Ensamblado de Computadora - Semana 3
Ensamblado de Computadora - Semana 3
Ensamblado de Computadora - Semana 3
Análisis de Caso
Evaluación: Ensamble de una computadora
Semana: 3
1
Materia: Arquitectura de computadoras
2
Materia: Arquitectura de computadoras
Tipos de caja
El tamaño de las carcasas viene dado en gran parte por el factor de
forma de la placa base. Sin embargo, el factor de forma sólo especifica
una porción del tamaño interno de la caja.
3
Materia: Arquitectura de computadoras
4
Materia: Arquitectura de computadoras
Distribución
Normalmente, una carcasa contiene cajas para las fuentes de
alimentación y bahías de unidades. En el panel trasero se puede
5
Materia: Arquitectura de computadoras
6
Materia: Arquitectura de computadoras
los tornillos con rosca M3 se utilizan, por ejemplo, para fijar unidades
de disco óptico al chasis, o atornillar la placa base a los separadores.
7
Materia: Arquitectura de computadoras
8
Materia: Arquitectura de computadoras
ferrita (los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para
obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son
rectificados (con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para
obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método
incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor
calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son más
complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente
minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador,
transformador, otro rectificador y salida.
Especificaciones
Una especificación fundamental de las fuentes de alimentación es el rendimiento, que
se define como la potencia total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se
ha dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.
El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada. Es
una medida de la calidad de la corriente.
La fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado
independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga
requerida por el circuito, regulación de carga.
9
Materia: Arquitectura de computadoras
1
0
Materia: Arquitectura de computadoras
Ranuras de RAM.
Chipset.
Conectores de alimentación
Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una alimentación eléctrica
proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su
funcionamiento.
Puertos de CPU
El zócalo (socket) de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo
conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base.
Si la placa base dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina
monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa
multiprocesador.
Ranuras de RAM
Las placas bases constan de ranuras (slots) de memoria de acceso aleatorio, su
número es de 2 a 8 ranuras en una misma placa base común.
En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la
velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa
base y la CPU.
Chipset
El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las
transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora
(procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario,
etcétera).
El chipset, generalmente se divide en dos secciones:
Puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el
microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico.
Puente sur (southbridge): gestiona la interconexión entre los periféricos y los
dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco
óptico.
1
1
Materia: Arquitectura de computadoras
1
2
Materia: Arquitectura de computadoras
1
3
Materia: Arquitectura de computadoras
1
4
Materia: Arquitectura de computadoras
1
5
Materia: Arquitectura de computadoras
o FlexATX: 229×191 mm
o MiniATX: 284×208 mm
ITX
2001: ITX (Information Technology eXtended, «tecnología de información
extendida»), con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y
FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del
mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware
gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de
una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
o ITX: 215×195 mm (VIA)
o Mini-ITX: 170×170 mm
o Nano-ITX: 120×120 mm
o Pico-ITX: 100×72 mm
BTX
2004: BTX (Balanced Technology eXtended, «tecnología balanceada
extendida») fue retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación,
resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de
alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y
refrigeración, como evolución de la ATX.
o BTX: 325×267 mm (Intel)
o Micro BTX: 264×267 mm
o Pico BTX: 203×267 mm
o Regular BTX: 325×267 mm
DTX
2007: DTX eran destinadas a las PC de pequeño formato. Hacen uso de un
conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.
o DTX: 248×203 mm (AMD)
o Mini DTX: 170×203 mm
o Full DTX: 243×203 mm
1
6
Materia: Arquitectura de computadoras
1
7
Materia: Arquitectura de computadoras
1
8
Materia: Arquitectura de computadoras
Memoria RAM
La llamada memoria RAM o Random Access Memory almacena datos e instrucciones
de los programas que se requieren en un momento determinado. Esta información es
usada en tiempo real por la CPU o unidad de procesamiento del equipo. Se puede
decir que en la RAM están los datos de los que el ordenador va a echar mano para
1
9
Materia: Arquitectura de computadoras
facilitar que el usuario, en un momento muy concreto, navegue, escriba un texto o vea
un vídeo en YouTube, por ejemplo.
