nos dan un buen medio para aglomerar a los

microorganismos, por ejemplo, para el cultivo de bacterias a concentraciones bajas en un

gran volumen del liquido

1.2.9.5. Tratamiento de lagunaje facultativo

El tratamiento de lagunaje facultativo consiste en una planta de tratamiento de aguas

residuales (PTAR) la cual está compuesta por un pre tratamiento, tratamiento primario y

lagunas biológicas. Para evaluar la eficiencia del tratamiento de lagunaje facultativo se

realizaron muestreos de entrada y salida de la PTAR, realizando análisis físicos, químicos

y microbiológicos.

1.2.10. Métodos de Inactivación de la bacteria

Es el proceso en la cual se logra la detención de su crecimiento de las bacterias, pero lo

que se observa son poblaciones de organismos y no individuos y esto resulta en un efecto

cinético en términos de la tasa de crecimiento. (Bravo, 2015), menciona los siguientes

métodos de inactivación:

 Adición de sustancias químicas

 Ozono – luz ultravioleta

 Radiación solar

 Nanotecnología

43
1.2.11. Métodos para la determinación de la actividad antimicrobiana

Se realizan con la finalidad de determinar con pruebas In vitro la susceptibilidad que

tienen las bacterias frente a agentes antimicrobianos, el resultado va a depender del

método seleccionado, el grado de solubilidad de los compuestos a analizar y los

microorganismos estudiados. Las principales técnicas usadas son las siguientes:

1.2.11.1. Método de difusión

a. Método del antibiograma disco-placa

Es el método usado en muchos laboratorios de microbiología clínica para rutinas de

pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. En la actualidad el Instituto de Normas

Clínicas y Laboratorio publicó estándares aprobados y normalizados para ciertas

patógeno bacteriano fastidioso como el estreptococo, haemophius influenzae,

haemophilus parainfluenzae. Neisseria gonorrhoeae y neisseria meningitidis, usándose

medios de cultivo específicos, condiciones de incubación y criterios de interpretación

para zonas de inhibición (Clinical and Laboratory Standars Institute, 2012).

Esta técnica está basada en el método de Kirby-Bauer. El método consiste en la

inoculación de placas agar con un medio de cultivo con una agente patógeno identificada,

sobre ella se coloca un disco de papel filtro de 6mm de diámetro aproximado que contiene

una cantidad del compuesto de prueba a concentración conocida. Las placas Petri son

incubados bajo adecuadas condiciones. Generalmente, los agentes antimicrobianos se

difunden en el agar e inhiben el crecimiento del microorganismo estudiado, para que

luego el diámetro de la zona de inhibición de crecimiento sea medido. El método nos

provee de resultados cuantitativos, ya que el resultado caracteriza la bacteria como

susceptible (S), intermedio (I) o resistente (R). Para lograr la interpretación de los

44
resultados es necesario comparar los efectos con un antibiótico de control ya estudiado

(Balouiri, Sadiki, & Koraichi, 2015).

Este método no es apropiado para la determinación de la concentración mínima

inhibitoria, ya que no es posible cuantificar la cantidad agente antimicrobiano difundido

en medio de agar (Stella & Marin, 2009).

La concentración mínima inhibitoria (CMI) es definida como la concentración más baja

del agente estudiado que puede inhibir el crecimiento de un patógeno al ser incubado por

24 horas. Otro término familiarizado a este tema es la concentración mínima bactericida

(CMB), que es básicamente la concentración más baja del compuesto estudiado para

evitar el crecimiento de un organismo.

Figura 9: Antibiograma de disco de difusión


Fuente: (LabMedic, 2019)

45
1.2.11.2. Método de dilución

Este método es apropiado para la determinación de la CMI y CMB ya ofrece la posibilidad

de estimar la concentración del agente antimicrobiano estudiado en el agar o medio de

cultivo.

a) Dilución en caldo

Se prepara soluciones de la sustancia estudiada a concentraciones creciente usando

diferentes tubos o microplacas que son inoculadas con una solución bacteriana ajustada a

0.5 escala de McFarland, luego son incubadas a condiciones adecuadas de acuerdo al

microorganismo a analizar. La CIM es determinada a simple vista ya que se observa la

turbidez en los tubos interpretada como el crecimiento del microorganismo.

La microdilución es una técnica que no requiere de mucha muestra, se usa una placa de

96 pocillos (12mm x 8mm), se puede estudiar 8 antimicrobianos y 11 diluciones con un

mismo microorganismo. Al incubarse se observa la turbidez de los pocillos para

determinar la CIM.

Figura 10: Método de microdilución en caldo de un extracto de planta contra B. subtilis usando resazurina
como indicador de crecimiento

Fuente: (Balouiri, Sadiki, & Koraichi, 2015)

46
b) Dilución en agar

El medio de cultivo, en este caso agar, es fortificado con una determinada concentración

de sustancia analizada. Este nuevo medio es inoculado con el microorganismo que pasa

a incubarse. Finalmente se verifica si el agente patógeno crece o no. El principal

inconveniente de este método consiste la gran cantidad de muestra a usarse.

1.2.11.3. Método de bioautografía

En este método se usa una placa de cromatografía en capa fina, la que absorbe las

muestras a analizar. El primer paso es colocar los analitos a investigar en las placas

mencionadas para que se pueda dar la selección de la fase móvil. Esta muestra en colocada

en una placa petri inoculada con la bacteria por unas 8 a 12 horas en refrigeradora. Paso

seguido se incuba de acuerdo al microorganismo estudiado. Transcurrido el tiempo

adecuado, se forma un halo de inhibición la que será medida (Stella & Marin, 2009).

1.2.11.4. Curva de la letalidad bacteriana o Método de la curva de inhibición del

crecimiento

Es el método más apropiado para la determinación de los efectos bacterianos y fúngicos.

Brinda información sobre la interacción dinámica entre la cepa microbiana y el agente

antimicrobiano. Este método permite conocer el efecto antimicrobiano sobre tiempo y

concentración como variables dependientes (Pfaller, Sheehan, & Rex, 2004).

El análisis consiste en analizar la tasa de muerte de un microorganismo en contacto con

el agente antibacteriano y una muestra de control sin esta sustancia. La solución

bacteriana en caldo es ajustada a 0.5 escala de Mc Farland y es incubada en diferentes

intervalos de tiempo de 0, 4, 6, 8, 12 y 24 horas. El porcentaje de células muertas es

calculado por la determinación del número de células vivas (UFC/ml) de cada tubo por el

método recuento de placas. Para la visualización de las curvas de mortalidad, esta se

47
construye en formato semilogaritmico, en el eje de las ordenadas las Unidades

Formadoras de Colonia (UFC) y en el eje de las abscisas el tiempo (Balouiri, Sadiki, &

Koraichi, 2015).

1.2.12. Nanopartículas.

Según (Ouahid Hessissen, 2016) define la palabra nano procede del latín “nanus” y

significa enano. En la ciencia y tecnología se utiliza el sistema internacional de unidades

(SI) que emplea el término nano para indicar un factor de 10 -9.

Figura 11: Escala de comparación de los órdenes de magnitud hasta llegar a la escala nanométrica

Fuente: (Silva, 2015),Pag21

Las nanopartículas están compuestas por átomos y moléculas cuyas dimensiones son

inferiores a 100 nm, las cual estas se dividen en dos generaciones, primera generación

(entre 10 y 10 nm) y la segunda generación (entre 10 y 1 nm). El objetivo principal de las

nanopartículas se basa en la reducción de tamaño.

 Al reducir el tamaño se permite sintetizar estructuras con mayor relación superficie-

volumen, es decir hay mayor cantidad de átomos o moléculas superficiales por

unidad de volumen.

48
 Aparecen propiedades propias de sistemas de tamaño reducido, efecto del tamaño

cuántico, ya que están constituidos por un pequeño número de átomos o moléculas.

Los efectos cuánticos dominan el comportamiento de la materia a escala

nanométrica, afectando a sus propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas.

 La forma en la que se dispersan las moléculas da lugar a diferencias importantes en

cuanto a las propiedades mecánicas.

1.2.12.1. Principales tipos de nanopartículas y sus aplicaciones

49
Tabla 6: Principales tipos de nanopartículas y sus aplicaciones

Utilizadas en aplicaciones médicas. No


Nanopartículas obstante, presentan una biodistribución
poliméricas no específica y una baja capacidad de
carga.
Macromoléculas definidas, que
presentan una estructura altamente
ramificada formada por un núcleo y
Dendrimeros
múltiples ramas. Su estructura molecular
NANOPARTÍCULAS
les permite cargar diferentes agentes
ORGÁNICAS
activos.
Nanosistemas esféricos formados por
una bicapa lipídica que permiten la
encapsulación de fármacos hidrofílicos e
Liposomas hidrofóbicos. A pesar de estar
ampliamente estudiados, una de sus
principales desventajas es su rápida
eliminación.
Las nanopartículas de silicio son inertes,
Nanopartículas biodegradables y presentan una buena
de óxido de biodistribución. Son fácilmente
silicio sintetizables y se pueden obtener de
distinta forma y tamaño.
Nanopartículas metálicas que presentan
unas propiedades ópticas y electrónicas
que dependen totalmente de su forma y
Nanopartículas
tamaño. No presentan toxicidad
de oro
intrínseca. Además, son fácilmente
funcionalizables mediante la formación
de puentes Au-SR.
NANOPARTÍCULAS
Nanopartículas de óxido de hierro,
INORGÁNICAS
típicamente de magnetita (Fe3 O4),
biocompatibles y fácilmente
Nanopartículas
biodegradables. Tienen gran potencial
de óxido de
en biomedicina dada su capacidad
hierro
intrínseca de ser monitorizadas in vivo
por técnicas de resonancia magnética
nuclear.
Monocapa de grafeno enrolladas en
forma de cilindros. Presentan una
Nanotubos de
elevada superficie específica que
carbono
permite anclar una amplia variedad de
moléculas terapéuticas.
Fuente: (Maria C. Llinas, 2013)

50
1.2.13. Nanopartículas de óxido de silicio

Estas nanopartículas están constituidas por una matriz de sílice y se caracterizan por la

presencia de poros de un diámetro comprendido entre los 2 y 50 nm (Rosenholm, 2010).

Esta presencia da a las nanopartículas dos dominios diferenciados: una superficie externa

y otra interior en los poros. Estas propiedades las hacen capacez para ser utilizadas en un

amplio campo de aplicaciones que van desde la biotecnología y nanomedicina a la ciencia

de los materiales. Las principales características de las nanopartículas de óxido de silicio

son:

 Elevada área superficial (>1000 m2.g-1) que permite almacenar una gran cantidad

de carga (35%)

 Elevado volumen de poro (>1 cm3 g-1), gran porosidad y elevado orden del poro.

