Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ASERTIVIDAD EN ADOLESCENTES DEL AREA RURAL Y URBANA


DEL MUNICIPIO DE MELCHOR DE MENCOS, PETÈN

DEISY PAOLA MÁRQUEZ CONTRERAS

GUATEMALA, JULIO 2019


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ASERTIVIDAD EN ADOLESCENTES DEL AREA RURAL Y URBANA,


DEL MUNICIPIO DE MELCHOR DE MENCOS, PETÈN

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

DEISY PAOLA MÁRQUEZ CONTRERAS

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Y TÍTULO PROFESIONAL DE

PSICÓLOGA CLÍNICA

GUATEMALA, JULIO 2019


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESORA Y REVISOR

DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ MONTERROSA

SECRETARIO DE LA FACULTAD:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

ASESORA: LICDA. GLADYS NOHEMÍ OVANDO PINEDA

REVISOR: DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo


de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para
la Universidad.

VII
INDICE

Resumen 1

Capítulo I
Marco conceptual 2

1.1 Introducción 2

1.2 Antecedentes 3

Capítulo II
Marco Teórico 7

2.1 Asertividad 7

2.1.1 Características de la asertividad 7

2.1.2 consecuencias de la asertividad 8

2.1.3 Tipos de asertividad 8

2.1.4 Adolescencia 9

2.1.5 Principales cambios 9

2.1.6 Teorías Psicológicas 10

2.2 Área Urbana y Área rural 11

2.2.1 Adolescentes del área rural y área urbana

Capítulo III
Planteamiento del problema 13

3.1 Justificación 13

3.4 Variables 14

3.4.1 Definición conceptual de variables 14

3.4.2 Definición operacional de variables 14

VIII
Capítulo IV
Métodos 15

4.1 sujetos 15

4.2 Instrumento 15

4.3 procedimiento 15

4.4 diseño de investigación 16

4.5 tipo de investigación 16

Capitulo V
Presentación y análisis de resultados 17

Capítulo VI
Discusión de resultados 18

Capítulo VII
Conclusiones 19

Capítulo VIII
Recomendaciones 20

Referencias bibliográficas 21

Anexos 23

IX
RESUMEN

El estudio titulado Asertividad en adolescentes que residen del área rural y urbana,
del Municipio de Melchor de Mencos, Petén tuvo como objetivo determinar si existía
diferencia de asertividad en adolescentes que residen del área rural y área urbana.
Con una población de 50 adolescentes, 25 adolescentes del área rural y 25
adolescentes del área urbana, en edades de 15 a 18 años, se utilizó la prueba
psicométrica Escala Multidimensional de Asertividad EMA, de Mirta M flores /R Diaz
Loving 2004 la cual tiene como propósito determinar la diferencia en asertividad en
los adolescentes.

El tipo de investigación fue descriptivo-comparativo, se utilizó el procedimiento


estadístico de t de Student concluyó que no existe una diferencia estadísticamente
significativa al 0.05% en asertividad entre los adolescentes que residen del área
rural y área urbana, del municipio de Melchor de Mencos, Petén.

1
CAPITULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción:

La asertividad es la capacidad que posee el ser humano de autoafirmar los propios


derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Es tener respeto,
tolerancia, honestidad, madurez y ser capaz de aceptar sus errores, críticas hacia
su persona, expresar sus sentimientos, ideas, la comunicación asertiva, permite
reducir estrés, enseñar a defender los derechos sin ofender ni ser ofendidos. Como
resultado de un estilo asertivo de comunicación, obtendremos una mayor relajación
en las relaciones interpersonales.

La adolescencia es una época de oportunidades y riesgos, los adolescentes se


encuentran en el umbral del amor, de la vida de trabajo y de la participación en la
sociedad, El adolescente debe tener cierto nivel de asertividad, puesto que la
asertividad se desarrolla a través de la experiencia diaria, ayudando a mejorar su
conducta y comportamientos, para que así puedan desarrollar un buen ámbito, tanto
personal como social en el transcurso de la adolescencia, la falta de ella provoca
agresividad.

