Este documento resume las teorías de varios pensadores sobre la evolución del control del poder político. John Locke propuso la división del poder político en legislativo, ejecutivo y federativo. Montesquieu desarrolló esta idea estableciendo tres tipos de poder: legislativo, ejecutivo y judicial. Posteriormente, Kelsen y otros teóricos explicaron que el poder estatal se deriva de estas funciones y deben estar sujetos a controles para evitar abusos. Cada teoría ha contribuido a la comprensión moderna de la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas2 páginas
Este documento resume las teorías de varios pensadores sobre la evolución del control del poder político. John Locke propuso la división del poder político en legislativo, ejecutivo y federativo. Montesquieu desarrolló esta idea estableciendo tres tipos de poder: legislativo, ejecutivo y judicial. Posteriormente, Kelsen y otros teóricos explicaron que el poder estatal se deriva de estas funciones y deben estar sujetos a controles para evitar abusos. Cada teoría ha contribuido a la comprensión moderna de la
Este documento resume las teorías de varios pensadores sobre la evolución del control del poder político. John Locke propuso la división del poder político en legislativo, ejecutivo y federativo. Montesquieu desarrolló esta idea estableciendo tres tipos de poder: legislativo, ejecutivo y judicial. Posteriormente, Kelsen y otros teóricos explicaron que el poder estatal se deriva de estas funciones y deben estar sujetos a controles para evitar abusos. Cada teoría ha contribuido a la comprensión moderna de la
Este documento resume las teorías de varios pensadores sobre la evolución del control del poder político. John Locke propuso la división del poder político en legislativo, ejecutivo y federativo. Montesquieu desarrolló esta idea estableciendo tres tipos de poder: legislativo, ejecutivo y judicial. Posteriormente, Kelsen y otros teóricos explicaron que el poder estatal se deriva de estas funciones y deben estar sujetos a controles para evitar abusos. Cada teoría ha contribuido a la comprensión moderna de la
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA EVOLUCIÓN DEL CONTROL
DEL PODER POLITICO
"EL PODER" ES UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DEL GOBIERNO PARA
LA REALIZACION DE SUS PROPOSITOS Y LOGRAR EL BIENESTAR COMÚN, PERO ES NECESARIO LOGRAR UN EJERCICIO EQUILIBRADO DEL PODER PARA EVITAR CUALQUIER ABUSO DE EJERCICIO DE ESTE POR EL ESTADO LAS INSTITUCIONES U ORGANOS RESPONSABLES DE ESTE
JONK LOCKE 1632-1704
OBRA: ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL Afirma que el poder en cualquier jurisdicción para poseer legitimitad, debe de obrar deacuerdo a la voluntad de la mayoria de los hombres libres. Partidiario de la división del poder politico. Legislativo: encargadio de hacer leyes; Ejecutivo: orientado a ejecutar las leyes; Federal; Facultado para hacer la guerra y la paz.
1689-1755 MONTESQUIEU OBRA: ESPIRITU DE LAS LEYES
Para montesquieu existen tres tipos de
poder en el estado: el legislativo, en cargado de hacer leyes; el ejecutivo, orientado a hacer la guerra y la paz; y el judicial, para castigar delitos y solucionar diferencias entre particulares. Este principio acerca de la división de las funciones del poder politico, es la principal contribución al constitucionalismo, la cual tiene dos componentes principales: principio de la legalidad (supremacia de la ley) y el equilibrio de las funciones del poder. OTTO VON GIERKE 1841-1941 TEORIA DEL ORGANO Planteo la teoria del organo en 1893, en la cual dice que los funcionarios públicos se incrustan en la organización estatal como parte de un todo, el caracter formal, se da por la creación juridica del derecho, el cual otorga capcidades determinadas, que solo pueden exponerse a través de individuos que puedan expresar su identidad. Esta teoria fue reforzada por Kelsen en el futuro. 1881-1973 HANS KELSEN El poder del estado se encuentra derivado en tres funciones principales: administración, legislación y jurisdicción. Establece a la constitución o regla fundamental como la base fundamental del orden juridico. Esta es la que regula la creación de otras normas, asi como permite la creación de diversos organos del estado y regula la interacción de los gobernados con el poder ejercido por estos organos. Sostiene que la competencia llevada a cabo por los funcionarios publicos solo expresa la voluntad del estado. KAR LOEWENSTEIN 1891-1973 TEORIA DE LOEWENSTEIS Senala que para contener al poder politico es preciso restringirlo, limitarlo. Señala la posibilidad de exigir responsabilidad politica como finalidad de control. Clasifica los controles de acuerdo con su ámbito de actuación en horizontales y verticales. Los primeros operan en el aparato estatal y son de dos tipos: intraorganicos, que son instituciones de control que actuan dentro de la organización de un detentador de poder; interorgánicos, los cuales funcionan entre diversos detentores de poder que cooperan en la gestión estatal.
1994- MANUEL ARAGÓN
TEORIA DEL CONTROL
Afirma que el poder en cualquier
jurisdiccón, para poseer legitimación debe obrar deacuerdo a la voluntad de la moyoria de los hombres libres. Partidiario de la división del poder politico en legislativo, ejecutivo y federativo. Hacer leyes, ejecutar las leyes, hacer la guerra y la paz, respectivamente. REFLEXION PERSONAL
A mi consideración cada una de estas teorias a aportado
a nuestro contexto actual. Jonh Locke adopto para su teoria de la división de poderes la Constitución Inglesa de su epoca y esto aporto no solamente un comienzo sino un avance, que más adelante fue muy marcado por Mostesquieu, pues su teoria acerca de la división de poderes es algo que nos acompaña hasta la fecha en nuestra Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos en el articulo 49, Titulo III, Capitulo I, se enuncia lo siguiente: El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo. Cada teoria ha sido importante sumando a la división de poder y su control, pues a través de esta se han sumado conceptos como legalidad y validez. Con cada aporte se busca mejorar y lograr un equilibrio del poder para evitar los abusos de este.
REFERENCIAS
Añad Huerta Ochoa, Carla, “Análisis del Poder político”, en Mecanismos
Constitucionales para el control del Poder Político, 3.ª ed., México, UNAM/ Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010, disponible en https://bit.ly/2uoa3mO Huerta Ochoa, Carla, "Teoría del control”, en Mecaniosmos Constitucionales para el control del poder político, 3.ª ed., México, UNAM/ Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010, disponible en https://bit.ly/2H1cgyn Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, “Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”, Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de mayo de 2021, disponible en www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf CUAIEED, UNAM., "Organización del Estado por sus Funciones" en teoria general del Estado. UNAM, Plan 2020. México 2022. Ferrari Pastor, Pablo, El poder político: origen y legitimación, [archivo de video], 25/04/2016. IIJ-UNAM, El Control del Poder, [archivo de video], 07/07/2011.