Revisiã - N D Emochila

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa


Región de Servicio Educativos Juárez
Supervisión de la Zona Escolar 61
Esc. Prim. Guadalupe Ceniceros de Pérez Zavaleta
09DPR2091J

Oficio de Aprobación o rechazo para la aplicación de Protocolo de Revisión de útiles.

Ciudad de México, a __14__ de __octubre___ de __2021_.

C. _MA. DEL CARMEN RAMÍREZ CASTILLO_


DIRECTOR DE LA ESCUELA “PROFRA. GUADALUPE CENICEROS DE PÉREZ ZAVALETA “
TURNO _MATUTINO C.C.T. 09DPR2091J
PRESENTE

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE PERMISO DE MADRES, PADRES DE FAMILIA Y


TUTORES PARA EL DESARROLLO DEL “PROTOCOLO DE REVISIÓN DE ÚTILES
ESCOLARES” DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2021-2022.

El(la) que suscribe C. ___________________________________________ , en mi calidad de ____________________


del alumno(a) __________________________________________, quien cursa el __________ grado, Grupo “____”,
del turno matutino, de la escuela “PROFRA. GUADALUPE CENICEROS D EPÉREZ ZAVALETA”, C.C.T 09DPR2091J,
manifiesto que me encuentro enterado(a) que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, cuenta con el
Protocolo de Revisión de Útiles, el cual es aplicado en los planteles públicos y privados de educación básica como
medida de prevención, protección y con total respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes
consagrados en los artículos 3º párrafo quinto, 4º párrafo noveno, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 19 de la Convención Americana de los derechos Humanos; 3º de la Convención Internacional de los
derechos del niño; 2º, 34, 73, 74, de la Ley General de Educación; 2º, 6, 18, de la Ley General de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes; 3º del Decreto por el que se reforma el diverso que crea la Administración Federal de
Servicios Educativos en el Distrito Federal, y se crea la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, como un
órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública; funciones 1 y 30 del numeral VII,
apartado funciones, C00 Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, del Manual de Organización General
de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. Atendiendo a lo anterior, y en pleno ejercicio de mi
derecho como_____________________________, manifiesto que _________ autorizo a las autoridades escolares a
que los útiles escolares de mi hijo(a) sean revisados. Atendiendo a lo anterior, solicito amablemente considerar mi
decisión como parte del ejercicio democrático y participativo que como comunidad escolar tenemos.

ATENTAMENTE

C. ____________________________________________________________________.
Nombre, firma y parentesco.

Antonio Norzagaray No. 108-100, Col. Constitución de 1017. C.P. 09260, Alcaldía de Iztapalapa CDMX Correo electrónico:
[email protected] Tel: 5522361356,
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa
Región de Servicio Educativos Juárez
Supervisión de la Zona Escolar 61
Esc. Prim. Guadalupe Ceniceros de Pérez Zavaleta
09DPR2091J
Protocolo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la Revisión de Útiles Escolares.

Con el propósito de salvaguardar el derecho a la educación, se promueven acciones para construir ambientes escolares protectores y libres de violencia, en los
que prevalezca la convivencia armónica y el respeto a los derechos humanos.

Es por ello que se solicita su autorización para la aplicación del presente protocolo y por ningún motivo vincular a dicha revisión a quienes se opongan al mismo,
garantizando los mecanismos de revisión que se acuerden, respetando los Derechos Humanos de los estudiantes y de la comunidad escolar en su totalidad.
OBJETIVO GENERAL Fomentar un ambiente pacífico en el entorno educativo; estableciendo procesos preventivos, de actuación y restablecimiento de la
comunidad educativa en situaciones de riesgo o violencia que pongan en peligro la integridad y la seguridad de la comunidad escolar, en planteles públicos y
particulares con incorporación a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), con un enfoque integral, transversal y con perspectiva de
derechos humanos en el diseño e instrumentación, con igualdad sustantiva que garantice el respeto a la dignidad humana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los objetivos
específicos del presente Protocolo son:

I. Promover la sana convivencia entre los docentes, personal administrativo, directivo y alumnado de las instituciones educativas públicas y particulares
dependientes o incorporadas a la AEFCM;
II. Crear ambientes escolares sanos, libres de violencia y discriminación en las escuelas de nivel de educación básica de la Ciudad de México;
III. Brindar información para la adecuada actuación de los planteles educativos públicos y particulares dependientes o incorporadas a la AEFCM, en caso
de detectar el ánimo para la introducción de objetos ajenos a los requeridos por la institución educativa y que pongan en peligro la integridad física,
psicológica y social de los educandos;
IV. Establecer criterios de prevención, actuación y atención al interior de las instituciones educativas públicas y particulares dependientes o
incorporadas a la AEFCM;
V. Asegurar que las alumnas y los alumnos no porten o introduzcan en sus mochilas objetos o sustancias que atenten contra su integridad física,
psicológica, social y la de la comunidad escolar;
VI. Prevenir situaciones de violencia en el interior de las escuelas;
VII.
VIII. Fomentar en las alumnas y alumnos la cultura de la sana convivencia, el respeto y la protección en su integridad física, psicológica y social;
IX. Orientar al alumnado en los riesgos que representa la portación de objetos o sustancias que pongan en peligro la integridad física, psicológica y
social, tanto de ellos como de sus compañeros, directivos, docentes o personal administrativo.

MARCO LEGAL

El presente Protocolo tiene sustento jurídico en:

I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


II. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
III. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
IV. Convención Americana sobre Derechos Humanos.
V. Convención sobre los Derechos del Niño.
VI. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
VII. Ley General de Educación. VIII. Ley General de Responsabilidades Administrativas. I
VIII. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
IX. Ley Federal de Austeridad Republicana.
X. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
XI. Recomendación 048/2019 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
XII. Amparo en Revisión 41/2020, emitido por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

CARACTERÍSTICAS DEL PROTOCOLO

El Protocolo de revisión de útiles escolares, se guía por las siguientes características:

I. Es de carácter preventivo, optativo y consensual, de acuerdo con las necesidades de cada plantel;
II. Su ejercicio tiene como propósito evitar prácticas coercitivas, molestas o discriminatorias en la comunidad escolar;
III. Se modulará acorde a la edad y al género del estudiante, así como a la naturaleza de la posible infracción a la ley o a los respectivos reglamentos
escolares.
IV. Las autoridades escolares disponen lo necesario para que toda la comunidad escolar esté enterada que se implementará el protocolo de revisión
previa la solicitud de padres de familia y autoridades escolares;
V. En los casos que así lo requiera, la autoridad escolar podrá implementar el Protocolo ante una situación extraordinaria en grado mayor que coloque
a la comunidad escolar en un riesgo o peligro inminente; dichas situaciones se encuentran considerados en el apartado denominado casos
extraordinarios; El personal docente, administrativo y directivo, serán objeto de aplicación del presente Protocolo cuando se les requiera como
ejemplo de equidad, igualdad y garantía del ejercicio de democracia al interior de los planteles educativos;
VI. La aplicación del presente protocolo deja a salvo los derechos a la educación, intimidad y participación de las niñas, niños y adolescentes.

Antonio Norzagaray No. 108-100, Col. Constitución de 1017. C.P. 09260, Alcaldía de Iztapalapa CDMX Correo electrónico:
[email protected] Tel: 5522361356,

También podría gustarte