EL objetivo del estudio será determinar si existe una diferencia en asertividad en


adolescentes que residen del área rural y área urbana, del Municipio de Melchor de
Mencos, Peten; Estudio que se baso en la aplicación del manuela de Escala
Multidimensional de Asertividad EMA, aplicado a un rango de 50 adolescentes, 25
adolescentes que residen del área rural, y 25 adolescentes del área urbana del
Municipio de Melchor de Mencos, Petén entre las edades de 15-18 años de edad, se
hará un estudio descriptivo-comparativo, se utilizará el proceso estadístico de t
Student, determinar si existe o no diferencia significativa entre las variables.

2
3

1.2 Antecedentes

A continuación se presentan estudios en relación con las variables tratadas.

Monroy Delahoy (2005). Eficacia de un programa de asertividad para aumentar la


autoestima en adolescentes. Un grupo de 60 adolescentes (alumnos) de básico del
colegio aprendizaje Bilingüe de Ciudad Guatemala, la meta de este estudio es
ayudar a mejorar la autoestima en adolescentes entre 12 y 15 años del nivel de
secundaria. El propósito de realizar esta investigación fue buscar el cambio de
actitud de los adolescentes hacia su forma de ver la vida, que los mismos, aumenten
el nivel de confianza en ellos mismos y lograr un cambio dentro del ambiente del
colegio. Que lleguen a tener mejores relaciones interpersonales con sus maestros,
compañeros y familia. Que tengan la facilidad y la seguridad en resolver sus
problemas y que ellos mismos lleguen a formar sus metas futuras. Objetivo es
comprobar la efectividad de un programa de asertividad para incrementar la
autoestima en un grupo de adolescentes estudiantes de secundaria de un colegio
privado. Por medio de muestreo accidental, esto quiere decir que se trabaja de
acuerdo con la disponibilidad de los sujetos, estuvo conformada por tres grupos de
señoritas y jóvenes entre 12-15 años, en donde en grupo de primero básico consta
de 15 sujetos, en segundo básico consta de 29 sujetos y tercero básico consta de 16
sujetos, se utilizó la escala de la autoestima estandarizada (EAE) creado por M.S
Lavoegie en 1990.Investigacion cuasi-experimental., de un solo grupo pre-test y post
test, Metodología estadística es la Z de Fisher, para muestras correlacionada para
comprobar las medidas del pretest y postest. Al finalizar el estudio se logro
determinar que el programa de asertividad obtuvo la mejoría significativa en dos
áreas de la autoestima-. En el área de energía y dinamismo (los estudiantes lograron
la apreciación de ellos mismos y de su trabajo). Se recomienda a los psicólogos
clínicos utilizar el programa de asertividad para aumentar las áreas de energía-
dinamismo y tenacidad y de esta forma desarrollar la autoestima en los
adolescentes.
4

Morales (2012) estudio los estilos de crianza que promueven la asertividad en


adolescentes de 14-18 años, su propósito fue conocer el estilo de crianza utilizado
por los padres de un grupo de adolescentes entre los 14-18 años identificados como
asertivos, tomo una muestra de 50 adolescentes, 22 hombres y 28 mujeres de nivel
socioeconómico medio y que viven con ambos Padres. Le aplicó la escala de
Asertividad de Rthus, la escala de socialización parental en adolescencia, ESPA 29,
de Musitu y García (2004) con diseño de descriptico correlacionada, así mismo uso
el procedimiento de cálculo de la correlación, concluyó que el estilo de crianza más
común utilizado por los padres de los adolescentes, identificados como asertivos es
de tipo indulgente, determinó que existe una correlación entre la
aceptación/implicación de la madres y la asetividad del adolescente. Recomiendó
tanto a estudiantes de psicología padres y Maestros investigar más sobre este tema
e implementar programas que fomenten la asertividad.