La RAM es fundamental porque es la que permite que los programas se inicien, se
carguen y se ejecuten. De su capacidad dependerá en gran parte la velocidad en que
se van a desplegar esos programas y van a responder a las demandas del usuario. Por
ejemplo, si usamos un navegador, la RAM va a guardar los datos de las webs que
visitamos para evitar cargarlas cada vez que accedemos a ellas. Y lo mismo pasará
con las aplicaciones abiertas.
Es, por tanto, una unidad que no almacena permanentemente los datos, sino que
tiene un carácter volátil. Es decir, la información que se guarda en un momento dado
se pierde cuando el ordenador se apaga. O cuando se produce un fallo de energía. Por
eso, es una memoria con una capacidad de almacenamiento mucho menor a otras,
como la de los discos duros y las unidades SSD, que son el verdadero ‘trastero’ al que
van a parar todos los archivos que generamos, desde documentos ofimáticos a fotos o
vídeos.
La RAM ha tenido muchas variantes. Desde la histórica DRAM, que se utilizó hasta los
años noventa, hasta las modernas DDR5 SDRAM, y la GDDR SDRAM, que se utiliza
para el renderizado de vídeo, una tarea muy exigente y que consume muchos
recursos del ordenador.
Memoria caché
Es una memoria que se sitúa entre la RAM y el procesador del ordenador, y que
acelera el intercambio de datos. Este tipo de memoria, que suele pasar desapercibida
para el usuario corriente, hace que los procesos en el ordenador se ejecuten más
rápido. De esta forma evita, por ejemplo, que el procesador tenga que esperar. El
tamaño de la memoria caché, que está organizada por niveles, es mucho menor que el
de la RAM.
Memoria ROM
Las siglas responden a Read Only Memory. Es decir, que es una memoria solo de
lectura. Donde los datos se leen y usan, pero no se modifican. En el módulo de
2
0
Materia: Arquitectura de computadoras
2
1
Materia: Arquitectura de computadoras
2
2
Materia: Arquitectura de computadoras
familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con
los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un
sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios
microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez,
estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una
porción interna del microprocesador casi-independiente que realiza todas las
actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico
a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento. Existe una tendencia de
integrar el mayor número de elementos dentro del propio procesador, aumentando
así la eficiencia energética y la miniaturización. Entre los elementos integrados están
las unidades de punto flotante, controladores de la memoria RAM, controladores de
buses y procesadores dedicados de vídeo.
La historia del microprocesador
El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras,
básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de
esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a
principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas
tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este
tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones
militares. En la posguerra, a mediados de la década de 1940, la computación digital
emprendió un fuerte crecimiento también para propósitos científicos y civiles. La
tecnología electrónica avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el
diseño de componentes de estado sólido (semiconductores). En 1948 en los
laboratorios Bell crearon el transistor.
En los años 1950, aparecieron las primeras computadoras digitales de propósito
general. Se fabricaron utilizando tubos al vacío o bulbos como componentes
electrónicos activos. Módulos de tubos al vacío componían circuitos lógicos básicos,
tales como compuertas y flip-flops. Ensamblándolos en módulos se construyó la
computadora electrónica (la lógica de control, circuitos de memoria, etc.). Los tubos
2
3
Materia: Arquitectura de computadoras
2
4
Materia: Arquitectura de computadoras
mercado que funcionaran con 16 bits, Intel sacó al mercado el 8088, que fue
lanzado en 1979. Llegaron a operar a frecuencias mayores de 4 MHz.
El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que
causó que fuera el más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y
finales de los años 1980 fue el Intel 80286 (también conocido simplemente
como 286); es un microprocesador de 16 bits, de la familia x86, que fue
lanzado al mercado en 1982. Contaba con 134 000 transistores. Las versiones
finales alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz.
Uno de los primeros procesadores de arquitectura de 32 bits fue el 80386 de
Intel, fabricado a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes
versiones llegó a trabajar a frecuencias del orden de los 40 MHz.