 Tamaño de poro modificable con una estrecha distribución (2-10 nm).

 Buena estabilidad química y térmica.

 No tóxicas y biocompatibles con el organismo humano.

 Dos superficies funcionalizables (interna y externa).

 Fácilmente modificables morfológicamente (control en tamaño, poro y forma).

 Fácilmente sintetizables.

1.2.13.1. Síntesis y caracterización de Nanopartículas

Existen diferentes formas de obtener nanopartículas, y se clasifican en dos grandes

grupos, el método top-down, que es el continuo rompimiento de un material y las de

bottom-up que consiste en la construcción de nanomateriales a partir de sus

constituyentes. Por otro lado, la obtención de nanopartículas se puede clasificar en

métodos de síntesis físicas, químicas o biológicas. Entre éstas se encuentran los siguientes

métodos (Cruzat C, 2010):

51
 Métodos físicos: condensación con un gas inerte, descarga al arco eléctrico, corte

por láser, pirólisis y pirólisis por aerosol.

 Métodos químicos: reducción del metal, síntesis solvotermal, síntesis fotoquímica,

síntesis electroquímica, rutas termolíticas, rutas sonoquímicas, micelas y micro

emulsiones, interfaces líquido-líquido.

 Métodos biológicos: microorganismos son los reactores y realizan la síntesis de las

nanopartículas.

 Métodos híbridos: es una mezcla de los métodos anteriores; como la síntesis láser,

el procesamiento selectivo de tamaño post sintético y la dispersión atómica de

metal solvatados (DAMS).

En la gran mayoría de los métodos y rutas sintéticas, la formación de las nanopartículas

depende de la nucleación que se efectúa al momento de la síntesis de éstas y la estabilidad

que se le otorgue a la partícula nanométrica cuando se forma. Es por esto que los métodos

químicos son los más utilizados debido a su potencial para controlar adecuadamente el

tamaño, la distribución de tamaño y la forma de las nanopartículas. Los métodos químicos

tradicionales utilizan agentes reductores y estabilizadores durante la síntesis que en

alguna medida son tóxicos y contaminantes.

1.2.14. Síntesis de las NPs-SiO2

La síntesis de NPs-SiO2en estos últimos años se ha incrementado debido a su fácil

preparación y a su aplicación en diversas áreas como: catálisis, separación, pigmentos,

farmacia, electrónica, detergentes, cosméticos y sensores, la cual cuenta con una

estructura porosa y características como alta área superficial (>1000 m2.g) y gran

volumen de poro (0.8-15 cm3/g) y distribución uniforme de tamaño de poro (Rosenholm,

2010).

52
Según (Si-Han Wu, 2013) las NPs-SiO2 se han sintetizado por distintos métodos tales

como Sol-gel, Stöber, Stöber modificado y microemulsión, con morfologías esféricas,

esféricas huecas, tubos y fibras de SiO2 estructuralmente amorfo.

El método Sol-gel es uno de los mejores en la síntesis de una amplia variedad de

materiales nanoestructurados, es un método atractivo ya que su proceso se puede realizar

a bajas temperaturas, pero con un tiempo de síntesis prolongado.

El primer trabajo fue realizado en el año 1968 por Stober, en donde propone un método

para la síntesis eficaz de NPs-SiO2 monodispersas usando una mezcla de alcohol – agua

y amoniaco como catalizador para hidrolizar un alcoxilano, con la ventaja de ser

fácilmente escalado para aplicaciones comerciales y obtención de nanopartículas en un

rango de 50 nm - 1 μm con una estrecha distribución de tamaño y menor tiempo de

síntesis.

Siguiendo los estudios Grun propone un cambio al método, la adición de un tensoactivo

de tipo catiónico, que derivo en la obtención de nanopartículas porosas con un diámetro

de poro controlado. Los siguientes cambios fueron realizados por Hartlen y Yokoi , en la

cual adicionan lisina y arginina respectivamente, así como Meng reporta la síntesis de

Nps solidas en una microemulsión acuosa con el uso de un tensoactivo obteniendo

partículas en un rango de 20 a 300 nm y un método de obtención por microemulsión

inversa (A.H. Karim, 2012)

Todos estos estudios llevaron a obtener nanopartículas con diámetros y tamaños de poros

más uniformes, luego de varios años Bogush demostró que el proceso de crecimiento

depende de la reacción de condensación de monómeros hidrolizados y pequeños

oligómeros, mientras que la nucleación de las partículas de la agregación de

subestructuras de siloxano. (Li Tang, 2013)

53
1.2.15. Caracterización de nanopartículas de óxido de silicio (Sílice)

1.2.15.1. Dispersión de Luz Dinámica (DLS)

Es una técnica no invasiva que permite medir el tamaño y distribución de tamaño de

moléculas y partículas generalmente en la región submicrométrica (Malvern Panalytical,

2019). Para determinar el tamaño de las partículas se tiene en cuenta la variación de la

intensidad de dispersión en el tiempo. Al observar las numerosas partículas que hay en

un medio acuoso, la luz láser del equipo se dispersa en todas las direcciones que esta

pueda dirigirse. Cuando se separa en una dirección, se genera una intensidad de dispersión

determinada, debido a que los haces de luz dispersados por distintas partículas interfieren

entre sí. Esto se debe al movimiento Browniano, ya que, las posiciones relativas de las

partículas varían constantemente entre sí. Cuando las partículas se mueven rápidamente,

generalmente las partículas de tamaño pequeño, se acelera la variación de la intensidad

de dispersión. Un caso aparte sucede con las partículas lentas que son más grades, ya que

sus variaciones son más lentas. Al analizar estas fluctuaciones de intensidad se determina

la velocidad del movimiento browniano, así como, el diámetro hidrodinámico de los

materiales, haciendo uso de la relación de Stokes-Einstein. El tamaño hidrodinámico es

el diámetro de una esfera que posee el mismo coeficiente de difusión traslacional que el

del material que se mide, suponiendo una capa de hidratación que rodea la partícula o

molécula, ya que en la realidad las partículas o macromoléculas en solución no son

esféricas, dinámicas (circulantes), y solvatadas por lo tanto el diámetro calculado a partir

de las propiedades difusionales de la partícula indica el tamaño real de la partícula

dinámica hidratada y solvatada .

54
Ilustración 1 Diámetro hidrodinámico de una NP funcionalizada en su superficie

Fuente: (Llinàs & Sánchez-García, 2013)

Figura 12: Esquema de un equipo DLS

Fuente: (LS Instruments, s.f.)

1.2.15.2. Espectroscopía UV-Visible

Es una de las técnicas más ampliamente utilizada para la caracterización primaria de las

NPs sintetizadas. Es una técnica rápida, sencilla y aplicable a diferentes tipos de NPs.

Basada en la absorción de radiación ultravioleta y visible por la muestra, debido a que se

55
origina un estado activado que posteriormente elimina su exceso de energía en forma de

calor.

La característica de los coloides metálicos, es que generan bandas de absorción en el

ultravioleta-visible por la excitación de la resonancia de plasmón de superficie.

Generalmente estos materiales forman distintos picos de absorción en la región visible

(Aquino, 2016).

Figura 13: Resonancia plasmónica (polarización) de una nano partícula metálica

Fuente: (Cornejo, 2015)

1.2.15.3. Microscopio electrónico de barrido (SEM)

De sus siglas en inglés, Scanning Electron Microscopy, el SEM es una técnica que se

utiliza para la obtención de imágenes de la superficie de la muestra, proporcionando

imágenes con una resolución de gran profundidad de toda la zona de la micrografía

enfocada (Sánchez, 2017).

El funcionamiento consiste básicamente en que el dispositivo que actúa como filamento

en el equipo genera un haz de electrones que ilumina el analito y la que es analizada por

la interacción entre ellas y produce en consecuencia variados impactos las que serán

visualizados en el equipo (Universidad Politécnica de Valéncia, 2017).

56
El equipo SEM puede estar equipado con diversos elementos, tales como:

o Un detector de electrones secundarios, para tener fotografías de alta resolución

o Un detector de electrones retrodispersados, con la que se obtiene imágenes de la

morfología de la superficie.

o Un detector de energía dispersiva, que recolecta los Rayos X del analito (Sánchez,

2017).

Figura 14: Esquema de microscopio electrónico donde se muestra las componentes principales

Fuente: (Universidad Andrés Bello, 2016)

1.2.15.4. Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)

De sus siglas en inglés, Transmission Electron Microscopy, el TEM permite tener una

imagen de la estructura y tamaño de una nanopartícula o un conjunto de ellas, para

57
determinar si su morfología es homogénea, también permite apreciar su porosidad y

periodicidad (Llinàs & Sánchez-García, 2013).

El equipo utiliza un haz de electrones de alta energía (80-300keV) con una longitud de

onda comprendida entre 0.001 y 0.1 nm. Estas son transmitidas a través de una capa muy

delgada del analito, generando transmitidos, por otro lado, también se dispersan y/o

generan interacciones que producen distintos efectos. Para determinar la composición

elemental del analito el equipo usa la transmisión/dispersión de los electrones, con las

que emite la formación de imágenes y la apreciación de rayos X únicos por muestra

analizada (Dudkiewicz, y otros, 2011).

Se pueden obtener dos tipos de imágenes: campo oscuro (emitida por los electrones

difractados), y campo claro (producto de los electrones que se propagan a través del

analito).

Figura 15: Partes del microscopio electrónico de transmisión


Fuente: (Partesdel.com, s.f.)

58
1.2.16. Reactor Anaerobios U.A.S.B.

Las siglas U.A.S.B. se precisa como Upflow Anaerobic Sludge Blanquet o Reactor

Anaerobio de Flujo Ascendente. Este tipo de reactor es aplicada al tratamiento de aguas

residuales y se ha utilizado en industrias de producción de alimentos, plantas azucareras,

cervecerías, fábricas de conservas alimenticias, industrias de celulosa y papel, etc

(LETTINGA, 1980).

1.2.16.1 Diseño del reactor UASB

En la figura 16 se visualiza un diseño del Reactor UASB con sus principales dispositivos,

una principal característica es el separador de gases, sólidos y líquidos (GSL). El

separador es implementado en el reactor para dividir la parte inferior o zona de digestión,

donde existe un manto de lodos que se encarga de la digestión anaerobia de la parte

superior o zona de sedimentación. El agua residual entra por la zona del fondo del reactor

y sigue una trayectoria ascendente, pasando por la zona de digestión, luego por el

separador GSL y finaliza a la zona de sedimentación. La materia orgánica se mezcla con

el lodo anaerobio que se encuentra en la zona de digestión, existiendo la digestión

anaerobia que resulta en la producción de gas y el crecimiento de lodo, y así el efluente

clarificado sale hacia el pos tratamiento.