Vargas (2010) Diferencia entre las escalas de asertividad por genero, tuvo por
objetico general determinar la asertividad en hombres y mujeres que trabajan como
animadores den la Rectoría San José Las rosas y como especifico, comparar los
resultados de la escala de asertividad por género, comprendiendo por rectoría:
iglesia que tiene un padre designado, llamado rector, es un padre encargado en
categoría fija. Las población de estudio estuvo constituida por un grupo de 26
animadores de 13 varones y 13 mujeres de la Rectoría San José rosas, con edades
comprendidas entre los 15-65 años dividido por genero, se utilizo la prueba
psicométrica Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de Mirta m. flores R,
Diaz-Loving (2004) la cual tiene como objetico evaluar el tipo y grado de asertividad
que presenta el individuo, se concluyó que ambos géneros. Se recomienda A las
autoridades de la Rectoría san José las rosas, implementar programas en
habilidades sociales, para que los animadores puedan poner en práctica la
asertividad. A los psicólogos clínicos enseñar entrenamiento en comunicación
asertiva a los animadores ya sea individual o grupal.
5

Camacho (2013) Un estudio realiza sobre asertividad de ambos géneros tuvo como
propósito determinar si existía diferencia de asertividad en estudiantes hombres y
mujeres que asiste a la escuela normal rural No. 5 profesos julio Edmundo Rosado
Pinelo, de santa Elena flores Petén,

La investigación se realizó con una población de 200 estudiantes hombres y mujeres


en edades de 15- 18 años de cuarto grado magisterio, en la escuela normal rural No.
5 profesos julio Edmundo Rosado Pinelo, de santa Elena flores Petén, de los cuales
se extrajo una muestra aleatoria de 100 estudiantes 50 hombres y 50 mujeres. El
instrumento aplicado fue el cuestionario INAS – 87 este es un instrumento adecuado
para medir la asertividad, con adaptación para Guatemala. Este cuestionario mide el
nivel de asertividad, considerando tres escalas, las conductas agresivas, asertivas y
las no asertivas, obteniendo porcentajes de las tres conductas para establecer los
porcentajes de asertividad. El tipo de investigación de descriptivo-comparativo y a la
estadística empleada fue el procedimiento Z para determinar si existe o no diferencia
significativa entre las variables. Concluyó que no existe o no diferencia
estadísticamente significativa al 0.05% en asertividad entre los estudiantes hombres
y mujeres de cuarto grado magisterio de a la escuela normal rural No. 5 profesos
julio Edmundo rosado Pinelo, de santa Elena flores Petén, se recomienda Realizar
talleres de asertividad como habilidad social para que los estudiantes de ambos
géneros obtengan mayores herramientas para desenvolverse socialmente y mejorar
sus relaciones interpersonales como personales. Recomiendó; Dar charlas
motivacionales y de superación personal a los estudiantes de ambos géneros,
otorgándoles conocimiento sobre su autoestima y actitud ante la vida. Impartir
talleres a los padres de familia sobre los estilos de crianza y consecuencias en las y
los adolescentes en sus relaciones interpersonales y enseñarles que estilo de
crianza es el más efectivo para mejorar la relación con sus hijos (as).
6

Mérida (2013) realizó un estudio sobre la asertividad y adaptación social en


adolescentes, el objetivo es establecer si existe diferencia en la asetividad y
adaptación social que manifiestan los adolescentes de escasos recursos que viven
en las Aldeas Rudolf Walther comparados con los adolescentes de hogares
integrados que estudian en el instituto Normal para Varones de Occidente. Para
realizar el estudio se sonto con una muestra conformada por 76 adolescentes, 38
adolescentes de escasos recursos y 38 adolescentes de hogares integrados. Los
instrumentos utilizados fueron el cuestionario INAS-87 autor Dr. Javier Jiménez G, el
cual mide la asertividad, no asertividad y agresividad que posee una adaptación para
Guatemala, del cual solo se utilizó la escala de asertividad por ser una de las
variables principales de la investigación, el test Bell adolescentes creado por Hugo
m, Bell que mide adaptación en adolescentes en esta prueba la adaptación de los
adolescentes se mide a través de 4 escalas la de salud, familiar, social y emocional,
utilizándose únicamente la escala social. Se concluyó que no existe una diferencia
estadísticamente significativa en asertividad como en adaptación social en los
adolescentes de escasos recursos con los adolescentes de hogares integrados.
Recomiendó; Trasmitir una buena educación asertiva y adaptativa para los
adolescentes informándoles de los cambios físicos, emocionales y sociales que
deben afrontar esa etapa y otras etapas posteriores. Para los centros educativos
tomar en cuenta que dentro de la formación de la personalidad de los adolescentes,
el tema de la asertividad debe ser fundamental ya que le permitirá en el nivel de
conductas que permitirá poder tener unas buenas relaciones interpersonales
evidenciándose en el nivel de adaptación social que llegue a poseer. Desarrollar
dentro del programa de estudios, cursos que estimulen la comunicación asertiva y el
desarrollo de conductas que permitan la expresión individual para una interrelación
más afectiva.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Asertividad

