Melany XD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE: MELANY CHASIPANTA TOAPANTA

CURSO: 2DO CIENCIAS “B”

ASIGNATURA: HISTORIA

TEMA: LAS CRUZADA Y SU IMPACTO

EL ORIGEN DE LAS CRUZADAS


Las Cruzadas tiene su origen a finales del siglo XI, cuando el emperador
bizantino Alejo I pidió ayuda al Papa Urbano II para proteger a los pueblos
cristianos de oriente ante la dominación musulmana. Estas cruzadas fueron
entonces promulgadas durante el Concilio de Clermont. Tras la predicación de
las Cruzadas el pueblo cristiano asintió en masa y las aprobó al grito de Deus lo
vult («Dios lo quiere»).
Es por ello que el origen de las Cruzadas normalmente se atribuye al fervor
religioso y a la necesidad de los cristianos de proteger su religión y sus territorios.
Sin embargo, otras lecturas históricas también ven a las Cruzadas como un
símbolo del ansia de poder del Papado y de sus ansias de expansión por oriente
La primera de las Cruzadas se puso en marcha a finales de 1095. Estaba formada
por un grupo de fieles cristianos que iban comandados por el predicador Pedro de
Amiens el Ermitaño. Su destino era Hungría. Avanzaron aniquilando a todos los
judíos que salían a su paso y llegaron finalmente a HUngría. Allí fueron escoltados
por los soldados del Rey Coloman. Sin embargo, los Cruzados mataron a parte de
los soldados de la escolta y a más de 4.000 húngaros no cristianos, por lo
recibieron el posterior trato hostil del rey Coloman. A esta Primera Cruzada se la
denominó Cruzada Popular.
Fuente:https://sobrehistoria.com/las-cruzadas-origen-historia-consecuencias/
Las Cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia
católica en Plena Edad Media. Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado
recuperar para la Cristiandad la región de Oriente Próximo conocida como Tierra Santa, la
cual se encontraba bajo el dominio del islam desde el siglo VII. En muchos casos, estas
cruzadas fueron causa de persecuciones contra judíos, cristianos
ortodoxos griegos y rusos. Los participantes de las cruzadas, conocidos como cruzados,
tomaban votos religiosos de manera temporal y se les concedía indulgencia por
sus pecados.
Las cruzadas del Mediterráneo Oriental, las primeras a las que se les aplicó este nombre,
fueron llevadas a cabo por señores feudales y soberanos de Europa Occidental, sobre
todo los de la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano, pero también
de Inglaterra y Sicilia, a pedido del Papado y, en principio, del Imperio Romano
Oriental (bizantino). Tuvieron lugar durante un período de casi dos siglos,
entre 1096 y 1291, llevaron al establecimiento efímero de un Reino cristiano en
Jerusalén y la conquista temporal de Constantinopla.
Otras guerras con sanción religiosa en España y Europa Oriental, algunas de las cuales
culminaron en el siglo XV, recibieron la calificación de cruzadas por parte de la Iglesia.
Entre estas se encuentra la lucha de cristianos contra los gobernantes musulmanes de
territorios españoles; la cristianización forzada de los
pueblos paganos eslavos y bálticos (prusianos y lituanos sobre todo);
la persecución contra cataristas en el sur de Francia y, en algún caso, contra el Imperio
bizantino
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas
Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares organizadas por los papas y las
potencias cristianas occidentales para retomar Jerusalén y la Tierra Santa del control
musulmán y después defender esas conquistas. Hubo ocho grandes cruzadas oficiales
entre 1095 y 1270 y muchas más no oficiales, ninguna sería tan exitosa como la primera,
y para el año 1291 los Estados Cruzados creados en el Medio Oriente fueron
absorbidos en el Sultanato mameluco. La idea de las cruzadas fue aplicada más
exitosamente (para los cristianos) en otras regiones, notablemente en el Báltico contra
los paganos europeos y en la península ibérica contra los moros musulmanes.
Involucrando emperadores, reyes y la nobleza europea, así como a miles de caballeros
y guerreros más humildes, las guerras tendrían consecuencias tremendas para todos
los involucrados. Los efectos, aparte de las obvias muertes, vidas arruinadas, recursos
destruidos y gastados, variaron desde el colapso del Imperio bizantino a un
agriamiento de las relaciones e intolerancia entre las religiones y personas en el Este y
Oeste que aún afecta a gobiernos y sociedades hoy en día.
Fuente:https://www.worldhistory.org/trans/es/1-15951/cruzadas/

Tuvieron lugar durante dos siglos (1096 y 1291) y tenían como finalidad
recuperar el control político y religioso de la Tierra Santa.