59
Recolección del biogás

Afluente

Efluente

Colector
Separador para el gas del gas

Fase liquido gas

Manto de lodos

Figura 16: Esquema de un reactor UASB con sus principales dispositivos.


Fuente: (LETTINGA, 1980), pág. 42

1.2.16.2. Características del reactor UASB:

Una de las principales características en un reactor UASB son:

 Mayor espacio para la unión de microorganismos.

 Mayor concentración de bacterias, permitiendo operar con velocidades de carga

orgánica más elevadas.

 Elevada velocidad de transferencia de materia, que facilita el tratamiento de aguas

con un alto contenido de materia orgánica.

 Concentración de lodos volátiles en la fuente moderada.

1.2.16.3. Ventajas y desventajas del reactor UASB

EI reactor UASB muestra un gran avance en el tratamiento anaerobio, debido a que puede

soportar cargas orgánicas altas frente a otros sistemas. (Ruiz, M, P, A, & Blázquez, 1998)

asimismo, como una de sus ventajas es que el lodo floculante, después de un tiempo, se

60
convierte en lodo granular, que demuestra mayor contacto con el agua residual, mayor

estabilidad y acepta mayor velocidad de carga orgánica. Las ventajas y desventajas del

tratamiento anaerobio (Ver tabla 7)

Tabla 7: Ventajas y desventajas del tratamiento anaerobio

Ventajas Desventajas

1. Ahorro económico en la operación ya 1. Las bacterias anaerobias (particularmente


que no necesita energía para el proceso las metanogénicas) son muy susceptibles de
2. El proceso soporta altas cargas inhibición por un gran número de compuestos.
hidráulicas y orgánicas. 2. Si no se cuenta con el lodo activo, el
3. Los sistemas pueden ser aplicados en proceso es relativamente lento.
cualquier parte y a cualquier escala. 3. El efluente necesita de un adecuado
4. La producción de lodo en exceso es postratamiento para cumplir los límites de
baja, además el lodo está bien estabilizado y es de vertimiento.
fácil secado. 4. Tecnología establecida en clima tropical,
pero en vías de desarrollo a temperaturas inferiores a
20°C.
Fuente: (Ruiz, M, P, A, & Blázquez, 1998)

1.2.16.4. Etapas de la digestión anaerobia en reactor UASB

Para que el proceso de la digestión anaerobia sea optimo es necesario la intervención de

una cantidad considerable de bacterias, bajo unas condiciones ambientales establecidas,

actúan en una serie de etapas y reacciones muy específicas. Así cada etapa es realizada

por diferentes tipos de bacterias, las cuales se distinguen 4 etapas (Ver figura 17):

61
Figura 17: Etapa de la digestión anaerobia

Fuente: (Rojas., 2015)

Según la figura anterior, el proceso comienza con la hidrolisis de polisacáridos, proteínas

y lípidos por la acción de enzimas extracelulares producidas por las bacterias hidrolitica.

Los productos de esta reacción son moléculas de azucares, los aminoácidos, los acidos

grasos y los alcoholes, los cuales serán fermentados por las bacterias acidogenicas a

ácidos grasos con bajo número de carbonos (Ac. Acetico, formico, propiónico y butírico)

así compuestos reducidos como el etanol, ademas de H2 y CO2 y estos serán convertidos

a acetato, H2 y CO2 por las bacterias acetogenicas productoras de hidrogeno. Finalmente,

las bacterias metanogénicas convierten el acetato a metano y CO2, o reducen el CO2 a

metano (Díaz Báez & Espitia, 2002)

Cabe resaltar la existencia de dos puntos importantes, con respecto a los diferentes

procesos que existen durante la digestión anaerobia de la materia orgánica:

 En la figura 17 se visualiza que solamente el 30% de la materia orgánica se

convierte en metano por la vía hidrogenofilica, en conclusión, para obtener una

62
óptima remoción de la materia orgánica, es que la metanogénesis se desarrolle

eficientemente.

 La fermentación ácida tiende a bajar el pH, y esto se debe a la producción de

acidos grasos volátiles (AGVs), mientras que la metanogénesis solo se desarrolla

cuando el pH es cercano a 7. Por lo tanto, si en el proceso de la metanogénesis

existe una alta tasa de producción de AGVs puede ocurrir una baja

significativamente del pH del sistema, produciendo la inhibición de las bacterias

metanogénicas (Lettinga, 1994).

En la siguiente tabla, se mencionan las principales reacciones que se llevan en el proceso

de la digestión anaerobia.

63
Tabla 8: Reacciones Bioquímicas en la digestión Anaerobia de la materia orgánica

TIPO DE REACCIÓN ECUACIÓN

Fermentación de glucosa a acetato Glucosa + 4H2O CH3COO- + 4H+ + 4H2

Fermentación de glucosa a butirato Glucosa + 2H2O C4H7O2 + 2HCO3 + 3H+ + 2H2

Fermentación del butirato a acetato e Butirato + 2H2O  2CH3COO- + H+ + H2

H2

Fermentación del propionato a Propionato + 3H2  CH3COO- + HCO3- + H+ + H2

acetato

Acetogénesis a partir de H2 y CO2 HCO3- + H+ + 4H2  CH3COO- + 2 H2O

Metanogénesis a partir del H2 y CO2 HCO3- + 4H2  CH4 + 3 H2O

Metanogénesis a partir del acetato Acetato + H2O  CH4 + HCO3 + H+

Fuente: Zinder,1984

64
1.3. MARCO CONCEPTUAL

Contaminación del agua: Incorporación al agua de materias extrañas, como

microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o

aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para

los usos pretendidos.

Cuerpo de agua: Curso de agua natural o artificial tales como ríos, lagos,

manantiales, reservorios, lechos subterráneos u océanos; en los cuales son vertidas

las aguas residuales con o sin tratamiento.

pH: Es el logaritmo de la reciproca de la concentración de ión hidrogeno en una

sustancia o medio y que puede ser medida en un rango de 1-14, si su valor se

encuentra entre 1-6 el pH es Acido, si se encuentra entre 8-14, su pH es Básico.

E. coli: es un bacilo gramnegativo de la familia de las enterobacterias que se

encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales de sangre caliente

Hidrolisis: es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en

la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar unión de otra

especie química. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en

los que el agua actúa como disolvente.

Acidogénesis: Es el proceso a través del cual bacterias anaerobias producen acetato

a partir de diversas fuentes de energía (por ejemplo, hidrógeno) y de carbono (por

ejemplo, dióxido de carbono)

Acetogénesis: Es el proceso a través del cual bacterias anaerobias producen acetato

a partir de diversas fuentes de energía (por ejemplo, hidrógeno) y de carbono (por

65
ejemplo, dióxido de carbono). Las diferentes especies bacterianas que son capaces

de realizar la acetogénesis se denominan colectivamente acetógenos.

Metanogénesis: es la formación de metano por parte de los seres vivos. Es una

forma de metabolismo microbiano muy importante y extendida. En la mayoría de

los entornos, es el paso final de la descomposición de la biomasa.

Reactor UASB: También conocido como RAFA (reactor anaerobio de flujo

ascendente) son un tipo de biorreactor tubular que operan en régimen continuo y en

flujo ascendente, es decir, el afluente entra por la parte inferior del reactor, atraviesa

todo el perfil longitudinal, y sale por la parte superior. Son reactores anaerobios en

los que los microorganismos se agrupan formando biogránulos.

Caudal: Es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto

(tubería, cañería, oleoducto, río, canal, etc) por unidad de tiempo. Normalmente se

identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad

de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa

por un área dada en la unidad de tiempo.

66
CAPITULO II

PARTE EXPERIMENTAL

2.1. Materiales e insumos

 Nanopartículas de óxido de silicio

 Medio de cultivo Agar Mueller Hinton y Caldo Mueller Hinton

 Placas Petri

 Tubos de ensayo

 Matraz Erlenmeyer

 Cepa de E. Coli

 Asa de siembra

 Vasos de precipitación

 Varilla

 Mangueras

 Bolsas negras

 Buretas

 Ganchos

 Soportes

 Cronometro

 Pipeta de pasteur

 Papel aluminio

 Mascara de seguridad

 Tijeras

 Calculadora

67
 Papel tornasol

 Discos de papel filtro de 6 mm

 Pinza

 Mechero Bunzen

2.2. Equipos e instrumentos

 Termómetro digital, de marca BOECO con un rango de medición desde -50°C

hasta 300°C.

 Equipo multiparámetro, de marca Milwaukee modelo MW801 con mediciones

de pH, conductividad y sólidos totales disueltos. Este equipo se usó para medir el

pH de los medios de cultivos usados para análisis de actividad antimicrobiana.

 Espectrofotómetro UV-Vis, de marca Thermo Fisher SCIENTIFIC Helios

Gamma, con un haz único UV-Vis, rango de longitud de onda 190-1100nm, ancho

de banda fijo de 2nm y cambiador de celdas opcional de 7 posiciones, para

mediciones de densidad óptica del crecimiento bacteriano del laboratorio de

Química Orgánica de la UNMSM y para la caracterización de las NP-SiO2 se usó

el espectrofotómetro PG INSTRUMENTS modelo T80+ del Laboratorio de

Nanotecnología e Innovación Tecnológica de la Facultad de Química e Ingeniería

Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 Equipo Dispersión de Luz Dinámica (DLS), de marca Nicomp N3000, del

Laboratorio de Nanotecnología e Innovación Tecnológica de la Facultad de

Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), marca JEOL y modelo JSM7600F

del Centro Nacional de Microscopia Electrónica de la Universidad de

Complutense de Madrid-España.

68
 Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), marca JEOL y modelo JEM-

2100HT del Centro Nacional de Microscopia Electrónica de la Universidad de

Complutense de Madrid-España.

 Autoclave, modelo YXQ-280MD de 18 litros, con una temperatura de

esterilización de 121°C.

 Placa calefactora y agitador magnético, de marca HANNA INSTRUMENTS

modelo HI 190M con una capacidad máxima de 1L y 1000rpm

 Reactor RAFA ha sido diseñado y construido para operar con un volumen de

3456 mL

 Sonicador, de la marca LAB COMPANION UCS-10 y con una capacidad de

10L.

 Bomba peristáltica, de la marca RUNZE 100-240 modelo SR300-RZ1030-4 con

un flujo máximo de 170ml/min

 Biotanque, de la marca KOMAX con una capacidad de 12L

2.3. Procedimiento

2.3.1. Caracterización de una muestra de NPs-SiO2.

Para la determinación del tamaño de las NPs-SiO2 sintetizadas adquiridas de la empresa

española AVANZARE la que usó como método de síntesis industrial el de Sol-Gel a

partir del tetraetoxisilano el cual a través de dos reacciones: de hidrólisis y de

condensación permiten la formación de nanopartículas de SiO 2; se utilizaron los

siguientes métodos.