Fernández (2004), en el curso-taller de Asertividad indica, que el entrenamiento


asertivo es una forma de acercamiento a una comunicación, que aumente la
probabilidad de una mejor relación interpersonal es él, y aporta específicamente la
comprensión de deberes y derechos con interrelaciones, lo que mejora la actitud
hacia uno mismo y hacia los demás en el plano de las diferentes interacciones
sociales.

Lange A, J (1983) afirma que la asertividad es la comunicación de las opciones,


creencias, sentimientos y deseos personales de una forma directa, honrada y
adecuada.

Alberti y Emmons citado en Guix (2004) manifiestan que la información no es más


que la asertividad una conducta que permite a una persona actuar de acuerdo a los
intereses más importantes.

2.1.1 Características de la asertividad

Guix (2004) hace referencia sobre las siete características que debe hacer un
individuo asertivo

 Puede hacerse respetar por los demás

 Reclama aquello que son los propios derechos


 Es imposible que todo el mundo le quiera

 Piensa en el mismo positivamente


 No se deprime, sino que activa

 No se esconde de los demás


 No le da importancia si algo sale mal, mientras se haya afirmado.

7
8

2.1.2 Consecuencias de la asertividad

Fensterheim ( ) identifica las consecuencias positivas de la conducta asertiva, que


en el contexto educativo se convierten en elementos básicos para un efectivo
proceso de enseñanza-aprendizaje:

• Se desarrolla la capacidad de observar con más facilidad las ocasiones en que


está, comunicando correctamente.

• Se controlan más las emociones para no atropellar el diálogo.


• Se es más positivo y se logra que los demás también lo sean.
• Se aprende e escuchar a las demás personas.
• Se respeta a uno mismo.

2.1.3 Tipos de asertividad

 Asertivida positiva: expresión adecuada de lo bueno y valioso que se ve en las


otras personas.

Respuesta asertiva elemental. Expresión llena y simple de los propios intereses y


derechos.

Respuesta asertiva con conocimiento (o asertividad empática) planteamiento inicial


que transmite el reconocimiento hacia la otra persona y un planteamiento posterior
sobre nuestros derechos e intereses.

Respuesta asertiva ascendente (o asrtividad escalonada) elevación gradual de la


firmeza de la respuesta asertiva.

 Asertividad subjetiva descripción sin condenar del comportamiento del otro.


Descripción objetiva del efecto del comportamiento del otro. Descripción de los
propios sentimientos. Expresión de lo que se quiere del otro.

Respuesta asertiva frente aña no-sertividad o la agresión:


Hacerle ver a la otra persona como se está comportando, mostrarle como
Podría comportarse asertivamente.
9

2.1. 4 Adolescencia

Craig y Baucum (2001) afirman que para entender al adolescente conviene conocer
el nicho cultural, ambiente social, en el que viven día a día. En el mundo moderno,
los adolescentes se relacionan fundamentalmente con otros adolescentes y muy
poco con niños pequeños o con adultos, esto se debe a una convicción personal,
probablemente para no ser considerados como un niño por el simple hecho de
relacionarse con ellos o porque desean descubrir las cosas por ellos mismos sin
restricciones o ataduras impuestas por los adultos.

