Ii Domingo Ordinario Ciclo C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aportes p ar a l a

C e le
l eb r ac i ó n
Homilía y guión para la Santa Misa
2º domingo durante el año 17 de enero de 2016
Ciclo C. Color: Verde Año XX - Nº 1120

Aportes para la homilía

En Caná de Galilea Jesús y gratificante sino, fundamentalmente,


comenzó a realizar sus signos efectivo y olvidado de sí mismo, perse-
verante, generoso y también sacrificado,
Is 62, 1-5; Sal 95; deshacerse el uno por el otro y los dos
1Cor 12, 4-11; Jn 2, 1-11 por los hijos, para que ellos aprendan de
El domingo pasado nos fijamos en Je- papá y mamá a amar en serio.
sús que estaba entre los que escuchaban Ahora bien, no es cuestión de que-
a Juan y bajaban al Jordán, hoy lo vemos darse en lo superficial del pasaje evan-
compartir la alegría de unos novios que se gélico, sino estudiar, imaginar y analizar
juraron amor para siempre. Había venido el hecho, los gestos y las palabras, las
a santificar todo lo bueno y, en este caso, circunstancias, las reacciones de los
a elevar el amor humano a la dignidad de asistentes, etc., tratando de sacar todo el
sacramento grande. Y allí, a instancias de jugo al relato, y no por simple curiosidad o
su Madre, Jesús realiza un primer milagro por erudición bíblica sino para obtener el
que es anuncio de algo nuevo: En reci- máximo provecho espiritual para nuestra
pientes de antiguos ritos de purificación, vida cristiana, de modo que, adentrándo-
el agua se transforma en buen vino que nos en la vida de Jesús, crezcamos en la
promueve esperanzas, porque Dios ha fe, como los discípulos aquel día, que nos
visitado a su pueblo enamoremos de su persona y sintamos la
El milagro fue como un regalo de bo- necesidad de ahondar en los repliegues
das, una bendición al amor matrimonial, de su amor y su verdad, como quien ha
como aquella otra bendición en el Paraí- descubierto el supremo tesoro.
so: Crezcan, multiplíquense, pueblen la Si hacemos este camino asumiremos
tierra y háganla producir. Hoy también sus criterios y proyectos, pondremos a
sucede que, a veces, a nuestros matri- su disposición nuestras ilusiones y me-
monios se les acaba el vino, o se vuelve jores cualidades, seremos sus agentes
vinagre, y la tentación ronda buscando a y testigos, y nuestro apostolado tendrá
quien devorar… Allí es cuando la Virgen, la fuerza del convencimiento, el ardor de
al tiempo que intercede por nosotros, nuestra devoción, como los apóstoles
nos repite: Hagan todo lo que Jesús les luego de Pentecostés que, llenos del
diga. Es lo que Pablo luego escribirá a Espíritu de Jesús, se lanzaron a predicar
los efesios y colosenses: Que vivan un su Evangelio.
amor grande, no sólo afectivo, sentimental (Continúa en la p. 4).
Aportes - 1
Guión para la Santa Misa

1) Introducción nuestros pecados y nos lleve a la vida


Hermanos y hermanas: Comenzan- eterna. Amén.


do el Tiempo que la liturgia llama 4) Lecturas
“Durante el año”, nos adentramos
Primera lectura (Is 62, 1-5): El


