Ley 587 Ley de Mercado de Capitales
Ley 587 Ley de Mercado de Capitales
5623
5624
liquidez sobre ciertos valores, manteniendo b) Someter a la consideración del Consejo Directivo
constantemente en el mercado, ofertas de compra de la Superintendencia los proyectos de normas
y venta sobre dichos valores, garantizando así la que le corresponda dictar a la Superintendencia,
compraventa de ellos por un mínimo determinado. de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley, así como
f) Autorizar y regular la creación y el funcionamiento los informes y dictámenes que este Consejo
de otras figuras participantes en los mercados de requiera para el ejercicio de sus atribuciones.
valores, distintas de las previstas expresamente e) Imponer a las entidades fiscalizadas las medidas
en esta Ley. precautorias y las sanciones previstas en el
Título X de esta Ley.
Artículo 7. Inscripción. Todas las personas naturales d) Ejecutar las normas y acuerdos del Consejo
o jurídicas que participen directa o Directivo de la Superintendencia.
indirectamente en los mercados de valores, e) Aprobar, antes de la entrada en vigencia, los
excepto los inversionistas, así como los proyectos de estatutos y reglamentos de las bolsas
actos y contratos referentes a estos mercados de valores, las sociedades de compensación
y las emisiones de valores de las cuales y liquidación, las centrales de valores, las
se vaya a realizar oferta pública, deberán sociedades administradoras de fondos de
inscribirse en el Registro de Valores de la inversión y titularización y las sociedades
Superintendencia, conforme a las normas calificadoras de riesgo. El Superintendente podrá
generales que dicte al efecto su Consejo suspender temporalmente estos reglamentos,
Directivo. La información contenida en modificarlos o revocarlos cuando sea necesario
el Registro será de carácter público. No para proteger al público inversionista o tutelar la
obstante los inversionistas que tengan libre competencia, de acuerdo con los criterios
participación accionaria significativa, generales y objetivos que definan las normas
conforme a lo establecido en la Ley 561, Ley generales.
General de Bancos, Instituciones Financieras f) Suspender o revocar la autorización otorgada
no Bancarias y Grupos Financieros publicada a los sujetos fiscalizados en los mercados de
en La Gaceta, Diario Oficial N°. 232 del 30 valores, así como la autorización para realizar
de noviembre de 2005, deberán comunicarlo oferta pública, cuando el sujeto respectivo
de inmediato al Superintendente de Bancos incumpla los requisitos dispuestos por esta Ley
y otras Instituciones Financieras, que en lo
o las normas generales dictadas por el Consejo
sucesivo de este cuerpo legal se denominará
Directivo de la Superintendencia, o cuando la
el Superintendente.
continuidad de la autorización pueda afectar los
El Consejo Directivo de la Superintendencia intereses de los inversionistas o la integridad del
normará la organización y el funcionamiento mercado.
del Registro, así como el tipo de información g) Autorizar las disminuciones de capital de las
que considere necesaria para este Registro bolsas, los puestos de bolsa, las Centrales
y la actualización, todo para garantizar la de Valores, las sociedades administradoras
transparencia del mercado y la protección de fondos de inversión y titularización, las
del inversionista. sociedades de compensación y liquidación
y las demás personas jurídicas sujetas a su
El Superintendente deberá velar porque la fiscalización. En ningún caso la disminución
información contenida en ese Registro sea podrá reducir el capital a menos del capital
suficiente, actual izada y oportuna, de manera mínimo autorizado por esta Ley.
que el público inversionista pueda tomar h) Exigir a los sujetos fiscalizados, toda la
decisiones fundadas en materia de inversión. información necesaria, en las condiciones y
periodicidad que el Superintendente determine,
Artículo 8. Atribuciones y Funciones del para cumplir adecuadamente con sus funciones
Superintendente. Son atribuciones y supervisoras del mercado de valores, según lo
funciones del Superintendente además de dispongan las normas generales. Para ello, podrá
las que le confieren otros artículos de esta ordenar sin previo aviso visitas de auditoría a
Ley: los sujetos fiscalizados. El Superintendente
podrá realizar visitas de auditoría a los emisores
a) Adoptar todas las acciones necesarias para solo excepcionalmente, con el fin de aclarar
el cumplimiento efectivo de las funciones de la información de las auditorías. Sin embargo,
regulación, supervisión y fiscalización que cuando el emisor coloque valores en ventanilla,
le competen a la Superintendencia según lo el Superintendente podrá inspeccionar los
dispuesto en esta Ley. registros de las colocaciones de los emisores
5625
y establecer regulaciones sobre la manera de Artículo 9. Objeto de oferta pública. Solo podrán
llevar los registros. Además, regulará el uso ser objeto de oferta pública en el mercado
de la información suministrada por los sujetos primario, las emisiones de valores en serie,
fiscalizados, de manera que se garantice la autorizadas por el Superintendente de
difusión de la información relevante para el conformidad a las normas dictadas por el
público inversionista y la confidencialidad de la Consejo Directivo de la Superintendencia.
información que debe considerarse privada. Se exceptúan de esta disposición las
i) Requerir de las entidades supervisadas la lista emisiones de valores del Estado y del
de sus accionistas. En el caso de las personas Banco Central de Nicaragua, solamente
jurídicas accionistas, las mismas deberán en cuanto a la autorización de la oferta
publicar la lista de sus socios. pública.
j) Aprobar el reglamento interno dictado por las Las emisiones de valores individuales
bolsas de valores. de deuda de las entidades sujetas a la
k) Exigir mediante resolución razonada a los sujetos fiscalización de la Superintendencia,
fiscalizados, sus socios, directores, funcionarios podrán también ser objeto de oferta pública,
y asesores, información relativa a las inversiones previo registro en la Superintendencia.
que, directa o indirectamente, realicen en valores
de otras entidades que se relacionan con los Artículo 1O. Requisitos de la autorización. La
mercados de valores, en cuanto se necesite para autorización citada en el Artículo anterior,
el ejercicio de sus funciones supervisoras y para estará sujeta a los siguientes requisitos
proteger a los inversionistas de los conflictos de mínimos:
interés que puedan surgir entre los participantes a) Presentación de la solicitud con las formalidades
en el mercado de valores. y el contenido determinado por norma general,
1) Exigir a los sujetos fiscalizados, el suministro de por el Consejo Directivo de la Superintendencia.
la información necesaria al público inversionista b) Presentación de los documentos que acrediten
para cumplir con los fines de esta Ley; además, el acuerdo de emisión, las características de los
dictar las normas específicas sobre el tipo y valores emitidos y los derechos y las obligaciones
tamaño de la letra de los títulos y el lugar, dentro de sus tenedores.
del documento que contiene esta información. e) Existencia y registro de una auditoría externa
Esta norma no se aplicará en el caso de los y estados financieros auditados de la empresa
títulos desmaterializados los que se regirán por emisora, en los términos que por norma general
su propia normativa. fije el Consejo Directivo de la Superintendencia,
m) Suministrar al público la más amplia el cual podrá requerir que la auditoría se extienda
información sobre los sujetos fiscalizados a otras empresas del mismo grupo financiero.
y la situación del mercado de valores, salvo d) Presentación y registro previo de un prospecto
la relativa a operaciones individuales de los informativo, que deberá contener toda la
sujetos fiscalizados que no sea relevante para información relevante sobre el emisor y la
el público inversionista según lo determine emisión proyectada, en los términos que
excepcionalmente el Consejo Directivo de la establezca por norma general el Consejo
Superintendencia mediante norma general. Directivo de la Superintendencia. El contenido
n) Velar por la libre competencia en los mercados del prospecto será vinculante para la empresa
de valores. emisora.
o) Resolver sobre la revocatoria para operar a las e) Indicación de los plazos mínimo y máximo que
entidades reguladas por esta Ley, conforme lo deberán transcurrir entre la autorización de la
establecen los Artículos 21 O y 211 de la presente emisión y su colocación, conforme a las normas
Ley. del Consejo Directivo de la Superintendencia.
p) Desarrollar cualquier otra actividad de f) Cualquier otro requisito que el Consejo
supervisión no detallada en este Artículo ni en Directivo de la Superintendencia determine
otras disposiciones de la presente Ley, que le mediante norma general, a fin de salvaguardar
permitan cumplir con sus fines. los intereses de los inversionistas.
5626
5627
Artículo 14. Actualización de los prospectos. Se Artículo 16. Publicación del registro del prospecto.
hará constar en un suplemento del Una vez registrado el prospecto en la
prospecto cualquier hecho que ocurriese Superintendencia, el emisor u oferente está
y sobreviniere desde la publicación del obligado a hacer público, por uno o varios
prospecto hasta el cierre de la oferta, diarios de conocida circulación nacional a
incluyendo: través de dos publicaciones consecutivas,
que dicho prospecto ha sido registrado,
a) Cambios relevantes en la emisión o del emisor; señalando los lugares en que se encuentra
b) Cualquier inexactitud en el contenido del disponible para los interesados que será por
prospecto que pueda influir en la apreciación lo menos en el domicilio del oferente, en
de los valores ofrecidos o en la imagen global las oficinas de la Superintendencia y en las
que de la operación en curso debe formarse el entidades encargadas de comercializar los
inversionista; o valores.
e) Cualquier cambio material en la situación
Artículo 17. Alcance de la responsabilidad por
financiera del emisor.
prospecto. La responsabilidad derivada del
prospecto se exigirá siempre de quien resulte
En todo caso, el período máximo de validez de los responsable de las faltas sancionables, no
prospectos será de doce meses. admite pacto en contrario ni es susceptible
de exoneración ni limitación alguna, y
Artículo 15. Personas responsables. El prospecto deberá alcanza el incumplimiento no excusable de
ir firmado en todas sus hojas por el oferente las obligaciones y compromisos asumidos
o su representante. Cuando aquel hubiere en el mismo.
otorgado mandato formal o informalmente a
una entidad, para que sea esta quien disefie, Lo que no aparezca en el prospecto, no será
coordine y dirija la emisión u oferta pública, oponible a inversionistas de buena fe. Se
dicha entidad está obligada a cerciorarse, considerarán integrados en el mismo los
empleando para este fin: la necesaria resultados de las auditorías y declaraciones
diligencia profesional, la veracidad de las de los documentos acreditativos que lo
informaciones y manifestaciones recogidas acompafien.
en el prospecto y, deberá hacer constar
en el prospecto, firmada por persona con Artículo 18. Acciones legales. La responsabilidad
representación suficiente para obligarla, una derivada del prospecto, según queda
declaración expresa, manifestando ante todo establecida, podrá exigirse por vía
que ha llevado a cabo las comprobaciones administrativa, penal o civil, según
necesarias para constatar la calidad y corresponda.
suficiencia de la información contenida en
el prospecto y, en segundo lugar, que como Artículo 19. Formas de colocación. Las emisiones de
consecuencia de tales comprobaciones no valores podrán colocarse directamente o por
se advierte la existencia de circunstancias medio de las bolsas. Sin embargo, en ningún
que contradigan o alteren la información caso podrá darse trato discriminatorio a los
recogida en el prospecto, ni se han omitido inversionistas, en cuanto al acceso o difusión
hechos o datos significativos que los de la información, el precio y las demás
inversionistas destinatarios de la oferta condiciones de la emisión.
debieran conocer.
