Articulo Arte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA COMO UN MODELO DE FORMACIÓN

ARTÍSTICA DE NUESTRA CULTURA.

Feder David Tuiran García.i


Karina Inés Jiménez Mejía.ii

Resumen
La Educación Artística en la educación Básica y Media, permite percibir,
comprender, y apropiarse del mundo, movilizando diversos conocimientos, medios
y habilidades que son aplicables tanto al campo artístico, como a las demás áreas
de conocimiento. Es decir, que a través de la enseñanza de las artes los estudiantes
desarrollan competencias y habilidades que son útiles para que el proceso de
aprendizaje sea significativo.
La educación artística trae consigo actividades como la música, artes
visuales, danzas, teatro, narraciones, las cuales buscan un impacto positivo en la
sociedad a partir de la implementación de orientaciones en el currículo que busquen
el desarrollo integral del estudiante. Dentro de este tipo de educación se tienen en
cuenta los diferentes enfoques culturales generando con esto una
interdisciplinaridad entre las ciencias sociales y humanas.
Una oportunidad para conocer la vida cotidiana de algunas de las
comunidades, grupos étnicos del país y cercano a la realidad dentro del desarrollo
de niñas y niños en la edad escolar permite proponer, reconocer, respetar, apreciar
y celebrar como acción política la diversidad cultural en sus distintas concepciones
de la infancia, cuidar, educar y acompañar a los niños y niñas más pequeños, y
entre los actores y los entornos que participan en estas compilaciones.

Palabras claves
Educación, artística, conocimiento, cultura, currículos, diversidad.

Abstract
Artistic Education in Basic and Secondary education, allows us to perceive,
understand, and appropriate the world, mobilizing diverse knowledge, means, and
skills that are applicable both to the artistic field, and to other areas of knowledge. In
other words, through the teaching of the arts, students develop skills and abilities
that are useful for the learning process to be meaningful.
Arts education brings with it activities such as music, visual arts, dance,
theater, storytelling, which seek a positive impact on society from the implementation
of guidelines in the curriculum that seek the comprehensive development of the
student. Within this type of education, the different cultural approaches are taken
into account, thereby generating an interdisciplinarity between the social and human
sciences.
An opportunity to learn about the daily life of some of the communities, ethnic
groups of the country and close to reality within the development of girls and boys of
school age allows to propose, recognize, respect, appreciate and celebrate cultural
diversity in political action. their different conceptions of childhood, caring for,
educating and accompanying the youngest boys and girls, and between the actors
and environments that participate in these compilations.

Keywords
Education, artistic, knowledge, culture, curricula, diversity.

LA ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA COMO UN MODELO DE FORMACIÓN


ARTÍSTICA DE NUESTRA CULTURA.
“El lugar que el arte debe ocupar en el sistema educativo español sólo puede
ser aquel que la sociedad española (docentes y progenitores) quiera que ocupe”.
Reconocer que la grandeza de la educación artística sólo puede encontrarse
en contextualizar a partir de la experiencia del país y la región. Reconocidos
Internacionales concluyen que el problema es darle el verdadero significado y valor
a la misma protagonista, no solo, dentro del campo educativo sino, en el marco de
la sociedad, puesto que, permite evolucionar el reconocimiento del arte como parte
de la cultura.
Cuando se habla de educación artística como un modelo de orientación
pedagógica, se dice que esta se puede implementar como una herramienta
fundamental en el desarrollo psicomotriz de los estudiantes especialmente en los
que vienen de la etapa del preescolar y básica primaria. Pero existen instituciones
educativas que no tienen una visión sobre la importancia de esta en el proceso
educativo, dejando a un lado lo establecido en el Ministerio de Educación Nacional,
con respecto a sus lineamientos curriculares y este es el lugar que debe ocupar la
artística en cada una de las instituciones a nivel general, utilizando diferentes
estrategias como guías didácticas para educación infantil, educación primaria y
educación artística cultural y presentando los medios de comunicación como una
oportunidad para promover la formación artística en el mundo académico de todo el
país. Además, culturalmente apropiado al contexto contemporáneo.