en la vida pública de Jesús desde
sus inicios. Así pues, hoy, congregados profeta nos llama a la esperanza
en torno a la Mesa de la Palabra y de la en un mensaje lleno de consuelo
Eucaristía estamos llamados a la alegría, ante la infinita misericordia de Dios.
a convencernos de que Jesús nos la trajo. Salmo (Sal 95): Junto con el salmis-
Para lograrlo tan solo es necesario seguir ta, elevemos el corazón, y que nuestra
las indicaciones de su Madre: Hacer lo alabanza la podamos plasmar en la vida.
que él nos diga. Alegres en la esperanza, R. Anuncien las maravillas del Señor por
cantamos… todos los pueblos.
Segunda lectura (1Cor 12, 4-11):
2) Saludo de bienvenida San Pablo nos invita a agradecer al Se-
En el episodio de las bodas de ñor la diversidad de dones nacidos en la
Caná encontramos un signo me- Iglesia y son puestos al servicio de los
siánico y a la vez esperanzador: Es hermanos.
Jesús, el Hijo de Dios el que ha venido a Evangelio (Jn 2, 1-11): En Caná rea-
nosotros para devolvernos la fe, la alegría liza Jesús el primero de los signos. Él ha
perdida. Hoy somos nosotros los que he- venido a traer la verdadera alegría al mun-
mos de hacer lo mismo en nuestra vida. do y así renueva la fe, nos fortalece en la
Que la gracia y la paz del Dios de todo caridad y consolida nuestra esperanza.
consuelo que se ha manifestado en
Cristo Jesús, estén con todos ustedes. 5) Oraciones de los fieles
Hermanos: Elevemos nuestra
3) Acto penitencial oración a Dios, que en su provi-
El pecado nos borra la sonrisa, nos dencia infinita ha salido a nuestro
aleja de la verdadera alegría y nos encuentro, y digámosle:
roba la paz, renovemos nuestra


Recibe, Señor, la oración de tus
alabanza ante la misericordia divina que hijos.
nos reconcilia.
4  Por la Iglesia, Esposa de Cristo;


– Tú que eres el camino que nos para que nunca le falte el vino de la
conduce al Padre: Señor, ten pie- alegría con el cual pueda consolar a
dad. los afligidos, curar a los heridos y rea-
– Tú que eres la verdad que nos nimar a los alejados. Oremos…
hace libres: Cristo, ten piedad. 4  Por nuestra Patria; para que se des-
– Tú que eres la vida que renueva al pierte en todos sus habitantes el inte-
mundo: Señor, ten piedad. rés por el bien común, de tal manera
que tras un serio compromiso solidario,
Dios todopoderoso tenga mise-
cesen las divisiones y las injusticias.
ricordia de nosotros, perdone
Oremos…
Aportes - 2
4  Por los que han perdido la alegría a 6) Presentación de las ofrendas
causa de la enfermedad o de la vio-


Acercamos al altar los dones del
lencia; para que nunca falten personas pan y vino, y junto a ellos el trabajo
generosas que les alcancen los cui- de cada día, la vida misma que
dados necesarios para salir adelante. deseamos consagrar a Dios.
Oremos…
4  Por los esposos; para que al ser 7) Comunión
bendecidos por Dios en su unión, re- En la comunión, el encuentro con


nueven cada día el amor que los unió Jesús Maestro y Pastor nos da la
desde el primer día, puedan madurarlo fortaleza para seguir el camino
y dar frutos. Oremos… iniciado. Acerquémonos con reve-
rencia y sobre todo con un compromiso
4  Por nosotros, aquí reunidos, invitados
serio de llevar a los otros la alegría del
al banquete eucarístico; para que si-
Evangelio.
guiendo los consejos de nuestra Madre
del Cielo podamos hacer siempre lo 8) Despedida y bendición final
que Jesús nos diga. Oremos... Monición: El agua fue convertida
Padre providente, que te compa- en vino. Jesús también quiere
deces de los que sufren y han transformar nuestra vida de cada
perdido la alegría, escucha la ora- día, por eso gocemos del amor de Dios
ción de tus fieles y renueva en todos y reconozcamos los signos de la provi-
la esperanza, recapitulándolo todo en dencia divina. Al recibirlos, cuidemos a
Cristo, tu Hijo. Él, que vive y reina por los hermanos.
los siglos de los siglos. Amén. Bendición final
Envío: La alegría del Señor sea nues-
tra fortaleza, podemos ir en paz.
LA AVENTURA DE LA VIDA
Guía espiritual de la familia
AnselmGrün - OFRECEMOS NUESTRO AMOR
Magdalena Bogner Cantos para celebración del matrimonio
Los autores afir- El CD es una selección de canciones para
man que con este la animación de la celebración del matri-
libro pretenden monio, y la riqueza de su contenido hace
que el lector se extensible su uso también en misas con
atreva a empren- motivos de aniversarios, encuentros pre-
der la “aventura matrimoniales, jor-
de la vida” en nadas y retiros para
el seno de una novios y matrimo-
familia y a pre- nios, cateque-
guntarse una y sis para jóvenes
otra vez acerca de los diversos “tramos y adolescentes,
del camino” y los desafíos de la vida formación en
familiar.El texto ha sido redactado en educación para
forma de diálogos. Cada autor expresa lo el amor, etc.
que le parece importante para el tema. CD - Cancionero