Papalia, Olds y Feldman, (2001).La adolescencia es un periodo de transición entre la


niñez y la edad adulta, que se da comúnmente en las sociedades industriales
modernas. Durante esta época, que comienza a los 11 años y termina más o menos
a los 20, se dan importantes cambios físicos, psicosociales y cognitivos. A pesar de
que las edades de comienzo y fin de la misma no están marcadas con claridad, se
considera que la adolescencia comienza con la pubertad, pero la entrada a la edad
adulta no tiene un marcador específico, ya que éstos varían por cultura, son
definiciones legales o sociológicas.

2.1.5 Principales cambios

La adolescencia es un periodo en el desarrollo comprendido entre los 10 y 24 años,


la pubertad o adolescencia inicial comienza como, Adolescencia temprana de 10 a
13 años de edad, Adolescencia media que es de los 14 a 16 años y es aquí donde
culminan todos los cambios del desarrollo sexual. Y Adolescencia tardía que va
desde los 17 a los 19 años, finaliza el desarrollo Corporal y la maduración personal.

La adolescencia inicia con cambios físicos que se dan en el cuerpo relacionado con
el crecimiento y con la preparación de órganos para la reproducción. Durante la
adolescencia se experimentan cambios fisiológicos psicológicos, sociales, sexuales.

Fisiológicos:
Hombres: vello facial, vello púbico, voz grave, el cuerpo transpira más, aumenta el
bello en el cuerpo
Mujeres: piel grasa, rostro más lleno, caderas se ensanchan, los músculos y nalgas
engordan, menstruación.

Psicológicos:
Mayor curiosidad por conocer el mundo, la persona accede a una nueva forma de
pensamiento, puede formar hipótesis, razonar etc.

Sociales: se vuelve parte de un grupo, empieza a socializar y desenvolverse en


conjunto.

Sexuales: experimenta atracción sobre otra persona.


10

2.1.6 Teoría psicológicas

G. Stanley Hall (1844-1924), utilizó métodos científicos para el estudio de la


adolescencia y elaboró una teoría psicológica de la recapitulación. Esta teoría
sostiene que el hombre individual atraviesa por las mismas etapas de la historia de
la humanidad porque la experiencia humana se va incorporando a los genes de cada
uno.

Cada ser humano, desde que nace, transita por las mismas etapas y revive el
desarrollo del hombre, desde el más primitivo y salvaje que existió en el inicio de la
humanidad, cuando es pequeño, hasta el más civilizado, cuando es adulto.

Hall aseguraba que las conductas inaceptables de una etapa desaparecerían


espontáneamente en la siguiente y describió a la adolescencia como un período de
tormenta e ímpetu, acorde con la época en que la raza humana se hallaba en plena
turbulencia y transición, como un segundo nacimiento en el que aparecen los rasgos
esencialmente humanos.

Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, las etapas del desarrollo


psicosexual son determinadas genéticamente. Por ejemplo, el complejo de Edipo
sería desde esta perspectiva un fenómeno universal, así como también lo son los
cambios de conducta sociales y emocionales en la adolescencia. En esta etapa,
según Freud, es cuando se resuelve la situación edípica, y cuando se logra
definitivamente establecer una relación sexual con un individuo del sexo opuesto.

La tarea del adolescente en este período, según este encuadre, es lograr la


primacía genital y la definitiva búsqueda no incestuosa del objeto.

El poco interés de Freud por el período adolescente se debe a que su teoría


considera que la vida sexual humana comienza en la primera infancia y que muchos
aspectos de normalidad o anormalidad se determinan en las fases pre genitales del
desarrollo sexual.

Ericsson, Fromm, Horney y Sullivan, no estaban de acuerdo con la teoría


psicoanalítica porque no aceptaban que Freud otorgara tanta importancia a los
instintos biológicos en el proceso evolutivo; ya que ellos reconocían que los factores
sociales pueden modificar el desarrollo y los impulsos instintivos.