2.3.1.1. Dispersión Dinámica de Luz (DLS)

Para la determinación del diámetro hidrodinámico se procedió a sonicar por 10

minutos una muestra de NPs dispersada en agua, para ello se pesó 0.01 g y se aforó en

69
una fiola de 100 ml con agua destilada. Se tomó 1 ml de la solución y se colocó en una

celda para su medición a temperatura de 25°C, en el equipo NICOMP 380 de la marca

Particle Sizing Systems del laboratorio de Nanotecnología e Innovación Tecnológica

de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor

San Marcos.

Fotografía 1: Análisis con DLS

2.3.1.2. Espectroscopia UV-visible

El análisis en este método consistió en la identificación del espectro UV-visible de las

NPs-SiO2. Para ello se tomó la solución preparada con anterioridad, tomándose 1 ml

de la solución para ser colocada en una celda de cuarzo y analizarla en el

espectrofotómetro PG INSTRUMENTS modelo T80+ del laboratorio de

Nanotecnología e Innovación Tecnológica de la Facultad de Química e Ingeniería

Química de la Universidad Nacional Mayor San Marcos. Se seleccionó una longitud

de onda en el rango de 190 nm a 400nm para el análisis del espectro.

70
Fotografía 2: Análisis con UV- Visible

2.3.1.3. Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

Para el análisis de la morfología y distribución de las NPSiO2, se analizó en el equipo

SEM del Centro Nacional de Microscopia Electrónica de la Universidad de

Complutense de Madrid-España de marca JEOL y modelo JSM7600F, con 15 kV y

10mA de voltaje de aceleración.

2.3.1.4. Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)

Para el análisis de la distribución del tamaño de partícula de las NPSiO2, se analizó en

el equipo TEM del Centro Nacional de Microscopia Electrónica de la Universidad de

Complutense de Madrid-España de marca JEOL y modelo JEM-2100HT.

2.3.2. Análisis de la actividad antimicrobiana de las NPs-SiO2

La realización de esta prueba constó de 3 métodos diferentes. Los pasos generales para

estas técnicas consiste en la obtención de colonias de E.Coli para ello se procedió a

realizar lo siguiente:

71
a) Preparación del medio de cultivo
Se preparó Agar Mueller Hinton como indica las instrucciones del producto. Para que la

solución sea homogénea se calentó y se agitó en constante movimiento hasta observar

que la mezcla tenga un color amarillo claro uniforme. Esta pasó a ser autoclavada con los

otros materiales requeridos a ser esterilizados.

Fotografía 3: Pesado de agar Mueller Hinton

Fotografía 4: Autoclavado de materiales usados para preparación de cepas bacterianas de E.Coli

b) Sembrado de la cepa bacteriana


Se colocó aproximadamente 15 ml de agar en 4 placas, una de ellas para control (placa

no inoculada con E.Coli) . Una vez gelificadas los medios se procedió a sembrar la

72
bacteria haciendo uso de un cultiloops (asas de inoculación desechables que contienen

microorganismos viables y estabilizados) y se sembró por agotamiento en las 3 placas

restantes, todos ellos en presencia de un mechero para esterilizar la zona donde se

realizarán las pruebas. Las placas fueron puestas en una estufa por 24 horas a 37ºC.

Fotografía 5: Cultivo de E.Coli

Fotografía 6: E.Coli sembrada en agar Müeller Hinton

c) Preparación del inóculo


Se preparó caldo Mueller Hinton con las indicaciones necesarias. Se realizó la medición

del pH del medio y se procedió a autoclavar. Se tomó 3 colonias uniformes de las placas

antes sembradas para inocularlos en el medio preparado y utilizándose el Vortex por 5

minutos a 1000 Microtires con la presencia de un mechero. Se incubó la solución por 4

horas y se procedió a ajustar la solución bacteriana a 0.5 Escala McFarland con suero

quirúrgico NaCl 0.9%.

73
Fotografía 7: Medición de pH en el caldo Mueller Hinton

Fotografía 8: Muestra inoculada en el vortex

74
Fotografía 9: Comparación de Escala Mc Farland y solución bacteriana

Las técnicas usadas son descritas a continuación:

2.3.2.1. Método de difusión de discos

a) Preparación de solución con NPs-SiO2


Se preparó soluciones con concentraciones de 10, 20 y 40 ppm de nanopartículas de óxido

de silicio, luego se pasó a sonicar las muestras por 30 minutos para una mayor

homogenización. Adicional a ello se preparó una solución de ampicilina como antibiótico

de prueba.

Fotografía 10: Nanopartículas de óxido de silicio pesados en balanza analítica

b) Aplicación de discos de papel filtro

75
Se preparó agar en 2 placas Petri. Luego estas fueron inoculadas con la solución

bacteriana antes preparada. En estas placas fueron colocas 4 discos las que contenían:

Ampicilina y nanopartículas de sílice a las diferentes concentraciones preparadas.

Fotografía 11: Inoculación de placas Petri con solución bacteriana

Fotografía 12: Aplicación de discos

2.3.2.2. Método de microdilución en caldo

a) Preparación de medio de cultivo


Para ello se usó caldo Mueller Hinton. Se pesó 2.2 g del caldo y se diluyó en 100 ml, para

que la solución sea homogénea se calentó en microondas en intervalos de 4 por 10

segundos cada uno y 3 intervalos de 5 segundos cada uno. Una vez visualizado la

homogenización de la muestra se procedió a medir el pH el cual mostraba un valor neutro.

76
Luego se autoclavó conjuntamente con los materiales necesarios en el experimento para

evitar contaminación de la muestra. Terminado este paso para el control visual de la

actividad antimicrobiana de las nanopartículas se procedió a añadir 150 µl de rojo de fenol

0.8% la que tiene un pH de 7.0 (0.08 g en 100 ml de agua destilada) en el caldo preparado,

el que se tiñe de color rojizo si el pH es ácido por la presencia de bacterias y la producción

de la enzima β-lactamasa o amarrillo en pH básico por la poca producción de esta enzima.

Fotografía 13: Medición de pH de rojo de fenol y caldo Mueller Hinton

b) Preparación de solución con antibiótico


Se pesó 0.012 g de NPs de SiO2 para disolverlo en 100 ml para obtenerse 120 ppm. Para

que la solución este más homogénea se llevó a sonicar por 15 minutos. Para preparar las

demás concentraciones se diluyó la solución madre para obtener 20, 30, 40, 50, 60, 70,

80, 90, 100, 110 ppm de NPs SiO2.

Fotografía 14: Soluciones seriadas de NPs SiO2

77
c) Aplicación de la microdilución en placas Elisa
Se diluyó en 1/20 la suspensión bacteriana ajustada a 0.5 escala Mc Farland en las

diferentes concentraciones de NPs SiO2. Se consideró un volumen final de 200 μL de

cada pocillo de la placa Elisa.

La fila A, columna 1 y 12 son de control (no contiene NPs SiO2), y las demás pruebas en

filas intercaladas para evitar su contaminación. La columna 2 tiene una concentración de

20µg/ml hasta llegar a la columna final de 120 µl/ml. Realizado las diluciones

correspondientes, se empaquetó la placa Elisa con microfilm y se llevó a la estufa para su

incubación a 37°C por 24 horas.

Tabla 9: Distribución de microdiluciones en placa Elisa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A C C C C C C C C C C C C
B
C C NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2
20µg/ml 30µg/ml 40µg/ml 50µg/ml 60µg/ml 70µg/ml 80µg/ml 90µg/ml 100µg/ml 110µg/ml 120µg/ml
D
E C NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2 NP SiO2
20µg/ml 30µg/ml 40µg/ml 50µg/ml 60µg/ml 70µg/ml 80µg/ml 90µg/ml 100µg/ml 110µg/ml 120µg/ml
F
G C C C C C C C C C C C C
H
Fuente: Propia

2.3.2.3. Método de la curva de inhibición del crecimiento

a) Preparación de solución con NPs-SiO2

Se preparó soluciones con concentraciones de 5, 10, 20, 120, 240, 480 ppm de

nanopartículas de óxido de silicio, luego se pasó a sonicar las muestras por 30 minutos

para una mayor homogenización.

78
Fotografía 15: Nanopartículas de óxido de silicio pesados en balanza analítica

b) Medición de densidad óptica del crecimiento bacteriano

Se realizaron mediciones de densidad óptica del caldo inoculado en contacto con solución

de nanopartículas a diferentes concentraciones en dos días, el primer día concentraciones

bajas de 5, 10 y 20; en segundo día concentraciones altas de 120, 240 y 480 ppm. Las

lecturas se realizaron por 8 horas en intervalos de 1 hora, siendo incubadas en una estufa

a 37°C.

Fotografía 16: Espectrofotómetro UV-Vis usado para medir la densidad óptica

79
Fotografía 17: Celdas con muestra a analizar

2.3.3. Concentración de NPs-SiO2

a) Especificaciones del reactor RAFA

El reactor RAFA se utilizó para el tratamiento de las aguas residuales municipales

sintéticas, La capacidad es 3456 ml. Las especificaciones del reactor se muestran

detalladamente en la tabla 8.

Tabla 10: Especificaciones del reactor RAFA

Parametro Símbolo Unidad Valor

Volumen del Reactor Vr ml = cm^3 3456.00

Area del Reactor Ar cm^2 63.62

Altura Efectiva del


L Cm
Reactor 54.32

Flujo másico F KgDBO/d 0.0035

Diametro del reactor D Cm 9.00


Fuente: Propia

80
b) Ubicación del reactor RAFA o UASB

El reactor RAFA o UASB a escala piloto se encuentra en el laboratorio MATINTEC

de la facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos

Fotografía 18: reactor en el laboratorio de la Facultad de Química e Ingeniería Química

c) Tiempo de Retención

Los tiempos de retención estudiados en esta investigación son los siguientes

Tabla 11: Tiempo de retención hidráulica a investigar

TRH TRH-1 TRH-2 TRH-3 TRH-4

Horas 6 8 10 12
Fuente: Propia

Se trabaja con estos cuatro tiempos de retención hidráulica por estimar que el lodo tendrá

efecto en la optimización del reactor RAFA, no se consideró tiempos de retención

mayores a 20 horas porque normalmente son usados en lugares de temperaturas bajas.

