100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas6 páginas

Compuestos Binarios Oxigenados: Nomenclatura y Ejemplos

El documento presenta información sobre compuestos binarios oxigenados como óxidos, peróxidos y superóxidos. Explica que los óxidos se forman por la combinación de un metal o no metal con oxígeno y describe su nomenclatura tradicional, sistemática y de Stock. También define peróxidos como compuestos con grupo peroxo y superóxidos como aniones con estado de oxidación -1/2 del oxígeno. Finalmente, provee ejemplos de compuestos que pueden formar cada tipo de compuesto binario oxigenado.

Cargado por

Yamile Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas6 páginas

Compuestos Binarios Oxigenados: Nomenclatura y Ejemplos

El documento presenta información sobre compuestos binarios oxigenados como óxidos, peróxidos y superóxidos. Explica que los óxidos se forman por la combinación de un metal o no metal con oxígeno y describe su nomenclatura tradicional, sistemática y de Stock. También define peróxidos como compuestos con grupo peroxo y superóxidos como aniones con estado de oxidación -1/2 del oxígeno. Finalmente, provee ejemplos de compuestos que pueden formar cada tipo de compuesto binario oxigenado.

Cargado por

Yamile Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

COLOEGIO NACIONAL DR. VÍCTOR NATALICIO VASCONSELLOS

Área: Técnico en Química Industrial


Disciplina: Química General Inorgánica y Orgánica
Director: Lic. Luís Maria Silva
Docente: Lic. Mirta S. Rodas M.
Curso: 1º
Fecha: 09/08/2022
I Tema: Combinaciones Binarias Oxigenadas

II CAPACIDAD:

- Escribir fórmulas de compuestos binarios oxigenados


- Utiliza correctamente la notación en la formulación de los Óxidos; Peróxidos y
Súperóxidos.
- Nombrar Correctamente los compuestos binarios oxigenados.

III INDICADORES: (4 puntos).

- Escriba fórmula de Compuestos binarios oxigenados. 2p


- Nombra Correctamente los compuestos binarios oxigenados 2p
- Reconoce los usos comunes de los óxidos en la vida cotidiana. 2p

V. ACTIVIDADES
a) Puedes ver la información en los siguientes links:
https://www.youtube.com/watch?v=d22XXyYt4KQ

https://www.youtube.com/watch?v=4FdLXk1Jv3E

https://www.youtube.com/watch?v=20D5-Niozc4

b) Leo la información
El oxígeno es un elemento bastante interesante ya que es el principal causante de muchas de
las reacciones químicas que permiten que la vida exista. Por ejemplo, la mayoría de los
científicos cree que no existe vida en otros planetas porque estos no cuentan con el
compuesto óxido de dihidrógeno. El óxido de dihidrógeno es el compuesto más común entre
nosotros ya que lo utilizamos para nadar, cocinar, saciar la sed, regar las plantas, etc. Sí,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
COLOEGIO NACIONAL DR. VÍCTOR NATALICIO VASCONSELLOS

estamos hablando del agua. El óxido de dihidrógeno es un compuesto binario oxigenado que
pertenece a la familia de óxidos no metálicos y que es comúnmente conocido como el agua.
Este se forma con la reacción entre el hidrógeno gas y el oxígeno gas para formar el H 2O, en el
que el oxígeno tiene una valencia igual a 2 y el hidrógeno una valencia igual a +1. En este
material, hablaremos de este y de otros tres tipos de compuestos binarios oxigenados: los
óxidos metálicos, los peróxidos y los superóxidos.

1. Respondo las siguientes preguntas sobre el texto leído:


- ¿Conozco otros óxidos además de los mencionados anteriormente?
- Estos compuestos, ¿son útiles para el quehacer diario?

2. Analizo la información referente a los compuestos binarios oxigenados

“ÓXIDOS”
Los compuestos binarios oxigenados u óxidos son combinaciones binarias que se caracterizan
porque uno de los elementos de la combinación es el oxígeno. Pueden presentarse dos casos:
1º) Cuando el oxígeno se combina con un metal 2º)
Cuando la combinación es con un no metal.