En principio fueron nueve cruzadas diferentes, cuatro mayores y cinco


menores, pero también hubo más adelante en la Historia una serie de guerras
en España y en la Europa del Este que también fueron denominadas como tales
y que en algunos casos se extendieron hasta el siglo XV.

Los soldados que participaban en estos ejércitos papales se


llamaban cruzados y portaban una cruz de tela cosida sobre la ropa, para
identificarse como leales a la Iglesia Católica Apostólica Romana. A cambio de
sus esfuerzos, les eran perdonados todos los pecados previos que hubieran
cometido.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/cruzadas/#ixzz7btFOUjZQ

SUS ANTECEDENTES

Alrededor del año 1000 d. C., la división del Imperio Romano en dos: el Sacro
Imperio Romano y el llamado Imperio Bizantino, había otorgado a este
último el dominio de los territorios en el Medio Oriente y el Asia que habían sido
parte del Imperio unificado.

Estas fronteras fueron asediadas por el Islam, sobre todo los


turcos selyúcidas, a punto tal de obligar al imperio a ceder parte del territorio
(la actual Turquía y sus alrededores) y permitir que los musulmanes se
establecieran no demasiado lejos de Constantinopla.

Envalentonados por la victoria en la batalla de Manzikert de 1071, los turcos


se anexaron los territorios de Siria, Palestina y entraron a la ciudad santa
de Jerusalén, cuna de la mitología religiosa del cristianismo

Fuente: https://www.caracteristicas.co/cruzadas/#ixzz7btHer7oh

 Urbano II (1042-1099): papa de la Iglesia católica entre


1088 y 1099. De origen francés, presidió el Concilio de
Clermont y convocó a la primera cruzada.
 Pedro de Amiens (1050-1115): clérigo de origen
francés, también conocido como Pedro el Ermitaño. En
1096 organizó una cruzada integrada en su mayor
parte por campesinos, que fue aniquilada por los
turcos. Pedro sobrevivió y participó de la toma de
Jerusalén.
 Federico Barbarroja (1122-1190): emperador
del Sacro Imperio Romano Germánico, participó de la
tercera cruzada. Luego de vencer dos veces a los
musulmanes, se ahogó en Anatolia, al caer en el río
Saleh portando una pesada armadura.
 Saladino (1138-1193): sultán de Siria y Egipto,
fundador de la dinastía ayubí. Venció a los cristianos en
la batalla de Hattin (1187) y recuperó Jerusalén para
los musulmanes.
 Ricardo Corazón de León (1157-1199): rey de
Inglaterra entre 1189 y 1199, participó de la tercera
cruzada. En 1192, firmó con Saladino el Tratado de
Ramla, por el que se estableció una tregua de tres años
y el libre acceso de los cristianos a Jerusalén, que
quedó en manos de los musulmanes.
 Luis IX de Francia (1214-1270): rey de Francia, de la
dinastía de los Capetos. Participó de la séptima
cruzada, que lo llevó a Egipto, donde fue tomado
prisionero y tuvo que pagar un rescate por su libertad.
Organizó luego la octava cruzada, pero después de
desembarcar en Túnez se desató una peste y murió
víctima de la disentería y el escorbuto

Fuente: https://enciclopediadehistoria.com/las-cruzadas/

A fines del año 1000, muchos europeos pensaban que estaba por llegar
el «día del juicio final». Temerosos de Dios, verdaderas multitudes de
hombres, mujeres y niños respondieron al llamado del papa Urbano II,
quien en noviembre de 1095 convocó a los cristianos a liberar Jerusalén.
Pero esta primera cruzada, llamada popular, fracasó y la mayoría de sus
integrantes fueron masacrados sin poder acercarse a la Tierra Santa.