81
d) Caudal de diseño

Teniendo volumen del reactor y los TRH definidos podemos determinar para cada TRH

su respectivo Caudal de operación y programar dichos caudales en la bomba peristáltica

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 (3.456𝐿) 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 1000𝑚𝑙


𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = ∗ ∗
𝑇𝑅𝐻 60 𝑚𝑖𝑛 1𝐿

Tabla 12: TRH y Caudal de operación a investigar

TRH(h) Caudal(ml/min) Caudal(L/dia)

6 9.6 13.82

8 7.2 10.08

10 5.8 8.12

12 4.8 6.72

Fuente: Propia

e) Preparación del agua municipal sintetizada

Para caracterizar el agua municipal sintetizada que es el afluente del reactor RAFA,

se mezcló las concentraciones exactas de macronutrientes y micronutrientes (Ver

tabla 13)

82
Tabla 13: Composición del sustrato sintético (basado sobre la demanda química de oxígeno en el influente de

1150 mg/L)

Macronutrientes Micronutrientes

Component Concentració Unidade Component Concentració Unidade

es n s es n s

C6H12O6 0.592 g/L MgSO4.7H20 0.250 mg/L

C2H4O2 0.159 ml/L CaCl2.2 H20 0.010 mg/L

C3H6O2 0.097 ml/L FeSO4.7 H20 0.185 mg/L

C4H8O2 0.110 ml/L MnCl2.2 H20 0.044 mg/L

KNO3 0.979 g/L ZnSO4.2 H20 0.200 mg/L

KH2PO4 0.250 g/L CuSO4.2 H20 0.500 mg/L

Na2HPO4 0.135 g/L NiCl2.6 H20 0.500 mg/L

K2Cr2O7 0.500 mg/L

Fuente: Propia

Según la tabla 13, se preparó para una cantidad de 10L diariamente, a continuación, se

muestra la tabla 14 con la determinación del DQO del afluente que fue un sustrato

sintético

83
Tabla 14: Demanda Química de Oxigeno (DQO) para una razón C/N de 3

Compuesto Cantidad DQO C(mg/L) N- P-PO4

(mg/L) NO3(mg/L)

C6H12O6 0.592 g 631.467 236.800

C2H4O2 0.159ml 169.493 63.560

C3H6O2 0.097 ml 146.054 46.946

C4H8O2 0.110 ml 199.818 59.945

KNO3 0.979 g 135.750

KH2PO4 0.250 g 56.985

Na2HPO4 0.135 g 29.472

TOTAL 1146.85 135.750 86.457

Fuente: Propia

Para que las bacterias metanogénicas trabajen en forma óptima, se requiere mantener el

pH lo más constante posible cercano a 7, es por ello que se realizó constantes mediciones

de relación entre la alcalinidad debida a los AGV y la alcalinidad(IB) según bibliografía

(Andrea Pérez, 2008) recomienda que esta relación debe estar entre 0.2<IB< 0.35.

f) Descripción del sistema

El reactor RAFA funcionó como tratamiento primario para el afluente que fue un sustrato

sintético preparado en el laboratorio con sustancias químicamente puras, asimilando las

características de un agua residual municipal. Los lodos activos fueron extraídos del

reactor RAFA de CITRAR UNI (Ver fotografía

84
Fotografía 19: Extracción de las muestras de lodos activos de CITRAR UNI

El reactor RAFA a escala piloto consiste en un biotanque de almacenamiento de 12 L,

una bomba peristáltica que impulsa caudal constante al reactor RAFA, finalmente el

efluente tratado es recolectado en un recipiente de 15 L

Agua residual sintetizada

Biotanque de almacenamiento

tratamiento primario reactor


RAFA

Efluente tratado

Figura 18: Diagrama de flujo de agua residual sintetizada en el reactor RAFA piloto

Una vez puesto en marcha el sistema de tratamiento, se tomó muestras diarias de entrada

y salida

85
g) Determinación puntos de monitoreo

Para controlar la eficiencia del reactor RAFA se tomaron en cuenta los siguientes puntos

de monitoreo. (Ver fotografía 20)

PUNTO A

PUNTO C

PUNTO B

Fotografía 20: Puntos de monitoreo del reactor RAFA

Donde:

Punto A: Punto de monitoreo al ingreso del reactor RAFA

Punto B: Punto de salida del reactor RAFA

Punto C: Punto de muestreo del lodo activado

h) Parámetros de medición

Los parámetros medidos en esta investigación son los siguientes:

A) PARAMETROS FISICOQUIMICOS

 Temperatura de ingreso al reactor RAFA

86
 Temperatura de salida del reactor RAFA

 pH

 Demanda química de oxígeno total (DQO)

B) PARAMETROS MICROBIOLOGICOS

 Bacterias E. coli

h.1) Temperatura en reactor RAFA

Para determinar la temperatura se utilizó un termómetro digital de marca BOECO, se

utiliza para medir la temperatura de entrada y salida del reactor RAFA, todo esto fue

monitoreado in situ, la muestra se extrajo en vasos de 200 ml y se introdujo el termómetro

digital para ver la medición. (Ver fotografía)

Fotografía 21: Termometro digital , BOECO

h.2) pH

Para determinar el pH se utilizó un multiparámetro de marca Milwaukee modelo MW801

(Ver fotografía 22), el procedimiento de medición se inicia con la calibración del equipo,

luego se introduce el electrodo en la muestra a analizar para dar lectura, finalmente el

electrodo se lava con agua destilada para realizar otra medición

87
Fotografía 22: Multiparámetro, Milwaukee modelo MW801

h.3) DQO

Para el análisis de la demanda química de oxígeno se tomó una muestra del efluente de

acuerdo a las normas de muestreo (Anexo 1), se procedió a enviar al laboratorio SGS del

Perú S.A.C. para su posterior análisis.

h.4) Bacterias E. coli

Para el análisis de las bacterias E. coli se tomó una muestra hade acuerdo a las normas de

muestreo (Anexo 1), se procedió a enviar al laboratorio SGS del Perú S.A.C. para su

posterior análisis.

i) Periodos del proyecto de investigación

En la Etapa 1 se empezó con el estudio de la actividad microbiana y el arranque del reactor

RAFA, el 10 de diciembre del 2018, se empieza con los monitoreos de pH, temperatura,

SDT y DQO el 8 de enero del 2019, hasta el 15 de abril del 2019, la etapa 2 empezó 16

88
de abril hasta el 28 de mayo del 2019, la etapa 3 las tres primeras semanas de junio (Ver

tabla 13), en total el estudio duró 178 días

Tabla 15: Periodos del proyecto de investigación

Periodo Fecha de inicio Fecha final Dias parciales

Etapa 1 10/12/2018 15/04/2019 106

Etapa 2 16/04/2019 28/05/2019 44

Etapa 3 01/06/2019 25/06/2019 24

Fuente: Propia

j) Tiempo de arranque del reactor RAFA

El sistema estuvo aprueba aproximadamente 29 días, comenzó a operar el día 10/12/2018

luego hasta el día 08/01/2019 que comenzó con los monitoreos de pH, T°, SDT y DQO ,

se obtuvo una eficiencia de 60%, siguiendo con los monitoreos desde el 09/01/2019 hasta

el 28/05/2019 se obtuvo una eficiencia de 80.9%, lo cual indica que el lodo se había

estabilizado y el reactor tiene un trabajo óptimo.

k) Distribución del efluente del reactor RAFA

Sabiendo la eficiencia y el trabajo optimo del reactor, se extrajo 6 L del efluente del

reactor RAFA y se distribuyó en 3 vasos de 2 L

l) Preparación de las NPs-SiO2 a las concentraciones definidas

Se preparó soluciones con concentraciones de 20, 120, 240 ppm de NPs-SiO2, luego se

pasó a sonicar las muestras por 30 minutos para una mayor homogenización.

89
Fotografía 23: Distribución de NPs-SiO2

Fotografía 24: soluciones de NPs-SiO2 dentro del sonicador

m) Tiempo de contacto de las NPs-SiO2

m.1) Inoculación de las NPs-SiO2 en el efluente del reactor RAFA

Se mezcló las soluciones de las NPs-SiO2 en cada vaso con el efluente del reactor, y se

distribuyó en 9 vasos de 500 ml para ponerlo en agitación, Ver tabla.16

90
Tabla 16: Distribución detallada de las muestras

Inicial Distribución Tiempo (H)

2L - NPs-SiO2(20 500 ml 2

ppm)
500ml 4

500ml 6

2L - NPs-SiO2(120 500ml 2

ppm)
500ml 4

500ml 6

2L - NPs-SiO2(240 500ml 2

ppm)
500ml 4

500ml 6

Fuente: Propia

n) Toma de muestras a analizar

Para saber la cantidad de bacterias inicialmente, se tomó 250 ml para ser analizadas en el

laboratorio, después de transcurrir 2 horas, se tomó 250 ml de 3 vasos con diferentes

concentraciones y así progresivamente hasta culminar las 6 horas. Cada muestra fue

etiquetada con sus respectivas concentraciones y tiempo

91
Fotografía 25: Distribución de las muestras

Fotografía 26: llenado de muestra para ser analizadas

92
2.4) DISEÑO EXPERIMENTAL

2.4.1) VARIABLE DEPENDIENTE

● Inactivación de las bacterias E. coli

2.4.2.) VARIABLES INDEPENDIENTES

● Concentración de las NPs-SiO2

o 20 ppm

o 120 ppm

o 240 ppm

● tiempo, h

o 2

o 4

o 6

2.4.3.) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Para hallar los parámetros adecuados de la inactivación de las bacterias E. coli se utilizó

el diseño experimental factorial: N° pruebas = 3k

Donde:

3: representa el número de niveles

k: representa el número de variables independientes

En el proyecto se utilizó 2 variables independientes con 3 niveles como se muestra en la

tabla 17:

93
Tabla 17: Diseño experimental factorial

Concentración Tiempo de contacto % de inactivación

de NPs-SiO2 de NPs-SiO2 de las E. coli

ppm horas

20 2 X1

20 4 X2

20 6 X3

120 2 X4

120 4 X5

120 6 X6

240 2 X7

240 4 X8

240 6 X9

Fuente: Propia

94
CAPITULO III

TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. Caracterización de una muestra de nanopartículas de óxido de silicio

3.1.1. Dispersión Dinámica de Luz

Esta técnica fue usada para determinar el tamaño hidrodinámico de las NPs de SiO 2. A

continuación se muestran los histogramas de distribución de acuerdo a la intensidad,

número y volumen (Figura 19). En la tabla 18 se resumen los datos obtenidos en la lectura

realizada, donde se muestran los diámetros que predominan de acuerdo a la intensidad,

número y volumen de la muestra, realizando un promedio el tamaño promedio del

diámetro hidrodinámico es de 11.3667 ± 0.7367 nm.

Tabla 18: Resumen de datos para medición de diámetro hidrodinámico NPs SiO2

Medida de diámetro Desviación %Volumen


(nm) estándar
Intensidad 11 0.7 100
Pico 1
Volumen 11.6 0.8 100
Pico 1
Número 11.7 0.8 100
Pico 1
Promedio 11.3667 0.7367 100
Fuente: Propia

95
a b

Figura 19: Histogramas obtenidos por DLS

a) Distribución de intensidad b) Distribución de número y c) Distribución de volumen

3.1.2. Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

Las imágenes muestran nanopartículas aglomeradas con diámetro menor a 100 nm. Se

puede observar que las nanopartículas tienen una morfología semiesférica. El espectro de

estas muestras una fuerte intensidad máxima de Silicio a 15.0 keV.