Por otra parte, el enfoque en que se centra la educación artística está basado
en desarrollar la competencias que se determinan como la creación de una
construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al
conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los
valores que favorecen el desarrollo del pensamiento de las artes mediante
experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la
conservación del patrimonio cultural.
Con relación a sus componentes estos se caracterizan de una manera
adaptable para cada tipo de contexto educativo entre los que se destacan:
Componente institucional; está determinado por el horizonte institucional del
proyecto educativo y los documentos que definen su carácter. El currículo; se
implementa de acuerdo con los valores y principios institucionales y en este contexto
se deben organizar las diferentes áreas de conocimiento, y en nuestro caso, las
artes y la cultura. Forman parte de este componente las fortalezas y los límites que
surgen de la estructura organizacional, la infraestructura física y los recursos
humanos y físicos disponibles. Componente pedagógico; comprende el modelo
educativo propio de la institución, las concepciones pedagógicas que acoja en
relación con las artes y la definición de los diferentes ambientes de aprendizaje que
pueda poner a disposición del desarrollo de los procesos propios del campo de la
Educación Artística. Componente disciplinar; está constituido por las prácticas
artísticas y culturales que la institución decida implementar, con base en los dos
componentes anteriores. Forman parte del ámbito disciplinar los conocimientos y
competencias propias de dichas prácticas. A partir de ellas y de acuerdo con el
contexto, se podrá definir en concreto el alcance y contenido de los saberes,
procesos y productos. Componente social; tiene que ver con el ámbito de incidencia
de la institución, según sus contextos sociales y culturales. La definición de este
componente plantea los vínculos con entidades educativas, culturales, formales y
no formales con las cuales los estudiantes y docentes establecerán su interacción
en el desarrollo de los procesos propios de la Educación Artística.
Entendemos estas metodologías como aquellas basadas en las formas que
el arte utiliza las ideas, los procesos su desarrollo en sí, donde estas son las
específicas de los procesos de enseñanza aprendizaje que son propias y únicas del
arte. Estos procesos son estructuras conceptuales y prácticas que manejan la
experiencia estética como parte del proceso educativo, sino también como una
estructura conceptual estética.
Tomando como referente a John Dewey en su libro, ¨El arte como
experiencia¨, se argumenta la necesidad del componente estético dentro de
cualquier experiencia educativa significativa para que estas sean consideradas una
práctica verdadera y para que esta ocurra se necesitan los componentes estéticos
como parte del proceso educativo. Todas estas experiencias van orientadas a toda
la población estudiantil en general donde se hace necesario recordar que, si bien el
objetivo de la Educación Artística en la escuela no es la formación de artistas, en
los procesos educativos se reconocen estudiantes con inclinación y habilidades
especiales en algunas prácticas artísticas, en la gestión, la crítica o la indagación.
Las instituciones podrían preguntarse cuántos futuros maestros, literatos, artistas,
diseñadores, arquitectos, productores de teatro, cine o música, gestores culturales,
críticos, historiadores del arte o empresarios de las artes transitan por sus aulas en
espera de ser reconocidos, orientados y acompañados adecuadamente en su
proceso. Es su responsabilidad articular los esfuerzos de la Educación Artística
escolar con diversas oportunidades existentes en el país para aquellos que
manifiestan una proyección profesional hacia estos campos.
Con relación a lo que se espera con respecto a la formación del estudiante
desde la educación artística es que se estimule su capacidad para expresarse
artísticamente y para reconocer las expresiones artísticas que existen en el campo
por el cual se sienten atraídos.
Con el fin de generar transformaciones importantes en la formación del
estudiante que se hacen visibles en su forma de pensar, interpretar, crear y recrear
fenómenos naturales, sociales, artísticos y culturales; o dicho, en otros términos,
que se visibilizan en el desarrollo de las competencias básicas y sus respectivos
desempeños. Estos procesos, que como se ha señalado a lo largo de este
documento, potencian la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la creatividad,
el pensamiento simbólico, la expresión, la subjetividad y la intersubjetividad,
permiten que el estudiante tenga una participación activa en la cultura y en la
sociedad, a través de los diferentes productos artísticos que crean y ponen en
circulación durante su vida escolar. Si bien, las artes en general comparten múltiples
características en sus procesos educativos, hay también diferencias entre ellas. La
música, las artes visuales, el teatro y la danza, son diferentes en sus métodos, en
sus teorías, en sus procesos de percepción y, en consecuencia, fortalecen más el
desarrollo de unas habilidades que otras.
