Banco de Preguntas 2021-Su

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BANCO DE PREGUNTAS 2021-2022

ASIGNATURA: QUÍMICA
Docente: Dra. Patricia Valverde MSc.
1. Luego de leer el postulado del modelo atómico (columna B) e identificar su autor (columna
A), establecer la relación de correspondencia y emparejar:

COLUMNA A COLUMNA B
CIENTÍFICO Modelo atómico
1 DALTÓN a) Los electrones que se mueven en
órbitas que tienen energía definida.
2 THOMPSON b) El núcleo del átomo tiene la mayor
cantidad de masa del átomo.
3 RUTHERFORD c) La materia está formada por átomos
esféricos e indivisibles.
4 BORH d) Tiene una masa positiva con partículas
negativas como incrustaciones de
pasas en un pastel.

a)1-c,2-d,3-b,4-a b) 1-c, 2-d, 3-a, 4-b c) 1-a, 2-d, 3-b, 4-c d) 1-a, 2c, 3-b,4-d

2. Determine los números cuánticos para los electrones:

3d7

2s1

5f11

2p5

3. Explica en qué consiste la organización de la tabla periódica en grupos y períodos, que


información proporcionan:
a. Períodos
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b. Grupos
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas:

A: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4; B: 1s2 2s2; C: 1s2 2s2 2p6

Indique razonadamente:

a) El grupo y período en los que se hallan A, B y C.


b) Los iones más estables que formarán A, B y C.

5. a) Escriba la estructura electrónica de los átomos de los elementos cuyos números


atómicos son 11, 13 y 16.
b) Indique, justifique la respuesta, el elemento de mayor energía de ionización y el que
tiene mayor carácter metálico.
C) ¿En qué grupo y período del sistema periódico está situado cada elemento?

6. Ordene los elementos químicos Ca, Cl, Cs y F en sentido creciente de su:

a) Carácter metálico.

b) Radio atómico

Justifique las respuestas

7.Comente cada una de las frases siguientes, indicando si pueden ser verdaderas o no, y explique
las razones en las que se basa:

a) El agua es un compuesto covalente apolar.


b) El agua es un buen disolvente de sustancias iónicas

8. Responde las preguntas planteadas a partir de la información entregada por las casillas
numeradas:

1 Fe 2 O2 3 N2

4 H2 5 CO2 6 FeO2

7 Au 8 NH 9 NaNO3
3

a. ¿Dónde se encuentra el compuesto formado naturalmente al exponer el Hierro al aire?


b. Predice el compuesto formado por las casillas 1 y 2.
c. ¿En qué casillas se encuentran unidos los átomos por enlace simple, doble y triple?
d. ¿En qué casillas hay compuestos comunes unidos por enlace metálico, covalente o
iónico?

9. Escribe dentro del paréntesis la letra correspondiente a cada definición


a. Molécula no polar Agua ( )
b. Ocho electrones en el nivel de valencia Ley del octeto ( )
c. Excepciones de la regla del octeto CO 2 ( )
d. Molécula polar Cl 2 ( )
e. Sustancia conductora de electricidad H y He ( )
f. Presenta dos enlaces covalentes dobles Sales ( )
g. Elementos que tienen seis electrones Grupo VI A ( )
10. Relaciona la propiedad con el tipo de enlace que corresponda. Coloca en el casillero el
literal que corresponda.

Las especies que se enlazan son iones.

Forman cristales.

Da lugar a sustancias sólidas a temperatura ambiente.

Forma moléculas.

a. Iónico Enlace entre átomos.

b. Ión – dipolo Enlace entre moléculas.

c. Dipolo Solo aparece cuando existen enlaces O-H, N-H y F-H


instantáneo-
dipolo-inducido
d. Metálico Se da entre moléculas apolares.

e. Enlace de H Enlace responsable de la disolución de compuestos


iónicos.

f. Dipolo-dipolo Origina sustancias que conducen la electricidad.

g. Covalente Origina sustancias que conducen electricidad.