3. LOS ÓXIDOS
Los óxidos son aquellos que se forman por la combinación de un metal o de un no metal con
el oxígeno. La fórmula de un óxido depende del número de oxidación (nox) o valencia, con el
cual el metal o no metal se combina con el oxígeno.

a) M + O2 MO

Metal + Oxígeno Óxido Básico o metálico

b) m + O2 Óxido no metálico o Anhídrido

3. 1 Nomenclatura de los Óxidos - Tradicional:


3.1.1 Los óxidos metálicos u óxidos básicos se nombran con la palabra “óxido” seguida de la
preposición “de” más el nombre del metal si este actúa con su única valencia. Si el metal

tiene dos valencias, se lo nombra con el nombre del metal terminado en “ico” si este actúa
con su mayor valencia, o en “oso” si actúa con su menor valencia. Por ejemplo:

2FeII + O2II 2FeO donde FeO es el óxido ferroso


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
COLOEGIO NACIONAL DR. VÍCTOR NATALICIO VASCONSELLOS

4FeIII + 3O2II 2Fe2O3 donde Fe2O3 es el óxido férrico


3.1.2 Los óxidos no metálicos, anhídridos u óxidos ácidos se nombran con la palabra óxido o
anhídrido seguida del nombre del no metal, con la terminación “ico” si este actúa con su
única y mayor valencia, u “oso” si actúa con su menor valencia. Por ejemplo:
2N2III + 3O2II 2 N2O3 = óxido nitroso A los óxidos también se los llaman anhídridos, pero este
término está en decadencia y la IUPAC no recomienda
Anhídrido nitroso su uso, aunque en la industria, aún sea utilizado.
V II
2N + 5O
2 2 2 N2O5 = óxido nítrico
Anhídrido nítrico

3.1.3. Nomenclatura Estequiométrica, Sistemática (preferida por la IUPAC): A la palabra


óxido, se anteponen prefijos numerales, como “mono” 1, “di” 2, “tri” 3, “tetra” 4,
“pent” 5, “hex” 6, “hept” 7, etc. para indicar el número de oxígenos, seguido de la
preposición “de” y el número de átomos del elemento que lo acompaña. Por ejemplo:
Cu2O= Monóxido de dicobre.
3.1.4. Nomenclatura Stock (preferida por la IUPAC): se escribe la palabra óxido seguida del
nombre del metal o no metal y entre paréntesis, con números romanos, se indica el nox o
valencia del elemento. Por ejemplo: Cu2O = Óxido de cobre (I) Resumen de ejemplos:

COMPUESTO SISTEMÁTICA STOCK TRADICIONAL


Óxido de Nitrógeno (III) Anhídrido nitroso
N2O3 Trióxido de dinitrógeno
Óxido Nitroso
Pentóxido de Óxido de Nitrógeno (V) Anhídrido Nítrico
N2O5
dinitrógeno Óxido Nítrico
FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso
Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico

3.1.5. Notación de los Óxidos:


1º Escribimos el símbolo del metal o del no metal seguido del Oxígeno: CoO
2º Asignamos los nox o valencia sobre cada elemento: Co +3O-2; CoIIIOII

3º Intercambiamos los nox y los colocamos como subíndices: Co 2O3


4º Simplificamos los subíndices, si es posible; en este caso como no se pueden simplificar, la
fórmula final es la misma que luego del intercambio. Es decir: Co 2O3
4. LOS PERÓXIDOS
Los peróxidos son compuestos en los cuales existe el grupo peroxo, es decir, -O-O-. Los
peróxidos contienen más átomos de oxígeno de los que corresponden según la valencia del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
COLOEGIO NACIONAL DR. VÍCTOR NATALICIO VASCONSELLOS

metal, esto ocurre porque se les suma un átomo de Oxígeno a los óxidos. El nox del oxígeno
en los peróxidos es -(VER TABLA).
Ejemplo: Óxido de Sodio Na2 O
O
Na 2O2 Na–O–O–Na Peróxido de Sodio
Notas: 1. El resultado no se debe simplificar. 2. Pueden formar peróxidos los metales alcalinos (I) y alcalinos
térreos (II).

