0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Guía

Este documento proporciona instrucciones para instalar el servidor LAMP (Linux, Apache, MariaDB, PHP) y realizar los primeros pasos en PHP. Explica cómo instalar cada servicio de forma manual usando comandos de terminal de Linux, como actualizar repositorios, instalar Apache, PHP, MariaDB y configurar la seguridad de la base de datos. Luego, crea una primera página PHP simple que imprime mensajes y realiza una suma para probar la instalación.

Cargado por

Javier Cerna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Guía

Este documento proporciona instrucciones para instalar el servidor LAMP (Linux, Apache, MariaDB, PHP) y realizar los primeros pasos en PHP. Explica cómo instalar cada servicio de forma manual usando comandos de terminal de Linux, como actualizar repositorios, instalar Apache, PHP, MariaDB y configurar la seguridad de la base de datos. Luego, crea una primera página PHP simple que imprime mensajes y realiza una suma para probar la instalación.

Cargado por

Javier Cerna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA


NATURALEZA

MATERIA PROGRAMACIÓN 1

OBJETIVO:
El estudiante sera capaz de instalar y configurar el servidor LAMP (Linux, Apache2, Mariadb, Php) y a
su vez conocerá conceptos de php.

GUÍA DE INSTALACIÓN LAMP EN LINUX Y PRIMEROS PASOS EN PHP

LAMP (Linux, Apache, Mariadb, Php) se instalara los servicios necesarios para el funcionamiento de
php y creación de sistemas web en forma Back End (lado del servidor).

Se instalaran de forma manual cada uno de los servicios usando comando en la terminal de Linux ya
que esto hará entender al alumno que servicios y configuraciones básicas tiene en su servidor web.

A continuación se dan los pasos a seguir para la instalación de los servicios y comando necesarios para
lograr su funcionamiento.

1. Ingresar a la terminal y logearse como superusuario en caso de Debian se ocupa el comando su


y en caso de Ubuntu o Linux Mint se usa el comando sudo su.

2. Actualizamos los repositorios con el comando apt update.

3. Instalamos apache2 que es nuestro servidor web con el comando apt install apache2.
4. Instalamos php con las librerias para que se comunique con apache2 y mariadb-server para eso
digitamos el siguiente comando apt install php.70 php.70-mysql libapache2-mod-php7.0.

5. Instalamos mariadb-server con el comando apt install mariadb-server.

6. Luego de instalar mariadb debemos colocar una contraseña ya que en las nuevas versiones
siempre dan problemas con la seguridad de nuestro servido de bases de datos lo hacemos con el
comando mysql_secure_installation. Usamos mysql ya que mariadb usa la mismas sentencias
sql de gestor de bases de datos mysql.
7. Por seguridad crearemos un usuario en maridb para eso digitamos mysql -u root -p, con esto
ingresamos al promt de mysql.
8. Para crear el usuario digitamos el comando CREATE USER 'programacion1'@'localhost'
IDENTIFIED BY 'programacion1';
9. Luego damos los permisos de administrador al nuevo usuario con el comando GRANT ALL
PRIVILEGES ON * . * TO 'programacion1'@'localhost';
10. Guardamos los cambios efectuados con el siguiente comando FLUSH PRIVILEGES;
11. Salimos del promt de mysql con el comando quit.
12. Luego de realizar todos estos pasos nos dirigimos al navegador y digitamos la direccion de
nuestro servidor local que seria 127.0.0.1 o localhost.
Si estamos en una maquina virtual y queremos probar nuestro sevidor en nuestra maquina real basta
con digitar el comando ip add con esto sabremos la dirección ip con la que esta trabajando nuestro
servidor.
Primeros Pasos en PHP
PHP (PHP Hypertext Pre-processor), que a diferencia de sus vecinos HTML y CSS, sí es un lenguaje
de programación, en vez de maquetación, ya que con el puedes implementar varias instrucciones que
generen resultados y, sobretodo, lograr la comunicación con un servidor de datos para tu web.

Pero ¿cuáles son los casos en los que nos puede interesar implementar este lenguaje a nuestros
servicios? Antes de nada debemos comprender qué clase de web tenemos en nuestras manos, ya que es
posible que no necesitemos PHP y, por ende, no sería útil hacer nuestros archivos como tal. Hay que
destacar que hay una diferencia entre almacenar un documento como HTML o como PHP, aunque
contengan las mismas líneas: para el servidor es más pesado procesar el segundo caso. Es decir,
perdemos tiempo de respuesta de cara al usuario final. Vamos a ver algunas de las características que
nos ofrece y porque es interesante complementar nuestras habilidades.

¿Debería aprender PHP? Esa es la pregunta del millón. Ya han sido algunas ocasiones que he
recomendado dominar el abanico de los lenguajes web (HTML, CSS, PHP, SQL y JavaScript). No
sólo por el hecho de que hay trabajo de ello, por lo que con los tiempos que corren en el mundo laboral,
es algo que tenéis ganado. También por la potencia que le vais a dar a vuestras webs. Pero dejando de
lado el factor formativo, necesitaremos de tal cuando deseemos que nuestros HTML se alimenten de los
datos de un servidor.