Origina sustancias blandas que pueden rayar con la uña.


Es el enlace intermolecular más fuerte.

Las sustancias que lo forman se disuelven en agua.

11. Todos los compuestos siguientes son iónicos, con excepción de:

a) MgBr2

b) CaI2

c) CCl4

d) NaCl

e) AlCl3

12. Para formarse un enlace iónico se requiere de...

a) dos metales b) dos no metales c) un no metal y un metal

d) dos metaloides e) ninguna de las anteriores

13. ¿Con cuál elemento, el cloro puede formar un enlace covalente simple; con la característica de
que ambos elementos cumplan la regla del octeto?

a) Hidrógeno b) Cloro c) Potasio d) Calcio e) Sodio

14. ¿Cuál de los siguientes elementos formaría un enlace iónico con el flúor?

a) Sodio b) Litio c) Calcio d) Magnesio e) Todos los anteriores

15. El cloruro de potasio en solución acuosa conduce la corriente eléctrica debido a que

a) los iones no se disocian al estar en contacto con el agua

b) los iones se disocian al estar en contacto con el agua

c) los átomos comparten un par de electrones

d) los átomos comparten dos pares de electrones

e) ningunas de las anteriores

16. El NaCl es un compuesto iónico debido a que...

a) los átomos comparten electrones b) está unido un metal con un no metal

c) dos no metales se encuentran unidos d) los incisos a y b son correctos

e) ninguna de las anteriores

17. Complete el siguiente cuadro de los compuestos binarios

´Función Fórmula Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura


Química Tradicional IUPAC o Stock
Sistemática
Óxido básico K2O
Ácido Ácido
Hidrácido Iodhídrico
As2O5
Trióxido de
azufre
Óxido de
mercurio II
Óxido
crómico
Óxido
permangánico

18. Complete el siguiente cuadro con los compuestos químicos ternarios y cuaternarios:

Función Química Fórmula Nomenclatura Tradicional

Ácido oxácido H2SO4


Ni(OH)3
Hidróxido plúmbico
Hidróxido Hidróxido Niquélico
HNO3
Ácido carbónico
Ácido pirofosfórico
Clorato férrico

. Complete el siguiente cuadro de los compuestos binarios

´Función Fórmula Nomenclatura Nomenclatura IUPAC Nomenclatura Stock


Química Tradicional o Sistemática
Óxido básico Na2O

Ácido Ácido
Hidrácido Clorhídrico
P2O5

Trióxido de azufre
Óxido de cobre II
Óxido férrico

Óxido mangánico
2. Complete el siguiente cuadro con los compuestos químicos ternarios y cuaternarios:

Función Química Fórmula Nomenclatura Tradicional

Ácido oxácido H2SeO4

Cr(OH)3

Hidróxido plúmbico

Hidróxido Niquélico
Hidróxido
HSbO3

Ácido ortocarbónico

Ácido piroarsénico

ESCRIBA LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN DE:

Elemento Símbolo Estado/s de oxidación Metal o no metal


Halògenos

Anfígenos
Nitrogenoides
Carbonoides
Monovalentes
Divalentes
Trivalentes
Tetravalentes
Hexavalentes
Mono y divalentes
Mono y trivalentes
Di y trivalentes
Di y tetravalentes
Tri y tetravelentes
Tri y pentavalentes

19. ¿Cuál de las siguientes moléculas es no polar?

a) CH4 b) HF c) HCl d) H2 O e) HI
20. El óxido de aluminio se utiliza en la fabricación de abrasivos, refractarios, cerámica.

