Interacciones 4M
Interacciones 4M
Interacciones 4M
en el ecosistema?
Focaliza
Las poblaciones de una comunidad biológica se
relacionan entre sí de diversas maneras. Por ejemplo,
el huemul (fotografía) es un ciervo nativo que habita
en sectores cordilleranos del sur de Chile y Argentina.
Comparte el mismo hábitat con otras especies de
mamíferos, como el puma y el guanaco, con hierbas
y árboles como lenga y roble, y con líquenes, entre
otros. ¿Qué interacción se da entre huemules y
pumas?, ¿y entre huemules y lengas?
Explora
Las interacciones o relaciones ecológicas que se dan
al interior de una comunidad biológica son de dos
tipos generales: intraespecíficas e interespecíficas.
Las relaciones intraespecíficas se establecen entre
individuos de la misma especie y las interespecíficas,
entre organismos de distintas especies.
Reflexiona
Dentro de las relaciones intraespecíficas está la competencia, que ocurre cuando los individuos disputan
recursos del medio. Los animales suelen competir por alimento, madriguera, aparearse o por áreas donde
reproducirse, mientras que las plantas pueden competir por acceso a luz.
En la cooperación intraespecífica, los organismos se benefician de la presencia de otros, por ejemplo: al
formar grupos como las colonias y las sociedades. En las colonias, los individuos viven juntos y se relacionan
ventajosamente, como los corales. En las sociedades, los organismos cooperan, se comunican y tienen división
del trabajo. Algunas sociedades muy organizadas las forman abejas, hormigas y termitas.
Corales.
Zorros grises. Termitas de una sociedad.
Observo e infiero
Observa las imágenes de estas
páginas.
1. ¿Qué tipo de interacción se
representa entre los zorros grises?,
¿en qué basas tu respuesta?
2. ¿De qué forma se pueden dividir
el trabajo las termitas?
3. ¿Qué ocurriría con la población
de estrellas de mar si aumentase
mucho la población de gaviotas?
Quintral
El quintral es una planta parásita nativa de Chile Los áfidos, conocidos comúnmente como
y Argentina. Entre las plantas que parasita están: pulgones, son una familia de insectos que
avellano, maqui, boldo, arrayán, cactus y maitén. parasitan diversas especies de plantas.
Aplica
En nuestro cuerpo puede vivir una infinidad de seres vivos, desde numerosas bacterias hasta parásitos. La
mayoría de estas especies son beneficiosas para el ser humano y otras, perjudiciales. Entre estos organismos y el
ser humano se establecen relaciones que pueden clasificarse dentro de las categorías vistas.
1. Investiga en fuentes confiables ejemplos de 2. ¿Cómo aplicas lo que has aprendido al concepto
parasitismo, comensalismo y mutualismo que actual del ser humano como ecosistema? Razona
se den en el ser humano. Indica el nombre del tu respuesta.
organismo, si habita dentro o fuera del cuerpo, y
3. Fundamenta la importancia que le atribuyes para
qué beneficio o daño causa al ser humano.
tu vida cotidiana lo aprendido con esta actividad.