VARIABLES Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 217

VARIABLES

1. ¿QUE ES UNA VARIABLE ?


Variable es una característica (magnitud, vector o número) que puede ser medida,
adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio.
● Variable categórica : da opciones pero dentro de un rango ( no está en números
)(genero , estado civil , instrucción )
- dicotómica : 2 posibilidades
- politómica : + de dos
● Variable numérica : Muchas opciones ( valor en números ) ( edad , t , Fc, )
- discreta : todos los valores en enteros
- continua : con decimales
● Escala de sistemas de medición
- categórica :
nominal : no relación sin jerarquia
ordinal : orden
- numérica :
razón / discreta : el punto de partida es 0
intervalo / continúa : el 0 es relativo

MEDIDAS DE RESUMEN
CATEGÓRICAS
● Medidas de frecuencia / ocurrencia de enfermedad / morbilidad :
- proporción :
se divide el numerador ( mujeres , etc ) entre el total
- razón : cociente entre dos número comparables entre si osea a ( mujer 9
entre b ( varón )
- probabilidad : creo que es / 100
● Medidas de ocurrencia
- prevalencia : número de casos en una población y en un momento dado , se
calcula en estudios transversales , no se pueden diferenciar los casos
nuevos de los antiguos
- incidencia : casos nuevos , se denominan sujetos susceptibles , en estudios
longitudinales , tambien se llama riesgo
EN STATA :

al utilizar el comando TAB o tabulate se utiliza para variables cualitativas ( categóricas ) la


primera fila es la frecuencia absoluta luego esta la relativa y luego la acumulada

GRÁFICAMENTE :
- grafico de barras ( si , no )
- grafico de pies ( regiones )

MEDIDAS DE RESUMEN
Numéricas :
¿ cómo describirían la edad de una muestra ? promedio , media , intervalo , moda
multiplicó 15x 18 + 15 x 26 todo dividido entre 30
la mediana es mas estable
- medidas de dispersión : la desviación es una medida de dispersión que acompaña
al promedio , nos da una idea de variabilidad de los datos , no significa el minimo y
maximo
desviacion estandar : se calcula a partir de la diferencia entre cada uno de los datos con la
media muestral :
Facultad de Ciencias de la Salud

Metodología de la Investigación
Científica
ME 161
Sesión 03 - Semana 02

2021 01
Facultad de Ciencias de la Salud

Estadística descriptiva
Medidas de resumen
El estudiante calcula e interpreta
LOGRO medidas de resumen para
variables categóricas y numéricas.
Puntos a revisar:

- Punto 1: Medidas de resumen para


variables categóricas

- Punto 2: Medidas de resumen para


variables numéricas
Puntos a revisar:

- Punto 1: Medidas de resumen para


variables categóricas

- Punto 2: Medidas de resumen para


variables numéricas
Medidas de frecuencia
También llamadas…

• Medidas de ocurrencia de enfermedad

• Medidas de morbilidad

(hablando de una enfermedad en términos


epidemiológicos)
Pero antes…
• Repasemos algunos conceptos:

- Proporción

- Razón
¿Ante qué tipo de variables
estamos?

Variables Variables
categóricas numéricas
¿Ante qué tipo de variables
estamos?

Variables Variables
categóricas numéricas
Introducción al concepto de
probabilidad

Introducción al paradigma frecuentista: Tiren


una moneda al aire

¿Cuál es la ¿Cuál es la
probabilidad de que probabilidad de que
salga cara? salga sello?
Medidas de ocurrencia
• ¿Qué tanto ocurre la enfermedad?

• Calculamos frecuencias absolutas y relativas


(proporciones).

• Epidemiológicamente: Prevalencia e incidencia.

Nos referiremos exclusivamente a la incidencia


acumulada. En el curso de Epidemiología, verán que
también existe la tasa de incidencia/densidad de
incidencia.
Prevalencia
• Casos existentes en un momento, con
respecto a una población determinada.

• No podemos diferenciar los casos nuevos de


los antiguos.

• Se calculan en estudios transversales.


Incidencia

• Probabilidad de que se desarrolle un evento


nuevo.

• El denominador son los sujetos susceptibles.

• Se calculan en estudios longitudinales.

• Otro nombre: Riesgo


Kleinbaum DG, et al. 2007.
En Stata…
Frecuencia relativa
Frecuencia absoluta (proporción)
Gráficamente

80
• Gráfico de barras

60
Proportion

40
• Pies

20
0
si no

si no
Puntos a revisar:

- Punto 1: Medidas de resumen para


variables categóricas

- Punto 2: Medidas de resumen para


variables numéricas
¿Cómo describirían la edad de una
muestra?
Imaginemos…
• Una muestra de 30 alumnos, donde todos tienen 22
años.
- ¿Cuál es el promedio (media aritmética simple)?

• Una muestra de 30 alumnos, donde 15 tienen 18


años y 15 tienen 26 años.
- ¿Cuál es el promedio?

¿Basta con el promedio para describir una variable


numérica? ¿Qué falta?
Medida de dispersión
• La desviación estándar es una medida de
dispersión; acompaña al promedio.

• Nos brinda una idea de la variabilidad de los


datos.

• No significa el mínimo y máximo.


Desviación estándar
• Se calcula a partir de la diferencia entre cada
uno de los datos con la media muestral.

Imagen tomada de statistics.laerd.


22
σ=desviación estándar

Si se dan cuenta, hay más de una desviación


estándar a cada lado de la media (0).

