MODELO DE DATOS
1. Concepto de modelo de datos
Un modelo de datos es un instrumento usado para crear una base de datos,
además está compuesto por símbolos, conocimientos y normas que nos permiten
representar los datos que se van a recopilar en una base de datos, es decir, por
medio de estos modelos se puede reproducir la información.
El esquema dentro de un modelo de datos es una descripción específica que
permite representar a la base de datos. Existen diferentes modelos de datos que
se ajustan en el transcurso de la creación de la base de datos, empezando por un
esquema conceptual creado al inicio, pasando por esquemas intermedios hasta
llegar al esquema interno que representa las características físicas que posee la
base de datos. Dentro de los modelos de datos existen dos tipos de segmentos:
un
segmento estático y dinámico.
Segmento estático: Se clasifica en elementos autorizados y elementos no
autorizados. Los elementos autorizados no son elementos similares para todos
los modelos, pero están compuestos por entidades, atributos, dominios y
relaciones. Estos elementos son personificados en manera de grafos.
En cuanto a los elementos no autorizados existen algunos valores que no se
deben almacenar en una base de datos. Existen dos tipos de restricciones:
• Condiciones inherentes: Se define como condición inherente del modelo
relacional a una relación en la que no debe tener dos filas idénticas.
• Condiciones semánticas: Estas condiciones suelen afectar al conjunto de
valores que posee un atributo. Sin embargo, tiene como objetivo mostrar
de la mejor forma posible el mundo real. La condición semántica en caso
de usar un atributo llamado sueldo, sería que el sueldo solo puede
adquirir valores enteros mayores a cero.
Al momento de crear una base de datos se deben seguir los siguientes pasos
secuenciales:
- Diseño conceptual: Estos diseños son altamente semánticos y autónomos
del tipo de base de datos que se va a usar posteriormente,
independientemente del Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD). Hoy en
TALLER DE BASE DE DATOS ING. JULIO ANTONY QUISPE ATOCCSA
día el diseño de datos usado para la elaboración de esta tarea es el Modelo
Entidad Relación.
- Diseño lógico: Parte del diseño conceptual elaborado anteriormente y
convertirlo en el diseño lógico utilizando una serie de reglas de innovación
dependientes del diseño lógico. Existen diversos tipos de diseños lógicos
como son el diseño jerárquico, el diseño en red y el diseño relacional.
- Diseño físico: Convierte el diseño lógico en diseño físico a través de la
herramienta SGBD, usando todos los elementos que contiene la base de
datos como: dominios, tablas, prohibiciones, índices, etc.
2. Funciones de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Las funciones principales de un Sistema Gestor de Base de Datos son la función
de definición, manipulación y de control:
2.1. Función de definición
Esta función permite al diseñador de la base de datos definir los elementos,
estructura y las relaciones, normas de integridad y de confiabilidad, así
mismo la definir las particularidades de tipo físico y las vistas de los
usuarios. Por lo que se da el uso de un lenguaje de definición de datos
(DDL) el cual provee precisar las estructuras físicas, lógica global y
externas, proporcionados a cada uno de los niveles del diseño.
2.2. Función de manipulación
Esta función permite a los usuarios realizar búsquedas y poder reemplazar la
información que se encuentra guardada en la base de datos. Para la
actualización de la base de datos se involucra tres tipos de operaciones que
son:
- Inserción: Consiste en aumentar los datos, por ejemplo: insertar
los datos de un producto nuevo que se comercializa en una
empresa.
- Eliminación: Consiste en disminuir la información de la base de
datos, por ejemplo: eliminar o borrar los datos de un producto
que se dejó de comercializar en una empresa.
- Modificación: Consiste en editar la información de la base de
datos, por ejemplo: modificar el precio de un producto.
TALLER DE BASE DE DATOS ING. JULIO ANTONY QUISPE ATOCCSA
2.3. Función de control
Esta función está compuesta por una serie de herramientas las mismas que
preparan la tarea del administrador de la base de datos. La administración
del sistema es quien se encarga de la administración de usuarios. Debemos
tomar en cuenta que los administradores tienen que monitorizar el trabajo de
la base de datos, así mismo respaldar y realizar copias de seguridad de la
base de datos en caso de algún incidente, etc.
3. Clasificación de los varios tipos de diseño de datos de acuerdo al nivel de
abstracción.
Existen diferentes tipos de diseño de datos que se adaptan a lo largo del proceso
de la elaboración de la base de datos, es decir, estos diseños son utilizados en las
etapas del diseño de bases de datos como por el ejemplo el diseño conceptual,
diseño lógico y diseño físico.
