0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas12 páginas

Gestuon Pública Fase 4

Este documento resume las faltas disciplinarias que existen en Colombia, incluyendo faltas gravísimas, graves y leves. Explica qué es un proceso disciplinario y da un ejemplo de uno. Finalmente, responde preguntas sobre quién encargado de adelantar el proceso en el ejemplo, las sanciones aplicables, y otros detalles sobre el proceso disciplinario según la ley colombiana.

Cargado por

Ale Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas12 páginas

Gestuon Pública Fase 4

Este documento resume las faltas disciplinarias que existen en Colombia, incluyendo faltas gravísimas, graves y leves. Explica qué es un proceso disciplinario y da un ejemplo de uno. Finalmente, responde preguntas sobre quién encargado de adelantar el proceso en el ejemplo, las sanciones aplicables, y otros detalles sobre el proceso disciplinario según la ley colombiana.

Cargado por

Ale Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

GESTION PÚBLICA, DERECHO ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIO

FASE 4 RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

PRESENTADO POR:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ECJP.

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA.


PARTE I:

a. ¿Qué clase de faltas disciplinarias existen en Colombia?

Se entiende por falta disciplinaria la incursión en cualquiera de las conductas


previstas en el código disciplinario que conlleven incumplimiento de los deberes,
extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del
régimen de inhabilidades, incompatibilidades impedimento y conflicto de intereses, sin
estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad
contempladas en la ley 1952 de 2019.

Las faltas según el Artículo 46 se clasifican en Gravísimas, Graves y leves.

FALTAS GRAVÍSIMAS

• Faltas relacionadas con la infracción del derecho Internacional de los Derechos


Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. (Art. 52).
• Faltas relacionadas con la libertad y otros derechos fundamentales (Art. 53).
• Faltas relacionadas con la Contratación Pública (Art.54)
• Faltas relacionadas con el servicio o la Función Pública (Art. 55).
• Faltas relacionadas con el régimen de incompatibilidades, inhabilidades,
impedimentos y conflictos de intereses (Art. 56)  Faltas relacionadas con la
hacienda pública (Art. 57).
• Faltas relacionadas con la acción de repetición (Art. 58).
• Faltas relacionadas con la salud pública, los recursos naturales y el medio ambiente
(Art. 59).
• Faltas relacionadas con la intervención en política (Art. 60).
• Faltas relacionadas con el servicio, la función y el trámite de asuntos oficiales (Art.
61).
• Faltas relacionadas con la moralidad pública (Art. 62).
• Faltas atribuibles a los funcionarios judiciales y a los jueces de paz (Art. 63).
• Faltas relacionadas Con el régimen penitenciario y carcelario (Art. 64).
• Faltas que coinciden con descripciones típicas de la Ley Penal (Art. 65).
FALTAS GRAVES Y LEVES (ART 67)
Constituye Falta Disciplinaria grave o leve, el incumplimiento de los deberes, el abuso de
los derechos, la extralimitación de las funciones, o la incursión en prohibiciones, salvo que
la conducta esté prevista como falta gravísima. Se determinará si la falta es grave o leve
de conformidad con los siguientes criterios (Art. 47):

• La naturaleza esencial del servicio


• El grado de perturbación del servicio.
• La jerarquía y mando que el Servidor Público tenga en la respectiva institución.
• La trascendencia social de la falta o el perjuicio causado.
• Las modalidades y circunstancias en que se cometió la falta, que se apreciarán
teniendo en cuenta el cuidado empleado en su preparación, el nivel de
aprovechamiento de la confianza depositada en el investigado o de la que sederive
de la naturaleza del cargo.
• Función, el grado de participación en la comisión de la falta, si fue inducido por un
superior a cometerla, o si la cometió en estado de ofuscación originado en
circunstancias o condiciones de difícil prevención y gravedad extrema,
debidamente comprobadas.
• Los motivos determinantes del comportamiento.
• Cuando la falta se realice con la intervención de varias personas, sean particulares
o servidores públicos.

b. ¿Qué es un proceso disciplinario, dar un ejemplo?