En salud, se usa, por ejemplo, para definir


desnutrición en población pediátrica.
Ahora imaginemos…
• El mismo salón de 30 alumnos de 22 años,
pero se agregan tres alumnos de 99 años cada
uno (en total, 33 alumnos).
- ¿Cuál es el promedio?

- ¿Nos da una idea adecuada sobre la edad de


la muestra?
La mediana
Calculemos la mediana para la misma
muestra…
• Se ordenan todos los valores de menor a
mayor.

• Luego, se toma el valor del medio.

• Si el número de valores es par, se promedian


los dos del medio.
Calculemos la mediana para la
misma muestra…
• ¿Cuánto sale?

- ¿Es mejor o peor?


La mediana
• Es más estable que la media (no tan sensible a valores
extremos).

• Es preferible cuando tenemos distribuciones distintas a la


normal o sujetos con valores extremos.

• La mediana corresponde al p50.

• Su medida de dispersión es el rango intercuartílico (p75-p25).


Cajas y bigotes

Extraido de towardsdatascience.com
En Stata…
Promedio (media) Desviación estándar

¿y la mediana?
En Stata…

Rango
intercuartílico Promedio
(media)

Mediana
Desviación
estándar
Gráficamente
• Histogramas

.1
.08
.06
Fraction
.04
.02
0

10 20 30 40 50
imc
Gráficamente
• Cajas y bigotes (box plot)
hombre mujer
50
40
imc
30
20
10

Graphs by sexo de la persona seleccionada


Aprendizajes:
- Pregunta 1: En una muestra de 120 estudiantes
de medicina de séptimo ciclo, 30 presentan
miopía. ¿Cuál es la prevalencia de la condición?

a) 25%

b) 30%

c) 30 enfermos

d) No se puede calcular.
Aprendizajes:
- Pregunta 1: En una muestra de 120 estudiantes
de medicina de séptimo ciclo, 30 presentan
miopía. ¿Cuál es la prevalencia de la condición?

a) 25%

b) 30%

c) 30 enfermos

d) No se puede calcular.
Aprendizajes:
- Pregunta 2: ¿Cuál es el mejor gráfico para
representar el nivel de glucosa (en mg/dl) en una
muestra de pacientes en cuidados intensivos?

a) Gráfico de barras simple

b) Histograma

c) Gráfico de barras compuesto

d) Gráfico tipo pastel (pie)


Aprendizajes:
- Pregunta 2: ¿Cuál es el mejor gráfico para
representar el nivel de glucosa (en mg/dl) en una
muestra de pacientes en cuidados intensivos?

a) Gráfico de barras simple

b) Histograma

c) Gráfico de barras compuesto

d) Gráfico tipo pastel (pie)


Aprendizajes:
- Pregunta 3: En caso usted deba describir una
variable continua con distribución diferente a la
normal, marque la mejor medida de tendencia
central:

a) Proporción

b) Media

c) Mediana

d) Prevalencia
Aprendizajes:
- Pregunta 3: En caso usted deba describir una
variable continua con distribución diferente a la
normal, marque la mejor medida de tendencia
central:

a) Proporción

b) Media

c) Mediana

d) Prevalencia
Resumen

Medida de Medida de Medida de


tendencia dispersión posición o
central ubicación
Media o Desviación
Promedio estándar
Mediana Rango Percentiles y sus
intercuartílico variantes (decil,
(p25 a p75) quintil, cuartil,
Rango (min- tercil, etc.)
max)
Moda
El estudiante calcula e interpreta
LOGRO medidas de resumen para
variables categóricas y numéricas.
Actividades recomendadas:
- Gordis L. Epidemiology. 5th ed. Philadelphia: Elsevier
Saunders; 2014, 392 p.
- Kleinbaum DG, Sullivan KM, Barker ND. A Pocket Guide to
Epidemiology. New York: Springer; 2007, 281 p.
Facultad de Ciencias de la Salud

Metodología de la Investigación
Científica
ME 161
Sesión 02 - Semana 01

2019 01
Identificación del
problema de
investigación

Material originalmente preparado por Percy Mayta-Tristán MD, MSc


Logros de la clase
• Identificar qué es un problema de
investigación.
• Reconocer las fuentes de información para
identificar el problema de investigación.
• Aprender a formular preguntas de
investigación
• Evaluar propuestas de investigación
usando la metodología FINER
¿Para qué investigo?

¿Qué se puede investigar?


¿Qué es un problema de investigación?

• Problema: Diferencia entre lo que es y lo que


debería ser
• No todo problema es necesariamente un
problema de investigación
Ejemplo:
• Observación: alta incidencia de rinitis
alérgica en una empresa.
• Elementos: aire acondicionado, sin
ventilación natural.
• ¿Es un problema de investigación?
Fuentes de información

• Experiencia personal
• Investigaciones previas
• Consulta a expertos
• Prioridades de salud
• Campos emergentes, “modas”
Experiencia personal

• Principal fuente, conocemos


mejor el problema.
• Ejemplo:
– ¿SERUMS o no SERUMS?
– ¿hospital o atención primaria?
– ¿residencia o maestría?
– ¿migrar o no migrar?
Investigaciones previas
• Vacíos en el conocimiento
• Resultados controversiales
• Tendencias de investigación
• Pensar de lado: ¿sucederá lo mismo en mi
realidad?
_____________________________________

• ¿Qué tanto se sabe de mi problema?