3.1. Diseño conceptual
Estos modelos son diseños semánticos y autónomos independientemente del
tipo de base de datos que se procura crear, los mismos que reciben el
nombre de diseños lógicos. Hoy en día el modelo Entidad Interrelación es el
modelo de datos más usado, mientras que otros autores definen que el
modelo propuesto por Chen, conocido como el modelo extendido Entidad
Relación es el más utilizado en la actualidad.
3.1.1. Modelos Entidad – Relación.
Chen plantea como elementos básicos del Modelo Entidad Relación a
las entidades, relaciones y atributos:
• Entidad: Una entidad es como un objeto del cual se desea
almacenar información en la base de datos. Por ejemplo, si
deseamos crear una base de datos para una biblioteca, las
entidades vendrían a ser los usuarios, libros, autores de los
libros, ejemplares, etc. Las entidades son representadas a
través de rectángulos.
• Relación: Es la correspondencia entre entidades. Las
relaciones se representan por medio de un rombo con el
respectivo nombre en su interior.
• Atributo: Los atributos son las características de una entidad.
Los atributos son representados de varias maneras; con un
TALLER DE BASE DE DATOS ING. JULIO ANTONY QUISPE ATOCCSA
óvalo y el nombre del respectivo atributo en su interior puede
ser incorporado directamente con la entidad o con la relación.
3.1.2. Diseño orientado a objetos
A raíz de que se formaron nuevos métodos de análisis y diseño
orientado a objetos esto dio paso al Lenguaje de Modelado Unificado
(UML), el mismo que constituye una serie de reglas empleadas al
momento de crear cualquier tipo de diagrama. El modelo orientado a
objetos está constituido por los siguientes elementos.
- Clase
- Atributo
- Método
- Relación
3.2. Diseño lógico
modelos son usados para crear un diseño lógico que represente la estructura
la base de datos que se va a diseñar. Un diseño lógico parte del diseño
conceptual. Existen tres modelos de datos lógicos: el modelo jerárquico,
modelo en red y el más usado en la actualidad el modelo relacional.
3.2.1. Modelo jerárquico
Este modelo usa una estructura en forma de árbol, en la cual el padre
puede poseer cualquier número de hijos, pero un hijo solo puede
TALLER DE BASE DE DATOS ING. JULIO ANTONY QUISPE ATOCCSA
tener un padre. A continuación, se mostrará el ejemplo de un
diagrama de estructura de árbol con dos ejemplos de registros:
sucursal y empleados, en donde varios empleados pueden tener
muchos hijos.
3.2.2. Modelo en red
Este modelo maneja una estructura no lineal en la que cada registro
hijo puede tener más un nodo padre. La simbología de las entidades
son nodos de un grafo y las asociaciones, mediante los arcos.
Codasyl se considera como el modelo en red más extenso. En la
figura 5 se observa un ejemplo de la forma de la información en este
diseño de datos.
TALLER DE BASE DE DATOS ING. JULIO ANTONY QUISPE ATOCCSA
3.2.3. Modelo relacional
En este modelo se hace uso de las tablas para la forma lógica de los
datos y sus relaciones, este modelo es creado por Codd en el año de
1970. Se denomina tupla a cada fila de la tabla y atributo o campo a
cada columna de la tabla. El campo principal de una tabla que marca
la diferencia entre otros campos es la clave.
En la siguiente figura se mostrará la información que se desea
almacenar en la base de datos. Ésta manejará información sobre la
sucursal de una empresa y sus empleados.
TALLER DE BASE DE DATOS ING. JULIO ANTONY QUISPE ATOCCSA
3.3. Diseño físico
El diseño físico es la última etapa del diseño de una base de datos el cual
consiste en crear en un SGBD los elementos que formarán parte de la base
de datos. En el caso de una base de datos relacional se debería crear tablas,
disparadores, vistas, índices, etc.
RESUMEN
• Una base de datos relacional está compuesta por un conjunto de datos
almacenados y relacionados entre sí, permitiendo manipular la información de
una empresa
• En una base de datos relacional la información se recopila en base al contenido
de las tablas y las relaciones que existe entre ellas
• Un modelo de datos es un instrumento usado para crear una base de datos,
además está compuesto por símbolos, conocimientos y normas que nos permiten
personificar los datos que se van a recopilar en una base de datos.
• El objetivo de un SGBD es impedir a los usuarios las referencias sobre como la
información es almacenada y conservada,
• Las funciones principales de un Sistema Gestor de Base de Datos son la función
de definición, manipulación y de control
TALLER DE BASE DE DATOS ING. JULIO ANTONY QUISPE ATOCCSA