0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas7 páginas

Nevos

Este documento presenta una discusión sobre diferentes tipos de nevos (lunares), incluyendo su clasificación, características y localizaciones más comunes. Se describen nevos como el nevo azul, el nevo epidérmico verrugoso inflamatorio lineal, el nevo lipomatoso cutáneo superficial, el nevo melanocítico, el nevo de Ota, el nevo sebáceo, el nevo Spitz, el nevo de Sutton, el nevo verrugoso epidérmico y otros. El documento proporciona detalles sobre la apariencia,

Cargado por

Isis Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas7 páginas

Nevos

Este documento presenta una discusión sobre diferentes tipos de nevos (lunares), incluyendo su clasificación, características y localizaciones más comunes. Se describen nevos como el nevo azul, el nevo epidérmico verrugoso inflamatorio lineal, el nevo lipomatoso cutáneo superficial, el nevo melanocítico, el nevo de Ota, el nevo sebáceo, el nevo Spitz, el nevo de Sutton, el nevo verrugoso epidérmico y otros. El documento proporciona detalles sobre la apariencia,

Cargado por

Isis Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


DOCTORADO EN MEDICINA

TEMA:
“NEVOS, CONCEPTOS GENERALES Y CLASIFICACION EPIDERMICA,
NEVOS MELANOCITICOS, NEVOS CONJUNTIVOS”

ASIGNATURA:
DERMATOLOGIA II

GRUPO N°5

INTEGRANTES
ROCIO GABRIELA ERAZO MARTINEZ.
ISIS MARGARITA TORRES CRUZ.
DOMINGO ALEXANDER RAMIREZ PORTILLO.
LILIANA NOEMY NAVARRO BATRES.
JOSE EDUARDO ORELLANA MENJIVAR.
ESTAFANY JAZMIN MUÑUZ BENITES

CATEDRATICO:
Dra. IVETTE FUNES

FECHA:
VIERNES 06 DE MAYO DE 2022
1. Hamartoma* benigno de melanocitos dérmicos, congénito o adquirido, que
afecta principalmente las extremidades y la región sacrococcígea, y se
caracteriza por una mancha o neoformación de color azul-grisáceo, a
menudo única y benigna.
- Nevo Azul.

2. Clasificación del Nevó Azul?


- Común o solitario, celular y compuesto.

3. Es congénito o aparece durante los primeros años de la vida; el nevó azul


común por lo general es adquirido, ¿y predomina en?
- dorso de las manos, y en los pies (50%).
- los antebrazos y la región sacrococcígea.

4. Nevó epidérmico que afecta principalmente las extremidades inferiores, es


lineal y pruriginoso, y está constituido por neoformaciones de aspecto
papular, verrugosas o eritematosas, aisladas o confluentes. No hay
tratamiento específico.
- Nevó Epidérmico Verrugoso Inflamatorio Lineal (NEVIL)
5. Puede ser congénito, pero en general aparece en el transcurso de los
primeros seis meses de vida o durante la niñez (50% a los seis meses de
edad, 75% a los cinco años), y rara vez en la edad adulta. ¿Es una
dermatosis unilateral que se restringe a?
- una extremidad, el tronco o la cara; es más frecuente en las
extremidades inferiores, sobre todo en la ingle, la nalga, el muslo y
la pierna del lado izquierdo.

6. Hamartoma* circunscrito, idiopático, poco frecuente, caracterizado por


tumoraciones lobuladas del color de la piel, únicas o múltiples, con cierta
predilección por la cintura pélvica. El estudio histológico revela células
adiposas en la dermis superficial y reticular, casi nunca en contacto con el
tejido celular.
- Nevó lipomatoso cutáneo superficial.

7. Clasificación del Nevó Lipomatoso Cutáneo Superficial?


- Clásico o múltiple y solitario.

8. Es congénito o se manifiesta en el transcurso de los primeros 20 años de


vida, pero los solitarios suelen hacerlo en la adultez. ¿El sitio más frecuente
es la?
- cintura pélvica: las nalgas y parte alta de los muslos, aunque se
han observado casos en el abdomen, el tórax, la piel cabelluda, los
parpados y la vulva.
9. Neoformaciones benignas únicas o múltiples, constituidas por melanocitos
que han perdido sus prolongaciones dendríticas y se reúnen en nidos de
diferentes tamaños y se localizan en la epidermis, la dermis o la unión
dermoepidermica. Estos nevos pueden ser pequeños, medianos o gigantes.
Suelen ser pigmentados y de crecimiento variable. Son congénitos o
aparecen a cualquier edad.
- Nevo Melanocitico.