• ¿Cómo lo abordaron otros?
• ¿Qué problemas tuvieron en su ejecución?
Consulta a expertos

—¿Cómo encontrarlos?
—Publicaciones.
—Lidian diariamente con esa situación.
________
—¿Qué tanto se sabe de mi problema?
—¿La dirección que le doy es la correcta?
—¿Qué nuevos temas hay?
—¿Puedo trabajar con ellos?
Prioridades de investigación en salud Perú 2016-2021
Mortalidad materna perinatal y neonatal
Cáncer
Malnutrición y anemia
Salud Mental
Hipertensión arterial, dislipidemias y enf. cardiovasculares
Políticas y gestión en salud
Diabetes mellitus
Tuberculosis
Recursos humanos
Infecciones respiratorias y neumonía
Accidentes de tránsito
Campos emergentes / “modas”
¡ Áreas poco desarrolladas en el país:
§ Salud ambiental / ocupacional
§ Informática médica / apps en salud
§ Deporte / actividad física
§ Enfermedades emergentes - reemergentes
¡ Áreas de alto interés actual:
§ HIV
§ Cambio climático y salud
§ Relación con procesos productivos
§ Biotecnología
Area
Tema

Idea Problema
Identificación del problema:

Preguntas a tener en cuenta:


— Es un problema, ¿por qué?
— ¿Tiene solución conocida?
— ¿Es un problema de investigación?
— ¿A quién le interesa resolverlo?
— ¿En qué tiempo y dónde?
— ¿Cual es su magnitud?
— ¿Puedo abordarlo técnica y financieramente?
Formulación del problema

• Lo más difícil e importante al iniciar


una investigación
• Deriva en objetivos
• Marca la pauta de lo que se va a
hacer
• Define el tipo de estudio a realizar
Algunas publicaciones producto del curso
Pregunta de investigación

• ¿Cómo debe estructurarse una pregunta de


investigación?
– Problema, enfermedad o condición clínica
– Factor en estudio (y de comparación si es el
caso)
– Variable de respuesta (outcome)
Estrategia PICO/PECO
• Usada para búsquedas sistemáticas de
información.
• P- población
• I – intervención (en estudios observacionales se habla de E de exposición)
• C – control
• O - outcome
¿Decir malas palabras
alivia el dolor?
Pregunta de investigación:

• Población: Adultos con dolor causado por frío


(hielo)
• Intervención (factor en estudio): Decir malas
palabras
• Control: no decir malas palabras
• Outcome: Alivio del dolor
¿Pueden los juegos de
videos mejorar la
habilidad para operar
por laparoscopía?
Pregunta de investigación:

• Población: Residentes de cirugía


• Intervención: Juegos de video
• Control: No juego de video
• Outcome: Habilidad para laparoscopía
¿A las mujeres más altas les va
mejor en el amor y la vida?
• Población: Mujeres
• Exposición: Talla Alta
• Comparación: Talla no alta
• Outcome: Éxito en el amor y en la vida
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22362727
¿Las mujeres vestidas de rojo son
consideradas más atractivas por
los hombres?
• Población: Hombres
• Exposición: Imágenes de mujeres con prendas
rojas
• Comparación: Imágenes de mujeres con
prendas de otros colores
• Outcome: Atracción percibida/reportada
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22558822
¿Existe relación entre los
desordenes alimenticios y la
autopercepción de la apariencia
física en hombres?
• Población: Hombres
• Exposición*: Mala/Baja autopercepción de la
imagen corporal
• Comparación: Buena/Alta autopercepción de
la imagen corporal
• Outcome*: Conductas alimentarias

*También podría ser abordado en el sentido inverso. Todo depende de la teoría


de base y de la pregunta de investigación que interese responder
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21279251
Errores frecuentes:

— No se entiende cuál es el problema


— Muy amplio, no está delimitado
— Demasiado específico, que puede resultar
intrascendente o poco atractivo
— No se puede medir
— Ya está resuelto
— El que lo propone no tiene los recursos
(conocimientos, técnicas, posibilidad de
financiamiento) para investigarlo
— Planteamiento subjetivo, filosófico, “chamullero”
Elementos para evaluar una buena
pregunta de investigación

• Factible
• Interesante
• Novedosa
• Ética
• Relevante
Factible
• ¿Es adecuado el número de sujetos?
• ¿Tenemos la experticia técnica para
realizarlo?
• ¿Se puede abordar con los recursos
disponibles?
• ¿Puedo tener los datos hasta
febrero 2016?
• El objetivo es concreto
Interesante

• Para quién:
–¿Para el investigador?
–¿Para el financiador?
–¿Para los decisores?
–¿Para mis asesores?
Novedoso

• Se responde con una adecuada


búsqueda de información.
• Confirma o refuta hallazgos previos
• Provee nuevos hallazgos
• Complementa lo que ya se ha
encontrado
Ético

• Es posible que lo apruebe un Comité


de Ética.
• Afecta poblaciones vulnerables.
• Realiza intervenciones.
• Manejo de confidencialidad
Relevante
• El para qué (lo que sucedería
después de obtener el resultado
esperado) sirve de algo.
• Podría generar cambios en el manejo
clínico o de salud pública
• Genera nuevas ideas o líneas de
investigación
Logros de la clase
• Identificar qué es un problema de
investigación.
• Reconocer las fuentes de información para
identificar el problema de investigación.
• Aprender a formular preguntas de
investigación
• Evaluar propuestas de investigación
usando la metodología FINER
Facultad de Ciencias de la Salud

Metodología de la Investigación
Científica
ME 161
Sesión 02 - Semana 02

2022 01
Facultad de Ciencias de la Salud

Redacción de introducción y objetivos

Adaptado de material originalmente preparado por Percy Mayta-Tristán


El estudiante redacta la
introducción/justificación y los
LOGRO objetivos e hipótesis de su proyecto de
investigación.
Puntos a revisar:

- Punto 1: Redacción de introducción/


justificación

- Punto 2: Redacción de objetivos

- Punto 3: Redacción de hipótesis


Puntos a revisar:

- Punto 1: Redacción de introducción/


justificación

- Punto 2: Redacción de objetivos

- Punto 3: Redacción de hipótesis


Composición tradicional
• Planteamiento del problema A veces, el tener tantas
secciones origina confusión y
• Antecedentes superposición de contenido.

