Programa de Estudio Anatomía Humana II
Programa de Estudio Anatomía Humana II
ANATOMIA HUMANA II
SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA UMAX
2021
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
1. INFORMACION GENERAL
Carrera MEDICINA
Semestre 2º
Horas Teóricas 75
Créditos 12
3. COMPETENCIAS
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 2
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
UNIDAD I
SISTEMA RESPIRATORIO
CAPACIDADES CONTENIDOS
Aparato Respiratorio alto
- Nariz, constitución anatómica. Vascularización.
- Cavidades nasales. Vascularización.
- Senos paranasales. Composición.
- Órgano del olf ato.
- Identifica cómo se compone
- Anatomía f uncional.
el sistema respiratorio alto,
Laringe
su constitución anatómica,
- Situación, f unción, conf iguración externa,
composición y
conf iguración interna, relaciones.
vascularización.
- Cartílagos laríngeos: cartílago tiroides, cricoides,
- Reconoce características del
epiglotis, aritenoides, corniculados y cuneif ormes.
sentido del olf ato.
- Articulaciones laríngeas, músculos laríngeos f unción
- Describe la situación,
e inervación.
f unción, conf iguración
- Inervación, irrigación y drenaje linf ático.
externa e interna de la
Aparato Respiratorio bajo
laringe.
Tráquea
- Indica la conf ormación de la
- Concepto, situación, relaciones, conf iguración
laringe, los cartílagos
anatómica, estructura anatómica, f unción, inervación
laríngeos, articulaciones,
e irrigación.
músculos, irrigación e
Pulmones
inervación.
- Generalidades. Volumen. Peso. Color. Descripción.
- Identifica cómo se compone
- Situación, relaciones, conf iguración anatómica,
el sistema respiratorio alto.
estructura anatómica, f unción, inervación e
- Reconoce y explica las
irrigación, segmentación pulmonar.
generalidades, conf iguración
Árbol bronquial
anatómica, f unción, irrigación
- Bronquios, situación, relaciones, conf iguración
e inervación de la tráquea,
anatómica, estructura anatómica, f unción, inervación
pulmones, árbol bronquial y
e irrigación, segmentación bronquial.
la pleura respectivamente.
Lóbulos y segmentos pulmonares
- Señala los conocimientos
- Generalidades. Pulmón derecho, descripción.
teóricos adquiridos en
Pulmón izquierdo, descripción.
modelos anatómicos.
Pleura
- Situación, relaciones, conf iguración anatómica,
estructura anatómica, f unción, inervación e
irrigación, recesos pleurales.
- Relaciones de los pulmones y de la pleura.
UNIDAD II
SISTEMA DIGESTIVO SUPERIOR
CAPACIDADES CONTENIDOS
Boca y anexos
- Identifica los componentes
- Pared anterior: labios.
del sistema digestivo
- Paredes laterales: mejillas.
superior.
- Pared superior: paladar.
- Describe la constitución
- Pared posterior: paladar blando.
anatómica y f unciones de la
- Pared inf erior: piso de la boca.
boca y sus anexos y cómo
- Anexos: dientes, aparato masticador, lengua,
actúan en el proceso
glándulas salivales.
digestivo.
- Sentido del gusto
- Indica la f unción,
Faringe
composición anatómica,
- Generalidades.
músculos, irrigación e
- Función, Forma. Situación. Dimensiones,
inervación de la f aringe.
composición anatómica.
- Define la f unción, relaciones
- Nasof aringe. Orof aringe. Laringof aringe.
y trayecto del esóf ago.
Características anatómicas
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 3
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 4
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 5
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 6
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 7
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
Circulación del S. N. C.
- Polígono de Willis. Formación y ramas que lo
constituyen. Origen. Distribución. Circulación
anterior y posterior. Territorios del encéf alo según su
vascularización. Ramas colaterales y terminales.
- Sistema venoso superf icial y prof undo. Drenaje
venoso encef álico. Origen Localización. Importancia.