Para Ericsson, el desarrollo del yo se caracteriza por la adquisición de una identidad


según la cultura; y si los conflictos de cada etapa se resuelven de manera
satisfactoria, la etapa siguiente podrá desarrollarse en forma saludable y podrán ser
integradas las experiencias anteriores a un plan de vida coherente. Ericsson
afirmaba que no es la frustración lo que produce la neurosis sino la frustración que
no tiene sentido, porque cuando tiene un significado se aprende de ella, y además
sostenía, que es necesario establecer la identidad del yo antes de la realización
sexual.
11

Para Fromm, también lo más importante de la etapa adolescente es la búsqueda de


la identidad y del sí mismo que es lo que luego hace posible el amor maduro.

Ana Freud (1895) se interesó particularmente por el desarrollo adolescente y


también en el período de la pubertad como factor determinante en la formación del
carácter.

Para Ana Freud, los mecanismos de defensa típicos de la adolescencia son el


ascetismo y la intelectualización.

Otto Rank (1884-1939) enfoca la naturaleza del yo desde una perspectiva más
positiva, considerándola no como reprimida y neurótica sino como creadora y
productiva.

Considera que el yo no tiene solo una fuerza represiva sino que también tiene
voluntad y la capacidad de elegir, para poder utilizar en forma creativa los impulsos
instintivos y al mismo tiempo inhibirlos y controlarlos; con la posibilidad de optar
entre el ascetismo y la promiscuidad.

La psicología estructural de Spranger propone la inhibición de la gratificación sexual


hasta que el desarrollo psicológico haya integrado el amor puro y la sexualidad,
porque las relaciones sexuales precoces conducen a un desarrollo inarmónico y la
sexualidad sin amor puro es vivida como una experiencia superficial y sin
importancia.

2.2 Área urbana y rural

Atchoarena D y Gasperini (2008) se llama área rural la parte de un Municipio que no


está urbanizada. Su espacio es utilizado para actividades agropecuarias,
agroindustriales, extractivas y de conservación ambiental, incluye también en las
zonas dedicadas a otros usos, hay muy poco acceso aña educación y la población
emigra hacia el área urbana, en busca de nuevas oportunidades.

Atchoarena D y Gasperini (2008) el área urbana es aquella comunidad compuesta


por más de dos mil pobladores, consta de mayor urbanización tanto en su
infraestructura como poblacional; la educación no es limitada hay mejores opciones
para poder desarrollarse y para poder ser profesionales, mayor oportunidad de
empleo con una remuneración económica aceptable.
12

2.2.1 Adolescencia del área urbana y área rural.

Adolescentes área rural

Los adolescentes que forman parte del área rural habitan en un municipio que no
está urbanizado con pocas oportunidades para desarrollarse como personas, debido
a que desde muy pequeños son obligados a elaborar tareas en el campos con sus
padres y familiares, son sujetos que viven en condiciones precarias y por esta
misma condición son empujados a cometer actos ilícitos, debido a la falta de
oportunidades.

Adolescentes del área urbana

Los adolescentes que pertenecen al área urbana tiene más oportunidades, tienen un
status de vida con mejores comodidades, son liberales, la educación no es limitada
hay mejores opciones para poder desarrollarse profesionalmente, mas fuentes de
trabajo.
CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existir una diferencia de la asertividad en adolescentes que residen del área rural y
urbana del Municipio de Melchor de Mencos, Petén?

3.1 Justificación

Como psicólogos clínicos es de suma importancia abordar este tema y dentro de su


campo de aplicación realizar acciones para mejorar la asertividad en sus relaciones;
ya que es un predictor de éxito. asertividad, proceso por el cual pasa el individuo, es
la expresión directa de los propios sentimientos y derechos, la asertividad implica
respeto hacia uno mismo y hacia los demás, al expresar necesidades propias, el
individuo debe reconocer sus responsabilidades, la ausencia de la conducta
asertiva genera la conducta pasiva y conducta agresiva. El ambiente favorece o
dificulta el desarrollo de la asertividad. Cuando una persona se afirme segura o
querida para expresar lo que siente, desarrolla un sentido positivo de la propia
identidad y una conducta asertiva. Para lograr la asertividad se deben desarrollar
ciertas técnicas de autoayuda que permiten a los colaboradores de las
organizaciones a ser más capaces y hábiles en la realización de sus funciones entre
ellas están, el disco rayado, esta técnica consiste en la repetición de una frase que
expresa claramente lo que se desea de la otra persona.