• Marco teórico Composición de sus


proyectos:
• Marco conceptual - Introducción
- Justificación
• Justificación
Estructura para los Proyectos
• Introducción
• Justificación
• Objetivos
• Hipótesis
¿Qué necesita saber mi interlocutor
(el lector) para que entienda que
vale la pena hacer una investigación
para responder a mi pregunta de
investigación?
Introducción: Preguntas clave para
redactarla
• ¿Qué se sabe sobre la idea o pregunta de
investigación?
• ¿Qué no se sabe sobre la idea o pregunta de
investigación?
• ¿Qué queremos o vamos a hacer?
• ¿Qué propósito buscamos obtener o qué
utilidad se tendrá respondiendo a esta
pregunta?
Introducción (1)
• Va de lo general a lo específico
– Empieza situando al lector que el tema que va a
tratar es relevante, basado en frecuencia,
magnitud, gravedad o costos del problema a
tratar.
– Describe situación del problema en el mundo, en
su región y localidad, sin ser una revisión del
tema.
Introducción (2)
• Antecedentes que permitan entender el por
qué se realizará el estudio
– Muestra antecedentes relevantes que permita
conocer que se sabe (idealmente estudios sólidos
sobre el tema que se va a desarrollar)
– Muestra información que remarca lo que aún no
se sabe (particularmente dirigida hacia su
pregunta de investigación).
– No recarga de antecedentes, selecciona lo más
relevante.
Cómo escribir la introducción
• Definir ideas clave.
• Ordenar ideas.
• Redactar cada párrafo.
• Buscar información complementaria para cada idea.
• Revisar si los párrafos expresan las ideas que se quieren comunicar
• Revisar si las ideas tienen una secuencia lógica.
• ¿Se puede reducir? (less is more)
• Verificar citas
• Revisar ortografía y gramática (indispensable en un universitario)
• Pasar por revisor de plagio
• Enviárselo a otra persona para ver si entendió lo que queremos
comunicar.
Ejemplo: Protocolo en VIH
Ejemplo: Obesidad en niños
¿Cómo me doy cuenta de una
buena introducción?

• Si alguien que no conoce el título ni los


objetivos, logra deducir los objetivos después
de leerla.
Justificación (1)
• Recordar elementos de FINER (sobre todo F, E
y R)
• Se justifica para quién aprueba:
– Financiadores
– Instituciones (proyectos de tesis)
– Comités de ética
Justificación (2)
• Tres elementos importantes:
• Por qué es factible el estudio (brindar elementos
que permitan conocer que el estudio si se puede
hacer )
• Por qué es interesante/relevante hacerlo (algo
más que “no se ha hecho en mi región/país”)
• Para qué serviría (una vez que terminen el
estudio y corroboren su hipótesis –o no–, ¿en
qué ayudarían sus resultados?)
Extensión de textos
• Introducción
• Justificación

• Una página y media en total


Plagio
• Nuevamente, el plagio es inaceptable.

• Será castigado según reglamento.


Puntos a revisar:

- Punto 1: Redacción de introducción/


justificación

- Punto 2: Redacción de objetivos

- Punto 3: Redacción de hipótesis


Objetivos del estudio
• Son acciones concretas que el investigador
llevará a cabo para intentar responder a la
pregunta de investigación.
• Delimitan la parte de la realidad que se desea
estudiar.
• Deben ser claros, medibles, alcanzables y
mostrar una clara consistencia con la
descripción del problema y con la pregunta de
investigación.
Objetivo general
• Enuncia lo que se desea conocer, lo que se
desea buscar y lo que se pretende realizar en
la investigación.
Objetivos específicos
• Identificar las acciones que el investigador va
a realizar para lograr el objetivo general.
Ejemplo 1
• Objetivo General
– Evaluar si existe asociación entre el consumo de alcohol y
el rendimiento académico en los alumnos de medicina de
UPC.
• Objetivos Específicos:
– Caracterizar el consumo de alcohol de los alumnos de
medicina de UPC.
– Conocer el rendimiento académico de los alumnos de
medicina de UPC.
– Relacionar el consumo de alcohol con el rendimiento
académico en los alumnos de medicina de UPC, teniendo
en cuenta el efecto de las potenciales variables confusoras.
Ejemplo 2
• Objetivo General
– Estimar la asociación entre los turnos laborales y
depresión en trabajadores petroleros de altamar
• Objetivos Específicos:
– Caracterizar demográficamente a los trabajadores
petroleros de altamar.
– Conocer la prevalencia de depresión en trabajadores
petroleros de altamar.
– Evaluar la asociación entre turnos laborales y depresión
luego de ajustar por variables confusoras.
– Identificar otras variables asociadas con la presencia de
depresión en trabajadores petroleros de altamar.
Verbos que se utilizan (1)
• Para los Objetivos Generales:
– Determinar
– Evaluar
– Analizar
– Describir
– Desarrollar
–…
Verbos que se utilizan (2)
• Para los Objetivos Específicos:
– Identificar
– Enumerar
– Relacionar
– Describir
– Caracterizar
– Elaborar
–…
Puntos a revisar:

- Punto 1: Redacción de introducción

- Punto 2: Redacción de objetivos

- Punto 3: Redacción de hipótesis


Hipótesis (1)
• Son tentativas de explicación de los fenómenos
a estudiar
• Se postulan al comienzo de la investigación
mediante una suposición o conjetura destinada
a ser probada.
• Están redactadas en afirmativo, de tal forma
que la respuesta es un sí o no.
Hipótesis (2)
• ¿Qué espero que suceda con mi intervención
sobre la realidad estudiada?