Es un procedimiento mediante el que se establecen las sanciones que se aplicarán si el


trabajador realiza falta o por el contrario omite algunas de sus funciones. Los procesos
disciplinarios se rigen por la proporcionalidad, es decir, dependiendo del tipo de falta y la
gravedad de esta se procederá de una u otra forma. En el proceso disciplinario se juzga el
comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones
públicas frente a normas administrativas de carácter ético

Ejemplo:
El alcalde del municipio del Algarrobo es denunciado por presunta negligencia y
omisión, dado que en su municipio se presentó un desprendimiento de tierra que terminó
con la destrucción de 5 casas y la muerte de 2 personas. el desprendimiento de tierra se
da en un predio de propiedad de la alcaldía municipal y según informes previos se venía
presentando una filtración de agua en uno de los tubos de conducción del acueducto
municipal y ante lo cual el alcalde municipal no tomo acciones correctivas, preventivas, de
mantenimiento y mejoramiento del daño en la red de acueducto.

c. ¿Quién fue el encargado de adelantar el proceso en el ejemplo expuesto?

El ente encargado de adelantar el proceso sería la Procuraduría General de la


Nación, en el cumplimiento de su función de intervención en su calidad de sujeto procesal
interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante
las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y
agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las
autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención no es
facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador
General de la Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se
desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales. Y desde la
función disciplinaria es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones
que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los
particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del estado, de
conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002.

d. ¿Cuáles sanciones disciplinarias se impusieron en cada uno de los


ejemplosexpuestos?

Atendiendo a lo expuesto en la Ley 734 de 2002, en el artículo 44 y el Código Único


Disciplinario – C.D.U. establecen las clases de sanciones: El servidor público está sometido
a las siguientes sanciones, en caso de falta gravísima:

1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas


con culpa gravísima.

2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves
dolosas o gravísimas culposas.
e. ¿Quién atendió la acción disciplinaria?

Según lo plantea la Ley 734 de 2002, la acción disciplinaria instituida en el Título I


del Libro IV, según el Artículo 66 y 67 la deberá atender la Procuraduría General de la
Nación, por el mismo carácter de funcionario que cometió la falta.

f. ¿Cuál fue el término de prescripción de la acción disciplinaria?

Atendiendo a lo planteado en el artículo 30 de la Ley 734 de 2002, modificado por


el artículo 132 de la Ley 1474 de 2011, que fijó la figura de la caducidad y la prescripción
en los siguientes términos:

La acción disciplinaria caducará si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia


de la falta, no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria. Este término
empezará a contarse para las faltas instantáneas desde el día de su consumación, para las
de carácter permanente o continuado desde la realización del último hecho o acto y para
las omisivas cuando haya cesado el deber de actuar.

La acción disciplinaria prescribirá en cinco (5) años contados a partir del auto de
apertura de la acción disciplinaria. Cuando fueren varias las conductas juzgadas en un
mismo proceso la prescripción se cumple independientemente para cada una de ellas.

g. ¿Quiénes son los sujetos disciplinables?

En el caso planteado los sujetos disciplinables serían el Alcalde municipal, el


Director de la oficina de Gestión de Riesgo, Secretario de Planeación Municipal y el
gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado

H. ¿cuáles sanciones disciplinarias tuvieron lugar?

Anotación en la hoja de vida y acta de compromiso en la oficina de control interno

I. ¿Qué recursos proceden en el proceso de responsabilidad disciplinaria


deacuerdo con el ejemplo planteado?

En el artículo 110 de la Ley 734 de 2002, se establece que en contra las decisiones
disciplinarias, proceden los recursos de reposición, apelación y queja, los cuales se
interpondrán por escrito, salvo disposición expresa en contrario. Parágrafo. Contra las
decisiones de simple trámite no procede recurso alguno.

Para el caso propuesto el alcalde del Algarrobo podrá presentar un recurso de


reposición.

PARTE II:

En el estudio de caso planteado desde el inicio del curso:

Pepito Pérez director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República,


es investigado por presuntas irregularidades relacionadas con interceptaciones y
seguimientos ilegales a diferentes personalidades de la vida pública nacional, actuación
que se inició de oficio, con base en la información reportada en la Revista Semana
correspondiente a la edición del 30 de febrero de 2010, donde se describe la presunta
ilegalidad en procedimientos de interceptaciones telefónicas y seguimientos efectuados
por personal del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, a magistrados,
periodistas y políticos.