Artículo 20. Ofertas no sujetas. El Superintendente
Cuando el emisor u oferente esté sujeto podrá exceptuar total o parcialmente del
a una autoridad supervisora distinta cumplimiento de los requisitos establecidos
de la Superintendencia, deberá dicha en esta Ley, a determinadas ofertas de
autoridad proporcionar un informe a la suscripción o venta de valores, en función
Superintendencia de Bancos y de Otras de la condición del emisor o la naturaleza
Instituciones Financieras sobre las partes de la operación, del escaso monto de los
del prospecto que tengan que ver con el valores ofrecidos, del número restringido
ejercicio de aquella función tutelar, sin poder de adquirentes de los mismos, o de la
eximirse de proporcionarlo en términos específica calificación por la que estos son
claros e inequívocos. llamados a participar en la oferta. El Consejo
Directivo de la Superintendencia de Bancos
y de Otras Instituciones Financieras podrá
5628
dictar normas de carácter general para estos emisor no sea lo suficientemente clara
efectos. a criterio del Superintendente, este
podrá incluir, firmadas por el mismo,
El Superintendente no podrá hacer uso de la las advertencias oportunas en un lugar
prerrogativa prevista en el párrafo anterior, prominente del prospecto de emisión, antes
cuando existan valores del mismo emisor de aprobarlo .
admitidos a negociación en una bolsa de
valores, sujetas por tanto, a deberes de CAPÍTULO 11
información permanente y periódica, que EMISIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA
deben actualizarse y complementarse con
la información aportada en la oferta de los Artículo 23. Papel comercial y bonos. Las emisiones de
nuevos. títulos de deuda, deberán realizarse mediante
papel comercial, si el plazo fuere menor de
Tampoco podrán reducir el contenido de 360 días, o mediante bonos si fuere igual o
la auditoría, según viene previsto en esta mayor de 360 días .
u otras leyes que resulten aplicables a las
mismas, o las que regulan los estados de El Consejo Directivo de la Superintendencia
cuentas anuales. de Bancos y de Otras Instituciones
Financieras, podrá determinar otros
Artículo 21. Reglas especiales. No es oferta pública la instrumentos comerciales como títulos de
suscripción de acciones por los fundadores deuda con sus respectivas características.
de sociedades anónimas en los casos que
de manera simultánea y en un solo acto se Los bonos que se emitan de conformidad con
suscriban todas las emitidas por ellos. Pero esta Ley, no estarán regidos por lo dispuesto
lo serán aquellas otras operaciones que se en los Artículos 285 a 324 de la Ley General
produzcan en el marco de una fundación de Títulos Valores.
sucesiva mediante suscripción pública
de las acciones y también de ulteriores Artículo 24. Renovación de autorización. Para renovar
ampliaciones del capital de esas sociedades, la autorización de oferta pública de una
tanto si se realizan con cargo a reservas, emisión de valores en condiciones iguales,
como contra nuevas aportaciones en efectivo solo será necesario que el emisor notifique
si para su ejecución se habilitan derechos por escrito al Superintendente, por lo
de asignación gratuita o de preferente menos diez días hábiles antes de la fecha de
suscripción libremente negociables en bolsa vencimiento de la emisión en circulación,
o mercado. siempre que el Superintendente no objete
esta solicitud dentro del plazo antes
En tales casos, los programas regulados señalado y se cumpla, en lo pertinente, con
en los Artículos 216 al 218 del Código de las demás disposiciones de esta Ley y las
Comercio, deberán completarse con los normas generales emitidas por el Consejo
contenidos obligatorios previstos para el Directivo de la Superintendencia. Para
prospecto informativo en esta Ley, en la este fin, los emisores deberán presentar a
forma que por norma general señale el la Superintendencia de Bancos entre otros,
Consejo Directivo de la Superintendencia. los estados financieros auditados con una
antigüedad no mayor de doce meses.
Artículo 22. Alcance de la autorización y registro.
La autorización y el registro para realizar Artículo 25. Clases de títulos. El papel comercial, los
oferta pública no implican calificación bonos y sus cupones de interés podrán ser
sobre la emisión ni la solvencia del emisor emitidos a la orden o al portador y tendrán
o intermediario, lo cual deberá figurar en carácter de título ejecutivo.
los documentos objeto de oferta pública y
en la publicidad . Artículo 26. Emisiones no autorizadas. El
Superintendente no autorizará por ninguna
Así mismo, el Superintendente deberá velar circunstancia, emisiones de papel comercial,
porque los riesgos y las características cuyo objetivo sea financiar proyectos de
de cada emisión queden suficientemente inversión o cualquier otro objetivo cuya
explicados en los prospectos de emisión . recuperación o calendario de flujos de caja
Cuando la explicación propuesta por el proyecten un plazo superior a los 360 días .
5629
Artículo 27. Garantía de la emisión. Cada emisión Las bolsas de valores deberán velar porque
podrá garantizarse adicionalmente mediante las operaciones con títulos o valores no
los instrumentos usuales para garantizar inscritos, se realicen en negociaciones
obligaciones comunes tales como hipoteca separadas del mercado para títulos inscritos,
o garantía mobiliaria, estos valores deberán y estén debidamente identificadas con un
estar depositados en una entidad financiera nombre que indique que los valores allí
fiscalizada por la Superintendencia o en transados no están inscritos en el registro de
una Central de Valores. También podrán valores de la Superintendencia. Los títulos
garantizarse mediante garantía mobiliaria o valores que se negocien mediante estos
sin desplazamiento o garantía de entidades mercados, no podrán formar parte de las
autorizadas para el efecto. En estos casos, el carteras administradas por los fondos de
Superintendente podrá fijar límites al monto inversión. Las operaciones realizadas con
de la emisión en relación con el valor de las estos títulos o valores se ejecutarán bajo
garantías. la responsabilidad exclusiva de las partes.
Artículo 28. Sorteos. Cuando en el acta de emisión Artículo 31. Compraventas y reportos. Las e
se estipule que los bonos u otros valores ompraventas en el mercado secundario y los
similares serán reembolsados por sorteos, reportos, objeto de oferta pública deberán
estos deberán efectuarse públicamente, realizarse por medio de los respectivos
conforme a las normas generales que emita puestos de las bolsas de valores. Las
el Consejo Directivo de la Superintendencia. transacciones que no sean a título oneroso no
se considerarán del mercado secundario, pero
Artículo 29. Emisión por sociedades anónimas. Las deberán ser notificadas al Superintendente
sociedades anónimas podrán emitir bonos por los medios que por norma general se
convertibles en acciones, los cuales deberán establezcan. El incumplimiento de estas
ajustarse a las normativas dictadas para disposiciones producirá la nulidad de la
tales efectos por el Consejo Directivo de respectiva transacción.
la Superintendencia.
El Consejo Directivo de la Superintendencia
TÍTULO 111 normará los casos excepcionales en los cuales
MERCADOS SECUNDARIOS ORGANIZADOS las bolsas podrán autorizar operaciones fuera
de los mecanismos normales de negociación,
CAPÍTULO 1 siempre que sean realizadas por medio de
DISPOSICIONES GENERALES uno de sus puestos. Las normas fijarán, al
menos, los tipos de operación que podrán
Artículo 30. Organización. Los mercados secundarios autorizarse y los montos mínimos. En
de valores serán organizados por las bolsas todo caso, estas operaciones se realizarán
de valores, previa autorización del Consejo bajo la responsabilidad de las partes y no
Directivo de la Superintendencia. En tales constituirán cotización oficial.
mercados, únicamente podrán negociarse y
ser objeto de oferta pública las emisiones de Artículo 32. Requisitos de las transacciones. Con el
valores inscritas en el Registro de Valores fin de garantizar la transparencia en la
de la Superintendencia. formación de los precios, las transacciones
de valores en los mercados secundarios
Sin embargo, las bolsas de valores quedan organizados deberán cumplir con los
facultadas para realizar transacciones con requisitos mínimos de difusión, frecuencia
títulos o valores no inscritos en ese Registro. y volumen de operaciones que por norma
Para estos efectos, el Consejo Directivo general determine el Consejo Directivo de
de la Superintendencia señalará, mediante la Superintendencia. El Superintendente
normas de carácter general, los requisitos podrá, de oficio o a solicitud del respectivo
de información que sobre los emisores, emisor, acordar excluir a una empresa de
los títulos y las características de estas su participación en el mercado secundario
operaciones, las bolsas deberán hacer de organizado cuando incumpla con tales
conocimiento público. Los valores referidos requisitos. En estos casos, el Superintendente
en este párrafo no podrán ser objeto de podrá adoptar las medidas necesarias para
oferta pública. proteger los intereses de los accionistas
minoritarios, incluso condicionar la
5630
exclusión a que el emisor realice una oferta en la misma proporción que ellos tengan
pública de adquisición en los términos de en el capital total. Únicamente después de
esta Ley. ejercido el citado derecho de preferencia,
los demás socios podrán incrementar sus
De igual forma, cuando existan condiciones suscripciones individuales dentro del límite
desordenadas u operaciones no conformes establecido en el párrafo anterior.
con los sanos usos o prácticas del mercado,
el Superintendente podrá suspender Artículo 37. Requisitos de funcionamiento.
temporalmente la negociación de valores. El Superintendente autorizará el
funcionamiento de una Bolsa de valores
Artículo 33. Información pública.Apartirdel momento cuando cumpla con los siguientes
en que se realice una transacción en el requisitos:
mercado secundario organizado, tendrá
carácter de información pública el tipo de
valor, el monto, el precio y el momento en a) Se constituya como sociedad anónima conforme
que se completa la transacción, así como los a lo establecido en el Artículo que antecede.
puestos de bolsa que intervinieron en ella. b) Disponga en todo momento de un capital
inicial mínimo, suscrito y pagado en dinero
Articulo 34. Comisiones. Las comisiones en los mercados en efectivo, de diez millones de Córdobas (C$
secundarios se determinarán libremente. Los 10.000.000.00), suma que podrá ser aumentada
porcentajes vigentes por comisiones deberán por el Consejo Directivo de la Superintendencia
darse a conocer al público de conformidad cada dos años de acuerdo con el desarrollo del
con lo que disponga el Superintendente. mercado. El monto del capital social mínimo
podrá ser revisado y ajustado por el Consejo
CAPÍTULO 11 Directivo de la Superintendencia, de acuerdo
BOLSAS DE VALORES a la variación del tipo de cambio oficial de la
moneda nacional. Estos cambios deberán ser
Artículo 35. Objeto. Las bolsas de valores tienen por publicados en un diario de amplia circulación
único objeto facilitar las transacciones con nacional, sin perjuicio de su publicación en La
valores, así como ejercer las funciones de
Gaceta, Diario Oficial.
autorización, fiscalización y regulación,
conferidas por esta Ley, sobre los puestos e) Presente para su aprobación, los proyectos
y agentes de bolsa. de reglamentos y procedimientos, los cuales
deberán promover una correcta y transparente
Artículo 36. Organización. Las bolsas de valores se formación de los precios tendientes a proteger
organizarán como sociedades anónimas, al inversionista. Para lograr estos propósitos,
previa autorización del Consejo Directivo el Superintendente podrá exigir la inclusión de
de la Superintendencia, de acuerdo a los materias determinadas en estos reglamentos.
procedimientos de autorización para las d) Cuente con las instalaciones físicas y los medios
entidades bancarias señaladas en la Ley idóneos para la prestación de sus servicios, con
General de Bancos, Instituciones Financieras el objeto de facilitar las transacciones bursátiles.
no Bancarias y Grupos Financieros, en lo e) Que todos sus directivos, gerentes y principales
que le fuere aplicable. Su capital social funcionarios sean de reconocida solvencia
estará representado por acciones comunes moral, amplia capacidad y experiencia; debiendo
y nominativas, suscritas y pagadas. presentar certificación de su nombramiento,
adjuntando el currículum detallado de cada uno
En ningún caso, la participación individual de ellos, y que ninguno haya sido condenado
de un socio de Bolsa en el capital podrá por delitos contra la propiedad o la fe pública
exceder del veinte por ciento (20%) del o que hayan sido directores o funcionarios de
capital total de la sociedad. entidades financieras sometidas a liquidación
forzosa, por las causales establecidas en la Ley
Cuando se decreten aumentos en el capital General de Bancos, Instituciones Financieras no
social, los socios de Bolsa tendrán derecho Bancarias y Grupos Financieros.