Esto trae como consecuencia, que la educación artística se articule desde el
punto de vista de una interdisciplinariedad, para profundizar en la realidad y
simultáneamente en el surgimiento de problemas que requieren conocimientos
diferentes. Así lo revelan especialmente en campos de alta complejidad como la
robótica, la educación, los estudios de comunicación o ciencia política, nutridos de
diversas perspectivas pedagógicas. En este proceso desde entonces, la aportación
de la disciplina artística se ha valorado cada día más. otras disciplinas,
especialmente la educación, que implican modos y medios para enriquecer y dar
sentido a la experiencia de los estudiantes.
Por lo anterior, se deduce que el papel del docente es fundamental, puesto
que debe ser totalmente congruente en relación con todos los elementos
mencionados al contactar a sus alumnos con cualquier actividad artística. El
maestro, más que el ser "que sabe todo", debe convertirse en un buen conductor y
orientador del grupo, que enseña a aprender.
Con esto, es muy probable que tengamos que modificar bastante nuestras
actitudes: no dar órdenes o establecer normas rígidamente, sin explicaciones;
tampoco el maestro debe imponer su criterio, debe ser flexible y tomar en cuenta
las opiniones del grupo; debe ser un animador que ayude al grupo a funcionar; estar
abierto al cambio, retomar y analizar las ideas que proporcionan los alumnos, aun
las que parezcan más "absurdas" o "imposibles".
Con respecto a la orientación de la formación propia de las culturas
indígenas, esta se fundamenta en una profunda base espiritual, en la que el hombre
es parte de la naturaleza, que le da su función y su razón de ser. Para formar
personas sobre la pedagogía del consejo, la etiqueta y la palabra, la educación
indígena no se puede comparar con el sistema escolar tradicional, y el aula es el
lugar para aprender.
Con los saberes del Hombre Indígena se puede decir que no es un
conocimiento fijo o de oficina, la educación en sí misma es la enseñanza general
de las personas del futuro, es la herencia intelectual que se transmite de generación
en generación, como por ejemplo; la educación de los pueblos indígenas de
Antioquia estaba destinada a permitir la supervivencia de la cultura y los saberes
ancestrales la cual pretende realizar acciones encaminadas a la participación de
toda la sociedad, asegurando la reproducción de las tradiciones en el diálogo
intergeneracional y la producción integrada de todas las formas de expresión del
arte y la artesanía.
Por otra parte, se debe propiciar la participación de todos los integrantes del
grupo; hacerles sentir que se confía en ellos y en su capacidad, ya que toda persona
tiene algo que enseñar a los demás. Como afirma Mockus, podemos entender la
ciudadanía como un mínimo de humanidad compartida. Nuestra vida en comunidad
implica, necesariamente, saber que debemos aprender a convivir con otros seres
humanos cercanos o lejanos de nuestras valoraciones, costumbres o sentimientos,
e incluso, del tiempo y espacio que habitamos. (MEN, 2006, p. 150) El entorno
escolar es uno de los primeros ámbitos donde comenzamos este aprendizaje; en
este sentido, la Educación Artística nos permite conocer al otro desde distintas
ópticas, por cuanto el entorno del aula facilita la relación e interacción cercana de
estudiantes y maestros con respecto a aspectos cognitivos, corporales, afectivos,
espirituales, entre otros. La enseñanza-aprendizaje en artes vincula
frecuentemente, las vivencias subjetivas y emociones de cada estudiante, las
cuales son compartidas durante los espacios de recepción, creación y socialización
de los productos artísticos. Por esto, aunque el trabajo con el arte involucra un
proceso de aprendizaje interno de estudiantes y maestros, la visión de campo de la
Educación Artística lo sitúa en el ámbito social. Desde esta visión, por una parte, el
desarrollo de la sensibilidad busca lograr que el estudiante asuma una actitud
atenta, sensible, receptiva y crítica del entorno; por otra, se plantea que comprenda
el valor del aprendizaje compartido y colaborativo. (tomado de la cartilla del MEN)
El profesor ha de adaptarse a los niños y no hacer que éstos se acomoden a
él; por encima de todo, debe ser profundamente humano y comprensivo, y habrá de
tener buen cuidado en no imponer su personalidad al niño, pues cuando así lo hace,
aun cuando sea inconscientemente, no permitirá alcanzar la libertad de expresión
que busca.