Se plantea la siguiente Actividades a desarrollar. Fase 4 - Resolución de problema. El


estudiante responde los interrogantes:

1). ¿En el caso planteado habrá lugar a aplicar sanción disciplinaria?

Se precisa que las funciones de interceptación de llamadas deben ser ejercidas por
el Cuerpos Técnico de investigación – C.T.I. – de la Fiscalía General de la Nación cuando
medie orden judicial. No todos los funcionarios que realizan el oficio de vigilancia y control
están autorizados para realizar esta función, pero, en el caso de Pepito Pérez, teniendo en
cuenta que el cargo que ocupa no tiene esa competencia por lo tanto su actuación da
lugar a la sanción disciplinaria

2). ¿Quién es el encargado de adelantar el proceso disciplinario?

Según lo plantea la Ley 734 de 2002, la acción disciplinaria instituida en el Título I


del Libro IV, según el Artículo 66 y 67 se ejerce por la Procuraduría General de la Nación;
es función del Procurador General de la Nación, conocer en única instancia los procesos
disciplinarios que se adelanten contra el señor Pepito Pérez, Director del departamento
Administrativo de la Presidencia de la Republica, por ser este un Departamento
Administrativo del orden nacional.

3). ¿Qué tipo de sanción disciplinaria se le debe imponer al sujeto disciplinable?

La Ley 734 de 2002, en el artículo 44 y el Código Único Disciplinario – C.D.U.


establecen las clases de sanciones: El servidor público está sometido a las siguientes
sanciones:

1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas


con culpa gravísima.

2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves
dolosas o gravísimas culposas.

3. Suspensión, para las faltas graves culposas.

4. Multa, para las faltas leves dolosas.

5. Amonestación escrita, para las faltas leves culposas.

Y continúa el Artículo 45, define los tipos de sanciones.

1. La destitución e inhabilidad general implica:

a. La terminación de la relación del servidor público con la administración, sin que


importe que sea de libre nombramiento y remoción, de carrera o elección, o

b. La desvinculación del cargo, en los casos previstos en los artículos 110 y 278,
numeral 1, de la Constitución Política, o

c. La terminación del contrato de trabajo, y

d. En todos los casos anteriores, la imposibilidad de ejercer la función pública en


cualquier cargo o función, por el término señalado en el fallo, y la exclusión del
escalafón o carrera.
Habla también la ley de mecanismos sancionatorios como la suspensión, la amonestación
o multas pecuniarias

En el caso de Pepito Pérez se esperará que una vez realizada la investigación se escuchen
los descargos, se pueda emitir si es comprobado el juicio sancionatorio y se aplicará la
correspondiente sanción según sea catalogada su falta.

4). ¿Cuál es el término de prescripción de la acción disciplinaria?

El artículo 30 de la Ley 734 de 2002, modificado por el artículo 132 de la Ley 1474
de 2011, que fijó la figura de la caducidad y la prescripción en los siguientes términos:

La acción disciplinaria caducará si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia


de la falta, no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria. Este
término empezará a contarse para las faltas instantáneas desde el día de su
consumación, para las de carácter permanente o continuado desde la realización
del último hecho o acto y para las omisivas cuando haya cesado el deber de actuar.

La acción disciplinaria prescribirá en cinco (5) años contados a partir del auto de
apertura de la acción disciplinaria. Cuando fueren varias las conductas juzgadas en
un mismo proceso la prescripción se cumple independientemente para cada una
de ellas.

En el caso de Pepito Pérez, se concluye que el término de la prescripción disciplinaria, , es


de cinco (5) años, contados a partir de la apertura de la Investigación Disciplinaria.

5). ¿Teniendo presente la presunta conducta cometida por Pepito Pérez, qué recursos
proceden en el proceso de responsabilidad disciplinaria?

