Revisiã - N D Emochila
Revisiã - N D Emochila
Revisiã - N D Emochila
ATENTAMENTE
C. ____________________________________________________________________.
Nombre, firma y parentesco.
Antonio Norzagaray No. 108-100, Col. Constitución de 1017. C.P. 09260, Alcaldía de Iztapalapa CDMX Correo electrónico:
[email protected] Tel: 5522361356,
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa
Región de Servicio Educativos Juárez
Supervisión de la Zona Escolar 61
Esc. Prim. Guadalupe Ceniceros de Pérez Zavaleta
09DPR2091J
Protocolo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la Revisión de Útiles Escolares.
Con el propósito de salvaguardar el derecho a la educación, se promueven acciones para construir ambientes escolares protectores y libres de violencia, en los
que prevalezca la convivencia armónica y el respeto a los derechos humanos.
Es por ello que se solicita su autorización para la aplicación del presente protocolo y por ningún motivo vincular a dicha revisión a quienes se opongan al mismo,
garantizando los mecanismos de revisión que se acuerden, respetando los Derechos Humanos de los estudiantes y de la comunidad escolar en su totalidad.
OBJETIVO GENERAL Fomentar un ambiente pacífico en el entorno educativo; estableciendo procesos preventivos, de actuación y restablecimiento de la
comunidad educativa en situaciones de riesgo o violencia que pongan en peligro la integridad y la seguridad de la comunidad escolar, en planteles públicos y
particulares con incorporación a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), con un enfoque integral, transversal y con perspectiva de
derechos humanos en el diseño e instrumentación, con igualdad sustantiva que garantice el respeto a la dignidad humana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los objetivos
específicos del presente Protocolo son:
I. Promover la sana convivencia entre los docentes, personal administrativo, directivo y alumnado de las instituciones educativas públicas y particulares
dependientes o incorporadas a la AEFCM;
II. Crear ambientes escolares sanos, libres de violencia y discriminación en las escuelas de nivel de educación básica de la Ciudad de México;
III. Brindar información para la adecuada actuación de los planteles educativos públicos y particulares dependientes o incorporadas a la AEFCM, en caso
de detectar el ánimo para la introducción de objetos ajenos a los requeridos por la institución educativa y que pongan en peligro la integridad física,
psicológica y social de los educandos;
IV. Establecer criterios de prevención, actuación y atención al interior de las instituciones educativas públicas y particulares dependientes o
incorporadas a la AEFCM;
V. Asegurar que las alumnas y los alumnos no porten o introduzcan en sus mochilas objetos o sustancias que atenten contra su integridad física,
psicológica, social y la de la comunidad escolar;
VI. Prevenir situaciones de violencia en el interior de las escuelas;
VII.
VIII. Fomentar en las alumnas y alumnos la cultura de la sana convivencia, el respeto y la protección en su integridad física, psicológica y social;
IX. Orientar al alumnado en los riesgos que representa la portación de objetos o sustancias que pongan en peligro la integridad física, psicológica y
social, tanto de ellos como de sus compañeros, directivos, docentes o personal administrativo.
MARCO LEGAL
I. Es de carácter preventivo, optativo y consensual, de acuerdo con las necesidades de cada plantel;
II. Su ejercicio tiene como propósito evitar prácticas coercitivas, molestas o discriminatorias en la comunidad escolar;
III. Se modulará acorde a la edad y al género del estudiante, así como a la naturaleza de la posible infracción a la ley o a los respectivos reglamentos
escolares.
IV. Las autoridades escolares disponen lo necesario para que toda la comunidad escolar esté enterada que se implementará el protocolo de revisión
previa la solicitud de padres de familia y autoridades escolares;
V. En los casos que así lo requiera, la autoridad escolar podrá implementar el Protocolo ante una situación extraordinaria en grado mayor que coloque
a la comunidad escolar en un riesgo o peligro inminente; dichas situaciones se encuentran considerados en el apartado denominado casos
extraordinarios; El personal docente, administrativo y directivo, serán objeto de aplicación del presente Protocolo cuando se les requiera como
ejemplo de equidad, igualdad y garantía del ejercicio de democracia al interior de los planteles educativos;
VI. La aplicación del presente protocolo deja a salvo los derechos a la educación, intimidad y participación de las niñas, niños y adolescentes.
Antonio Norzagaray No. 108-100, Col. Constitución de 1017. C.P. 09260, Alcaldía de Iztapalapa CDMX Correo electrónico:
[email protected] Tel: 5522361356,