La función del maestro es la de favorecer el autodescubrimiento del niño y
estimular la profundidad de su expresión. Al enseñar arte a los niños, un factor muy
importante es el propio maestro; sobre él recae la importante tarea de crear una
atmósfera que conduzca a la inventiva, a la exploración y a la producción. En las
actividades artísticas es, pues, peor tener un mal maestro que no tener ninguno.
El maestro ha de contar también con conocimientos acerca del desarrollo
evolutivo del niño y de las etapas de expresión, ampliamente estudiadas en el área
de las artes plásticas, la cual incluye el dibujo, la pintura, el modelado y la
construcción.
El papel del docente es fundamental ya que debe estar en pleno acuerdo con
todos los elementos mencionados en su contacto con los alumnos en cualquier
actividad artística. Los maestros, no sólo “saberlo todo”, sino que también deben ser
buenos comandantes y guías del equipo, enseñando a aprender. Como resultado,
es probable que nuestra actitud se ajuste ligeramente: no muerda la bala y dé
órdenes sin explicación; el maestro no debe imponer sus estándares, debe ser
flexible y tener en cuenta las opiniones del grupo; debe ayudar la función de equipo
animador, abierto a cambiar, aceptar y analizar las ideas proporcionadas por los
estudiantes, incluso aquellas que parecen las más "ridículas" o "imposibles". Por
otro lado, se debe fomentar la participación de todos los miembros del grupo,
hacerles sentir que se confía en ellos y en sus capacidades porque cada uno tiene
algo que enseñar a los demás.
La relación entre la práctica artística y la expresión cívica puede reflejarse en
diversas formas de actuación artística, como el teatro, la música, el grafiti, los
murales, las representaciones y las representaciones poéticas, etc. Estas
expresiones son un medio cultural, político y cívico. El propósito es en el sentido de
hacer consciente a la gente de una determinada situación social de una manera no
convencional. Todo movimiento social presenta un movimiento cultural y artístico
que pasa por un proceso de subjetivación en la población, dando así expresión y
condiciones a la posibilidad del cambio social. Vista desde otra perspectiva, la
propia práctica artística supone un proceso de creación, despliegue y respuesta,
que de manera similar supone una idea, una elaboración y una puesta en práctica,
a semejanza de una intervención o proceso educativo.
Distintas reflexiones, discusiones, análisis y posicionamientos el papel de las
artes y la cultura escolares en la producción de este documento, Identifiquemos tres
grandes desafíos: el primero es la necesidad de desarrollar políticas educativas para
lograr que las instituciones nacionales se consoliden en los diferentes niveles del
proceso de educación artística. tren. En segundo lugar, debe haber estándares de
enseñanza esto permite orientar estos procesos con el fin de brindar un referente
para que las instituciones y su cuerpo docente ejecuten sus diseños. Los cursos
siguen los programas educativos institucionales y se basan en el desarrollo de
habilidades. En educación desde una perspectiva inclusiva y multicultural, la
educación artística enfrenta el desafío de fortalecerse a sí misma como patrimonio
cultural, al tiempo que proporciona las herramientas necesarias para que pueda
leerse y ser leído.
Una forma de entender el arte como educación sociocultural es el concepto
de arte transformacional, que integra diversos elementos teóricos y prácticos que
involucran esfuerzos para cambiar una situación particular, ya sea cultural
psicosocial y/o política. La contribución a la construcción de espacios democráticos
a través de procesos participativos se posiciona como una intervención innovadora
de gran alcance, ya que “el arte de la transformación tiene un potencial particular
para crear espacios participativos, propicios para el debate democrático y la
construcción de identidades culturales. Diferentes grupos, poblaciones y naciones,
constituyen otro modo de influencia en el espacio público”. (Roitter, 2009, p. 1).