Fotografía 27: Imágenes SEM de NPs SiO2

96
3.1.3. Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)

Como se puede observar en las micrografías de las NPs SiO2 (fotografía 28), la morfología

muestra que la mayoría de las nanopartículas son semi esféricas y se aglomeran formando

poros de acuerdo a la interpretación de la fotografía. El rango del diámetro de ellas

muestra una tendencia menor a 20nm

Formación de poro

Fotografía 28: Imágenes TEM de NPs SiO2

3.1.4. Espectrofotometría UV-visible

Se realizó una medición para analizar el espectro de las NPs SiO 2. Se realizó la medición

en un rango de 190 a 400 nm (ver tabla 19). La medición mostró un pico más elevado en

195.5 nm (ver figura 20), según (Arce, 2010) la sílice coloidal por tener un área específica

superficial elevada, es ópticamente transparente y fácilmente funcionalizable, es por ello

que no se muestra un pico definido en la banda UV-Vis. El mayor pico encontrado

corresponde al grupo funcional del alcohol libre usado en la síntesis.

97
Tabla 19: Resumen de mediciones realizadas en espectroscopia UV-Vis

Longitud de Absorbancia
onda (nm)
400 0.046
350 0.05
300 0.052
250 0.059
200 0.106
190 0.095

Espectro UV-Vis de NPs SIO2


0.12

0.1
Absorbancia

0.08

0.06

0.04

0.02

0
190 240 290 340 390
Longitud de onda (nm)

Figura 20: Espectro UV-Vis de NPs SiO2

3.2. Análisis de Actividad antimicrobiana de las NPs-SiO2

1.2.1. Método de difusión de discos

En la tabla 21 y se muestra las zonas de inhibición que se obtuvieron al realizar el método

de difusión de discos, a diferentes niveles de concentración de NPs SiO 2. El control

positivo que fue ampicilina, obtuvo como halo de inhibición un promedio de 15.1 mm lo

que corrobora lo descrito en la técnica de Kirby-Bauer (ver Tabla 20). El resultado

muestra que la cepa de E.Coli es sensible al antibiótico como se muestra en la Tabla 21,

donde se muestran los rangos de clasificación en 3 categorías: Resistente, Intermedio y

Sensible.

98
Tabla 20: Sensibilidad de las cepas control

Zona de inhibición en mm
Antimicrobiano E.Coli ATCC 25923
Ampicilina 15 -20
Fuente: Adaptado de (Bernal & Guzman, 1984)

Tabla 21: Antibiótico y diámetros críticos para Enterobacterias

ANTIMICROBIANO CONTENIDO DIÁMETRO EN mm


DEL DISCO R I S
Ampicilina 10ug <13 14-16 <17
Fuente: Adaptado de (Ministerio de Salud de Perú, 2002)

Tabla 22: Resultados de mediciones de halos de inhibicion a diferentes concentraciones de NPs SiO2

Concentración de NPs SiO2 Zona de inhibición


10 ppm 0 mm
20 ppm 0 mm
40 ppm 0 mm
Fuente: Propia

Fotografía 29: Halos de inhibición de Nps SiO2


Fuente: Propia

99
Los resultados de los halos de inhibición de las NPs SiO 2 en comparación con el control

positivo resulta que las bacterias E.Coli son resistentes a las NPs independientemente de

su concentración. Esto contradice los resultados hallados en el estudio de (Ghaida,

Muatez, & Ridha, 2009) ya que a concentración 10, 20, 30 y 40 ppm de NPs SiO2 de 30

nm de diámetro, los halos de inhibición resultaron ser de 38, 34, 36 y 37 mm

respectivamente. Una de las posibles causas radica en la preservación de los discos

fortificados con las NPs SiO2 ya que, según recomendaciones de la OMS, esta debe ser

almacenados a 4°C, para evitar el deterioro del antibiótico. Otra de las fallas posibles

pudo haber sido la cantidad de inóculo por unidad de volumen no es la correcta.

1.2.2. Método de microdilución en caldo

Para esta técnica se aplicó el método modificado por (Sánchez-Venegas, y otros, 2016)

la que consistió en usar como medio de cultivo caldo nutritivo, al cual se incorporó el

indicador rojo de fenol. El test consistió en la identifican del cambio de color, puesto que

se tiñe de color rojizo si el pH es ácido por la presencia de bacterias y la producción de la

enzima β-lactamasa o amarrillo en pH básico por la poca producción de esta enzima. En

la fotografía 28 se puede observar que las filas A, columna 1 y 12 de control positivo

mostraron un color violeta lo que corresponde a la presencia de la bacteria analizada. Con

respecto a la fila C que contenía NPs SiO2 mostraron un color violeta claro en C2, C7

hasta C12, lo que indica la presencia de bacterias. Los demás pocillos mostraron un color

que tiende a amarillo por lo se asume que no hubo una completa eliminación de ellas. La

fila E con NP SiO2 mostró un color que tiende a amarillo en los pocillos de E4 a E6 las

demás mostraron una tendencia violeta claro.

100
Como se puede observar las filas C y E, no presentan repetibilidad, por lo que la CMI no

sé pudo determinar ya que este criterio se puede definir como la menor concentración de

antimicrobiano que a simple vista inhibe completamente el crecimiento del

microorganismo estudiado (Picazo, 2000).

La principal causa probable puede atribuirse a la composición del medio de cultivo que

según (Sánchez-Venegas, y otros, 2016) consta de sacarosa 10; peptona de caseína 5.0;

peptona de carne 5.0; cloruro de sodio 5.0 y rojo de fenol 0.018; pero para este estudio se

usó caldo Mueller Hinton ( 2.0 g de extracto de carne, 17.5 g de hidrolizado de caseína,

1.5 g de almidón, 17.0 g de agar) y la adición de rojo de fenol.

En el estudio mencionado antes para la inoculación de cada pocillo se utilizó una

micropipeta automática multicanal la cuál evita la contaminación de los pocillos

contiguos.

Fotografía 30: Placa Elisa para la determinación de la CMI de las NPs SiO2

101
1.2.3. Método de la curva de inhibición del crecimiento

El método fue modificado, haciéndose mediciones de densidad óptica como método

indirecto del crecimiento bacteriano, este procedimiento también fue desarrollado por

(Lu, Rong, Li, Yang, & Chen, 2013) en su trabajo “Actividades antibacterianas

dependientes del tamaño de nanopartículas de plata contra bacterias patógenas anaerobias

orales”.

Se realizaron lecturas de inhibición de crecimiento bacteriano con concentraciones de

NPs-SiO2 bajas (5, 10, 20 ppm) y altas (120, 240 y 480 ppm) en distintos días, esto se

realizó debido a que según experimentos realizados por (Darryl, Sheryl, & Tracey, 2006)

se demostró que la interacción entre E.Coli y NPs-SiO2 no muestra signos de inhibición

en el crecimiento de la bacteria a concentración 3.3 × 104 ppm de nanopartículas de óxido

de silicio. Por otro lado, en el estudio realizado por (Samah, 2017) en la que evalúa el

efecto de nanopartículas en el crecimiento bacteriano, las concentraciones usadas en su

estudio fueron 2, 4, 6, 8,10 ppm, las que mostraron tener capacidad inhibitoria.

A continuación, se detallan los resultados obtenidos en la lectura de densidad óptica como

método indirecto de medición de crecimiento bacteriano.

102
Concentraciones bajas:

Eliminación Eliminación Eliminación


Crecimiento
bacteriana bacteriana bacteriana
bacteriano
120 ppm 240 ppm 480 ppm

Densidad Densidad Densidad Densidad


Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
óptica óptica óptica óptica

H OD - abs H OD - abs H OD - abs h OD – abs

0 0.027 0 0.013 0 0.014 0 0.02

1 0.09 1 0.02 1 0.032 1 0.024

2 0.31 2 0.031 2 0.044 2 0.076

3 0.668 3 0.069 3 0.185 3 0.267

4 0.754 4 0.185 4 0.304 4 0.413

5 0.778 5 0.301 5 0.349 5 0.531

6 0.781 6 0.376 6 0.399 6 0.601

7 0.815 7 0.409 7 0.415 7 0.642

8 0.829 8 0.41 8 0.447 8 0.684

103
Concentraciones máximas de NP SiO2
0.9
0.8
0.7
Densidad óptica (abs)

0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Tiempo (h)

120 ppm 240 ppm 480 ppm Crecimiento bacteriano

Concentraciones altas:

Eliminación Eliminación Eliminación


Crecimiento
bacteriana bacteriana bacteriana
bacteriano
5 ppm 10 ppm 20 ppm

Densidad Densidad Densidad Densidad


Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
óptica óptica óptica óptica
h h h h
OD - abs OD - abs OD - abs OD - abs

0 0.027 0 0.006 0 0.001 0 0.004

1 0.09 1 0.007 1 0.003 1 0.012

2 0.31 2 0.036 2 0.013 2 0.014

3 0.668 3 0.113 3 0.07 3 0.054

4 0.754 4 0.289 4 0.229 4 0.143

5 0.778 5 0.534 5 0.497 5 0.295

6 0.781 6 0.563 6 0.55 6 0.372

7 0.815 7 0.586 7 0.56 7 0.394

8 0.829 8 0.603 8 0.574 8 0.401

104
Concentraciones míninas de NP SiO2
0.9

0.8

0.7
Densidad óptica (abs)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Tiempo (h)

5 ppm 10 ppm 20 ppm Crecimiento bacteriano

Las pruebas corroboran la bibliografía revisada, ya que para concentraciones bajas el

comportamiento de las NPs-SiO2 tiene una tendencia que mientras más concentrado este

la solución con nanopartículas más capacidad inhibitoria tiene. Lo contrario sucede con

las soluciones de concentración alta, ya que mientras más altas sean su capacidad

antimicrobiana se reduce. Esto se puede explicar debido a que elevadas dosis de

nanopartículas de óxido de silicio estas tienen un mayor volumen poroso y su área de

actuación superficial es alto por lo que se indica un posible nivel de adsorción bacteriana,

siendo estas propiedades relativamente no tóxicas y biocompatibles (Vallet-Regí, Balas,

& Arcos, 2007)

105
3.3. Determinación de la concentración y el tiempo de contacto de las NPs-SiO2 para

la inactivación de las bacterias E. coli

De acuerdo con el resultado de las pruebas in vitro se determinó trabajar a

concentraciones bajas y altas (20, 120 y 240 ppm). En la tabla 23 se presentan los

resultados de los análisis después de la inoculación de las NPs-SiO2 en el efluente del

reactor RAFA a distintos tiempos (2, 4, 6 horas).