Aportes - 3
(Viene de la p. 1). inconsistencias, ¡aunque se hayan jurado
amor eterno ante tu altar! Y que tu bendita
¡Señor Jesús!, a pedido de tu Ma- Madre proteja y eduque, a los que todavía
dre hiciste el milagro, mostrando algo son novios, para que no den pasos en
de tu misterio profundo y cambiaste el falso, dejando también hijos a la deriva,
agua para cumplir los antiguos ritos de que crecerán sin la presencia de uno de
purificación por la chispeante alegría ellos, y a la larga repetirán los errores de
de un buen vino, como bendición sobre sus padres.
quienes comienzan una vida de amor Ven, Jesús, a nuestros hogares y ayú-
matrimonial. No fue un milagro superfluo, danos a dar a todos nuestro mejor buen
un innecesario derroche de poder. Para ejemplo. Que en medio de tanta tiniebla
ti, quizá lo más importante era el ruego e insensatez seamos luz del mundo,
de tu Madre, a la que le darías todo lo señal luminosa que indique el camino a
bueno. la verdadera felicidad. Que nuestro amor
Bendice nuestros matrimonios con generoso, y también sacrificado, anime
el vino bueno de tus virtudes, para que a muchos a superar esos falsos amoríos
vivan, con creciente alegría y entrega, que dejan inmaduros a tantos que se
el amor que los une, y que lo vuelquen dicen adultos, desprejuiciados, libres y
abundante sobre sus hijos. Que en medio modernos. Que al vernos como matri-
de esta sociedad, donde tantas parejas monios cristianos, alegres y entusiastas,
se unen no por verdadero amor sino por se decidan también ellos a invitar y hos-
cualquier otro motivo, y duran sólo hasta pedarte, con tu Madre Santísima, para
que aflora el conflicto o prevalecen las siempre en su hogar. Amén.

Las bodas de Caná se repiten con cada generación, con cada familia, con cada
uno de nosotros y nuestros intentos por hacer que nuestro corazón logre asen-
tarse en amores duraderos, en amores fecundos y en amores alegres. Demos un
lugar a María, “la madre” como lo dice el evangelista. Hagamos con ella, ahora,
el itinerario de Caná.
María está atenta, atenta en esas bodas ya comenzadas, es solícita a las necesidades
de los novios. No se ensimisma, no se enfrasca en su mundo, su amor la hace «ser
hacia» los otros, tampoco busca a las amigas para comentar lo que está pasando y
criticar, la mala preparación de las bodas y como está atenta con su discreción se
da cuenta de que falta el vino. El vino es signo de alegría, de amor, de abundancia.
Cuántos de nuestros adolescentes y jóvenes perciben que en sus casas hace rato
que ya no hay de ese vino. Cuánta mujer sola y entristecida se pregunta cuándo
el amor se fue, cuándo el amor se escurrió de su vida.
Papa Francisco (Homilía, 6/7/2015).

Aportes para la Celebración es un subsidio litúrgico preparado por el equipo de redacción de El Domingo, periódico religioso de
la editorial SAN PABLO, propiedad de SOCIEDAD DE SAN PABLO (PAULINOS). Riobamba 230, C1025ABF Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: (011) 5555-2416/17/21/24. Fax: (011) 5555-2439. E-mail: [email protected] - www.sanpablo.com.ar -
Impreso por G. S. Gráfica s.r.l., Cnel. Charlone 958, B1868DZF Piñeyro, Avellaneda (Bs. As.), Argentina.
En el Uruguay:
San Pablo: Colonia 1591 (11200) Montevideo, tel.: 24018332, cels.: 094943071/095728681, Mail: [email protected]

Aportes - 4

También podría gustarte