• ¿Qué pienso encontrar en la realidad


estudiada?
Hipótesis (Ejemplos)
• El uso de simulación mejora las habilidades de
instrumentación en alumnos de odontología.

• Los niños que han tenido lactancia materna


exclusiva tienen menor probabilidad de
presentar caries de aparición temprana en
comparación a quienes no la recibieron.
Hipótesis (Ejemplos)
• A mayor nivel educativo de los padres, los
estudiantes de medicina presentan mayor
probabilidad de querer emigrar.

• Los niños de padres obesos presentan mayor


prevalencia de obesidad en comparación a los
niños que no tienen padres obesos.
Hipótesis (Ejemplos)
• Los trabajadores con estrés laboral tienen
mayor probabilidad de presentar accidentes
laborales que los que no tienen estrés laboral.

• Las fábricas que han implementado un sistema


de gestión de riesgos tienen menor tasa de
accidentes laborales con respecto a las que no
lo han implementado.
Aprendizajes:
- Pregunta 1: ¿A cuál de las siguientes preguntas
no se responde en la introducción de un proyecto
de investigación?

a) ¿Qué se sabe sobre la pregunta de investigación?

b) ¿Qué no se sabe sobre la pregunta de investigación?

c) ¿Qué se va a hacer?

d) ¿Cuál es la forma de responder a la pregunta de


investigación?
Aprendizajes:
- Pregunta 1: ¿A cuál de las siguientes preguntas
no se responde en la introducción de un proyecto
de investigación?

a) ¿Qué se sabe sobre la pregunta de investigación?

b) ¿Qué no se sabe sobre la pregunta de investigación?

c) ¿Qué se va a hacer?

d) ¿Cuál es la forma de responder a la pregunta de


investigación?
Aprendizajes:
- Pregunta 2: ¿Cuál de los siguientes acrónimos es
útil en la redacción de la justificación?

a) PICO

b) ANOVA

c) FINER

d) SPIKES
Aprendizajes:
- Pregunta 2: ¿Cuál de los siguientes acrónimos es
útil en la redacción de la justificación?

a) PICO

b) ANOVA

c) FINER

d) SPIKES
Aprendizajes:
- Pregunta 3: Marque la oración que corresponda a
un objetivo de estudio:

a) Disminuir la incidencia de infección por VIH en la


ciudad de Ica.

b) La prevalencia de infección por VIH es alta.

c) Evaluar la prevalencia de infección por VIH en la


ciudad de Ica.

d) Ninguno corresponde a un objetivo de estudio.


Aprendizajes:
- Pregunta 3: Marque la oración que corresponda a
un objetivo de estudio:

a) Disminuir la incidencia de infección por VIH en la


ciudad de Ica.

b) La prevalencia de infección por VIH es alta.

c) Evaluar la prevalencia de infección por VIH en la


ciudad de Ica.

d) Ninguno corresponde a un objetivo de estudio.


Aprendizajes:
- Pregunta 4: Marque la oración que corresponda a una
hipótesis de investigación correctamente redactada:

a) La prevalencia de diabetes mellitus es más alta en


varones que en mujeres.

b) Comparar la prevalencia de diabetes mellitus entre


varones y mujeres.

c) Existe asociación entre el sexo y la diabetes mellitus.

d) Determinar si existe asociación entre el sexo y la


diabetes mellitus.
Aprendizajes:
- Pregunta 4: Marque la oración que corresponda a una
hipótesis de investigación correctamente redactada:

a) La prevalencia de diabetes mellitus es más alta en


varones que en mujeres.

b) Comparar la prevalencia de diabetes mellitus entre


varones y mujeres.

c) Existe asociación entre el sexo y la diabetes mellitus.

d) Determinar si existe asociación entre el sexo y la


diabetes mellitus.
El estudiante redacta la
introducción/justificación y los
LOGRO objetivos e hipótesis de su proyecto de
investigación.
Actividades recomendadas:
- Hulley SB. Designing clinical research. 4th ed. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins; 2013, 367 p.
- Gordis L. Epidemiology. 5th ed. Philadelphia: Elsevier
Saunders; 2014, 392 p.
Facultad de Ciencias de la Salud

Metodología de la Investigación
Científica
ME 161
Sesión 03 - Semana 02

2022 01
Facultad de Ciencias de la Salud

Redacción sin plagio


Autoría

Adaptado de material originalmente preparado por Percy Mayta-Tristán


El estudiante redacta sin plagio.