Tabla 23: Análisis microbiológico de E. coli

Concentración Tiempo de contacto %


de NPs-SiO2 de NPs-SiO2

ppm horas Inactivación crecimiento

20 2 6.12

20 4 65.31

20 6 65.31

120 2 71.43

120 4 6.12

120 6 61.22

240 2 55.1

240 4 32.65

240 6 246.94 146.94

Fuente: Elaboración propia

106
3.3.1 Porcentaje de inactivación de E. coli a diferentes concentraciones de NPs-SiO2

3.3.1.1. 20 ppm

Tabla 24: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 20 ppm de NPs-SiO2

Tiempo de contacto %
de las NPs-SiO2 Inactivación Crecimiento

2 6.12

4 65.31

6 65.31

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la tabla podemos decir que, si existe actividad antibacteriana a 20 ppm,

y esto también lo demuestra (Ghaida, Muatez, & Ridha, 2009)donde trabajaron con NPs-

SiO2 a concentraciones bajas donde obtuvieron que la concentración mínima de

inactivación fue de 10 ppm, pero transcurrido un tiempo se puede especular que estas

nanopartículas actúan como soporte para el crecimiento de las bacterias E:coli.

3.3.1.2. 120 ppm

Tabla 25: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 120 ppm de NPs-SiO2

Tiempo de contacto %
de las NPs-SiO2 Inactivación Crecimiento

2 71.43

4 6.12

6 61.22

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la tabla, podemos visualizar que se obtuvo el mayor porcentaje de

inactivación de las bacterias E. coli 71.43%, y esto se corrobora con la investigación

realizada por (Annadurai, 2013), donde obtuvieron como resultado que a concentración

107
de 100 ppm tiene la máxima inactivación de bacterias E. coli , la cual se asemeja a nuestro

resultados, también demostraron que las bacterias se dañaron seriamente en su membrana

externa y perdieron la confiabilidad celular de las especies bacterianas cuando se

contactaron con las nanopartículas, pero también mientras exista mas tiempo de contacto

de las nanopartículas con las bacterias, estas tienden a reproducirse significativamente.

3.3.1.3. 240 ppm

Tabla 26: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 240 ppm de NPs-SiO2

Tiempo de contacto %
de las NPs-SiO2 Inactivación Crecimiento

2 55.10

4 32.65

6 146.94

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la tabla podemos visualizar la existencia de actividad antibacteriana, estos

resultados podemos comparar con los estudios realizados por (Qian Wang, 2016) donde

ellos trabajaron a concentraciones altas y obtuvieron el 37% de inactivación a 500 ppm y

que después del contacto prolongado con las bacterias, estas tendieron a crecer

significativamente.

108
3.3.2 Porcentaje de inactivación de E. coli a diferente tiempo de contacto con NPs-

SiO2

3.3.2.1. 2 horas

Tabla 27: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 2 horas de contacto de NPs-SiO2

Concentración de %
NPs-SiO2 Inactivación Crecimiento

20 6.12

120 71.43

240 55.10

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la tabla podemos visualizar que en 2 horas existe el mayor porcentaje de

inactivación de las bacterias E. coli , y esto se puede comparar con estudios realizados

por (Annadurai, 2013), donde muestran tener la máxima inactivación en las 2 primeras

horas para las concentraciones altas de 120 y 240, y también la inexistencia de

crecimiento bacteriano por tener menor tiempo de contacto.

3.3.2.2. 4 horas

Tabla 28: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 4 horas de contacto de NPs-SiO2

Concentración de %
NPs-SiO2 Inactivación Crecimiento

20 65.31

120 6.12

240 32.65

Fuente: Elaboración propia

109
De acuerdo con la tabla podemos visualizar que en 4 horas las bacterias crecieron

significativamente en las concentraciones mencionadas y esto se debe a su estabilidad

coloidal, y esto lo demuestra (Maiara Emer, 2017) , que las nanopartículas con menos

estabilidad coloidal en un medio dado tienden a desarrollarse y en consecuencia da como

resultado una reducción del área expuesta, asimismo actuando como soporte de

crecimiento para las bacterias..

3.3.2.3. 6 horas

Tabla 29: Porcentaje de inactivación de bacterias E. coli con 6 horas de contacto de NPs-SiO2

Concentración de %
NPs-SiO2 Inactivación Crecimiento

20 65.31

120 61.22

240 146.94

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la tabla podemos visualizar que en 6 horas el número de bacterias

aumentaron significativamente en las concentraciones mencionadas y esto se debe a su

estabilidad coloidal y al mayor tiempo de contacto, y esto lo demuestra (Maiara Emer,

2017) , que las nanopartículas con menos estabilidad coloidal en un medio dado tienden

a desarrollarse y en consecuencia da como resultado una reducción del área expuesta,

asimismo actuando como soporte de crecimiento para las bacterias mientras sigue

transcurriendo el tiempo..

110
CONCLUSIONES

- Se caracterizó las NPs de SiO2 por las técnicas las DLS, UV-Vis, SEM y TEM. El

resultado mostró un tamaño promedio hidrodinámico de las NPs de SiO 2 de

11.3667 ± 0.7367 nm. Con una morfología semiesférica, las nanopartículas

aglomeradas formando poros de menos 100 nm. El espectro UV-Vis muestra un

pico más elevado en 195.5 nm, la que representa al grupo funcional con el material

sintetizado, debido a que las nanopartículas de sílice son transparentes en

solución.

- Se analizó la actividad antibacteriana de las NPs SiO2 por los métodos de difusión

de discos, microdilución en caldo e inhibición del crecimiento bacteriano. En el

primer método no se identificó un halo de inhibición para las diferentes

concentraciones de NPs SiO2 (10, 20, 40 ppm) en comparación con los 15.1 mm

de diámetro de inhibición de la ampicilina como control positivo, mostrando a las

bacterias E.Coli resistentes al material nuevo . En el método de microdilución, la

CMI para las NPs SiO2, mostraron poca reproducibilidad por lo que no se idéntica

la mínima concentración a la cual se inhibe el crecimiento de las bacterias en

estudio. Con respecto a la medición indirecta de la inhibición del crecimiento

bacteriano con concentraciones de NPs-SiO2 bajas (5, 10, 20 ppm), mientras más

concentrado este la solución con nanopartículas más capacidad inhibitoria tiene.

Lo contrario sucede con las concentraciones altas con las soluciones de

concentración alta, ya que mientras más altas sean su capacidad antimicrobiana

se reduce. Podemos concluir que las NPs-SiO2 presentan una poca capacidad

inhibitoria al crecimiento de las bacterias E.Coli.

111
- En el tratamiento del efluente del reactor RAFA a escala piloto para la

inactivación de las bacterias E. coli, la concentración optima de las NPs-SiO2 es

de 120 ppm, obteniendo un mayor porcentaje de inactivación de 71.43 %.

- El tiempo de contacto óptimo de las NPs-SiO2 para la inactivación de las bacterias

E. coli es de 2 horas, pero mientras exista más tiempo de contacto el porcentaje

de inactivación disminuirá, y estas nanopartículas actuarán como soporte para el

crecimiento de dichas bacterias.

112
RECOMENDACIONES

- Analizar las nanopartículas en DRX para el análisis de compuestos mayores,

menores en la muestra.

- Hacer uso adecuado de materiales para la realización de la parte experimental,

como se describe en los métodos a consulta.

- Para el trabajo con agentes biológicos en importante la esterilización de materiales

y del medio, ya que son muy susceptibles a ser contaminados

- Utilizar otras nanopartículas para un estudio similar al presente

- Controlar constantemente la relación de ácido vs base del reactor RAFA

- Realizar el mismo estudio, pero utilizando el efluente real de una PTAR

113
BIBLIOGRAFÍA

A, K. (1998). Multistep kinetics: Choice of models for the growth of bacteria . Journal of
Theoretical Biology, 401-417.

A.H. Karim, A. J. (2012). Amino modified mesostructured silica nanoparticles for


efficient adsorption of methylene blu. ELSEVIER, 8.

Aizawa, D. J. (1985). Purification and characterization of the flagellar hook-basal body


complex of salmonella typhimurium. J Bacterial, 836-849.

Alexandros Besinis, T. D. (2012). The antibacterial effects of silver, titanium dioxide and
silica dioxide nanoparticles compared to the dental disinfectant chlorhexidine on
Streptococcus mutans using a suite of bioassays. Nanotoxicology, 16.

Andrea Pérez, P. T. (2008). Índices de alcalinidad como herramiena para el control del
tratamiento anaerobio de aguas residuales facilmente acidificables. Colombia.

Angeles, G. R. (2002). Principales caracterísicas y diagnostico de los grupos patógenos


de Escherichia coli. Mexico.

Annadurai, K. C. (2013). Fluorescent Silica Nanoparticles in the Detection and Control


of the Growth of Pathogen. Hindawi, 8.

Aquino, P. (2016). Síntesis y caracterización de nanopartículas de óxido de zinc


obtenidas por el método de precipitación para su aplicación en pintura esmalte
comercial. Lima.

Arce, V. (2010). Modificación y caracterización de nanopartículas de sílice. Reactividad


con estados excitados. La Plata.

Aurelia, C. L. (2018). Nanotechnology an alternative for wastewater treatment:


Advances, Advantages and Disadvantages. Bogota.

Balouiri, M., Sadiki, M., & Koraichi, S. (2015). Methods for in vitro evaluatig
antimicrobial activity: A review. ELSEVIER, 9.

Bernal, M., & Guzman, M. (1984). Actualización de la técnica Kirby-Bauer. Bogotá.

Bravo, L. M. (2015). Desinfección solar. Jiutepec, Mexico.

Clinical and Laboratory Standars Institute. (2012). Perfomance Standards for


Antimicrobial Disk Susceptibility Tests. Pennylvania.

Cornejo, L. (2015). Nuevas Tecnologias y Materiales. Retrieved from


http://nuevastecnologiasymateriales.com/resonancia-del-plasmon-de-la-
superficie-rps-propiedades-optoelectronicas/

114
Darryl, W., Sheryl, E., & Tracey, P. (2006). Evaluation of the microbial growth response
to inorganic nanoparticles. Londres.

Díaz Báez, M., & Espitia, S. y. (2002). Digestión Anaerobia una aproximación a la
tecnologia. Bogotá: UNIBIBLIOS.

Dudkiewicz, A., Tiede, K., Loeschner, K., Jensen, L. H., Jensen, E., & Wierzbicki, R.
(2011). Characterization of nanomaterials in food by electron microscopy.