a suscribir una participación, en el capital f) Cumpla con los demás requisitos que dispone
de la sociedad, igual a la que ya poseen. esta Ley o que establezca por norma general el
La cantidad de acciones no suscritas de Consejo Directivo de la Superintendencia.
estos aumentos, prioritariamente y de
conformidad con el respectivo pacto social, En los casos de ajustes por variaciones cambiarías
podrán ser suscritas por los restantes socios y aumentos de capital social requerido debido
5631
al desarrollo del mercado, el Consejo Directivo que en ella operen, regular y supervisar sus
de la Superintendencia fijará, en cada caso, el operaciones en Bolsa y velar porque cumplan con
plazo que tendrán las bolsas para ajustar su esta Ley, las normas del Consejo Directivo de la
capital social a los nuevos requerimientos. Superintendencia y los reglamentos dictados por
El patrimonio neto de las bolsas no podrá ser la Bolsa de la que sean miembros, sin perjuicio
inferior al capital social mínimo de fundación de las atribuciones del Superintendente.
o al fijado posteriormente por las revisiones b) Establecer los medios y procedimientos que
establecidas en el literal b) que antecede. Para faciliten las transacciones relacionadas con la
estos efectos el patrimonio neto será igual a la oferta y la demanda de los valores inscritos en el
suma del capital social pagado, más las reservas Registro de Valores de la Superintendencia.
legales y otras reservas de capital provenientes de e) Dictar las normas internas sobre el
utilidades , más las cuentas de superávit, menos funcionamiento de los mercados organizados por
las cuentas de déficit, más utilidades retenidas o ellas, en las cuales deberá tutelarse la objetiva
aportes patrimoniales no capitalizados. y transparente formación de los precios y la
protección de los inversionistas.
La Bolsa autorizada deberá iniciar operaciones d) Velar por la corrección y transparencia en la
en un plazo máximo de seis meses (6) contados formación de los precios en el mercado y la
a partir de la notificación de la resolución aplicación de las normas legales y reglamentarias
respectiva, de lo contrario, el Superintendente en las negociaciones bursátiles, sin perjuicio de
revocará la autorización. La autorización para las potestades del Superintendente.
constituirse y para operar una bolsa de valores e) Colaborar con las funciones supervisoras del
no es transferible ni gravable. Superintendente e informarle de inmediato
cuando conozca de cualquier violación a
Artículo 38. Deficiencias de Capital. Si el patrimonio las disposiciones de esta Ley o las normas
neto de las bolsas de valores se redujera a generales dictadas por el Consejo Directivo de
cifras inferiores a las establecidas en esta la Superintendencia.
Ley, el Superintendente notificará a la f) Vigilar que los puestos de bolsa exijan a sus
entidad y otorgará un plazo de noventa días clientes las garantías mínimas, el cumplimiento
(90) para subsanar la situación de deficiencia de garantías y el régimen de coberturas de las
de capital. A solicitud de la sociedad operaciones a crédito y a plazo, de acuerdo con
interesada este plazo podrá prorrogarse por los reglamentos dictados por la Bolsa respectiva.
noventa días (90) adicionales. De persistir g) Suspender, por decisión propia u obligatoriamente
la deficiencia el Superintendente suspenderá por orden del Superintendente, la negociación de
temporalmente la autorización para operar valores cuando existan condiciones desordenadas
para un período de ciento ochenta días ( 180). u operaciones no conformes con los sanos usos
Si pasado este plazo la sociedad suspendida o prácticas del mercado. Cuando la suspenda
no repone la deficiencia de capital, el por decisión propia, la Bolsa deberá notificar de
Superintendente revocará definitivamente inmediato a la Superintendencia de la resolución.
la autorización para operar, mandando a El Consejo Directivo de la Superintendencia
publicar está en La Gaceta, Diario Oficial. de Bancos y de Otras Instituciones Financieras
podrá dictar normas de carácter general sobre
En cualquier caso, al producirse la este punto.
revocatoria de la autorización para operar, h) Autorizar el ejercicio a los agentes de bolsa,
los accionistas o cualquier acreedor legítimo cuando cumplan con los requisitos dispuestos
pueden solicitar la disolución de la sociedad por esta Ley y los reglamentos de la respectiva
de acuerdo con las leyes comunes. Bolsa.
i) Poner a disposición del público información
Artículo 39. Funciones y atribuciones. Sin perjuicio actualizada sobre los valores admitidos a
de las funciones de supervJsJon y negociación, los emisores y su calificación si
regulación que esta Ley le otorga a la existiese, el volumen, el precio, los puestos de
Superintendencia de Bancos y de Otras bolsa participantes en las operaciones bursátiles,
Instituciones Financieras. Las Bolsas de las listas de empresas clasificadoras autorizadas,
Valores tendrán las siguientes funciones y así como la situación financiera de los puestos
atribuciones: de bolsa y de las bolsas mismas. El Consejo
Directivo de la Superintendencia podrá dictar
a) Autorizar la constitución y el funcionamiento de normas al respecto.
los puestos de bolsa y de los agentes de bolsa j) Mantener un sistema de arbitraje voluntario
5632
para resolver Jos conflictos patrimoniales que Artículo 42. Prohibición. Las comisiones que Jos puestos
surjan por operaciones bursátiles entre Jos de bolsa cobrarán a sus clientes serán
puestos de bolsa, entre los agentes de bolsa y determinadas libremente. No obstante, las
sus puestos o entre estos últimos y sus clientes. bolsas de valores podrán recomendar niveles
Este sistema será vinculante para las partes que mínimos y máximos de comisiones que los
Jo hayan aceptado mediante el correspondiente puestos de bolsa cobraran a sus clientes,
compromiso arbitral, y se regirá en un todo por tomando en cuenta guías, parámetros
las normas sobre el particular, contenidas en la y criterios tales como el tipo de valor
ley de la materia. transado, la disponibilidad de dicho valor
k) Ejercer la ejecución coactiva o la resolución en el mercado, el monto de la transacción ,
contractual de las operaciones bursátiles, así y la capacidad en la que actúa el puesto de
como efectuar la liquidación financiera de estas bolsa, ya sea por cuenta propia o por cuenta
operaciones y, en su caso, ejecutar las garantías de terceros .
que los puestos de bolsa deban otorgar, todo de
conformidad con los plazos y procedimientos Artículo 43. Informe. Las bolsas de valores deberán rendir
determinados reglamentariamente por la Bolsa al Superintendente un informe mensual
respectiva. Lo relativo a la liquidación financiera sobre la composición de sus inversiones,
de las operaciones bursátiles será aplicable en con el grado de detalle que decida dicho
tanto la respectiva Bolsa realice funciones de funcionario. Este podrá imponer límites a
compensación y liquidación en los términos de dichas inversiones a fin de prevenir posibles
esta Ley. conflictos de interés.
1) Las demás que autorice el Consejo Directivo de
la Superintendencia. En los casos en que las Bolsas de Valores
participen a través de Jos Puestos de Bolsa
El Consejo Directivo de la Superintendencia en operaciones bursátiles realizadas en su
de Bancos y de Otras Instituciones Financieras propio seno, deberán anunciar tal hecho
podrá dictar normas de carácter general que al momento de la negociación al resto de
regulen las operaciones señaladas. participantes.
5633
a) La participación considerada significativa para Artículo 49. Oferta pública de venta de valores. Se
efectos de las ofertas públicas de adquisición. considerará oferta pública de venta de
valores no admitidos a negociación en un
b) Las reglas de cómputo del porcentaje de mercado secundario, el ofrecimiento público
participación señalado, de acuerdo con las por cuenta propia o de terceros mediante
participaciones directas o indirectas. cualquier procedimiento, de valores cuya
emisión haya tenido lugar con más de dos
e) Los términos en que la oferta será irrevocable años de anticipación a la fecha de la oferta
o podrá someterse a condición y las garantías pública. Todo lo dispuesto en el Capítulo 1
exigibles según que la contraprestación ofrecida del Título 11 de esta Ley, para las nuevas
sea en dinero, valores ya emitidos o valores cuya emisiones será aplicable a este tipo de ofertas
emisión aún no haya sido acordada por la sociedad públicas de venta de valores.
o entidad oferente.
Lo previsto en el párrafo anterior será
d) El procedimiento por el cual se realizarán las aplicable a la oferta pública, por cuenta
ofertas públicas de adquisición. del emisor o de un tercero no residente,
de valores emitidos en el exterior. El
e) Las limitaciones a la actividad de la Junta Directiva Superintendente podrá establecer las
de las sociedades cuyas acciones sean objeto de excepciones que deriven de los tratados
la oferta. internacionales suscritos por Nicaragua y
los convenios de intercambio de información
t) El régimen de las posibles ofertas competidoras. suscritos con otras entidades extranjeras
reguladoras del mercado de valores .
g) Las reglas de prorrateo, si fueren pertinentes.
CAPÍTULO IV
h) La determinación del precio mínimo al que debe CONTRATOS DE BOLSA
efectuarse la oferta pública de adquisición.
Artículo 50. Celebración. Son contratos de Bolsa los
i) Las operaciones exceptuadas de este régimen por que se celebren en las bolsas de valores por
consideraciones de interés público y los demás medio de puestos de bolsa y tengan como
extremos, cuya regulación se juzgue necesaria . objeto valores admitidos a negociación
en una Bolsa de valores. Las partes se
Artículo 47. Imposibilidad para ejercer los derechos de obligan a lo expresado en los contratos de
voto. Quien adquiera el volumen de acciones Bolsa y a las consecuencias que se deriven
y alcance el porcentaje de participación de la equidad, la Ley, los reglamentos y
significativa, determinado por el Consejo usos de la Bolsa. Los contratos de Bolsa
5634
5635
la entrega de los títulos, o bien conforme las a) Que se constituya como sociedad anónima,
disposiciones que contenga la presente Ley conforme al Código de Comercio y que sus
relativa a los valores desmaterializados. acciones sean nominativas e inconvertibles al
portador. Ninguna persona natural o jurídica podrá
Artículo 59. Títulos dados en reporto. Los derechos ser director de más de un puesto de Bolsa dentro
accesorios y las obligaciones inherentes a de una misma Bolsa.
los títulos dados en reporto corresponderán
al reportado. En lo pertinente, se aplicarán b) Que su objeto social se limite a las actividades
al reporto las disposiciones relativas a autorizadas por esta Ley y sus normas generales
Beneficios Exigibles, Derecho Preferente y su duración sea la misma de la respectiva Bolsa
y Derechos y Cargas Derivadas del Sorteo de valores, incluidas sus prórrogas.