LOGROS El estudiante respeta los criterios de


autoría al producir documentos
científicos.
Puntos a revisar:

- Punto 1: Redacción sin plagio

- Punto 2: Autoría
Puntos a revisar:

- Punto 1: Redacción sin plagio

- Punto 2: Autoría

Adaptado de material previamente preparado por Percy Mayta-Tristán


Marco Legal:
- Ley Propiedad Intelectual: 822
Derechos Morales: no prescriben, no
negociables.
Derechos Patrimoniales.
- Ley de Propiedad Industrial: 823
- Regula: INDECOPI
- Tratados internacionales que protegen la PI:
Miembro de la OMPI.
Convenio Paris (1995).
Tratado Budapest.
PCT (sobre patentes)
UPOV (sobre vegetales).
¿Quién es el autor?
Carla, Ana, Carmen, Rosa, Juana y Luis pintan juntos un mural.

a. Carla. d. Rosa. g. Todos.


b. Ana. e. Juana.
c. Carmen. f. Luis.
Fuente: GAES-2022
Consideraciones para
escribir un texto científico
• Saber el mensaje a comunicar.
• Estructurar las ideas que se desean comunicar.
• Identificar los conocimientos requeridos
(fuentes).
• Citar.
Las “reglas” de la escritura científica1
 1. Escribe para comunicar, no para
impresionar.
 2. Sigue las indicaciones.
 3. Utiliza buenos modelos.
 4. Recolecta información suficiente.
 5. Organiza la información.
 6. Tómate el tiempo necesario para escribir.
 7. Piensa en tu público.
 8. Escribe para que te entiendan.
 9. Da crédito a tus fuentes y colaboradores.
 10. Haz revisiones.

1. Gastel, Barbara. Scientific writing: 10 basics. Presentación de PPT. 20 Jan 2012.


www.authoraid.info/resource-library/scientific-writing-10-basics
Conceptos claves para la escritura
general1
• Claridad:
– Evitar jergas
– Siglas y definir lo no conocido.
• Brevedad:
– Usar palabras eficientemente
– Como acortar
• Sencillez
– Tener cuidado con los excesivos detalles
• Lenguaje – Elección de palabras
• Voz activa

1. Kelley, Nicole. Sentence structure of technical writing. Presentación de PPT. Fall 2006.
web.mit.edu/me-ugoffice/communication/technical-writing.pdf
Qué se debe citar (1)
• Fuentes verificables
• Hallazgos de una investigación
• Conceptos
• Metodología que sirvió para el estudio
• Discusión relevante
• Recomendaciones
• Comunicaciones personales (si no hay otra
opción, pero mejor evitarlas)
Qué se debe citar (2)
• Fuentes verificables (Scholar Google)
• Artículos > Libros > Resúmenes de congreso
• Originales > Revisiones
• Recomendable: 50% de las referencias debe
ser de los últimos 5 años
• Considerar referencias nacionales
Cuándo no se debe citar
• Cuando no he leído el artículo
• Una revisión cuando se refiere al resultado de
una investigación específica
• Es buena la auto-citación pero sin excesos
• Si solo he leído el resumen
Chesley L. History and epidemiology of preeclampsia-
eclampsia. Obstet Gynecol Clin North Am 1994; 4: 1025-48
[abstract].
Estilo Vancouver
• Numeración en números arábigos en forma
correlativa según orden de aparición
• De uso preferencial en el área médica
• La mayoría de revistas biomédicas siguen el
estilo Vancouver con ciertas variaciones
• Ahora existe software apropiado para manejar
referencias bibliográficas: Zotero, RefWorks,
EndNote, Reference Manager, etc
Por las citas puedo evidenciar plagio
Fraude científico
• Fabricación de datos (inventados).
• Falsificación de datos (manipulados).
• Plagio.
Apropiación de las ideas, procesos o resultados,
presentados en una publicación –o trabajo- sin dar
crédito al autor de la misma
¿Qué es plagio?

• “Entendemos como plagio la apropiación, presentación y


utilización de material intelectual ajeno, sin el debido
reconocimiento de su fuente original. Constituye, por lo
tanto, un acto fraudulento, en el cual existe presunción de
intencionalidad, en el sentido de hacer aparecer un
determinado conocimiento, labor o trabajo, como producto
propio; y de desconocer la participación de otros en su
generación, aplicación o en su perfeccionamiento”

Comisión de Ética, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. En referencia al plagio


intelectual. Rev Med Chile.2008;136:653-8.
• Si es que NO existe intencionalidad, no
significa que la falta no existe.
• Si existe intencionalidad, la falta se agrava.
Plagio de ideas
La apropiación de ideas (ej. Explicaciones,
teorías, conclusiones, hipótesis o metáforas)
en forma completa o parcial, o con
modificaciones superficiales sin dar los
créditos a quienes la originaron.

Roig M. Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other questionable writing practices: A


guide to ethical writing. Saint Johns University; 2006.
Plagio de ideas: cómo evitarlo
• Citando la fuente.
• Comunicación personal.
• Agradecimientos.

• Siempre se deben reconocer los aportes.

Roig M. Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other questionable writing practices: A


guide to ethical writing. Saint Johns University; 2006.
Plagio de texto
• “Copiar una parte del texto de otra fuente sin darle el
crédito a su autor y sin poner el texto entrecomillado”.
• “Copia de una parte de un texto de una o más fuentes,
insertando y/o suprimiendo una o más palabras, o
sustituyendo algunas palabras por sinónimos, pero nunca
da el crédito al autor, ni entrecomilla lo literal”
• Todo fraseo literal debe ir entrecomillado y referenciado
(pero NO es usual en ciencias).