Sin embargo, en el campo de la educación artística, al transformar el
simbolismo se entiende como un proceso de comunicación que utiliza y modifica los
diversos lenguajes técnicos y símbolos de Cultura, a través de la cual los
estudiantes pueden aprender a enriquecerse su poder expresivo, este implica una
especie de traducción, es decir, se trata de una asimilación de la esencia de la
realidad, realidad percibida o cualquier otra expresión, en otras palabras, los
estudiantes transmiten un modelo, una creación o una situación que proviene del
contexto y lo convierte en una expresión propia.
El patrimonio cultural es la expresión creativa de la existencia de un pueblo
en el pasado lejano, reciente y presente. Nos habla de las tradiciones, creencias y
logros de un país y su gente. La palabra herencia significa algo heredado, de hecho,
se debe considerar como el legado que recibimos de nuestros antepasados y se
debe transmitir a las generaciones futuras. El término patrimonio cultural ha
evolucionado en las últimas décadas. Originalmente se refería a obras maestras de
valor artístico e histórico solamente, pero hoy en día se usa más ampliamente e
incluye cualquier cosa de particular interés para las colecciones históricas.
Desde el punto de vista del paradigma de la educación artística se percibe
esta como un espectro de relaciones y entendimientos con comunidades o grupos
que no están en nuestro entorno inmediato. Finalmente, la formación en
conservación del patrimonio cultural y artístico (especialmente en valoración
estética) lleva no sólo a conozca estos hitos artísticos y culturales que tienen sentido
en la búsqueda de una pertenencia cultural propia donde se desarrolle la identidad
de los estudiantes con sus costumbres y tradiciones.
Bolaños, G. (2015). La educación propia: una realidad de resistencia
educativa y cultural de los pueblos. Revista Educación Y Ciudad, (22), 45-56, La
educación propia surgió dentro del proceso educativo que el CRIC, una importante
organización colombiana de reivindicación étnica, considera uno de los pilares de
los datos de alfabetización política que concluyó la Conferencia del Comité de
Revisión de la Implementación, que enfrentó una escuela formal que provocó un
debilitamiento creciente de la identidad indígena, y supuso la creación del Séptimo
Programa Político para la Implementación del Programa. Se trata de “Formar
Maestros Indígenas Bilingües”, trabajando para construir un modelo educativo
adecuado a la cultura, intereses y necesidades indígenas. Desde entonces, se han
establecido escuelas comunitarias, sus profesores han sido capacitados en
investigación pedagógica y procesos profesionales, y se han organizado y
avanzado proyectos de educación comunitaria, presente en su sistema educativo
indígena, incluyendo la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas
Multiculturales - UAIIN, en unión con el Estado en el desarrollo y fortalecimiento de
la sociedad, la educación es de carácter bilingüe y pluricultural.
En cuanto al perfil de los docentes que orientan el área de educación
artística, este debe ser una persona que podrá desempeñarse como educador en
las áreas de:
Artes Escénicas y Corporales, plásticas y visuales, musicales y literarias;
también como docente investigador en los niveles de educación básica y media,
en diferentes comunidades e instituciones educativas y culturales donde utilice
diferentes método de enseñanza para desarrollar en los estudiantes capacidades,
actitudes, hábitos y comportamientos, potencia habilidades y destrezas, y,
además, es un medio de interacción, comunicación y expresión de sentimientos y
emociones que permite una formación integral para todos los individuos.