dispuestas en esta Ley. Salvo pacto en
contrario, el derecho de voto corresponderá e) Que disponga, en todo momento, de un capital
al reportador. mínimo, suscrito y pagado en dinero efectivo, de
dos millones de Córdobas (C$ 2.000.000.00) suma
Artículo 60. Cese de efectos. Si ambas partes que podrá ser aumentada por el Consejo Directivo
incumplieren sus obligaciones en el término de la Superintendencia, cada dos años de acuerdo
establecido, el reporto cesará de tener efectos al desarrollo del mercado. El monto del capital
y cada una conservará lo que haya recibido social podrá ser revisado y ajustado por el Consejo
al perfeccionarse el contrato. Directivo de la Superintendencia, de acuerdo
con la variación del tipo de cambio oficial de la
Artículo 61. Aplicación de normas. Las normas de este moneda nacional. Asimismo, este monto podrá
Capítulo se aplicarán, en lo pertinente, ser revisado y ajustado para cada puesto de bolsa
a los valores representados por medio por el Superintendente, con el fin de mantener
de anotaciones electrónicas en cuenta, los niveles mínimos de capital proporcionales
considerando la naturaleza de esta figura y al volumen de actividad y los riesgos asumidos,
las reglas correspondientes establecidas en conforme lo establezca por norma general el
esta Ley. Consejo Directivo de la Superintendencia. Estos
cambios deberán ser publicados en un diario de
TÍTULO IV amplia circulación nacional sin perjuicio de su
CAPÍTULO ÚNICO publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
PUESTOS DE BOLSA
d) Que mantenga una garantía de cumplimiento
Artículo 62. Naturaleza de los puestos de bolsa. determinada por el Superintendente, en función
Los puestos de bolsa deben ser personas del volumen de actividad y los riesgos asumidos,
jurídicas, autorizadas por las bolsas de para responder exclusivamente por las operaciones
valores correspondientes, de conformidad de intermediación bursátil y demás servicios
con los requisitos establecidos para ser prestados a sus clientes.
miembros de las mismas y, realizar las
actividades autorizadas en esta Ley. e) Que todos sus directivos, gerentes y principales
funcionarios sean de reconocida solvencia moral,
Contra la decisión de autorizar un puesto con amplia capacidad y experiencia; debiendo
de Bolsa cabrá recurso de apelación ante el presentar certificación de su nombramiento,
Consejo Directivo de la Superintendencia de adjuntando su currículum detallado de cada uno
conformidad a los procedimientos señalados de ellos, y que ninguno haya sido condenado por
en la Ley de la Superintendencia en lo delitos contra la propiedad o la fe pública o que
pertinente. hayan sido directores o funcionarios de entidades
financieras sometidas a liquidación forzosa, por
Las operaciones que se efectúen en las las causales establecidas en la Ley General de
bolsas de valores deberán ser propuestas, Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias
perfeccionadas y ejecutadas por un puesto y Grupos Financieros.
de Bolsa.
t) El Consejo Directivo de la Superintendencia
Artículo 63. Requisitos. Todo puesto de Bolsa estará establecerá un plazo no mayor de tres años para que
sujeto al cumplimiento de los siguientes los puestos de bolsa autorizados con antelación a
requisitos: la vigencia de la presente Ley y que estén inactivos
reinicien operaciones, caso contrario, la bolsa de
5636
valores les deberá cancelar la autorización. general emitida por el Consejo Directivo de la
Superintendencia.
g) Los demás requisitos contemplados en esta Ley, o
los que establezca en general el Consejo Directivo f) Realizar las demás actividades que autorice
de la Superintendencia. el Consejo Directivo de la Superintendencia,
mediante normas generales.
h) El puesto de Bolsa autorizado a partir de la vigencia
de la presente Ley, deberá iniciar operaciones en Artículo 66. Impedimento. En ningún caso, los puestos
un plazo máximo de seis meses contados a partir de bolsa podrán asumir funciones de
de la notificación de la resolución respectiva; administradores de fondos de inversión,
de lo contrario, la misma Bolsa de Valores le titularización, ni de pensiones.
cancelará la autorización. La autorización de un
puesto de Bolsa no es transferible ni gravable, sin Artículo 67. Obligaciones. Los puestos de bolsa tendrán
la autorización de la bolsa respectiva. las siguientes obligaciones:
Artículo 64. Actividades bursátiles de instituciones a) Cumplir las disposiciones de esta Ley, las
estatales. El Estado, las instituciones y normas generales del Consejo Directivo de
empresas públicas podrán adquirir títulos, la Superintendencia, las disposiciones que
efectuar sus inversiones o colocar sus dicte la bolsa respectiva y las resoluciones del
emisiones, por medio de cualquier puesto Superintendente.
de Bolsa, sin perjuicio de las disposiciones
aplicables en materia de contratación b) Proporcionar tanto al Superintendente como a la
administrativa. respectiva Bolsa de valores, toda la información
estadística, financiera, contable, legal o de
Artículo 65. Actividades de los puestos de bolsa. cualquier otra naturaleza, que se les solicite en
Los puestos de bolsa podrán realizar las cualquier momento y bajo los términos y las
siguientes actividades: condiciones que le indique cada entidad.
a) Comprar y vender por cuenta de sus clientes, e) Elaborar contrato bursátil con sus clientes, en el
valores en la Bolsa. Para ello, podrán recibir que se detallen las instrucciones y condiciones
fondos de sus clientes, pero el mismo día deberán del cliente, llevar los registros necesarios, en
aplicarlos al fin correspondiente. Si por cualquier los cuales se anotarán, con claridad y exactitud,
razón esto no fuere posible, deberán depositar los las operaciones que efectúen, con expresión de
fondos en una entidad financiera regulada por la cantidades, precios, nombres de los contratantes
Superintendencia, en un depósito a la vista y a y todos los detalles que permitan un conocimiento
más tardar el siguiente día hábil. exacto de cada negocio, todo de conformidad
con las disposiciones que se determinen en la
b) Comprar y vender por cuenta propia valores en la respectiva Bolsa de valores y cualquier otra que
Bolsa, cuando cumplan con los niveles mínimos de pudiera establecer por norma general el Consejo
capital adicional y los otros requisitos establecidos Directivo de la Superintendencia.
por norma general, por el Consejo Directivo de
la Superintendencia. d) Entregar a sus clientes copias de las boletas
de transacción, así como certificaciones de los
e) Obtener créditos y otorgar a los clientes créditos, registros de las operaciones celebradas por ellos,
siempre que estén directamente relacionados con cuando lo soliciten.
operaciones de compra y venta de valores. Para
estos efectos, los puestos deberán cumplir con e) Permitir la fiscalización, por parte del
los niveles mínimos de capital adicional o las Superintendente y de la respectiva Bolsa de
garantías adicionales específicas, y los demás valores, de todas sus operaciones y actividades,
requisitos establecidos por norma general por el así como las verificaciones, sin previo aviso, por
Consejo Directivo de la Superintendencia. parte de dichos organismos, de la contabilidad,
los inventarios, los arqueos, las prioridades de
d) Asesorar a los clientes, en materia de inversiones las órdenes de inversión de sus clientes y demás
y operaciones bursátiles. comprobaciones, contables o no, que se estimen
convenientes.
e) Prestar servicios de administración individual
de carteras, según se establezca por norma f) Mantener permanentemente a disposición del
5637
5638
5639
participación, calculado a la fecha en que Artículo 80. Prohibición para realizar determinadas
tuvo lugar la citada sustitución. Este derecho operaciones. Las sociedades administradoras
solo podrá ser ejercido dentro del mes de fondos de inversión no podrán realizar
siguiente a la fecha en que los inversionistas las operaciones siguientes:
hayan sido notificados de la sustitución o
el cambio de control. a) Invertir en valores emitidos por ellas mismas
con los recursos de los fondos de inversión que
Las disposiciones contenidas en este administra.
Artículo, también se aplicarán a la entidad
que brinde los servicios de custodia a los b) Invertir su capital en los fondos que administran.
fondos de inversión.
e) Conceder créditos con dinero del fondo, sin
Artículo 77. Retribución por administrar fondos. Las perjuicio de las operaciones de reporto referidas
sociedades administradoras podrán percibir en esta Ley, de acuerdo con las normas generales
como retribución por administrar fondos del Consejo Directivo de la Superintendencia. Así
de inversión, únicamente una comisión, como, emitir cualquier clase de garantía.
que deberá hacerse constar en el prospecto
del fondo y podrá cobrarse en función del d) Garantizar al inversionista, directa o indirectamente
patrimonio, de los rendimientos del fondo y mediante cualquier tipo de contrato, un
o de ambas variables. rendimiento determinado.
5640
inversionistas por los daños y perJUICIOS la Superintendencia. Dicha institución podrá establecer los
ocasionados por sus directores, empleados requisitos de información y cualquier otro adicional para la
o personas contratadas por ellos para constitución de fondos, con el fin de proteger al inversionista.
prestarle servicios al fondo, en virtud de
la ejecución u omisión de actuaciones Artículo 84. Requisitos posteriores a la autorización.
prohibidas o exigidas, por el prospecto, las Una vez autorizado el fondo, las sociedades
disposiciones que dicte la Superintendencia administradoras deberán presentar para
o el Superintendente según corresponda. cada fondo un prospecto informativo, el
cual será aprobado por el Superintendente
CAPÍTULO 111 y deberá contener, como mínimo, toda la
FONDOS DE INVERSIÓN información indicada en el Artículo anterior.
Además, deberá especificar el lugar donde se
SECCIÓN 1 custodiarán los valores, los procedimientos,
CONSTITUCIÓN Y REQUISITOS los plazos de redención y la información
que determine por norma general el Consejo
Artículo 83. Requisitos para el funcionamiento. Directivo de la Superintendencia.
La constitución y funcionamiento de
todo fondo de inversión requerirá la Artículo 85. Asamblea de inversionistas. Cada fondo
autorización previa del Superintendente de inversión cerrado, según la definición
el cual deberá aprobar los documentos contemplada en esta Ley, tendrá una
constitutivos, sus modificaciones y las asamblea de inversionistas, la cual se regirá
reglas de funcionamiento del fondo. La en lo pertinente por las normas del Código
constitución deberá hacerse mediante de Comercio relativas a las juntas generales
escritura pública suscrita por la sociedad extraordinarias de las sociedades anónimas,
Administradora y la sociedad de custodia, así como por las normas generales que dicte
la que deberá contener por lo menos, lo el Consejo Directivo de la Superintendencia.
siguiente:
Artículo 86. Representación de las participaciones.
a) La denominación del fondo, que deberá ir Las participaciones de los inversionistas
acompañada de la frase "fondo de inversión", en cualquier fondo estarán representadas
especificando su tipo. por los certificados de participación,
denominadas también participaciones;
b) El objeto del fondo, de acuerdo con esta Ley. cada uno tendrá igual valor nominal y
condiciones o características idénticas para
e) El nombre y domicilio de la sociedad administradora sus inversionistas. Estas participaciones
y de la sociedad de custodia. serán emitidas a la orden, con o sin
vencimiento dependiendo del tipo de fondo
d) El reglamento de administración del fondo, con y, podrán ser llevadas mediante anotaciones
los contenidos mínimos que determine el Consejo electrónicas en cuenta.
Directivo de la Superintendencia, entre ellos:
Las participaciones deberán colocarse
l. La duración del fondo que puede ser ilimitada. mediante oferta pública, sin restricciones
2. La política de inversiones. para su adquisición por parte de cualquier
3. Las características de los títulos de participación inversionista, excepto las señaladas en
y de los procedimientos de emisión y reembolso. esta Ley. En ninguna situación estas
4. Las normas sobre la dirección y administración del participaciones podrán colocarse a crédito.
fondo.
5. La forma de determinar los resultados y su En el caso de los fondos de inversión
distribución. cerrados, el Consejo Directivo de la
6. Los requisitos para modificar el contrato y el Superintendencia establecerá por norma
reglamento de administración y sustitución de la general, las condiciones apropiadas para
sociedad administradora y de custodia. la emisión de las participaciones, en los
7. Las comisiones por administración, suscripción y términos contemplados en esta Ley.
reembolso.
