AINES
ANTIFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
CRISTIAN YUCA QUISPE
CONOCIENDO LOS MEDICAMENTOS
• OBJETIVOS
• CONOCER QUE SON LOS MEDICAMENTOS, SUS
PROPIEDADES, EFECTOS Y DENOMINACIONES
DINAMICA 1
USOS Y CUIDADOS
• ¿PARA QUE SIRVEN LOS MEDICAMENTOS?
• ¿QUE EFECTOS TIENEN LOS
MEDICAMENTOS
• ¿QUE CUIDADOS HAY QUE TENER AL
USAR MEDICAMENTOS
PREVIENE CONTROLA
(Evita enfermedades) (mantiene
estado normal)
ALIVIA
(calma molestias)
CURA
(Eliminan
microorganismos) DIAGNOSTICA
(explora organismo
buscando alteración)
RECUERDA:
“Las diferentes propiedades de los medicamentos
contribuyen a recuperar nuestra salud”
EFECTO PRINCIPAL
(El que se desea obtener)
EFECTO NO DESEADO
(aún en dosis adecuadas)
Ejemplo:
El ácido acetilsalicílico:
(aspirina,cardioton,asart)
Efecto deseado:
Alivia el dolor y la fiebre.
Efecto no deseado: Sensación de ardor
en el estómago.
Salbutamol
• Efecto deseado:
Al dilatar los bronquios mejora el estado del
paciente, puede respirar mejor.
Efecto no deseado:
Temblor de manos, taquicardia (acelera la
frecuencia cardíaca). puede respirar mejor.
Hidroxido de aluminio
Efecto deseado:
Alivia el ardor del estómago.
Efecto no deseado: Estreñimiento
RECUERDA:
“Antes de consumir un medicamento
consulta sobre sus efectos no deseados”
OMS: Denominación Común Internacional (DCI)
para cada medicamento.
» Medicamento genérico = DCI
» Medicamento de Marca = Dado por Laboratorio.
La misma sustancia química.
El mismo control de calidad.
Tienen la misma eficacia y seguridad.
Comercial Genérico
¿Dónde comprarnos? No olvides revisar mi:
¿Cómo cuidarnos? Estado de conservación
Fecha de vencimiento
Registro sanitario
Etiqueta
Ambiente
limpio
No en el baño
Lejos No al alcance Ni cocina
del calor de niños
Lejos de la
humedad
RECUERDA:
“Verifica en tu receta el nombre del medicamento
con la Denominación Común Internacional
y sus alternativas de marca”
RECUERDA:
“Los medicamentos genéricos son buenos.
seguros, eficaces y de costo accesible”
INTRODUCCIÓN
• LOS AINES su numero sigue creciendo
cada vez mas para estos fármacos como el
desarrollo de la investigación y sus
conocimientos hace impresindible que el
profesional de salud conozca criterios y
normas que puedan orientar su uso correcto
en especialidad.
OMS. CLASIFICACION DEL DOLOR
SEGÚN INTENSIDAD
DOLOR SUAVE O ANALGESICOS NO
ESCALON I OPIODES
MODERADO
•ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS (AINES)
DOLOR MODERADO OPIODES SUAVES
ESCALON II •CODEINA
FRACASO DEL
ESCALON I •HIDROCODEINA
•DIHIDROCODEINA
DOLOR SEVERO OPIODES FUERTES
ESCALON III •MORFINA
FRACASO DEL
ESCALON II •OXICODONA
•METADONA
•HEROÍNA
•FENTANILO
CLASIFICACION SEGUN ACIDEZ
GRUPO FARMACOLÓGICO FÁRMACO
PROTOTIPO
Salicílico Ácido acetilsalicílico
Pirazolonas Metamizol
Enólicos Pirazolidindionas Fenilbutazona
Oxicams Piroxicam y meloxicam
ACIDOS
Indolacético Indometacina
Pirrolacético Ketorolaco
Acético
Fenilacético Diclofenaco
Piranoindolacético Etodolaco
Propiónico Naproxeno
Antranílico Ácido mefenámico
Nicotínico Clonixina
Sulfoanilidas Nimesulida
NO ACIDOS Alcalonas Nabumetona
Paraaminofenoles Paracetamol
AINES
CLASIFICACION SEGUN VIDA MEDIA
• t ½ < 10 horas • t ½ > 10 horas
– Aspirina – Naproxeno
– Paracetamol – Piroxicam
– Dipirona/Metamizol – Meloxicam
– Diclofenaco – Celecoxib
– Ketoprofeno – Rofecoxib
– Ibuprofeno
– Ac. Mefenámico
– Ketorolaco
FARMACOCINETICA
Poseen una rápida y buena absorción, metabolización hepática,
presentando efecto de primer paso, elevada unión a proteínas
plasmáticas se unen con alta afinidad a la albúmina. y una
buena distribución por difusión pasiva pH dependiente,
gran liposolubilidad.