Según el MEN, para apoyar el proceso de implementación en los proyectos
educativos institucionales, se presentan recomendaciones generales para la
organización de la Educación Artística en el currículo y la generación de ambientes
de aprendizaje adecuados para la enseñanza y la evaluación del área y sus
competencias. Se desea que estas orientaciones permitan a los docentes y a los
establecimientos educativos establecer una reflexión continua respecto del
quehacer artístico en el aula, que contribuya a cualificar los procesos pedagógicos
de las artes, así como a enriquecer la vida de la comunidad educativa y mejorar la
dinámica artística y cultural del país. Dicho de otra forma, es la capacidad para
adaptarse a un ambiente, seleccionar ambientes compatibles entre sí y crear el
contexto en que uno está mejor consigo mismo” (1997); y complementa afirmando
que “inteligencia es la habilidad de lograr éxito en la vida, dada las normas
personales, dentro del contexto sociocultural propio” (1999, p. 299). Con relación a
esto, los ambientes de aprendizaje se basan por medio del desarrollo de
competencias específicas que surgen en contextos inherentes a las prácticas
artísticas, es decir, es un aprendizaje situado en el ambiente característico del taller
de artes plásticas, del salón de danza o música, etc.
Según estos ambientes de aprendizajes relacionándolos con la educación
propia de la cultura indígena, el Ministerio de Educación Nacional realizó una
asamblea con la presencia de indígenas en muchas partes del país y proponerles
el concepto de educación étnica, programa que el gobierno nacional estaría listo
para apoyarlos y financiarlos, las culturas indígenas tampoco no tenían tienen claro
si esta es su propia educación, por lo que al gobierno nacional le toco empezar a
programar una serie de programas denominados hablantes nativos con el propósito
de mantener su cultura, su lengua y sus raíces, siguiendo los lineamientos del MEN.
En estas sociedades, los defensores de su cultura ven en la educación una
prioridad en los planes de vida (proyectos de bienestar colectivo) de sus territorios
y pueblos. A menudo, la matriculación aumenta y las perspectivas educativas para
los niños y sus familias mejoran a medida que los ministerios y los ministros de
educación entregan la gestión de las escuelas a las autoridades tradicionales de los
pueblos indígenas y tengan su cultura como prioridad.
Según, Sánchez, en su artículo Mayo/11/2017 afirma que la Educación
propia, autoeducación e interculturalidad la educación pura, la educación étnica y la
educación intercultural son ideas interrelacionadas, pero no idénticas. En efecto,
entre los actores involucrados en el proceso educativo en las comunidades
indígenas o afrodescendientes, se han producido acalorados debates sobre la
importancia de ideas como la educación étnica y la educación multicultural. cultura
bilingüe. Por ejemplo, algunos gobernantes aborígenes han sugerido cerrar
escuelas reales en sus comunidades (incluso aquellas dirigidas por maestros
aborígenes), enviar niños a visitar áreas y aprender cómo participar más en las
experiencias de las personas. Dicen que aprendemos en el trabajo, en la vida
cotidiana, caminando. Otros progresistas argumentan que no basta con enseñar
idiomas y costumbres para mantener las tradiciones culturales, si la educación no
preserva las formas tradicionales de organización política y económica.
En este sentido, es pertinente hacer una mención de lo que algunos teóricos
de la educación han denominado “cognición situada”, remite a la noción de que el
conocimiento se ubica como parte y como producto de una actividad, de un contexto
y de una cultura: Esta visión, relativamente reciente, ha desembocado en un
enfoque instruccional, la enseñanza situada, que destaca la importancia de la
actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es,
ante todo, un proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran
gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales. En esta misma
dirección, se comparte la idea de que aprender y hacer son acciones inseparables,
en consecuencia, un principio central de este enfoque plantea que los alumnos
(aprendices o novicios) deben aprender en el contexto pertinente (Díaz, 2003, pp.
2-3).
En conclusión, con respecto a los ambientes de aprendizaje en el contexto
del salón de clases y otros entornos de aprendizaje, los estudiantes pueden adquirir
y mejorar las habilidades de pensamiento abstracto (comparar, categorizar, inferir,
analizar, construir, hacer conjetura e hipótesis) es un ejercicio interpretativo formal,
porque debe identificar, por ejemplo, los factores formación de la estructura de la
obra (colores, formas, líneas), cómo se establece la relación entre estos elementos
(tensión, equilibrio), el ejercicio de la sensibilidad, la apreciación estética y la
comunicación, cultivado en los diversos ambientes de aprendizaje de las artes,
favorece la adquisición de hábitos mentales (Hetland, Winner, Veenema y Sheridan,
2007) que propician el desarrollo de las competencias científicas; por lo tanto,
aprender a observar, en las experiencias de aula, con motivo de los ejercicios de
sensibilidad, los estudiantes aprenden a observar, escuchar y atender con mucho
más detalle y concentración de lo que comúnmente se hace.