Artículo 87. Depósito de valores. Los valores de los
Una vez autorizado el fondo de inversión, se deberá fondos de inversión deberán mantenerse
inscribir en el Registro de Valores que para tal efecto lleva depositados en alguna de las entidades
5641
Artículo 88. Modificaciones del régimen de inversión. e) Mega fondos de Inversión: son aquellos cuyo
Cuando el régimen de inversión de un fondo, activo se encuentra invertido exclusivamente, en
de acuerdo con el prospecto, requiera de participaciones de otros fondos de inversión. El
modificaciones, estas deberán ser aprobadas Consejo Directivo de la Superintendencia emitirá,
previamente por el Superintendente. Si las por vía de norma general, las condiciones de
aprobare, deberán ser comunicadas a los funcionamiento de estos fondos, el tipo de fondos
inversionistas, según lo dispuesto en esta en que puedan invertir, así como sus normas de
Ley y las normas generales del Consejo diversificación, valoración e imputación de las
Directivo de la Superintendencia. comisiones y los gastos de los fondos en los que
se invierta. Asimismo, podrá emitir normas sobre
En los casos contemplados en el párrafo cualquier otra situación no contemplada en esta
anterior, el fondo estará obligado a recomprar Ley, en relación con los megos fondos.
su participación a los inversionistas en
desacuerdo, que así lo soliciten dentro del f) El Consejo Directivo de la Superintendencia,
plazo de treinta días contado a partir de podrá establecer por norma general otros tipos de
la notificación, bajo las condiciones que fondos de inversión, los cuales también se regirán
establezca por norma general el Consejo por las disposiciones de este Título.
Directivo de la Superintendencia y sin
recargo por retiro anticipado. Artículo 90. Condiciones de fondos de inversión
cerrados. Los fondos de inversión cerrados
En el caso de los fondos de inversión cerrados, podrán ser a plazo fijo o indefinido. A su
el Consejo Directivo de la Superintendencia vencimiento, el fondo deberá liquidarse entre
establecerá por normas generales, el sus aportantes, excepto si existiere entre
procedimiento que deberá seguirse en el ellos un acuerdo de renovación, conforme
5642
a) Para la liquidación anticipada del fondo o para Artículo 96. Impedimento para pignorar o constituir
la recompra a los inversionistas a quienes se les garantías. Salvo lo dispuesto en los
aplique el derecho señalado en el párrafo segundo Artículos 97 y 102, de la presente Ley, Jos
del Artículo 88 de la presente Ley. valores u otros activos que integren el fondo
no podrán pignorarse ni constituir garantía
b) Para su conversión a un fondo abierto. de ninguna clase; sin embargo, podrán
ser objeto de reporto y de otros contratos
e) En casos de iliquidez del mercado y con aprobación bursátiles, en las condiciones que el Consejo
de la asamblea de inversionistas, cuando sean Directivo de la Superintendencia fije en sus
autorizados por el Superintendente. normas generales.
En todos los casos anteriores, deberá mediar una decisión Artículo 97. Prohibición. Prohíbase a los fondos de
tomada por la mayoría de los presentes en una asamblea inversión cerrados emitir valores de deuda
de inversionistas, excepto para aquellos que ejerzan el u obtener créditos de terceros, salvo si lo
derecho consignado en el Artículo 88, situación en la acordare la asamblea de inversionistas.
cual bastará la solicitud de ellos. En los estatutos de El Superintendente podrá prohibir o fijar
constitución del fondo o en el prospecto se deberán normar límites al endeudamiento de un fondo de
las convocatorias a las asambleas de inversionistas. inversión cerrado, con el fin de proteger los
intereses de los inversionistas. Quedará a
SECCIÓN 111 salvo lo dispuesto en el Artículo 102 de la
INVERSIONES presente Ley.
5643
Colección Digitai "La Gaceta" .A. ASAMBLEA NACIONAL
Digesto Jurídico Nicaragüense
27-08-18 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 164
los lineamientos generales para efectuar financieras del exterior, con el propósito de
estas valoraciones. cubrir necesidades transitorias de liquidez,
hasta por una suma equivalente al diez
El Superintendente determinará la por ciento (10%) de sus activos. En casos
periodicidad con que deben realizarse excepcionales de iliquidez generalizada en
las valoraciones de los fondos y sus el mercado, el Superintendente podrá elevar
participaciones. Además, la periodicidad dicho porcentaje, hasta un máximo del treinta
del cálculo del rendimiento de los fondos, por ciento (30%) de los activos del fondo.
que deberá hacerse público, de acuerdo con
las normas generales que dicte el Consejo Si el crédito proviniere de una empresa
Directivo de la Superintendencia. relacionada con la sociedad administradora,
deberá comunicarse al Superintendente
Artículo 99. Valor unitario de cada participación. y otorgarse en condiciones que no sean
El valor unitario de cada participación, desventajosas para el fondo en relación con
resultará de dividir el activo neto del fondo otras opciones del mercado.
entre el número de participaciones emitidas,
de conformidad con lo que el Consejo SECCIÓN V
Directivo de la Superintendencia establezca FONDOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS NO
por norma general para estos efectos. FINANCIEROS
5644
Colección Digitai "La Gaceta" .A ASAMBLEA NACIONAL
Digesto Juridico Nicaragüense
27-08-18 LA GACETA- DIARIO OFICIAL 164
de eventuales conflictos de interés, será Artículo 107. Casos de quiebra o liquidación. En caso
prohibida la compra de activos inmobiliarios de quiebra o liquidación de una sociedad
o de sus títulos representativos, cuando administradora de fondos de inversión,
estos procedan de los socios, directivos o los activos de cada uno de los fondos que
empleados de la sociedad administradora o administran no pasarán a integrar la masa
de su grupo financiero o unidad de interés común, ni podrán ser distribuidos como
económico. haber social entre los socios.
5645
5646
5647
5648
5649
5650
o a sus emisores, que no haya sido dada a enajenación que hayan realizado, respecto
conocer al público y pueda influir en los de cualquier clase de valores emitidos por
precios de dichos valores. la misma sociedad. Igual abstención deberá
observarse para la enajenación y la posterior
Artículo 125. Acceso a información privilegiada. Para adquisición realizada de cualquier clase,
los efectos de esta Ley, sin perjuicio de emitidos por la sociedad de que se trate .
la determinación que se realice para cada
caso concreto no contemplado en este Artículo 127. Información al público. Los emisores de
Artículo, se presume que podrán tener valores deberán informar al público, en el
acceso a información privilegiada relativa menor plazo posible según lo establezca,
a los emisores de que se trate, las siguientes vía norma general el Consejo Directivo de
personas: la Superintendencia, de la existencia de
factores , hechos o decisiones que puedan
a) Los miembros de la Junta Directiva, vigilantes, influir de modo sensible en el precio de
gerentes, ejecutivos principales auditores externos sus valores. Cuando consideren que la
o internos, y secretarios de órganos colegiados información no debe hacerse pública por
de las sociedades o entidades inscritas en el afectar intereses legítimos, informarán al
Registro de Valores. Quedarán comprendidos Superintendente y este resolverá.
los apoderados generales de administración y
representantes legales. Artículo 128. Prioridad a clientes. Los participantes en el
mercado que reciban órdenes, las ejecuten o
b) Los accionistas de las sociedades inscritas en el asesoren a clientes respecto de inversiones
Registro de Valores. en valores, deberán dar prioridad absoluta
al interés de los clientes. Cuando entre los
e) Los miembros de la Junta Directiva, vigilantes, clientes existan intereses en conflicto, no
gerentes, ejecutivos, auditores externos o deberán privilegiar a ninguno de ellos en
internos, y secretarios de órganos colegiados particular.
de las sociedades que sean accionistas de las
sociedades que se ubiquen en el supuesto anterior. Artículo 129. Abstenciones obligatorias. Los participantes
Asimismo, quedarán comprendidos en esta norma en el mercado que reciban órdenes, las
los apoderados generales de administración y ejecuten o asesoren a clientes respecto de
representantes legales. inversiones en valores, deberán abstenerse
de lo siguiente:
d) Quienes presten servicios independientes a las
entidades o sociedades anteriormente mencionadas a) Provocar en beneficio propio o ajeno, una
y sus asesores en general, así como los gerentes de evolución artificial de los precios.
cualquier empresa o negocio que haya participado,
asesorado o colaborado con una sociedad emisora, b) Multiplicar las transacciones innecesariamente y
en cualquier actividad que pueda propiciar el sin beneficio para el cliente.
acceso a información privilegiada.
e) Atribuirse valores a sí mismos o atribuírselos a su
e) Los gerentes, miembros de la Junta Directiva de grupo de interés económico, cuando los clientes
las empresas, comité de clasificación y analistas Jos hayan solicitado en condiciones idénticas o
financieros de las sociedades calificadoras de mejores.
riesgo. Quedarán comprendidos en esta norma
los apoderados generales de administración y los d) Anteponer la compra o venta de valores propios o
representantes legales. de empresas de su grupo de interés económico a la
compra o venta de valores de sus clientes, cuando
Artículo 126. Prohibición de adquirir valores. Las estos hayan ordenado vender la misma clase de
personas a que se refiere el Artículo valores en condiciones idénticas o mejores.
anterior, deberán abstenerse de realizar
directamente o mediante interpósita persona, e) Ofrecer a un cliente ventajas, incentivos,
la adquisición de valores de cualquier compensaciones o indemnizaciones de cualquier
clase emitidos por la sociedad con la que tipo, en perjuicio de otros o de la transparencia
se encuentren relacionados, en virtud de del mercado.
su cargo o su vínculo durante un plazo de
tres meses (3) contados a partir de la última f) Actuar anticipadamente, por cuenta propia o de
5651
5652
5653
establecerá los criterios que deberán seguirse registros, los sistemas de identificación
para valorar el precio de las acciones de la y el control de los valores, así como
misma. las relaciones y comunicaciones de las
entidades encargadas de tales registros
Artículo 142. Normas adicionales para las Centrales de con los emisores y las bolsas de valores.
Valores. Las Centrales de Valores deberán Asimismo, deberá velar por la certeza y
adicionalmente sujetarse a las siguientes exactitud de los mecanismos empleados en
normas: los procedimientos de cobro, compensación,
transferencia y liquidación de dichos valores,
a) Prestar servicios a todas las entidades que cumplan salvaguardando, en todo momento, el interés
con los requisitos señalados en la presente Ley. de los inversionistas, la transparencia del
mercado y la confianza del público.
b) Garantizar la confidencialidad de la identidad de
los propietarios de los valores. Artículo 144. Obligación de registro. Únicamente podrán
ser negociados en las bolsas de valores
e) Mantener la rentabilidad de su patrimonio, de autorizadas, los valores depositados o
manera que cumplan con los montos y requisitos administrados en registro en una Central
patrimoniales fijados por el Consejo Directivo de de Valores.
la Superintendencia y recuperen de sus usuarios
el costo de los servicios prestados. Artículo 145. Registro contable de valores. El registro
contable de los valores que se encuentren
d) Contar con un capital mínimo de cinco millones inscritos en el Registro de Valores de la
de Córdobas (C$ 5.000.000.00) suscrito y pagado, Superintendencia será llevado por un sistema
suma que podrá ser ajustada cada dos años por de dos niveles :
el Consejo Directivo de la Superintendencia, de
acuerdo a la variación del tipo de cambio oficial a) Primer nivel: se constituirá según los lineamientos
de la moneda nacional, o por ajustes dictados definidos por la Superintendencia por las
por el Superintendente, con el fin de mantener siguientes entidades:
los niveles mínimos de capital proporcionales
al volumen de actividad o riesgos asumidos por l. El Banco Central de Nicaragua será el responsable
cada sociedad de custodia, conforme lo establezca de administrar el registro de las emisiones del
por norma general el Consejo Directivo de la
Estado y de las instituciones públicas, pudiendo
Superintendencia. Una bolsa de valores podrá
delegar la administración de dicho registro
participar hasta en el cuarenta por ciento ( 40%) del
en cualquiera de las Centrales de Valores
capital de una Central de Valores. Las Centrales
de Valores existentes a la vigencia de esta Ley que autorizadas. En este caso, un representante
tengan un porcentaje de participación accionaría designado por el Consejo Directivo del Banco
superior a lo establecido en este literal, tendrán Central se deberá considerar como miembro
un plazo especial de 5 años para ajustarse a propietario de la Junta Directiva con voz y
este porcentaje. Si fueren varias bolsas, dicho voto. Asimismo, la Central de Valores delegada
porcentaje se distribuirá en partes iguales, salvo deberá cumplir con las demás condiciones
que alguna Bolsa decida tener una participación establecidas en la resolución que el Consejo
inferior. El resto del capital deberá distribuirse Directivo del Banco Central dicte, respecto de
proporcionalmente, entre los depositantes usuarios la administración del registro de valores del
que utilicen los servicios de la respectiva Central
Estado.
de Valores que deseen participar. Para efectos
del cálculo de la participación accionaría, se
2. Las Centrales de Valores autorizadas serán las
contabilizarán las participaciones indirectas, en
forma que lo determine el Consejo Directivo de responsables de administrar el registro de las
la Superintendencia. emisiones privadas; para esto, podrán brindar
además, el servicio de administración y custodia
CAPÍTULO 111 de los libros de registro de los accionistas de
REGISTRO DE VALORES dichos emisores.