Pondré, por ejemplo, una vez más, la tienda online. Los productos que tenemos en nuestro almacén no
siempre son los mismos. Varían y eso causa que los datos también lo hagan. Si nuestra web es estática
(no se modifica de manera automática), somos nosotros, los desarrolladores, los que debemos
introducir los nuevos datos para que se visualicen. Gracias a PHP y su habilidad para conectarse a un
servidor, podemos generar un pequeño código que haga esto por nosotros y ahorrarnos trabajo. Esta es
la característica más notable del lenguaje: la conexión a un servidor para acceder a los datos. Os gustará
saber que es un lenguaje fácil de aprender. No es especialmente complejo y comparte sintaxis con otros
que podáis haber visto anteriormente, como por ejemplo JavaScript (su vecino en este mundo). Vamos
a repasar con una lista qué podemos hacer con PHP.

1. Gran extensión de documentación

Ya sea creada de manera oficial como por los usuarios, PHP tiene la ventaja de ser usado por millones
de usuarios en muchos proyectos. De cara al nuevo programador es una gran ventaja porqué no hay
nada mejor que un lenguaje con una gran comunidad detrás, sobre todo para los no tan afines al idioma
anglosajón.

2. Variedad de herramientas para aprender

Tenemos varios métodos para iniciarnos: podemos contratar un servidor remoto para subir nuestros
archivos, como haríamos con cualquier web, lo cual tiene lógica ya que si tenéis vuestro sitio en la red
ya tenéis este recurso con vosotros; podemos crear un servidor local con una máquina virtual, o lo más
popular entre los alumnos: descargar la herramienta libre WAMP (XAMP o LAMP en función de si es
para Mac OSX o Linux). Esta herramienta simula que vuestra máquina local es un servidor web para
poder ejecutar los ficheros PHP. Es decir, sea cual sea vuestra situación, es imposible que os quedéis
fuera, sobretodo teniendo en cuenta que no requiere un entorno de desarrollo complejo, como ocurre
con Titanium.

3. Mucha oferta de trabajo

Hoy en día las webs más complejas funcionan bajo PHP, por lo que son muchas las empresas que
requieren los servicios de un desarrollador de este lenguaje.

4. Permite programación orientada a objetos

Esto significa que podréis dividir vuestros scripts en métodos, clases, etc. para hacer más ágil de cara al
servidor el procesamiento de los datos.

5. Módulos externos para mejorar la aplicación web

Gracias a esto, podréis implementar funcionalidades que de por sí no existen, siendo una gran solución
a vuestras necesidades. Por ejemplo, en vez de programar de cero una pantalla de registro, podéis usar
un módulo ya hecho. Esto no sería posible si no fuese orientado a objetos, como menciono en el punto
anterior.

6. Se puede separar la estructura

Con esto quiero decir que podéis tener de manera independiente el código que se encarga de mover los
datos del que se enlaza a la interfaz. Esto se conoce como Modelo Vista/Controlador (MVC). Gracias a
esta característica, no “contaminaremos” código con líneas innecesarias y lo mantendremos limpio y
ordenado.

7. La libertad es un bien muy preciado


Si, PHP es totalmente libre y multi-plataforma, por lo que no importa que sistema operativo uséis.
Su desarrollo es posible en cualquier sitio (siempre y cuando la máquina sea capaz de ejecutar el
código).

Como podéis ver, cuando PHP salió a la luz, nunca un lenguaje web llegó a ser tan potente y lleno de
posibilidades, y aún hoy en día se usa en todo el mundo. Sin ir más lejos, ¿cómo creéis que Facebook
maneja tantos datos y es capaz de mover una web dinámica tan grande? O, por poner otro ejemplo, ya
que muchas veces hemos hablado de él, Wordpress funciona bajo PHP.

Primera pagina en php

Toda pagina php va dentro de la carpeta apache2 si el caso es xamp el que instalaron buscaran la
carpeta htdocs, pero el lamp guardaremos todos los archivo en la ruta /var/www/html y con la
extension .php ejemplo primerapagina.php.

Seguiremos con la creación de nuestra primera pagina hecha en PHP para probar nuestro servidor.

1. Creamos y guardamos nuestra pagina con el nombre primerapagina.php

2. luego de crearla colocamos el siguiente tag de apertura y cierre de php <?php ?>.

3. Dentro de los tag pondremos el siguiente código

echo “Esta sera una prueba de cadena de string y suma de números”;

echo “El primer numero que sumaremos es: 6”

echo “El segundo numero que sumaremos es: 10”

/* este es un comentario en el cual indicamos que sigue la operación matemática*/

$suma = 6 + 10;

/* este es un comentario en el cual indicamos que sigue la operación matemática*/

echo $suma;

4. Abrimos en el navegador de la siguiente forma 127.0.0.1/primerapagina.php

el código completo debería quedar de la siguiente forma


<?php

/* imprime un mensaje*/

echo “Esta sera una prueba de cadena de string y suma de números”;

/* imprimimos en pantalla el texto con el primer numero a sumar */

echo “El primer numero que sumaremos es: 6”

/* imprimimos en pantalla el texto con el segundo numero a sumar */

echo “El segundo numero que sumaremos es: 10”

/* este es un comentario en el cual indicamos que sigue la operación matemática*/

$suma = 6 + 10;

/* este es un comentario en el cual indicamos que sigue la operación matemática*/

echo $suma;

?>

como vemos en el código anterior “echo” nos sirve para imprimir en pantalla cualquier mensaje o
cualquier variable.
Para crear una variable debe llevar al inicio el Signo “$” y luego el nombre de la variable y con el
símbolo “=” asignamos cualquier valor a la variable que estamos creando.

También podría gustarte