4.1. Nomenclatura de los Peróxidos: Se nombran con la palabra “Peróxido” seguida del
nombre del metal que forma el óxido básico. También se puede utilizar la nomenclatura
Stock, colocando el número de valencia con que actúa el metal entre paréntesis y en
números romanos. Por ejemplo: Na2O2
Tradicional: Peróxido de Sodio
Stock: Peróxido de Sodio (I)
Sistemática: Dióxido de disodio.

5. LOS SUPERÓXIDOS -O-O-O-O-


El superóxido es un anión cuya fórmula es O -1/2. Se considera que el oxígeno, el cual siempre
tiene estado de oxidación -2, tiene un estado de oxidación de -1/2. Se nombran como los
peróxidos tan solo cambiando Peróxido por Superóxidos o Hiperóxido.

En general, solo los metales alcalinos más reactivos forman superóxidos con el oxígeno con
nox -1/2. (VER TABLA)
EN RESUMEN:
Óxidos ácidos o anhídridos
Palabraóxido
SO2
Dióxido de azufre

Prefijo numeral queindica Nombre del elemento.


el número de oxígenos. Si hay un solo átomo del elemento
no se pone el prefijomono.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
COLOEGIO NACIONAL DR. VÍCTOR NATALICIO VASCONSELLOS

Nombre del
elemento

Trióxido de dihier
ro

indica el
Prefijo numeral que Prefijo numeral que indica el
Óxidos Básicos número de oxígenos número de átomos del

Fe2O3

El elemento se escribe a la
izquierda El oxígeno, como elemento más
electronegativo, se escribe a la derecha

Peróxidos y Súper óxidos

GRUPO IA GRUPO IIA


Li Na K Rb Cs Be Mg Ca Sr Ba
Óxido Li2O Na2O K2O Rb2O Cs2O BeO MgO CaO SrO BaO
Peróxido Li2O2 Na2O2 K2O2 Rb2O2 Cs2O2 CaO2 SrO2 BaO2

Superóxido NaO2 KO2 RbO2 CsO2


Fuente: Elizabeth María Alfonso. Química 7ma edición .

Realizo los siguientes ejercicios de aplicación


1) Nombra los siguientes óxidos en las nomenclaturas estudiadas:
COMPUESTO SISTEMÁTICA STOCK TRADICIONAL
Mg O

Pb O

PbO2

Fe2O3

SO2

I 2 O5

Mn2O7

As2O3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
COLOEGIO NACIONAL DR. VÍCTOR NATALICIO VASCONSELLOS

2) Escribe la fórmula y ecuación balanceada de los siguientes


óxidos: a. Óxido niquélico
b. Óxido áurico
c. Óxido de Plata
d. Dióxido de Estaño
e. Peróxido de Calcio
f. Anhídrido antimonioso
g. Pentóxido de difósforo
3) Balancea correctamente las siguientes ecuaciones; nombra los reactivos y
productos
a. Al + O2 Al2O3
b. Co + O2 Co2O3
c. P4 + O2 P 2 O5
d. N2 + O2 N2O3
e. Hg + O2 Hg O

4) Con la ayuda del teléfono investiga:


a. ¿Qué son los súper óxidos?
b. Usos que se les da a los óxidos, peróxidos y súper óxidos.

IV MEDIO DE VERIFICACIÓN: Trabajo escrito (manuscrito).

Presentar en el cuaderno de química definido para la materia y enviar por wasap. 1P

PUNTAJE: 6 puntos.

También podría gustarte