Molina Arturo Actividad 2 Capacidadeincapacidadparaejeercerelcomercio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 2

CAPACIDAD E INCAPACIDAD PARA SER COMERCIANTE

ARTURO MOLINA TEJEDA


MARCO LEGAL DE LOS NEGOCIOS
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PROF. HECTOR JAIME MÉNDEZ OLGUÍN
FECHA DE ENTREGA 08 DE MARZO DE 2022
Introducción

El comercio se define como el intercambio de bienes y servicio a cambio de otros


bienes, servicios o dinero, desde su surgimiento ha sido pieza fundamental de la
humanidad, los encargados del comercio se denominaron comerciantes, se define
como la persona que interviene dentro del mercado como productor, distribuidor e
intermediario de mercancías y servicios.

¿Pero cómo se regula su proceder?

Capacidad de ejercer el comercio

Capacidad es la actitud que tiene el individuo para ser sujeto de derechos y


obligaciones, o bien la facultad para ejercer por si mismos estos derechos o
cumplir con sus obligaciones.

El Artículo 5to. del Código de Comercio “Toda persona que, según las leyes
comunes, es hábil para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no
prohíben expresamente la profesión del comercio tienen capacidad para ejercerlo”.

Este artículo determina que cualquier persona puede ejercer el comercio mientras
no exista una ley expresa que se lo prohíba y mientras la mercancía o el servicio
que preste sea licito.
Incapacidad para ejercer el comercio

El Artículo 12vo. del Código de Comercio indica que “No podrá ejercer el
comercio”:

1. Los Corredores;
2. Los quebrados que no hayan sido rehabilitados;
3. Los que por sentencia ejecutoria hayan sido condenados por delitos contra la
propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la
concusión.

La limitación a la que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir efecto a


partir de que se cause ejecutoria la sentencia respectiva y durará hasta que se
cumpla la condena.

El corredor se refiere a corredores públicos, esta figura jurídica está contemplada


en el Titulo Tercero del Código de Comercio.

Los quebrados. Anteriormente existía la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos


que fue abrogada por la Ley de Concursos Mercantiles. En esta Ley existen dos
etapas la de conciliación y la de quiebra. A las personas que lleguen a ésta última
etapa y sean declarados así por una sentencia, se les aplicará la prohibición en
tanto no sean rehabilitados, no obstante, no se especifica en el Código cómo se
realizara éste.

De acuerdo al derecho común también presentan incapacidad para ejercer el


comercio, los menores de edad, mayores de edad afectados de locura, idiotez o
imbecilidad al igual que los sordomudos que no sepan leer ni escribir. (el menor de
edad no emancipado es incapaz para ejercer por sí mismo el comercio como
profesión y también lo es para ejecutar actos aislados de comercio, y por tanto sus
actos carecen de validez con forme a las reglas que establece el derecho común,
que es conforme a los cuales se rige su capacidad.)
Conclusión

Existe incapacidad, incompatibilidad y prohibición para ejercer el comercio, como


ejemplo tenemos a los menores de edad que pueden tener un representante que
ejerza el comercio en beneficio de ellos, mientras la incompatibilidad solo se
requiere renunciar al cargo para poder ejercer el comercio.
Bibliografía
Código de Comercio . (2022). México .

También podría gustarte