Artículo 143. Reglamentación de registros. El Consejo b) El segundo nivel: estará constituido por Jos
Directivo de la Superintendencia normará depositantes de las Centrales de Valores.
la organización y el funcionamiento de los
5654
Artículo 146. Anotaciones en registro. Las Centrales demás leyes que resulten aplicables.
de Valores llevarán las anotaciones
correspondientes a la totalidad de los valores Artículo 149. Constitución de valores. Los valores
desmaterializados, inscritos en el Registro desmaterializados se constituirán en virtud
de Valores de la Superintendencia. Para tal de su inscripción en el correspondiente
efecto, al igual que para los títulos físicos registro contable. Los suscriptores de
depositados en una central de valores se valores físicos tendrán derecho a que se
mantendrán dos tipos de cuentas por cada practiquen a su favor libre de gastos, las
depositante, uno para los valores por cuenta correspondientes inscripciones. Cuando
propia y el otro para los valores por cuenta se pase a la representación electrónica, el
de terceros. Consejo Directivo de la Superintendencia
podrá dictar las normas generales necesarias
Los depositantes llevarán las anotaciones para garantizar la fungibilidad de los valores
de las personas naturales o jurídicas que para los efectos de la compensación y
no estén autorizadas para participar como liquidación.
depositantes de las centrales de valores.
Artículo 150. Transmisión de valores. La transmisión
La suma total de los valores de terceros de los valores ya sea desmaterializados
representados por las anotaciones que lleve o físicos depositados en una Central de
un depositante en todo momento, deberá Valores, tendrá lugar por inscripción en
ser la contrapartida exacta de la suma el correspondiente registro contable. La
correspondiente a valores por cuenta de inscripción de la transmisión a favor del
terceros que dicha entidad tenga, en una de adquirente producirá los mismos efectos que
las centrales de valores. la tradición de los títulos. Las Centrales de
Valores y sus depositantes deberán mantener
Artículo 147. Causales de Responsabilidad Civil. La bitácoras y otros documentos probatorios de
falta de práctica de las inscripciones, las las inscripciones practicadas al amparo de
inexactitudes, los retrasos en ellas y, en esta Ley, de conformidad con las normas
general, la inobservancia de las normas generales que emita el Consejo Directivo
de organización y funcionamiento de los de la Superintendencia.
registros y sistemas de identificación,
así como el control de los valores físicos La transmisión será oponible a terceros desde
y desmaterializados darán lugar a la que se haya practicado la inscripción, el
responsabilidad civil de las Centrales tercero que adquiera a título oneroso, valores
de Valores y de sus depositantes, según desmaterializados o físicos depositados
corresponda, frente a quienes resulten de la persona que, según los asientos del
perjudicados. Lo anterior, sin perjuicio de registro contable aparezca legitimada
las sanciones disciplinarias o penales que para transmitirlos, no estará sujeto a
también fueren aplicables. reivindicación, de no ser que en la adquisición
haya obrado con dolo o culpa grave.
Artículo 148. Acuerdo para emitir valores. Toda emisión
de valores representada por cualquier La entidad emisora, solo podrá oponer
medio, deberá ser acordada por la junta frente al adquirente de buena fe de valores
directiva o la asamblea de accionistas de desmaterializados o físicos depositados,
la sociedad emisora, según corresponda y las excepciones que se desprendan de la
conforme a sus estatutos. El acuerdo deberá inscripción y del contenido del acuerdo de
contener la indicación precisa del monto y emisión en los términos del Artículo 143 de la
las condiciones de la emisión, así como los presente Ley, así como las que habría podido
demás requisitos que el Consejo Directivo oponer en caso de que los valores estuvieran
de la Superintendencia establezca por norma representados por medio de títulos, esto
general. El acuerdo respectivo deberá ser último en cuanto sea racionalmente aplicable
inscrito en el Registro de Valores de la dada la naturaleza desmaterializada de los
Superintendencia. En el caso del Estado y valores representados por medio de registro
las instituciones públicas, el monto y las electrónico.
demás condiciones de la emisión se indicarán
en un extracto que deberá publicarse en La La constitución de cualquier clase de
Gaceta, Diario Oficial, sin perjuicio de las gravamen sobre valores desmaterializados
5655
5656
líquidas disponibles y los demás que el Consejo d) Las entidades autorizadas dispondrán de los
Directivo de la Superintendencia establezca por mecanismos que le permitan, sin incurrir en riesgo
norma general. para sus usuarios, asegurar que los depositantes
involucrados en una operación puedan disponer de
e) No discriminar, en la prestación del servicio a los los valores o el efectivo en la fecha a que se refiere
usuarios de las entidades que no sean accionistas el inciso anterior; procederá para ello a tomar en
de la sociedad. préstamo o a comprar los valores correspondientes.
Estos mecanismos, así como el tipo de contratos de
t) Mantener la rentabilidad de su patrimonio, de préstamo de valores, deberán quedar establecidos
manera que cumplan con los montos y requisitos en sus reglamentos internos y manuales operativos
patrimoniales fijados por el Consejo Directivo aprobados por el Superintendente.
de la Superintendencia y que recuperen de sus e) Los cargos y abonos en la cuenta de efectivo que
usuarios el costo de los servicios prestados. cada depositante mantenga en el Banco Central
de Nicaragua o en el banco que se designe para la
g) Todos los demás que la Superintendencia liquidación de fondos, deberán realizarse con el
establezca tendientes a promover la continuidad, valor del mismo día; de modo que quede disponible
seguridad y solvencia de dichas instituciones. el saldo resultante con esa misma valoración en
cualquiera de las respectivas cuentas de dicho
Las bolsas de valores y centrales de valores que presten banco.
servicios de compensación y liquidación deberán cumplir t) Las entidades autorizadas deberán establecer
en lo aplicable, con los requisitos anteriores y con las mecanismos que faciliten la realización de los
demás disposiciones de este Capítulo, conforme lo pagos en caso de insuficiencia de fondos en las
disponga por norma general el Consejo Directivo de la cuentas correspondientes, con cargo a las garantías
Superintendencia. que el Consejo Directivo de la Superintendencia
determine por norma general.
Artículo 155. Generalización de la desmaterialización de
valores. Las bolsas de valores, las centrales Artículo 157. Compatibilidad técnica y operativa. El
de valores y las sociedades de compensación Superintendente velará para que exista
y liquidación de valores deberán procurar compatibilidad técnica y operativa entre las
la desmaterialización de valores, salvo las entidades autorizadas a realizar operaciones
excepciones que autorice el Superintendente de compensación y liquidación. Para ello el
en virtud de las circunstancias del mercado Consejo Directivo de la Superintendencia
o la naturaleza particular de ciertos valores. deberá emitir normas generales sobre
el funcionamiento de dichas entidades,
Artículo 156. Criterios para la liquidación y conforme a los principios establecidos en
compensación. En el desempeño de las el Artículo anterior.
funciones de Compensación y Liquidación,
las entidades autorizadas al efecto seguirán Artículo 158. Régimen de funcionamiento de las
los principios de universalidad, entrega entidades autorizadas. La Superintendencia
contra pago, objetivación de la fecha de podrá regular, en todo lo no previsto en
liquidación, aseguramiento de la entrega y esta Ley, el régimen de funcionamiento de
neutralidad financiera . Estos principios se las entidades autorizadas para realizar las
concretan en las siguientes disposiciones: funciones de compensación y liquidación,
así como los servicios prestados por ellas.
a) Se procesarán y se liquidarán todas las operaciones
que se registren en cada una de las entidades En particular, el Consejo Directivo de la
autorizadas y que cumplan c"on los requisitos para Superintendencia podrá emitir las normas
ello. necesarias para que los depositantes
b) Las transferencias de valores y de efectivo puedan custodiar valores o llevar cuentas
resultantes de la liquidación se realizarán a través individualizadas, correspondientes a los
de mecanismos que aseguren la irreversibilidad. valores de otras entidades no depositantes.
e) La liquidación correspondiente a cada sesión de
Bolsa tendrá lugar en un número prefijado de El Superintendente podrá exigir a las
días. El plazo que medie entre las sesiones y la entidades autorizadas y a los depositantes
fecha de liquidación para cada tipo de operación cuanta información considere necesaria para
en ellas contratadas, será siempre el mismo y lo supervisar el funcionamiento del mercado
más corto posible. de valores.
5657
Artículo 159. Préstamos de valores y efectivo. Los Artículo 162. Reglamento para la custodia. El Consejo
préstamos de valores y efectivo, destinados Directivo de la Superintendencia establecerá
a agilizar la compensación y liquidación por norma general las obligaciones,
de operaciones y a disminuir el riesgo de responsabilidades y otros requisitos
incumplimiento de las mismas se ajustarán para la prestación del servicio, así como
a las normas generales que dicte el Consejo otras disposiciones relacionadas con el
Directivo de la Superintendencia. funcionamiento de la actividad de custodia
de valores.
CAPÍTULO V
CUSTODIA DE VALORES Artículo 163. Constitución del depósito y Endoso
en Administración. El depósito en las
Artículo 160. Entidades autorizadas. El servicio de entidades de custodia se constituirá mediante
custodia de títulos valores y la oferta de la entrega física de los documentos o, en su
dicho servicio lo podrán prestar las centrales caso, mediante el registro electrónico de
de valores, previamente autorizadas por el títulos desmaterializados.
Consejo Directivo de la Superintendencia,
los puestos de bolsa, los bancos y las Los valores depositados en una misma
entidades financieras autorizadas para tal entidad de custodia se transferirán de
fin por el Superintendente en los términos cuenta a cuenta y la práctica del asiento
de la presente Ley. La prestación del correspondiente se efectuará de conformidad
servicio de custodia podrá incluir los con lo previsto en la presente Ley y las
servicios de administración de los derechos disposiciones que para tal efecto emita la
patrimoniales relacionados con los valores Superintendencia. En el caso de los valores
en custodia. físicos no será necesaria la entrega material
de los documentos, ni la constancia del
Las instituciones públicas podrán utilizar endoso de los mismos.
los servicios de custodia y administración
que brinde cualquiera de las entidades En el depósito de títulos a la orden, al
autorizadas por la presente Ley, sin perjuicio portador y nominativos, estos deberán ser
de las disposiciones aplicables en materia de endosados en administración por el titular
contratación administrativa. Corresponderá y entregados por el depositante a la entidad
a la Superintendencia la supervisión , que custodie, según corresponda. La única
determinación de las normas prudenciales finalidad de este tipo de endoso será justificar
y la sanción de las entidades mencionadas la tenencia de los valores y facultar a la
en este Artículo en cuanto a su actividad de entidad de custodia para el ejercicio de los
custodia de valores. derechos derivados de los títulos, conforme
a lo dispuesto en este Capítulo.