Espinoza, C. (2015). Síntesis de nanopartículas de SiO2 como potenciales vehículos para


administración de fármacos. San Luis de Potosí.

Eversdijk J, E. S. (2012). Development annd evaluation of a biocide release system for


prolonged antifungal activity in finishing materials. Progress in Organic
Coatings, 5.

Garre Perez, E. L. (2016). Modelos matemáticos para la descripción del crecimiento de


microorganismos patógenos en alimentos. Colombia.

Ghaida, M., Muatez, M., & Ridha, D. (2009). The Antimicrobial Activity of Silica Oxide
Nanoparticles Against Some Bacteria and Fungi Isolate. Al-Qadisiyah.

Ibtissem Gammoudi, N. R. (2013). Characterization of Silica Nanoparticles in interaction


with Escherichia coli bacteria. World Academy of Science, Engineering and
Technology, 7.

Ingerson, R. y. (2011). Water Quality, E. coli and Your Health. The University of Arizona,
4.

LabMedic. (2019). Noticias de Lab Clínicos del Día. Retrieved from Sustituyen agar
nutritivo por sangre en los antibiogramas:
https://www.labmedica.es/microbiologia/articles/294742841/sustituyen-agar-
nutritivo-por-sangre-en-los-antibiogramas.html

LETTINGA, G. V. (1980). use of the upflow sludge blanket (UASB) reactor concept for
biological wastewater treatment, especially for anaerobic treatment.
Biotechnology and Bioengineering. In G. L. Klapwijk.

Lettinga, V. H. (1994). Tratamiento anaerobio de Esgotos. Campina Grande, Brasil:


EPGRAF.

Leyva, A. G. (2007). Síntesis y caracterización de nano-estructuras de óxidos de metales.


San Martín.

Li Tang, J. C. (2013). Nonporous silica nanoparticles for nanomedicine applicatiion.


ScienceDirect, 23.

Llinàs, M., & Sánchez-García, D. (2013). Nanopartículas de sílice: preparación y


aplicaciones en biomedicina. Barcelona.

115
LS Instruments. (n.d.). LSi. Retrieved from
https://lsinstruments.ch/en/technology/dynamic-light-scattering-dls

Lu, Z., Rong, K., Li, J., Yang, H., & Chen, R. (2013). Size-dependent antibacterial
activities of silver nanoparticles against oral anaerobic pathogenic bacteria.
Wuhan: Springer Science+Business Media.

Maiara Emer, M. B. (2017). Biomolecular Corona Formation: Nature and Bactericidal


Impact on Surface Modified silica Nanoparticles. Journal of Materials Chemistry
B, 17.

Malvern Panalytical. (2019). Malvern Panalytical a Spectris Company . Retrieved from


Dispersión de luz dinámica (DLS):
https://www.malvernpanalytical.com/es/products/technology/light-
scattering/dynamic-light-scatteringMa

Maria C. Llinas, D. S. (2013). Nanoparticulas de silice: Preparacion y aplicaciones en


biomedicina. Barcelona.

Ministerio de Salud de Perú. (2002). Manual de Procedimientos para la prueba de


sensibilidad antimicrobiana por el método de difusión de discos. Lima.

Mustafa. (2018). Preparatión,Characterization and Antimicrobial Properties of Silica


Based Nanocoatings . Journal of Advanced Chemical Engineering, 5.

OEFA. (2014). Fiscalizacion ambiental en aguas residuales. Lima.

OEFA, O. d. (2014). Fiscalización Ambiental en aguas residuales. 42.

Osorio, A., Bustamante Angel, L.-M. A., Zorrilla, M., Suarez, J., Feijóo, J., Carhuancho,
M., . . . Sandivar, J. (2008). Sintesis y caracterización de materiales macroporosos
modificados de óxido de silicio . Lima.

Ouahid Hessissen, A. (2016). NANOTECNOLOGÍA Y SUS POTENCIALES


APLICACIONES EN MICROBIOLOGIA. España.

Partesdel.com. (n.d.). Partesdel.com. Retrieved from


https://www.partesdel.com/microscopio_electronico.html

Pérez, G. (2016). Modelos matemáticos para la descripción del crecimiento de


microorganismos. Cartagena.

PERUANO, E. (2017, Junio 7). Aprueban estándares de calidad ambiental(ECA) para


agua y establecen disposiciones complementarias. Normas Legales, p. 10.

Pfaller, Sheehan, & Rex. (2004). Determination of fungicidal activities against yeasts and
molds: lessons learned from bactericidal testing and the need for standardization.
Iowa.

116
Picazo, J. (2000). Métodos básicos para el estudio de la sensibilidad de antimicrobianos.
Madrid.

Qian Wang, F. K. (2016). Sequestration of nanoparticles by an EPS matrix reduces the


particle specific bactericidal activity. Scientific Reports, 10.

Raven, P. H. (2008). Biology. Mc Graw Hill, 8.

Rojas., S. B. (2015). Microbiologia General.

Rosenholm, J. M. (2010). Nanoscole.

Ruiz, M, S., P, L., A, d. V., & Blázquez, V. M. (1998). Performance and biomass
characterisation of am UASB digester treating domestic wastewaters at ambient
temperature. Aquagest S.A. EDAR Silvouta, 8.

Samah, A. (2017). The Effect of Two Types of Nano-Particles (ZnO & SiO2) on Different
Types of Bacterial Growth. Iraq.

Sánchez, M. (2017). Nanopartículas de plata: preparación,caracterización y


propiedades con aplicación en inocuidad de los alimentos. Madrid.

Sánchez-Venegas, J., Pillaca, M., Landauro, C., Ramirez, P., Lovera, D., Bernaldo, J., . .
. De la Cruz, F. (2016). Actividad inhibitoria del crecimiento bacteriano por cobre
nanoestructurado obtenido de minerales de la región Marañón: comparación con
cobre comercial. Lima.

Semenov. (2007). Influence of temperature fluctuations in Escherichia coli O157: H7 and


Salmonella enterica serovar Typhimurium in cow dung. FEMS Microbiol Ecol,
60.

Si-Han Wu, C.-Y. M.-P. (2013). Synthesis of mesoporous silica nanoparticles. China.

Silva, C. V. (2015). Síntesis de nanopartículas de SiO2 como potenciales vehículos para


administración de fármacos. Mexico.

Spector, F. y. (1995). Contribution of dps to tolerance to acid stress and tolerance to


oxidative stress in Escherichia coli. The ISME Journal , 147-175.

Stella, L., & Marin, D. (2009). Metodologías para evaluar in vitro la actividad
antibacteriana de compuestos de origen vegetal. Pereira.

Systems, P. S. (2018, Abril 11). Entegris. Retrieved from


http://pssnicomp.com/products/nicomp/nicomp-n300-sizing-all-your-
nanoparticles/

Thibaud Coradin, M. D. (2013). Antimicrobial properties of silica modified


nanoparticles. Argentina.

117
Unidas, N. (2016). Agua limpia y saneamiento: por qué es importante. Retrieved from
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wpcontent/sites/3/2016/10/6_Spa
nish_why_it_Matters.pdf

Universidad Andrés Bello. (2016). Departamento de Ciencias . Retrieved from


http://quimica.unab.cl/laboratorio-de-analisis-de-solidos-
las/informacion/fundamentos-teoricos/microscopia-electronica-de-barrido-con-
detector-eds-sem-eds/

Universidad Politécnica de Valéncia. (2017). Servicio de microscopía eléctronica.


Retrieved from http://www.upv.es/entidades/SME/info/753120normalc.html

Vallet-Regí, M., Balas, F., & Arcos, D. (2007). Mesoporous Materials for Drug Delivery.
Madrid.

Van, J. D. (2010). Survival of Escherichia coli in the environment: fundamental aspects


and public health. Multidisciplinary Journal of MicrobialEcology, 10.

Vega, B. O. (2012). Concentración, recuento celular y tasa de crecimiento. Centro de


investigaciones biologicas del nor este, 9.

Velandia, C. (2014, Agosto 06). Retrieved from https://prezi.com/54-56tpdr1vz/modelo-


matematico-del-crecimiento-bacteriano/

Velazco, M., Rodríguez, L., Castillo, J., Fernández, A., & Rojas, H. (2016). Síntesis y
caracterización de nanopartículas de SiO2 por el método de Stöber. Caracas.

Y. Liu, L. H. (2009). Antibacterial activities of zinc oxide nanoparticles against


Escherichia Coli O 157:H7. EEUU.

118
ANEXOS

119
ANEXO A: Requerimientos de toma de muestra por la empresa acreditada S.G.S.

120
ANEXO B: Metodo de medición de Relación AI/AP

METODO DE MEDICIÓN DE RELACION AI/AP

Para realizar estas mediciones, se siguieron los siguientes pasos:

 Tomar 60 ml de muestra de lodo

 Separarlo en 4 tubos de plástico y centrifugar por un tiempo de 10 min a 4000

rpm

 Retirar solo el líquido de los tubos y acumular 50 ml en un vaso de precipitación

 En una bureta llenar 50 ml de HCl a 0.1 N

 Poner el vaso en el agitador magnético y titular a pH 5.7 y anotar el volumen 1

(V1: alcalinidad bicarbonatica), titular a pH 4.3 y anotar el volumen 2 (V2:

alcalinidad debida a los AGV)

 Para hallar el índice de buffer es igual a:

𝑉2
𝐼𝐵 =
𝑉1 + 𝑉2

 Si el resultado sale entre 0.2<IB< 0.35, quiere decir que el reactor está

trabajando óptimamente.

En la tabla 12, se resume las mediciones realizadas periódicamente.

121
Tabla 12: Resumen de variación de IB

Mediciones pH Inicial V1(ml)-pH V2(ml)-pH IB

5.7 4.3

1 6.8 12 18 0.40

2 6.7 11 21 0.34

3 6.9 10 24 0.29

4 7 13 24 0.35

5 6.8 11 20 0.35

6 6.8 10 22 0.31

7 6.9 10 22 0.31

8 7.1 12 23 0.34

9 6.9 11 21 0.34

10 6.9 10 21 0.32

11 7 11 20 0.35

12 6.9 10 21 0.32

122
ANEXO C: Fotografías

Fotografía 31: Materiales usados en el proyecto de investigación

Fotografía 32: Nanoparticulas de silice a concentraciones de 20,120 y 240 ppm

123
Fotografía 33: Sonicación de las nanoparticulas de silice a diferentes concentraciones

Fotografía 34: Muestra de agua residual simulada

124
Fotografía 35: Inoculacion de las nanoparticulas en el agua
residual simulada

Fotografía 36: Muestras en contacto con las nanoparticulas

125
Fotografía 37: Envases para las muestras a analizar

Fotografía 38: Toma de muestras a analizar

126
ANEXO D: Resultados

127
128
129

También podría gustarte