¿Cuál es la fórmula de este óxido?

a) Al 2 O 3 b) Al 2 O c) Al O 2 d) Al O3 e) Al2 O5

21. El nombre correcto del anion PO -3 es...

a) hipofosfito b) fosfito

c) fosfato d) perfosfato e) ninguna de las anteriores

22. El carbonato de calcio se encuentra en la composición de las conchas marinas, ¿cuál es la


fórmula de dicho compuesto?

a) CaCO4 b) K 2CO3 c) Ca 2CO

e) Ca 2CO3 d) CaCO 3

22. La fórmula que corresponde a la unión de los iones Mg 2+ y N3- es la siguiente:

a) Mg N b) Mg 2N3 c) Mg 3N2

d) 3MgN e) Ninguna de las anteriores

23. El hidróxido de sodio es muy utilizado en la vida diaria para quitar el cochambre en la cocina y
como destapacaños. ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a dicho compuesto?

a) NaOH b) Na CO c) Ca(OH) d) SoOH

e) Ninguna de las anteriores

24. El NaHCO , es un compuesto con múltiples usos en el hogar: como deodorizante en los
refrigeradores, como abrasivo en la limpieza de alhajas, hornos, parrillas.

a) Carbonato de sodio b) Cloruro de sodio c) Carbonato ácido de sodio


d) Hidruro de sodio e) Ninguno de las anteriores

25. El H 2SO4 es un compuesto muy utilizado en los acumuladores de automóvil, ¿cuál es el


nombre de este compuesto?

a) Acido hiposulfuroso b) Anhídrido sulfuroso c) Ácido sulfúrico

d) Anhídrido sulfúrico e) Ninguno de los anteriores

26. Analice los los modelos atómicos de Dalton, Thomson, Rutherford, Chadwick, Bohr y el modelo
actual, haga una comparación entre ellos y elabore un cuadro comparativo tomando en cuenta las
características, partículas que lo componen, semejanzas y diferencias entre ellos. (pàg 18 a la 26
del texto)

Contesta ¿qué describe la estructura electrónica de un átomo?

27. Completa la siguiente tabla:


Elemento símbolo A Z Protons electrones neutrones
Bario
Cesio
Yodo
Potasio
Manganeso
Plomo

28. Determina la configuración electrónica de los siguientes elementos:


a. Nitrógeno (Z = 7)
b. Estroncio (Z = 38)
c. Cloro (Z = 17)
d. Magnesio (Z = 12)
e. Fósforo (Z = 15)
f. Berilio (Z = 4)
g. Calcio (Z = 20)

29. Escriba las configuraciones electrónicas completas para cada uno de los siguientes átomos y
diga el grupo y periodo en el que se encuentra en la tabla periódica:

a) C, b) N, c) He, d) Ge, e) As, f) Rb,

30.Escriba los símbolos, números atómicos, grupo y período de los átomos que tienen las
siguientes configuraciones electrónicas

a) 1s2 2s2 2p3


b) 1s2 2s2 2p6 3s1
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2

31. De los siguientes elementos


 Oro
 Cloro
 Yodo
 Magnesio
 Nitrógeno
 Hierro
 Plata
 Molibdeno
 Uranio
 Platino
 Azufre
 Aluminio
 Boro

a. Identifiquen cuáles son metales y cuáles son no metales.


b. Escriban los símbolos químicos, el nombre y el número atómico
c. Investiguen:
—3 propiedades físicas y químicas de dos de los elementos mencionados
anteriormente
—El origen de sus símbolos químicos

32. Justifica la existencia de dieciocho grupos y de siete períodos en la tabla periódica. Di por qué
tienen propiedades semejantes los elementos del mismo grupo.

33. Escribe el nombre y el símbolo químico de dos metales térreos y dos gases nobles.

34. Dibuja la tabla periódica y ubica en qué regiones están los siguientes elementos, escribe el
nombre y su número atómico

F
Ag
Au
P
Cu
Mg
W
Xe
Si

35. Elabora un organizador gráfico sobre las propiedades de los metales y no metales.

36. Investiga las características de los siguientes elementos: Carbono, yodo y azufre

37. Justifica si tiene mayor radio atómico el cobre Cu (Z = 29) o la plata Ag (Z = 47).

38. Deduce y justifica si tendrá mayor electronegatividad entre oxígeno, O (Z = 8), o el selenio Se (Z
= 34)

También podría gustarte