La adolescencia es una de las etapas de la vida más importantes a la que se debe


prestar una especial atención, período de transición de la infancia a la adultez, que
conduce a un proceso de cambio físico, emocional y de identificación, es a menudo
la edad de aparición de los principales conflictos psicológicos dificultades para
aceptar la propia imagen, problemas en la familia y en las relaciones
interpersonales, los adolescentes se vuelven responsables e independientes.

Como psicólogos es de de suma importancia, brindar apoyo hacia los adolescentes,


para que cuenten con un buen nivel de conductas asertivas, con el objetivo de tener
un mejor desarrollo y desenvolvimiento ante la sociedad.

13
14

4 Variables

3.4.1 Independiente
Adolescentes del Área Rural y Urbana.

3.4.2 Dependientes:
Asertividad

3.4.3 Definición conceptual de variables:

Variable Dependiente
 Asertividad.
Rodríguez (2001,7) define la asertividad que se basa en el respeto, y por tanto
comparte la libertad para poder respetar a los demás y asumiendo la
responsabilidad de los actos.

Variable Independiente
 Adolescentes del área rural y urbana.
Hayes (1999), cita a Lenes y Karabenick, indica a la adolescencia que se perciben
físicamente diferentes de los estereotipados culturales, tienden a tener problemas
con los medios de comunicación, retratan ciertos tipos de cambios físicos, como de
atractivos.

3.4.4 Definición operacional de Variables:

 Independiente: la variable independiente se obtuvo por medio de la boleta de


datos personales que llenaron los adolescentes.

 Dependiente: la variable asertividad se midió por medio de la Escala


Multidimensional de Asertividad (EMA).
CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1 Sujetos:

Para la realización de esta investigación, se trato en una población de 50 sujetos, 25


adolescentes del área rural y 25 adolescentes del área urbana, entre las edades de
15-18, del municipio de Melchor de Mencos, Petén.

4. 2 Instrumento:
Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) Autores Mirta Margarita flores Galaz
y Rolando Diaz-Loving, es un instrumento auto aplicable que consta de 45
afirmaciones tipo likert de cinco opciones de respuesta, puede aplicarse a
adolescentes y adultos a partir de los 15 años de edad en adelante, permite la
medición y entrenamiento en asertividad. La EMA aborda tres dimensiones
asertividad indirecta, no asertividad y asertividad. Las cuales expresan la habilidad o
inhabilidad que tenga la persona.
Confiabilidad: 0.95
Validez: Consistencia Interna: 0.91

4.3 Procedimiento:
 La investigación se inicio con el paso más importante siendo la selección del
tema.
 Se presento a decanatura de facultad de psicología para la autorización del
anteproyecto de tesis, la cual fue otorgada.
 Elaboración de tema.
 Se elaboro el pre-diseño.
 Preparación de recursos para la aplicación de técnicas e instrumentos
 Trabajo de campo.
 Aplicación del cuestionario a los sujetos de estudio de forma individual.
 Con los resultados obtenidos de la estadística se procede a realizar el análisis
de diferencia de medidas con la prueba ¨t¨ Student.
 Se realizo el análisis de resultados de ambos campos de estudio,
procediendo a realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones.
 Tabulación de datos.
 Elaboración de informe final

15
16

4.4 Metodología:

4. 5. Tipo de investigación:
Descriptivo- comparativo, según Achaerandio (2,002), este método, ordena y
describe datos de una situación y los caracteriza mediante algunos valores
estadísticos que analizan e interpretan los resultados finales para después
ordenarlos y representarlos. Este tipo de investigación, se fundamenta.
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se detallan los resultados obtenidos en la aplicación del test Escala


Multidimensional de Asertividad EMA, mismo que mide tres parámetros; asertividad
indirecta, no asertividad, asertividad, los cuales son para medir el nivel de
asertividad en adolescentes, el estudio fue aplicado a adolescentes del área rural y
área urbana, del Municipio de Melchor de Mencos, Petén, tanto hombres como
mujeres, abarcando una muestra de 50 adolescentes, entre las edades de 15-18
años, de nivel medio.