El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200
MHz en su primera versión, en tanto que el Intel Pentium surgió en 1993 con
una frecuencia de trabajo de 66 MHz. El procesador Alpha, de tecnología RISC
y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del
mundo, en su época. Llegó a 1 GHz de frecuencia hacia el año 2001.
Irónicamente, a mediados del 2003, cuando se pensaba quitarlo de circulación,
el Alpha aún encabezaba la lista de los microprocesadores más rápidos de
Estados Unidos.
Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho
mayores, trabajan en arquitecturas de 64 bits, integran más de 700 millones
de transistores, como es en el caso de las serie Core i7, y pueden operar a
frecuencias normales algo superiores a los 3 GHz (3000 MHz).
Evolución
Hasta los primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes
electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado,
era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU (uno era el "ALU" -
Arithmetical Logic Unit, el otro la " control Unit", el otro el " Register Bank", etc.). En
1971 la compañía Intel consiguió por primera vez poner todos los transistores que
2
5
Materia: Arquitectura de computadoras
2
6
Materia: Arquitectura de computadoras
2
7
Materia: Arquitectura de computadoras
2
8
Materia: Arquitectura de computadoras
2
9
Materia: Arquitectura de computadoras
3
0
Materia: Arquitectura de computadoras
3
1
Materia: Arquitectura de computadoras
3
2
Materia: Arquitectura de computadoras
3
3
Materia: Arquitectura de computadoras
3
4
Materia: Arquitectura de computadoras
3
5
Materia: Arquitectura de computadoras
3
6
Materia: Arquitectura de computadoras
Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM
(módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones
x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel. La
microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el
uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados
con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2. La
microarquitectura Core provee etapas de decodificación, unidades de
ejecución, caché y buses más eficientes, reduciendo el consumo de
energía de CPU Core 2, mientras se incrementa la capacidad de
procesamiento. Los CPU de Intel han variado muy bruscamente en
consumo de energía de acuerdo a velocidad de procesador,
arquitectura y procesos de semiconductor, mostrado en las tablas de
disipación de energía del CPU. Esta gama de procesadores fueron
fabricados de 65 a 45 nanómetros.
o 2007: El AMD Phenom
Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la
primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados
en la microarquitectura K10. Como característica común todos los
Phenom tienen tecnología de 65 nm lograda a través de tecnología de
fabricación Silicon on insulator (SOI). No obstante, Intel, ya se
encontraba fabricando mediante la más avanzada tecnología de
proceso de 45 nm en 2008. Los procesadores Phenom están diseñados
para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos
para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio.
Todas las CPU Phenom poseen características tales como controlador
de memoria DDR2 integrado, tecnología HyperTransport y unidades de
coma flotante de 128 bits, para incrementar la velocidad y el
rendimiento de los cálculos de coma flotante. La arquitectura Direct
Connect asegura que los cuatro núcleos tengan un óptimo acceso al
controlador integrado de memoria, logrando un ancho de banda de 16
3
7
Materia: Arquitectura de computadoras
3
8
Materia: Arquitectura de computadoras
3
9
Materia: Arquitectura de computadoras
4
0
Materia: Arquitectura de computadoras
hilo que los de su competencia Intel. Estos requieren del zócalo AM4 y
todas las tarjetas madre para este tipo de procesadores incorporan
multiplicadores desbloqueados para overclocking, además que todos
los productos soportan overclocking automático, aunque esto
procesadores no cuentan con GPU integrada, por lo que dependen de
una solución dedicada. Los procesadores Ryzen devolvieron a AMD a la
gama alta de CPUs de escritorio, capaces de competir en rendimiento
contra los procesadores Core i7 de Intel con precios menores y
competitivos; desde su lanzamiento la cuota de mercado de AMD ha
aumentado.