En 1096 señores francos y normandos forman un poderoso ejército. Sus


jefes son Godofredo de Bouillon, duque de Lorena; Roberto, de Flandes;
Raimundo, de Tolosa, y Bohemundo, de Sicilia. A esta cruzada se la
llamó «señorial». Cuando llegaron a Bizancio, el emperador Alejo
Comneno les agradeció su presencia, pero por las dudas les hizo jurar
que las tierras conquistadas a los turcos quedarían dentro de su imperio.
La campaña fue un éxito y el 15 de julio del 1099 Godofredo conquistó la
ciudad.

Fuente: https://www.elhistoriador.com.ar/que-fueron-las-cruzadas/

Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia


católica durante la Edad Media. Dichas campañas militares tenían como objetivo
declarado recuperar para la Cristiandad la región del Cercano Oriente conocida como
Tierra Santa, la cual se encontraba bajo el dominio del Islam desde el siglo VII. 
En muchos casos, estas cruzadas fueron causa de persecuciones, como contra los
judíos, pero también contra cristianos ortodoxos griegos y rusos, por ejemplo. Los
participantes de las cruzadas, conocidos como cruzados, tomaban votos religiosos de
manera temporal y se les concedía indulgencia por sus pecados. 
Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/4393708/0/lista-ocho-cruzadas/

SU IMPORTANCIA

Las cruzadas, que tuvieron lugar entre los siglos XI y XV, son uno de los
acontecimientos que caracterizan a la Edad Media tanto en Europa como en Oriente
Medio. Las sucesivas campañas no sólo tuvieron consecuencias significativas en todos
los lugares en que se produjeron sino que también impulsaron cambios en los estados
que las organizaron y lucharon en ellas. Incluso después de finalizadas, su influencia
continuó a través de la literatura y otros medios culturales y, resucitadas como un
concepto en tiempos más modernos, siguen impregnando las relaciones
internacionales en la actualidad.

Se han hecho muchas afirmaciones exageradas acerca de los efectos y consecuencias de


las cruzadas sobre la vida en la Edad Media y posteriormente. No cabe duda de que
hubo cambios transcendentales en la vida, la política y la religión entre los siglos XI y
XIV, pero quizás es prudente prestar atención a las palabras del experto historiador de
las cruzadas

Fuentes: https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1273/las-cruzadas-consecuencias-y-
efectos/

Desde el Renacimiento hasta nuestro días pocos temas han resultado tan atractivos como el de
las Cruzadas. A su alrededor se han forjado mitos y leyendas muy alejadas de la realidad
histórica y que la literatura se ha encargado de difundir.

El primer mito es semántico y apunta directamente a la denominación de los hechos


acontecidos. En efecto, la acuñación del término "Cruzada" es posterior a los acontecimientos
vinculados a él. Los propios participantes en los sucesos emplearon vocablos muy distintos
como peregrinatio, iter, succursus o passagium.

En general, en nuestra sociedad contemporánea, asignamos el vocablo "Cruzadas" a


la serie de campañas, comúnmente militares, que a partir del siglo XI se emprendieron
desde Occidente contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa. Estas
campañas se extendieron hasta el siglo XIII.

Fuente:https://www.arteguias.com/cruzadas.htm

Se llevaron a cabo ocho cruzadas principales, en las que además de


reconquistar Jerusalén, abordaron al asalto de nuevos lugares, probablemente 
con fines comerciales, como Constantinopla, también atacaron Egipto e
intentaron asediar Túnez.
Una de las más destacadas fue la tercera cruzada, en la que participaron, como
muestra de unidad religiosa en Europa, el emperador alemán, el rey  francés  y
el conocido rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León.
Hay otra serie de guerras en territorio europeo que también se han considerado
cruzadas porque del mismo modo fueron luchas entre cristianos e infieles, entre
ellas citamos la Reconquista española que enfrentó a los reinos cristianos del
norte de la Península con los reinos islámicos.
Fuente: https://weeblebooks.com/es/recursos_educativos/recursos-historia/las-
cruzadas/

También podría gustarte