Dichas entidades deberán iniciar las
actividades de custodia dentro de un plazo El endoso en administración tiene por
máximo de seis meses (6) contados a partir de finalidad:
la notificación de la resolución respectiva, de
lo contrario, el Superintendente le revocará a) Justificar la tenencia de valores; y
la autorización.
b) Legitimar a la central de valores
La autorización para proporcionar servicios para que efectúe el endoso de
no es transferible. valores nominativos, al portador o
a la orden cuando sean retirados de
Artículo 161. Circulación de titulos valores. Las esta, momento en que los efectos del
entidades que custodien valores deberán endoso en administración cesarán
cumplir con las normas que establezca el y la central de valores deberá
Consejo Directivo de la Superintendencia endosarlos sin responsabilidad .
para facilitar la circulación de los títulos Dichos títulos serán entregados al
valores entre ellas, de acuerdo con las depositante que solicitó el retiro y
necesidades de los inversionistas . volverán a ser objeto de las normas
legales generales mercantiles y
demás aplicables.
5658
5659
5660
Artículo 176. Obligación de informar. Con las salvedades Todo procedimiento conducente a la
previstas en esta Ley, el Superintendente imposición de sanciones y medidas
podrá ordenar a los emisores de valores y precautorias, por parte del Superintendente,
a cualquier otra sociedad relacionada con deberá formularse mediante resolución
los mercados de valores, que comunique de razonada y notificada a la parte afectada.
inmediato al público por los medios que el
Superintendente determine, cualesquiera CAPÍTULO 11
hechos o informaciones que a su criterio MEDIDAS PRECAUTORIAS
sean relevantes para el público inversionista
y cuya difusión sea necesaria para garantizar Artículo 180. Medidas precautorias. El Superintendente,
la transparencia del mercado. Si la sociedad en caso de desorden grave del mercado o
apercibida se negare injustificadamente para evitar daños de imposible o difícil
a divulgar la información requerida, el reparación a los inversionistas, o cuando
Superintendente podrá hacerlo directamente tenga indicios de la comisión de un delito,
por cuenta de la misma, y podrá certificar o en otros casos previstos en esta Ley, puede
con carácter de título ejecutivo, el costo ordenar las siguientes medidas precautorias,
de las publicaciones para proceder a su hasta por el plazo máximo de tres meses (3)
recuperación, sin perjuicio de las sanciones y, de acuerdo con las circunstancias de cada
que corresponda imponer al infractor. caso:
5661
Artículo 185. Clasificación y alcance de las infracciones. Artículo 188. Sanciones accesorias. Conjuntamente,
Las Infracciones se clasificarán en muy con las multas y, respecto de quienes
graves, graves y menos graves y, podrán cometan cualquiera de las contravenciones
ser imputadas al responsable tanto a título previstas en esta Ley, el Superintendente
de dolo o negligencia. bajo el amparo de la resolución judicial
correspondiente que le corresponda,
Si un mismo hecho u omisión pudieran decretará la aprehensión y pérdida en su caso
constituir simultáneamente contravención de los bienes o recursos financieros obtenidos
administrativa e infracción penal, los y derivados de las conductas sancionadas,
responsables serán imputados por ambas una vez declarados responsables por la
vías. autoridad, judicial competente. En los casos
de infracciones muy graves o graves, podrán
Artículo 186. Determinación de los agentes y sujetos aplicarse además algunas de las siguientes
responsables. Por las infracciones previstas sanciones:
en esta Ley pueden ser imputadas tanto las
personas naturales como jurídicas. a) Suspensión del tipo o del volumen de actividades
u operaciones que puede realizar el infractor en
Cuando el ilícito fuere cometido por los mercados de valores durante un plazo no
una persona jurídica, serán responsable superior a cinco años, si se trata de infracciones
penalmente el o Jos representantes legales, muy graves, o no superior a dos, si fueren graves.
administradores o auditores si resultaren b) Suspensión de la condición de miembro del
responsables del mismo. mercado secundario organizado, o de cualquier
otro tipo de licencia para operar, por idénticos
Artículo 187. Régimen de multas. Las infracciones períodos de tiempo y, dependiendo asimismo de
comprendidas en el Capítulo siguiente serán si la infracción es muy grave o solamente grave.
sancionadas con multas de las siguientes e) Revocación definitiva de las autorizaciones si se
cuantías: aprecia reincidencia en infracciones muy graves.
d) Amonestación pública, con publicación en un
a) Cuando se trate de infracciones muy graves, multa diario de amplia circulación nacional de la sanción
por importe no inferior al beneficio obtenido impuesta, en caso de infracciones graves.
que será determinado por el Superintendente, ni e) Amonestación privada, cuando se trate de
superior al quíntuplo del mismo obtenido como infracciones menos graves, por escrito con copia
consecuencia de los actos u omisiones en que al expediente.
consista la infracción o, en caso de no resultar
aplicable este criterio, hasta el cinco por ciento Artículo 189. Sanciones a directores y personal
(5%) del capital si la sanción se impusiera a administrativo. Cuando las infracciones
una sociedad, o hasta de cien mil Córdobas (C$ se imputen de manera exclusiva, o bien de
100.000.00) cuando se trate de personas naturales. forma conjunta o solidaria con la sociedad
a los titulares de su órgano directivo,
b) Cuando se trate de infracciones graves, multa administrativo o a los responsables de un
por no menos del monto del beneficio obtenido área de actividad, las sanciones aplicables
determinado por el Superintendente, ni superior serán las siguientes:
al doble del mismo obtenido como consecuencia
de los actos u omisiones en que consista la a) En caso de infracciones muy graves, separación en
infracción o, en caso de no resultar aplicable este el puesto que se estuviera desempeñando. Deberá
criterio, hasta el dos por ciento del capital (2%) decretarse como accesoria, la amonestación pública
si se trata de una sociedad, o hasta de cincuenta en su caso, la inhabilitación para ejercer cualquier
mil Córdobas (C$ 50,000.00) cuando se trate de cargo directivo o empleo de responsabilidad en
personas naturales. sociedades financieras de todo tipo por plazo no
superior a diez años.
e) Cuando se trate de infracciones menos graves, b) En caso de infracciones graves, separación en el
multa por el importe de hasta veinticinco mil puesto que se estuviere desempeñando. Podrán
Córdobas (C$ 25,000.00). decretarse como accesorias, la inhabilitación para
el ejercicio de cargo igual o similar, en sociedades
El Superintendente, de acuerdo a la variación del tipo financieras del mismo tipo por un plazo no superior
de cambio oficial de la moneda nacional, podrá cada de cinco años.
dos años ajustar el monto de las multas.
5663
5664
5665
5666
inferior del ochenta por ciento del capital mínimo l. Constituyen infracción muy grave:
exigible y la permanencia en dicha situación a) La creación de fondos de inversión y de
durante seis meses consecutivos, por lo menos. titularización por sociedades no autorizadas.
d) La violación repetida de las normas de prioridad de b) La titularización de activos no titularizables y la
intereses del cliente y en concreto la multiplicación inclusión en sus carteras de activos no permitidos,
excesiva de operaciones que se celebren sin por parte de la sociedad administradora respectiva.
autorización o ratificación de este o la celebración e) El incumplimiento de mantener depositados los
de contratos en los que el propio intermediario activos en sociedades de custodia autorizadas.
actúa de contraparte. d) La omisión de los deberes de reposición de
e) La no expedición de los documentos acreditativos activos fallidos o pre amortizados en los fondos
de las operaciones celebradas y, la falta de entrega de titularización y el incumplimiento de los
de los demás comprobantes que procedan. porcentajes de inversión mínima y liquidez en
f) La omisión de la obligación de registros de las los fondos de inversión.
órdenes que reflejen en forma escrita o grabar las e) El incumplimiento de las normas sobre calificación
recibidas verbalmente. crediticia por parte de los fondos de titularización.
f) La transmisión al público en general de valores
2. Constituyen infracciones graves: de Fondos de Titularización sin calificación y, las
transacciones con los administradores prohibidas
a) El uso indebido de las denominaciones reservadas en esta Ley, respecto de los fondos de inversión.
por esta Ley que puedan causar confusión. g) Incumplimiento de los deberes de vigilancia
b) La inobservancia de las normas que regulan las recíproca por sociedades administradoras y de
operaciones activas y pasivas, las que solo pueden custodia de fondos de inversión.
hacer las que están autorizadas para actuar por h) Violación de las normas sobre diversificación de
cuenta ajena. inversiones, si repercute de modo importante a
e) La reducción de recursos propios a un nivel inferior juicio del Superintendente, sobre la solvencia del
al ochenta por ciento del mínimo establecido y fondo de inversión.
la permanencia en dicha situación por tiempo
superior a dos meses e inferior a seis. 2. Constituyen infracciones graves:
d) Cualquiera de las infracciones previstas en el
numeral uno de este Artículo que no tenga el Las anteriormente señaladas, con exclusión de las
carácter habitual o reiterado. que se mencionan en los literales a), f) y g) si el
e) La violación del deber de mantener medios riesgo o daño que la infracción puede producir
personales y materiales adecuados para el ejercicio hiciera desproporcionado calificarlas como muy
de la actividad que se practique. graves o consistieren en retrasos no excesivos ni
muy peligrosos.
3. Tanto en el caso de los intermediarios, como en
el de cualquier otra persona o sociedad sujeta a la a) La violación de las normas sobre suscripción,
supervisión de la Superintendencia se entenderá reembolso y valoración.
que es infracción muy grave la realización de b) El incumplimiento de las normas sobre
actos fraudulentos o la utilización de interpósitas endeudamiento, préstamo y pignoración.
personas, naturales o jurídicas con la finalidad de e) Los desajustes no permitidos de los flujos financieros
conseguir un resultado cuya realización directa de los fondos de titularización que funcionen en
implicaría al menos una infracción grave. régimen de imputación directa.
d) No obstante lo previsto en el número anterior,
La infracción grave se transformará asimismo en muy las infracciones contempladas en sus tres últimos
grave cuando en los cinco años anteriores a su comisión numerales podrán calificarse como muy graves, en
se hubiere impuesto al infractor otra sanción grave o caso de reincidencia, o cuando concurran alguna
muy grave anterior. de las demás circunstancias agravantes previstas
en el Artículo 190 de la presente Ley.
La negativa o resistencia a la actividad inspectora de la e) Las infracciones previstas en los Artículos 192
Superintendencia o al cumplimiento de instrucciones y 193 serán también de aplicación a los fondos
del Superintendente, será también infracción muy grave. de inversión, a los fondos de titularización, a sus
respectivas sociedades administradoras y demás
Artículo 197. En materia de titularización e inversión partícipes en la práctica de las referidas actividades,
colectiva. cuando incurran en los supuestos en dichos artículos
contemplados.
