Resumen de Clase + Libro (Primer Parcial)
Resumen de Clase + Libro (Primer Parcial)
Resumen de Clase + Libro (Primer Parcial)
Trabajo benévolo:
Es brindar mi fuerza de trabajo a una organización de caridad, se hace para ayudar. Ese es
el beneficio
Trabajo Ad Honorem:
Brindar un trabajo gratuitamente, renunciando a la indemnización del empleador.
Salario Psicológico
El trabajo agrega valor a la sociedad. El trabajador necesita el reconocimiento por lo que
hizo (reconocimiento del superior) si esto no ocurre puede generar trabajo a desgano.
Datos de color:
o El empleador posee la facultad de dar órdenes al empleado a cambio de una
remuneración.
o El trabajador es siempre una persona física, nunca una persona jurídica. El
empleador es una persona jurídica.
o Los beneficios de la empresa son de la empresa, el trabajador no le afecta
directamente las ganancias o las perdidas de la empresa.
o Igual remuneración por igual tarea, dos empleados que realizan la misma tarea la
misma cantidad de horas los mismos días de la semana con la misma antigüedad
deberán cobrar la misma remuneración.
o La relación de dependencia implica subordinación:
Económica: remuneración por el trabajo.
Jurídica: El empleador regula y dirige la conducta del empleado.
Técnica: cumple directivas.
Fuente formal: Es la norma que surge de ese hecho social que a su vez es la
exteriorización de una necesidad de la sociedad o de parte de ella. Esa norma
jurídica- ley, decreto, resolución- que constituye fuente formal de origen estatal,
debe reflejar lo más posible el hecho social.
Generales: Poseen un alcance amplio
Constitución Nacional
Las leyes, decretos y resoluciones
La jurisprudencia: fallos judiciales, especialmente emanados de los
tribunales superiores. La reiteracion de los fallos en determinado
sentido han fundado o consolidado doctrinas jurisprudenciales con
alcance general, las cuales en muchos casos se han transformado en
leyes.
Los usos y costumbres
Fuente material: Es un hecho o factor social que surge como consecuencia de una
necesidad de la sociedad o de un sector de ella, adquiere especial importancia en
determinado momento y lugar. Es un hecho historico que da origen a una norma
jurídica, se trata del antecedente de una norma y del factor gravitante que motiva
su sanción.
Contrato de trabajo:
Relación laboral:
"habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio
en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una
remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen". la relación de trabajo es la
prestación efectiva de las tareas, las que pueden consistir en la ejecución de obras, actos o
servicios. Puede haber contrato de trabajo sin haber relación de trabajo (acuerdo verbal
laboral de trabajo futuro) pero no puedo trabajar sin haber un contrato anterior.
Los requisitos del contrato de trabajo que se relacionan con su validez son los siguientes:
el consentimiento, la capacidad, el objeto y la forma.
Consentimiento: Las partes van a exteriorizar la voluntad del contrato, tiene que
producirse libremente
Capacidad de las partes: Es la aptitud de toda persona humana para adquirir
derechos y contraer obligaciones. Cumplida la mayoría de edad (18 años) La
capacidad de derecho es la aptitud de toda persona humana para ser titular de
derechos y deberes jurídicos.
Objeto: prestación de una actividad personal, tiene que ser licito, no pueden ser
contrarios a la ley Está constituido por la prestación de una actividad personal e
infungible —un quehacer humano insustituible—, según la categoría profesional del
trabajador que estipulan las partes. Esto resulta esencial para determinar las tareas
que debe desarrollar el trabajador y su remuneración.
Forma: libertad de forma Para la celebración del contrato de trabajo rige el
principio de libertad de las formas. Esto significa que no se requiere una forma
determinada como requisito de validez, como en el caso de los contratos formales.