El docente debe ayudar al estudiante a ir más allá de la forma habitual de
captar la realidad, para permitirle descubrir asuntos que usualmente pasan
inadvertidos. Los profesores de artes han de enseñar a examinar cuidadosamente
el modelo a partir del cual están trabajando, así como también a experimentar su
propia percepción de los fenómenos naturales como fuente importante de
información.
Aprender a expandirse y a explorar en el área artística como en otras áreas,
la noción de un sujeto creativo es la de aquél que puede evidenciar, transformar,
controvertir, criticar y reproducir un conocimiento dado, con los recursos de su
medio. Así, en los procesos asociados al desarrollo de la sensibilidad y de la
comunicación, los docentes deben pedir a los estudiantes implícitamente o de
manera explícita que ensayen cosas nuevas y extiendan sus posibilidades sensibles
más allá de lo que han hecho hasta el momento.

Referentes Bibliográficos
Aristóteles (2004). Poética. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
Baena, L. (1989) El lenguaje y la significación, en revista Lenguaje No. 17. Cali:
Universidad del Valle.
Barba, Eugenio (1990). El arte secreto del actor, diccionario de antropología teatral.
México: Impresora múltiple.
Barenboim, D. y Said, E. (2002) Paralelismos y paradojas. Reflexiones sobre música
y sociedad. Barcelona: Debate.
Barriga Monroy, Martha (2013). La integralidad en la educación artística en el
contexto colombiano. Revista El artista. Número 10/nov. 2013 ISSN: 1794
Recuperado de: Dialnet-- 8614
LaIntegralidadEnLaEducacionArtisticaEnElContexto Co 4685564%20(1).pdf
Bolívar, A. y Pereyra, M. (2006). El Proyecto DeSeCo sobre la definición y selección
de competencias clave.
Bourdieu, (2000) Cuestiones de sociología. Madrid: Ediciones ISTMO.
Bourdieu, P. (1975). Elementos de una teoría sociológica de la percepción artística.
En Sociología del arte. Madrid: Alianza.
Bourdieu, P. y Alain D. (2003). El amor al arte: los museos europeos y su público.
Barcelona: Paidós.
Brook, P. (1997). La puerta abierta. Reflexiones sobre la interpretación y el teatro.
Barcelona: Editorial Alba
CONCEPTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA: DIVERSIDAD Y APROXIMACIÓN
Denyz Luz Molina Contreras Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora, Venezuela
chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://rieoei.org/histori
co/deloslectores/736Molina108.PDF
Introducción a la edición española. En Rychen, D.S. y Salganik L.H. (eds.).
Las competencias, clave para el bienestar personal, social y económico (pp. 1-13).
Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe, colección Aulae.
Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones Pedagógicas para la
Educación Artística en Básica y Media. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles241907_archivo_pdf_orientaci
ones_artes.pdf
Ministerio de Educación Nacional (sf). Política para el fomento de la educación
artística. Recuperado de:
https://fundacionzero.files.wordpress.com/2009/06/po
litica_educacion_artistica_mc.pdf
Miñana, Carlos (2004). ¿Tiene sentido hoy hablar de políticas públicas en
Educación Artística? En IX Foro Pedagógico Distrital, Bogotá 16 y 17 de Junio.
Recuperado de: https://www.humanas.unal.ed u.co/red/files/2312/724
8/4195/Artculospoliticas_eduartist_minana.pdf
Roitter, M. M. (2007). Prácticas intelectuales académicas y extraacadémicas sobre
arte transformador: algunas certezas y ciertos dilemas. Argentina. Centro de
Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)

i
Lic. Feder David Tuiràn Garcia.
ii
Esp. Karina Inés Jiménez Mejía.

También podría gustarte