10. Clasificación de los Nevos Melanociticos:


- Nevó de Unión: Se presenta en cualquier parte del cuerpo, con
predominio en los genitales, las palmas y plantas (55%) (fig.135-1),
las extremidades inferiores (20%) y el tronco (15%); a veces
aparece en la matriz ungueal.

- Nevo Compuesto: Nevo mixto. Se localiza en cualquier parte de la


piel, como la cabeza y el cuello (47%), las palmas, plantas y dorso
de las manos; al principio se presenta como una mancha
ligeramente elevada.

- Nevó Intradérmico: Nevó dérmico. Predomina en adultos, y casi no


se observa durante la niñez. Aparece en cualquier parte de la
superficie cutánea; se localiza en la cabeza, la cara y el cuello en
81%. Es una neoformación elevada y cupuliforme, que puede ser de
superficie lisa, polipoide, verrugosa o pilosa, sésil o pediculada, y
del color de la piel, castaño, negro o azul.
- Nevos Melanociticos Congénitos: Nevos constituidos por la
proliferación de melanocitos, congénitos, más frecuentes en el
tronco. Afectan gran parte de la superficie cutánea; de ahí sus
diversos nombres. Son pigmentados y pilosos.

11. Pigmentación melanocitica congénita que puede acentuarse tras la


pubertad. Produce una mancha melanica, de color café (marrón) o azul
oscuro que afecta más frecuentemente el territorio de las dos primeras
ramas del nervio trigémino en la piel, esclerótica y conjuntiva de manera
unilateral y a veces bilateral (5%).
- Nevo de Ota.

12. Clasificación del nevó de Ota:


- Tipo I. Orbitopalpebral y zigomático.
- Tipo II. Afecta las regiones orbitarias, zigomática y nasal.
- Tipo III. Afecta la región de la primera y segunda ramas
- del nervio trigémino.
- Tipo IV. Es bilateral.

13. Tumor raro, derivado del aparato pilosebáceo, que puede aparecer desde la
niñez. Se localiza sobre todo en la piel cabelluda; origina una placa
alopécica, amarillenta, de superficie rugosa o vegetante que en etapas
tardías puede sufrir transformación maligna.
- Nevó Sebáceo.
14. Neoplasia melanocitica benigna, frecuente en niños. Por lo general es
adquirida, única, y se restringe a las extremidades o la cara.
- Nevó Spitz

15. Clasificacion del Nevo Spitz:


- Clásico (con variedad pigmentada), atípico y maligno.

16. Nevó melanocitico con una zona de despigmentación periférica, que tiende
a la involución espontanea probablemente por mecanismos inmunitarios.
- Nevó de Sutton.

17. El Nevo Sutton es más frecuente en el tronco, principalmente en la:


- Espalda; aparece menos en las manos, y es raro en la cabeza.

18. Hiperplasia benigna y congénita de la epidermis, que sigue las líneas de


Blaschko, y se caracteriza por lesiones verrugosas de color café (marrón)
oscuro, circunscritas o sistematizadas.
- Nevó Verrugoso Epidérmico.

19. Clasificacion del Nevo Verrugoso Epidermico:


- Nevus unius lateris y nevo sistematizado.
20. Los Nevó Verrugoso Epidérmico se conocen también como:
- Melanosis de Becker: Es un Hamartoma epidérmico adquirido, que
parece deberse a la mayor actividad y cantidad de los
melanosomas.

- Nevó de Spillus: Nevó lentiginoso moteado o zosteriforme, nevó


sobre nevó. Es congénito o adquirido.

- Nevó Comedonico: Es un Hamartoma congénito de la unidad


pilosebáceo; no es causado por una mutacion en el receptor 2 del
factor de crecimiento fi broblastico (FGFR2) como en el síndrome
de Apert que se relaciona con acné y alteraciones en la glándula
sebácea.

- Nevó Ecrino y Apócrino: El nevó ecrino aparece durante la niñez


como una neoformación poco evidente. La variante nevó ecrino
angiomatoso predomina en las extremidades inferiores; es una
neoformación pigmentada de aspecto nodular, con hiperhidrosis
localizada.

También podría gustarte