o 2019: AMD Ryzen 3ra. Generación
Estos procesadores están fabricados en el nuevo proceso de fabricación
de 7nm arquitectura Zen2 y fueron puestos a la venta el 7 de julio de
2019. Han tenido una gran aceptación que han hecho que la cuota de
mercado de AMD haya aumentado y superado en muchos países a su
competidor directo intel. El procesador más potente de esta generación
es el AMD Ryzen 9 3950X un procesador que lleva 16 núcleos y 32 hilos
en su interior y será puesto a la venta en el 4Q del 2019.
o 2020: Intel Core S 10ª. Generación
Estos procesadores de décima generación se encuentran orientados
para ordenadores 'gaming' de sobremesa, alcanzando una frecuencia
de procesamiento máxima de 5,3 GHz en su modelo tope de gama, el i9-
10900K.[2]
o 2020: AMD Ryzen 5000
Estos procesadores cuentan con la arquitectura Zen 3 de 7 nanómetros
para gamers, creadores de contenidos, diseñadores y otros
trabajadores pesados. Dominan tareas de varios procesos como el
renderizado 3D o video y la compilación de software. Cuentan con un
conjunto de tecnologías para aumentar su poder como Precision Boost
2, Precision Boost Overdrive y PCIe 4.0.
4
1
Materia: Arquitectura de computadoras
o 2020: Apple M1
Tras abandonar a Intel, Apple presenta su primer procesador propio
para equipos. Ha sido diseñado con tecnología arm de 5 nanómetros
para ofrecer un alto rendimiento con un bajo consumo de energía.
Diversas funcionalidades como puertos E/S, memoria y seguridad han
sido integradas en el procesador. Utiliza una arquitectura de memoria
unificada (UMA) que incorpora memoria de baja latencia y alto ancho
de banda en un mismo conjunto de recursos para aumentar el
rendimiento y la eficiencia. Cuenta con cuatro núcleos de alto
desempeño con otros cuatro de bajo consumo para tareas menos
demandantes. Además incluye gráficos integrados de alto desempeño y
Neural Engine que es un motor diseñado para acelerar el aprendizaje
automático y la Inteligencia artificial.
o 2021: Intel Core de 11ª Generación
Estos procesadores cuentan con los nuevos transistores SuperFin,
combinan nuevas tecnologías como WiFi 6, Thunderbolt 4,
decodificación de medios AV1, interfaz PCI Express Gen 4 anexada al
procesador y características de seguridad reforzadas por hardware.
Admite velocidades de hasta 4.8 Ghz e Intel Optane H10 con
almacenamiento en estado sólido para las unidades más veloces.
Además ofrecen aceleración de inteligencia artificial con su motor Intel
Deep Learning Boost y gráficos Intel Iris X de calidad de tarjeta
dedicada con miles de millones de colores, HDR 10, sonido Dolby
Atmos y Dolby Vision con aceleración por hardware.
o 2021: Apple M1 Pro y M1 Max
Siguiendo con el desarrollo de su propia plataforma, Apple lanza su
segunda generación de procesadores propios para equipos. El
procesador M1 Pro cuenta con el triple del ancho de banda y es un 70%
más rápido que el procesador M1 original. Mientras que el M1 Max
cuenta con el doble del ancho de banda del procesador M1 Pro y un
4
2
Materia: Arquitectura de computadoras
4
3
Materia: Arquitectura de computadoras
4
4
Materia: Arquitectura de computadoras
4
5
Materia: Arquitectura de computadoras
4
6
Materia: Arquitectura de computadoras
4
7
Materia: Arquitectura de computadoras
4
8
Materia: Arquitectura de computadoras
4
9
Materia: Arquitectura de computadoras
Referencias:
Caja de computadora - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fuente de alimentación - Wikipedia, la enciclopedia libre
▷ Formatos fuente de alimentación: ATX, SFX, SFX-L, TFX... (profesionalreview.com)
Placa base - Wikipedia, la enciclopedia libre
📋 Tipos de Factores de Forma de Tarjeta Madre | Lanner (lanner-america.com)
Los diferentes tipos de memoria del PC y para qué sirven (orange.es)
Memoria (informática) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Microprocesador - Wikipedia, la enciclopedia libre
5
0