5667
Artículo 198. Infracciones menos graves. Constituyen dentro del plazo que este le señale. A partir
infracciones menos graves el incumplimiento de la resolución, el Superintendente dictará
de los restantes preceptos imperativos de esta los autos de procedimiento y la resolución
Ley, de las normas generales del Consejo final, la cual podrá ser objeto de Recurso de
Directivo de la Superintendencia y derecho Reposición, el cual deberá de interponerse
supletorio, incluyendo las normas de dentro de los cinco días hábiles siguientes
conducta y códigos de ética que los obligados a su notificación . Contra esta resolución
asuman por vía de autorregulación, cuando cabrá Recurso de Apelación ante el Consejo
la violación de cualquiera de los mandatos Directivo de la Superintendencia, que
o prohibiciones en ellos establecidos no deberá interponerse dentro del mismo
puedan ser calificadas como muy grave o término señalado anteriormente. Cuando
grave, según lo previsto en los artículos el Superintendente se aboque un caso que
anteriores. se encuentre listo para resolución final,
podrá ordenar la apertura a prueba para
Sin perjuicio de la aplicación del Artículo 190 mejor proveer.
de esta Ley, las infracciones menos graves
tienen como circunstancias agravantes Artículo 200. Procedimiento y prescripc10n. El
ejercicio de la potestad sancionadora del
añadidas la de ser el infractor miembro de
Superintendente se ajustará al procedimiento
Bolsa o administrador de cualquier sociedad previsto en la Ley de la Superintendencia de
regulada . Bancos y de Otras Instituciones Financieras,
en lo que le fuere aplicable.
Artículo 199. Imposición de sanciones por parte de
las bolsas. Las bolsas de valores tendrán A todos los efectos, las infracciones
competencia para imponer las sanciones tipificadas en esta Ley prescriben a los
previstas en este Título en relación con tres años.
los puestos de bolsa y los agentes de bolsa
que operen en estas. Para ello, deberán TÍTULO XI
aplicar un procedimiento equivalente al DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
indicado en este Título. Cuando una Bolsa
CAPÍTULO 1
inicie un procedimiento sancionatorio, DISPOSICIONES TRANSITORIAS
deberá comunicarlo de inmediato al
Superintendente, la resolución final de Artículo 201. Mientras no se dicten las normas generales
la Bolsa será susceptible de recurso de previstas en esta Ley, seguirán en vigor
apelación ante el Superintendente, el cual las normas y reglamentos en vigencia que
deberá interponerse dentro de los tres días deberán aplicarse de conformidad con esta
hábiles siguientes a su notificación. Ley y procurando la mayor adaptación
posible a la misma.
La competencia indicada en el párrafo
anterior no excluye ni limita en modo Por lo tanto la práctica de las actividades, el
estatuto de los operadores, la organización y
alguno, las facultades del Superintendente
funcionamiento de la Bolsa y otros mercados,
de iniciar procedimientos de investigación
el régimen de fianzas, la celebración y
e imponer sanciones a los puestos de bolsa
liquidación de los contratos, así como las
y agentes de bolsa. En particular, será
restantes materias reguladas en esta Ley,
obligación del Superintendente ejercer la
podrán seguir desarrollándose y, su gestión,
fiscalización e imponer las sanciones del
realización y régimen continuarán según los
caso, si se tratare del cumplimiento de las
sistemas operativos, a través de los medios
normas de suficiencia patrimonial y demás
materiales y personales y, de acuerdo con
normas de supervisión prudencial relativas
las reglas previamente existentes.
a los puestos de bolsa.
No obstante, los preceptos imperativos
Cuando una Bolsa haya iniciado un
o prohibitivos de la presente Ley y,
procedimiento, el Superintendente podrá
cualquier otra disposición, cuando ésta sea
asumir la tramitación de dicho procedimiento
de aplicación directa y no requiera otras
en cualquiermomento, con laso la notificación
normas para su ejecución, serán de inmediata
por escrito a la respectiva Bolsa y a las
aplicación.
partes. En tal caso, la Bolsa deberá remitir
el expediente completo al Superintendente,
5668
Artículo 202. Una vez dictadas las normas generales que del marco de aplicación de esta Ley, deberán
regulen la representación de los valores adaptarse a los requisitos de la misma o cesar
mediante anotaciones electrónicas en en su actividad.
cuenta, no podrán admitirse a cotización
aquellos que no se encuentren debidamente El plazo para proceder a las adaptaciones
registrados de esta manera. Los títulos que referidas, será de un año contado a partir
estuvieren negociándose en la Bolsa, deberán de la entrada en vigor de la Ley, o desde la
transformarse en anotaciones electrónicas entrada en vigor de las normas generales
en cuenta dentro del primer año siguiente a cuando sean necesarias para su aplicación.
la promulgación de las normas que regulen
dicha transformación. Artículo 207. Dentro de los doce meses siguientes
a la entrada en vigor de esta Ley, la
Artículo 203. En el primer año siguiente al establecimiento Superintendencia deberá haber concluido
de las normas generales respectivas, las la organización de los registros, sistemas
bolsas de valores previamente autorizadas y demás reformas internas necesarias para
deberán proceder a la modificación si fuere ejecutar el cumplimiento de esta Ley.
necesario de su escritura de constitución,
estatutos sociales y a someterlos para la El Consejo Directivo de la Superintendencia
aprobación del Superintendente. de Bancos y de Otras Instituciones
Financieras, por decisión motivada podrá
Las bolsas cuyo capital social se encuentra prorrogar el plazo antes mencionado hasta
por debajo del mínimo requerido al entrar en por un término de doce meses.
vigor la presente Ley, deberán aumentarlo
en el plazo que fije el Consejo Directivo de CAPÍTULO 11
la Superintendencia de Bancos, el cual no DISPOSICIONES FINALES
será mayor de tres años a partir de la entrada
en vigor de la presente Ley. Artículo 208. Potestad normativa de la Superintendencia
de Bancos y de Otras Instituciones
Articulo 204. Los puestos de bolsa, sus agentes, personal, Financieras. La Superintendencia queda
y las bolsas de valores previamente expresamente habilitada para dictar todas
autorizados, podrán proseguir en la práctica las normas generales y, demás disposiciones
de su actividad, de acuerdo a las regulaciones ejecutivas que resulten necesarias para dar
en base a las cuales fueron autorizadas. Sin adecuado cumplimiento a los preceptos de
embargo, dentro del plazo de un año a partir esta Ley. Las normas generales deberán
de la entrada en vigencia de esta Ley y las quedar promulgadas de acuerdo con las
normas generales complementarias, deberán formalidades previstas en ella, dentro del
adaptarse a los requerimientos exigidos por plazo de doce meses contados desde la fecha
esta Ley. Una vez concluido ese plazo de un de la publicación de esta Ley.
año contados a partir de la promulgación de
estas últimas, quienes no satisfagan dichos El Consejo Directivo de la Superintendencia
requisitos deberán cesar en el ejercicio de de Bancos y de Otras Instituciones
la actividad y causar baja en los registros Financieras, por decisión motivada podrá
correspondientes. prorrogar el plazo antes mencionado hasta
por un término de doce meses.
Artículo 205. Los administradores de cualquiera de las
sociedades reguladas existentes, que no Artículo 209. Revocación de autorización para operar. El
satisfagan las condiciones de idoneidad y Superintendente podrá mediante resolución
demás requisitos previstos en esta Ley a razonada, revocar la autorización para operar
juicio del Superintendente, deberán cesar de a las entidades reguladas en esta Ley, cuando
inmediato en el desempeño de sus cargos, incurran en las siguientes causales :
tras la entrada en vigor de la misma. Las
sociedades referidas deberán nombrar quien 1) Disminución de capital por debajo del mínimo
los reemplace dentro de un plazo de dos establecido, si no lo ha restituido en el plazo
meses. establecido por el Superintendente, el cual no
deberá ser superior a seis meses.
Artículo 206. Las personas naturales o jurídicas que por
cualquier causa queden comprendidas dentro 2) Reincidencia en la comisión de infracciones graves
5669
o muy graves contempladas en esta Ley, conforme lo características y condiciones de los títulos.
establezca por norma general el Consejo Directivo
de la Superintendencia. Artículo 214. Pueden transarse en Bolsa los valores
emitidos por emisores extranjeros siempre
3) En caso de insolvencia manifiesta o iliquidez grave que cumplan con los requisitos relativos a la
e insuperable, el Superintendente deberá proceder información y registro en su país de origen
a revocar la autorización para operar. y cuando estos requisitos sean al menos
equivalentes a los exigidos en Nicaragua.
Artículo 210. Efectos de la revocación para la El Consejo Directivo de la Superintendencia
autorización de operar. La revocación de de Bancos podrá dictar normas de carácter
la autorización a que se refiere el Artículo general para estos efectos.
anterior será causa de la disolución de la
sociedad. El Superintendente o cualquier Artículo 215. Derogaciones. El efecto derogatorio
acreedor legítimo de la sociedad podrán establecido en las disposiciones transitorias
concurrir ante el Juez competente a de la presente Ley se producirá desde la
solicitarla, procediéndose de acuerdo a los fecha en que efectivamente se promulguen
trámites establecidos en la Ley común. La las distintas normas generales.
resolución de la revocación de la autorización
para operar deberá ser publicada en un diario Se deroga el Artículo 260 del Código de
de circulación nacional, sin perjuicio de su Comercio.
publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Esta publicación surte los efectos legales Artículo 216. Vigencia. La presente Ley entrará en vigor
de una notificación. treinta días después de su publicación en La
Gaceta, Diario Oficial.
Artículo 211. Aplicación de derecho supletorio. Serán
aplicables de manera supletoria en lo que El Presente autógrafo contiene la Ley de Mercados de
no esté expresamente regulado, la Ley N°. Capital y la modificación del veto parcial del Presidente de
316, Ley de la Superintendencia de Bancos la República de fecha veintiuno de julio del dos mil seis, por
y de Otras Instituciones Financieras, y de lo que hace al Artículo 3, aprobadas conforme al Artículo
modo particular entre otros, los Artículos 1O 143, parte infine de la Constitución Política de la República,
inciso 12; 19 inciso 2 y 3 de la mencionada en la Tercer Sesión Ordinaria de la XXII Legislatura de la
Ley. La Ley 561 Ley General de Bancos, Asamblea Nacional, celebrada el día de hoy. Dada en la
Instituciones Financieras no Bancarias ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea
y Grupos Financieros en lo que le fuere Nacional, a los veintiséis días del mes de octubre del año dos
aplicable y el Código de Comercio. mil seis. ING. EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ, Presidente
de la Asamblea Nacional. DRA. MARIA AUXILIADORA
Articulo 212. Prevención de lavado de dinero. La ALEMAN ZEAS, Primer Secretaria Asamblea Nacional.
Superintendencia en consulta con las
instancias competentes en la materia, dictará Por tanto: Téngase como Ley de la República. Publíquese
las normas generales que deberán seguir las y Ejecútese. Managua, ocho de noviembre del año dos mil
personas naturales o jurídicas reguladas en seis. ENRIQUE BOLAÑOS GEYER, Presidente de la
esta Ley, para prevenir la legitimación de Republica de Nicaragua.
ingresos o recursos generados o procedentes
del narcotráfico, terrorismo u otras NOTA DE CONSOLIDACIÓN: Este texto contiene
actividades ilícitas. incorporadas las modificaciones producidas por las siguientes
normas: l. Ley N°. 936, "Ley de Garantías Mobiliarias",
Artículo 213. Habilitación al Estado. El Gobierno de publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°. 200 del 25 de
Nicaragua, por medio de la Tesorería General octubre de 2016.
de la República del Ministerio de Hacienda
y Crédito Público, está habilitado para emitir Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de
y negociar en los mercados primarios y la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, a
secundarios, tanto de Nicaragua como del los diez días del mes de mayo del año dos mil dieciocho.
exterior, títulos de captaciones de recursos Dr. Gustavo Eduardo Porras Cortés, Presidente de la
o títulos de deuda, para lo cual deberá Asamblea Nacional. Lic. Loria Raquel Dixon Brautigam,
ajustarse a lo establecido por la presente Secretaria de la Asamblea Nacional.
Ley en todo lo que le sea aplicable y, a
las demás disposiciones que describan las
5670