En el artículo 110 de la Ley 734 de 2002, se establece que en contra las decisiones
disciplinarias, proceden los recursos de reposición, apelación y queja, los cuales se
interpondrán por escrito, salvo disposición expresa en contrario. Parágrafo. Contra las
decisiones de simple trámite no procede recurso alguno.
Para el caso de Pepito Pérez, procede únicamente el Recurso de Reposición, dado que el
numeral 23 del Artículo 7° del Decreto 262 de 2000, estableció que es Función del
Procurador General de la Nación, conocer en única instancia, de los procesos disciplinarios
que se adelanten contra los Directores de Departamentos Administrativos del orden
nacional, pues, el Procurador General de la Nación no tiene superior jerárquico.
CONCLUSIONES

La Realización de este trabajo nos permitió ampliar conocimientos sobre los procesos
disciplinarios y las faltas en que pueden incurrir los servidores o funcionarios públicos en
el ejercicio de sus funciones, además se pudo entender que, dependiendo la falta, así
mismo es la penalidad, sanción o inhabilidad y es designado el ente encargado de llevar a
cabo la investigación.

Gracias a esto se dio a conocer que los servidores públicos están regulados por el código
penal para que no cometan delitos contra la administración publica con el objetivo
principal de que actúen con principio y responsabilidad y de esta manera no incurrir en
abusos y extralimitaciones en el ejercicio de sus funciones que los lleve a cometer faltas
disciplinarias que le traerán graves consecuencias.

Es importante destacar que los procesos disciplinarios nos permite hacer vales nuestros
derechos humanitarios y laborales, cuando estos sean vulnerados por autoridades o
servidores públicos en uso de sus funciones y que de acuerdo a sus faltas serán juzgados y
sancionados según lo amerite el caso

BIBLIOGRAFÍA

Código General Disciplinario, que deroga la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la
Ley 1474 de 2011 (Ley 1952 de 2019). Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html

Gómez Pavajeau, C. (2012). El derecho disciplinario como disciplina jurídica. Revista


Derecho Penal y Criminología, volumen XXXIII - número 95, págs. 51-68. Recuperado
de https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj9xteu6Mv
OAhVFLB4KHTaMBrgQFggaMAA&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fdialnet.unirioja.es
%2Fdescarga%2Farticulo
%2F4262466.pdf&usg=AFQjCNG8ZWu3CkQQMIQYkfX4_5FNiuNhmQ&bvm=bv.1297
59880,d.dmo
Hidalgo, K. (2016). Utilización indebida de información y de influencias derivadas del
ejercicio de función pública. Recuperado de
https://prezi.com/z5vs3_tvfdjv/utilizacionindebida-de-informacion-y-de influencias-
derivadas-del-ejercicio-de-función-publica/

Instituto de Estudios del Ministerio Público. (2007). Lecciones de derecho disciplinario.


Volumen II. Recuperado de
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones2.pdf

Javier, B. f. (s.f.). Derecho Administrativo. Obtenido de Escuela superior Administración


Pública: http://www.esap.edu.co/

Legis. (2014). Diferencia entre abuso de función pública y prevaricato es la ilicitud del acto.
Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/penal/diferenciaentre-
abuso-de-funcion-publica-y-prevaricato-es-la-ilicitud-del

Ministerio del Trabajo. [MINTRABAJO]. Cartilla disciplinar. Primera edición. Ministerio del
trabajo. Oficina de Comunicaciones. Bogotá D.C.; Colombia. Recuperado de:
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/428735/CARTILLA+HUELLAS+DE
+TRANSPARENCIA.pdf/0a19e231-8e6e-250d-63db-164f4b32b00b?
t=1503070414298&download=true
Obra colectiva. (2006). Lecciones de derecho disciplinario Volumen I. Procuraduría
General de la Nación. Recuperado de
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones1.pdf

PROCURADURIA. (2019). Funciones de la Procuraduría General de la Nación.


Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/objetivos-y-funciones.page

Quiñones, H. (2011). Inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos. DAFP.


Recuperado de
http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1020.pdf/e43b09f4-
ef4d46c8-8df1-a34494379a7c
SENTENCIA C-430 (1997). Derecho disciplinario. Recuperado de:
https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso
%20Disciplinario/Providencias/97-C-430.htm

Sentencia C-594. (2014). Interceptación de comunicaciones. Recuperado de:


http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-594-14.htm

Sevilla, F. (2019). Delito de usurpación de funciones públicas. Recuperado de:


https://www.mundojuridico.info/delito-usurpacion-funciones-publicas/

También podría gustarte