Roig M. Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other questionable writing practices: A


guide to ethical writing. Saint Johns University; 2006.
Sospecha de plagio
• Párrafos
– No coherencia entre sí.
– Diferentes personas (primera, tercera, plural, singular).
– Diferentes estilos de la redacción.
• Palabras
– No usadas en nuestro medio.
• Citas
– Referencias no citadas, citas no referenciadas.
– Diferentes estilos de citación.
– Citas muy antiguas o de idiomas no tradicionales.
– Cita de citas
Y en trabajos universitarios?
• Evaluaron las introducciones de 24 trabajos de investigación
realizados en un curso universitario el 2004 de una facultad
de medicina.
• 23/24 tenían evidencia de plagio, 8 tenían plagio literal.
• De 44 fuentes de donde se realizó el plagio, 31 de ellas
fueron no especializadas (rincondelvago, monografias.com,
etc)

Huamani C, Dulanto-Pizzorni A, Rojas-Revoredo V. Copiar y pegar en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso de
Internet. An Fac Med (Lima). 2008; 69(2): 117-19.
¿Y en las tesis?
• Se evaluaron 33 tesis de medicina sustentadas el 2008 para buscar
plagio en las introducciones.
• Se evidenció plagio en 27/33 tesis y en 37,3% (171/479) de
párrafos evaluados.
• Se encontró plagio literal en 20/27.

Saldaña-Gastulo JJC, Quezada-Osoria CC, Peña-Oscuvilca A, Mayta-Tristán P. Alta frecuencia de plagio en tesis de
medicina de una universidad pública peruana. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(1): 63-67.
Caso PUCP
• Por qué el plagio es condenable y sancionado.
– Equivale a negarse a pensar
– Retraso el progreso del conocimiento
– Negamos la razón de ser de la universidad
– Comportamiento contrario a la ética

Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://www.pucp.edu.pe/plagio.pdf
CASO PUCP. Abril 2010
• Dos estudiantes son sancionados por cometer plagio (en forma
reiterada).
• Caso se eleva al CODACUN de la Asamblea Nacional de Rectores
• El CODACUN resuelve a favor de los estudiantes, tomando como
fuente a Wikipedia:
– “los estudiantes se comportan de manera natural al imitar y copiar en
exceso o sin indicar las fuentes”
– “la enseñanza consiste fundamentalmente en la repetición constante de
ideas y formulaciones ajenas, omitiéndose muchas veces, por economía,
las fuentes”.
Caso ESAN
• Un grupo de cinco alumnos de maestría presentaron un trabajo
corporativo donde se encontró plagio y fueron retirados los cinco de la
universidad, ellos adujeron que sólo uno de ellos realizó el plagio y
solicitaban que las medidas tomadas sean diferenciadas ya que no todos
cometieron plagio.
• El Tribunal Constitucional declaró infundado su pedido, dado que
aceptaron cometer la falta, que expresamente en el reglamento de la
universidad estaba contemplada la sanción y que el firmar la autoría de
un trabajo implica la aceptación de la responsabilidad compartida del
trabajo. Para mayor información pueden revisar el caso en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/03690-2007-AA.html
Plagio en figuras

http://lanuez.blogs
pot.com/2011/06/
caso-plagio-en-
caretas-carta-de-
boligan.html
Plagio en figuras

Tucci V, Galwankar S. JETS policy on plagiarism and academic dishonesty. J Emerg Trauma Shock
2011;4:3-6
“Parafraseo inapropiado” (plagio)
• “Tomar porciones de texto de una o más fuentes
dando crédito a los autores, pero sólo cambian
una o dos palabras, o simplemente cambian el
orden, la voz (activa, pasiva) o el tiempo de la
oración (presente, futuro)”

Roig M. Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other questionable writing


practices: A guide to ethical writing. Saint Johns University; 2006.
Parafraseo adecuado
• Escribir lo que se entiende del artículo con
nuestras propias palabras.

• Tener cuidado en no cambiar el mensaje.

Roig M. Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other questionable writing


practices: A guide to ethical writing. Saint Johns University; 2006.
Detección de plagio

Rojas-Revoredo V, Huamani C, Mayta-Tristan P. Plagio en publicaciones estudiantiles: experiencias y recomendaciones.


Rev Med Chil. 2007; 135(8): 1087-88.
Softwares
Detectando plagio
Plagio literal
Plagio literal
Cómo escribir sin plagio
• Evitar copiar párrafos de otros para refrasearlos
– Si se olvida de citar es plagio.
– Si es literal y se olvida de entrecomillar es plagio.
– Si ha refraseado mal pero cita, es una mala práctica de redacción.

• Partir de ideas y constructos propios, luego se ajusta con lo


revisado por la literatura.
Cómo escribir sin plagio
• Definir ideas clave.
• Ordenar ideas.
• Redactar cada párrafo.
• Buscar información complementaria para cada idea.
• Revisar si los párrafos expresan las ideas que se quieren comunicar
• Revisar si las ideas tienen una secuencia lógica.
• ¿Se puede reducir?
• Verificar citas
• Revisar ortografía y gramática
• Pasarlo por un detector de plagio
• Enviárselo a otra persona para ver si entendió lo que queremos
comunicar.
Puntos a revisar:

- Punto 1: Redacción sin plagio

- Punto 2: Autoría
¿Qué significa autoría?
• Crédito: Implicancias académicas, sociales y financieras.

• Responsabilidad

ICMJE. 2016.
¿Quién es un “autor”?

Tomado de El Comercio.
Criterios de autoría

1. Contribuciones sustanciales a:
i) Concepción o diseño del trabajo; o a la
ii) Recolección, análisis o interpretación de la data.
y
2. Escribir el borrador del trabajo o revisar críticamente el contenido
intelectual. y

3. Aprobar la versión final a publicar


y
4. Aceptar responsabilidad por la exactitud e integridad de todo el trabajo.

ICMJE. 2016.
En ambos sentidos…
“Todos los que sean designados como autores deben
cumplir los cuatro criterios de autoría y todos los que
cumplan los cuatro criterios de autoría deben ser
designados como autores.”