Nervios cráneo – espinales.
- Pares craneanos. Correlación f uncional. Origen.
Distribución.
UNIDAD IX
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
CAPACIDADES CONTENIDOS
Sentido de la visión
- Características, bulbo del ojo, túnica f ibrosa, túnica
vasculosa, retina, medios de ref racción del ojo,
órganos accesorios del ojo y nervio óptico.
- Medios de ref racción del ojo la córnea, el humor
- Describe las características
acuoso, el cristalino y el cuerpo vítreo.
del sentido de la visión, las
Órganos accesorios del ojo
características, conf iguración
- Cejas, pestañas, párpados, los músculos que
anatómica, relaciones,
mueven el globo ocular, el aparato lacrimal y la túnica
situación y f unciones de los
conjuntiva.
componentes que provocan
Aparato auditivo
el sentido de la visión.
Oído externo
- Indica las características del
- Pabellón
sentido de la audición, las
- Conducto auditivo externo
características, conf iguración
Oído medio
anatómica, relaciones,
- Membrana timpánica
situación y f unciones de los
- Ventanas oval y redonda
componentes que provocan
- Trompa de Eustaquio
el sentido de la audición.
- Cadena de huesecillos
- Diferencia los componentes
- Martillo
del oído externo, medio e
- Yunque
interno.
- Estribo
Oído interno
- Vestíbulo
- Canales semicirculares
- Caracol
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CLASES TEORICAS
Con ellas se pretende la transmisión directa de los conocimien tos, de una forma
estructurada, a grupos amplios de estudiantes. Las clases teóricas se centrarán en
los temas básicos de la asignatura o bien en aquellos que puedan representar una
mayor dificultad de aprendizaje para el estudiante. Se llevarán a cabo con el apoyo
de las técnicas audiovisuales y se tratará en todo momento de motivar el interés y
participación de los estudiantes en su desarrollo.
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 9
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
CLASES PRÁCTICAS
MÉTODO
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 10
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
6. MEDIOS AUXILIARES
- Presentaciones interactivas (Power Point, Prezi, Knovio, Google Slides,
Lucidchart).
- Equipos tecnológicos: Tablets, Notebooks, Netbooks Teléfono móvil
(smartphone).
- Equipos de proyección multimedia.
- Pizarra acrílica y sus accesorios.
- Biblioteca virtual.
- Modelos anatómicos
- Equipos laboratoriales.
7. EVALUACIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA
Básica
- Latarjet M. Ruiz A. Anatomía Humana I. 4ª Ed; Buenos Aires. Editorial
Panamericana; 2013.
- Latarjet M. Ruiz A. Anatomía Humana II. 4ª Ed; Buenos Aires. Editorial
Panamericana; 2013.
- Rouviere, Delmas. Anatomía Humana descriptiva, topográfica y funcional.
Ed. 11ª; España. Editorial Masson; 2005.
- Netter F. Atlas de Anatomía Humana. 6 ª Ed; España. Editorial Elsevier; 2015.
- Rohen J. Yokochi, C. Atlas de Anatomía Humana. 5ª Ed; España. Editorial
Elsevier; 2004.
- Drake R. L. Gray, Anatomía para estudiantes. 3ª Ed; España. Editorial
Elsevier 2015.
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 11
Con el orgullo de seguir formando profesionales que contribuyan al desarrollo del país
Complementaria
- Testut L. Tratado de Anatomía Humana/ L. Testut, Latarjet A. Colab de: M.
Latarjet. 9° Ed. Barcelona: Editorial Salvat; 1977. 4 vol.
- Netter F. H. Atlas de Anatomía Humana. Barcelona; Editorial Masson; 2002.
- Rouviere H. Delmas A. Anatomía Humana 10° Ed; Barcelona España.
Editorial Masson; 1999.
Mario Halley Mora c/ Palo Santo. Mariano Roque Alonso - Paraguay. Página 12