Tabla No. 1
Asertividad Indirecta:

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor de t Aceptación


critico de Hipótesis
Adolescentes del
área rural, del 25 42.4
Municipio de
Melchor de
Mencos, Petén. -1.37 1.68 Ho1
Adolescentes del
área urbana, del 25 46.56
Municipio de
Melchor de
Mencos, Petén.

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en


asertividad indirecta entre los adolescentes del área rural y urbana, del Municipio de
Melchor de Mencos Peten, ya que el valor de t (-1.37) es menor que el valor critico
(1.68) por lo que se acepta la hipótesis nula.

17
18

No Asertividad:

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor de t Aceptación


critico de Hipótesis

Adolescentes del 25 41.2


área rural.

0.67 1.67 Ho2


Adolescentes de 25 45.48
área urbana.

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05%% en


asertividad en adolescentes del área rural y urbana, del municipio de Melchor de
Mencos Peten, ya que el valor de t (0.67) es menor que el valor critico (1.67) por lo
que se acepta la hipótesis nula

Asertividad

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor de t Aceptación


critico de Hipótesis

Adolescentes del 25 54.24


área rural.

Adolescentes del 1.34 1.68 Ho3


área urbana. 25 51.16

Interpretación: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05%% en


asertividad en adolescentes del área rural y urbana, del Municipio de Melchor de
Mencos Peten, ya que el valor de t (1.34) es menor que el valor critico (1.68) por lo
que se acepta la hipótesis nula
CONCLUSIONES

Es de suma importancia que los adolescentes, cuenten con una buena


asertividad, para un mejor desenvolvimiento social.

La asertividad, ayuda a expresarse mejor y tener un excelente desenvolviendo


como seres humanos.

19
RECOMENDACIONES

Implementar en el centro educativo iniciativas, para que los adolescentes


cuenten con una mejor asertividad.

Crear un clima agradable en loa adolescentes estudiantes, para que


tengan un mejor dialogo y desenvolvimiento asertivoREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

20
Bibliografía

LIBROS
 Craygy Barcum (2001) octava edición Desarrollo Psicológico.

 Fernández p (2004) asertividad taira pág. 5

 Flores M y Diaz Loving R (2004) EMA Escala multidimensional de asertividad,


México editorial manual moderno.

 Guix X, (2004) Nime explico, ni me entiendes, laberintos de la comunicación.


Primera edición. Barcelona: España. Editorial norma

 Lingue (1983) entrenamiento cognitivo-conductual de la asertividad

 Papila D Oíd W Felman R (2005) novena edición desarrollo Humano

 Riso (2001) cuestión de dignidad universidad de canada. España

TESIS
 Camacho (2013) Asertividad en estudiantes de ambos géneros de cuarto
magisterio de la escuela normal rural No. 5 profesor Julio.

 Rosado Pinelo Edmundo, de santa Elena, flores Peten. Universidad Mariano


Gálvez de Guatemala.

 Mérida (2013) Asertividad y adaptación social en adolescentes


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

 Camacho (2013) Asertividad en estudiantes de ambos géneros de cuarto


magisterio de la escuela normal rural No. 5 profesor Julio Edmundo rosado
Pinelo, de santa Elena, flores Peten. Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala.

 Monroy Delahoy (2005). Eficacia de un programa de asertividad para


aumentar la autoestima en adolescentes. Un grupo de 60 adolescentes
(alumnos) de básico del colegio aprendizaje Bilingüe de Ciudad Guatemala.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

 Morales (2012) estudio los estilos de crianza que promueven la asertividad en


adolescentes de 14-18 años. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

21
22

 Vargas (2010) Diferencia entre las escalas de asertividad por genero, tuvo por
objetico general determinar la asertividad en hombres y mujeres que trabajan
como animadores den la Rectoría San José Las rosas, zona 6 de Mixco.

EGRAFIAS
 Tipos de asertividad: https//www.miautoestima.com
 Adolescencia: www.informajoven.org
ANEXO

23
24
25

También podría gustarte