ICMJE. 2016.
Contribuciones de los autores
No usar para el mal
• Los criterios no deben ser usados para
descalificar colegas de una posible autoría.
- …negándoles el poder cumplir los criterios
#2, #3 y #4.

• Todos los que cumplan el primer criterio


deben tener la oportunidad de participar en el
resto del proceso.
ICMJE. 2016.
¿Quién define quién es autor?
• El equipo de investigación.

• Idealmente, al inicio. Modificar en el trayecto según


sea apropiado.

• No lo determina la revista (equipo define previo a


envío).

• Si no hay acuerdo, consultar a la(s) institución(es).

ICMJE. 2016.
Colaboradores
• Son quienes no cumplen con los cuatro criterios de autoría.

• Ejm: Obtención de financiamiento, apoyo administrativo,


apoyo en redacción, edición científica o de lenguaje,
revisiones, entre otras.

• Deben ir en agradecimientos, individualmente o en grupo,


especificando acciones.

• Se debe obtener consentimiento previo.

ICMJE. 2016.
Colaboradores
Orden de aparición
• Mutuo acuerdo entre los autores.

• No necesariamente implica ser el principal ni


rango de participación.

• Posiciones “privilegiadas”.

• Motivos de conflicto:
- Cita en texto: Primero et al.
- Referencias bibliográficas: Seis primeros et al.
Adaptado de una presentación de Percy Mayta-Tristán.
Primera autoría compartida
¿Quién es el principal?
Autor corresponsal
• Suele ser considerado como el principal.

• Se encarga de comunicarse con la revista (envío del


manuscrito y todos los documentos de soporte).

• Es el autor con datos de contacto y disponibilidad


para la respuesta a solicitudes o críticas posteriores a
la publicación.

ICMJE. 2016.
¿Cuántos autores?
¿Cuántos autores?
• No hay límites.

• Todos los que justifiquen su autoría, ni uno


más ni uno menos.

- Cuidado con vicios de autoría.


- Revisar instrucciones para autores en
secciones específicas.
Adaptado de una presentación de Percy Mayta-Tristán.
Vicios de autoría
• Autor honorario: No cumple con criterios de
autoría pero aparece como autor.

• Autor fantasma: Cumple con criterios de


autoría, pero no aparece como autor.
Filiación
Filiación
• Es la forma de identificar al autor, a su
institución y a su ciudad, país.

• Es frecuente equivocarse.

• Una correcta filiación facilita la cuantificación


de la producción.

Adaptado de una presentación de Percy Mayta-Tristán.


Identificando al autor: Mi nombre
científico

Mayta-Tristán P. CIMEL. 2006.


¿Cómo sé si tengo homónimos?
• Buscar en Pubmed

• Buscar en Google Scholar


Identificando a la institución
¿Cuál es la correcta?

1. Escuela de medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

2. School of medicine, Peruvian University of Applied Sciences, Lima, Perú.

3. Escuela de medicina, Universidad de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

4. School of medicine, Peruvian University of Applied Sciences.

5. School of medicine, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

6. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.

Adaptado de una presentación de Percy Mayta-Tristán.


Identificando a la institución
¿Cuál es la correcta?

1. Escuela de medicina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

2. School of medicine, Peruvian University of Applied Sciences, Lima, Perú.

3. Escuela de medicina, Universidad de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

4. School of medicine, Peruvian University of Applied Sciences.

5. School of medicine, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

6. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.

Adaptado de una presentación de Percy Mayta-Tristán.


NO TRADUCIR
Aprendizajes:
- Pregunta 1: ¿Cuál de los siguientes NO es un
criterio de autoría?

a) Recolectar datos

b) Escribir el manuscrito

c) Financiar la investigación

d) Revisar críticamente el manuscrito

e) Tener la idea del estudio


Aprendizajes:
- Pregunta 1: ¿Cuál de los siguientes NO es un
criterio de autoría?

a) Recolectar datos

b) Escribir el manuscrito

c) Financiar la investigación

d) Revisar críticamente el manuscrito

e) Tener la idea del estudio


Aprendizajes:
- Pregunta 2: ¿Qué es lo más importante que debo
hacer para evitar cometer plagio?

a) Leer las fuentes

b) Nunca copiar y pegar. Bajo ninguna circunstancia,


incluso si, según yo, lo voy a cambiar/borrar después.

c) Cambiar una que otra palabra, como si eso hiciera


menos grave la falta de robar texto ajeno que estoy
cometiendo.

d) 1,25-dihidroxicolecalciferol
Aprendizajes:
- Pregunta 2: ¿Qué es lo más importante que debo
hacer para evitar cometer plagio?

a) Leer las fuentes

b) Nunca copiar y pegar. Bajo ninguna circunstancia,


incluso si, según yo, lo voy a cambiar/borrar después.

c) Cambiar una que otra palabra, como si eso hiciera


menos grave la falta de robar texto ajeno que estoy
cometiendo.

d) 1,25-dihidroxicolecalciferol
El estudiante redacta sin plagio.

LOGROS El estudiante respeta los criterios de


autoría al producir documentos
científicos.
Actividades recomendadas:
- Roig M. Avoiding plagiarism, self-plagiarism, and other
questionable writing practices: A guide to ethical writing.
Saint Johns University; 2006. Disponible en:
http://facpub.stjohns.edu/~roigm/plagiarism/
- Huamani C, Dulanto-Pizzorni A, Rojas-Revoredo V. Copiar y
pegar en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso
de Internet. An Fac Med (Lima). 2008; 69(2): 117-19.
- Hulley SB. Designing clinical research. 4th ed. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins; 2013, 367 p.

También podría gustarte