• La vida ½ es muy variable
• Vida 1 /2 corta ( > 6 horas)
• Vida 1 /2 larga (> 10 horas)
MECANISMOS DE ACCION
•MECANISMO A NIVEL PERIFERICO
•MECANISMO A NIVEL CENTRAL
MECANISMO DE ACCION A NIVEL
PERIFERICO
1.- BLOQUEO DE PROSTAGLANDINAS
• Se produce a través del bloqueo de la
cascada del ácido araquidónico, inhibiendo
la ciclooxigenasa (COX
MECANISMO DE ACCION PERIFERICO
EFECTOS
FARMACOLOGICOS
ACCIONES FARMACOLOGICAS DE LOS
AINES
• Analgésicos
• Antipiréticos
• Antiinflamatorios
• Antiagregantes plaquetarios
AINES
• AINES con buena acción • AINES con buena acción
ANTIINFLAMATORIA ANALGÉSICA
– Ibuprofeno – Ketorolaco
– Ketoprofeno – Paracetamol
– Diclofenaco – Dipirona
– Ketorolaco – Clonixinato de lisina
– Piroxicam – Ácido mefenámico
– Meloxicam
AINES de administración PARENTERAL
Dipirona/metamizol Ketoprofeno Diclofenaco
Clonixinato de lisina Piroxicam Ketorolaco
Meloxicam
Elección de AINEs
• Efecto buscado
– Analgésico, antipirético, antiinflamatorio,
antiagregante plaquetario
• Edad y estado patológico del paciente
• Costo
• Duración del tratamiento
Elección de AINEs
• Parámetros a considerar para obtener
buena analgesia
– Dosis y frecuencia adecuada
– Elección de vía de administración
– Evaluar uso de coadyuvantes
– Evaluar uso de terapia no farmacológica
Elección de AINEs
• Artritis reumatoidea
– Hay variabilidad individual
– Depende de:
• Respuesta terapéutica
• Aparición de efectos secundarios
• Aceptación del paciente
– Cambio no antes de una semana
• Niños:
– Naproxéno, diclofenaco, ibuprofeno
paracetamol
Elección de AINEs
• Embarazo:
– No se recomiendan
– Aspirina a las dosis más bajas posibles
• Interacciones:
– Anticoagulantes orales, hipoglicemiantes orales
AAS A A S –(exp pediatria)
Ibuprofeno Ibuprofeno
AAS dosis Paracetamol Paracetamol
Antiagregación D o l o r F i e b r e
plaquetaria
OBJETIVO TERAPEUTICO
Inflamación crónica Situaciones
Inflam. Aguda leve particulares
Ibuprofeno Naproxeno Indometacina
• Lumbalgia
Acción Corta Acción larga
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
• El alcohol y AINE's pueden incrementar los efectos
gastrointestinales.
• pacientes que reciben anticoagulantes.
• Embarazo
• No se recomienda su uso durante la lactancia.
GRACIAS POR SU ATENCION