0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Etica-Black Mirror

Este resumen describe un documento que contiene las respuestas de una estudiante llamada Angie Gabriela Ayala Leiva a 10 preguntas sobre un episodio de Black Mirror. Las respuestas analizan temas como la presión social, la necesidad de aprobación, la falsedad y la liberación de esas presiones a través de la sinceridad y la aceptación de uno mismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Etica-Black Mirror

Este resumen describe un documento que contiene las respuestas de una estudiante llamada Angie Gabriela Ayala Leiva a 10 preguntas sobre un episodio de Black Mirror. Las respuestas analizan temas como la presión social, la necesidad de aprobación, la falsedad y la liberación de esas presiones a través de la sinceridad y la aceptación de uno mismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA

NOMBRE DE LA CLASE:

ETICA Y CIUDADANIA

SECCIÓN 34 HORA 6:40 PM

CATEDRATICO:

LIC. MARBIN URQUIA

PRESENTADO POR:

ANGIE GABRIELA AYALA LEIVA

EJERCICIOS ASIGNADOS:

PREGUNTAS DE BLACK MIRROR

SAN PEDRO SULA, CORTES, HONDURAS

09 DE AGOSTO DEL 2022


1. ¿Hasta qué punto te parece que este episodio refleja dinámicas presentes en el
mundo contemporáneo, qué elementos de lo que vivimos hoy se ven en el
episodio? 

-Es una realidad que muchas personas fingen tener una vida perfecta en las redes
sociales solo por obtener popularidad y obtener muchos ´´likes´´. Existen personajes
acomplejadas de su físico, situación económica, incluso tener amistades que
realmente no son verdaderas por tal de encajar en la sociedad.

2. La existencia de barreras para la gente que tiene menos nota que otros, y de
facilidades para quienes son más valorados, podría aplicarse al dinero, a la belleza, a
la popularidad... El episodio muestra cómo cuantas más barreras tienes, más
barreras se te van generando. ¿Con qué obstáculos se enfrenta Lacie para ser ella
misma y ser verdaderamente libre?

-Uno de los obstáculos que ella tiene es que aparenta ser quien ella no es realmente
solo obtener una buena puntuación. Finge llevarse con personas que realmente no le
agradan. Ella tuvo un choqué fue que tomo todo a la ligera y se desesperó tanto que
ni ella misma sabía quién era realmente. Aparento mucho con personas que no le
daban importancia a lo que ella hacía por ellos, no lo valoraban.

3. La distinción de gente entre gente vulgar y "gente de calidad" (es decir, los
populares, aquellos cuya puntuación hay que ganar), ¿qué te parece?

-Me parece que son personas vacías, envidiosas de las personas que prefieren vivir
libremente y feliz por lo que realmente son. Es realmente triste saber que existen
muchos casos así en la actualidad la cual buscan la perfección ante la sociedad y no
viven su vida de la mejor manera.

4. El 'consejero' de Lacey le dice: «Trata de ser tú misma. Esa es la clave, gestos


auténticos». Pero en realidad lo que le está diciendo es que finja una perfección
que no es real. Esa necesidad de fingir, de ocultar cómo eres... Algo que se ve
perfectamente cuando Lacey ensaya el discurso para la boda de su 'amiga' Lacey,
lleno de perfecto y falso afecto. ¿Cómo llamamos a esto? ¿Hipocresía? ¿Falsedad?
¿Auto-engaño? Opina ampliamente.

-Considero que ese acto seria llamado falsedad ya que ese discurso seria basado en
un afecto que no existe. Muchas veces hacemos actos que no nacen de nuestro
corazón solo para quedar bien ante las demás personas llamadas sociedad. Pienso
que es mejor ser sinceros aunque muchas veces eso pueda lastimar a las otras
personas o aunque no tenga una buena reacción con nosotros.
5. De fondo hay un tema mucho más universal. El miedo al juicio del otro. La
necesidad de aparentar o de ganar aprobación. ¿Hasta qué punto te parece que eso
presiona a las personas hoy? ¿Crees que hay forma de liberarse de esa tensión?

-El miedo al juicio sin duda fue en el pasado y sigue siendo una presión para la
mayoría de las personas. Muchas personas evitan ser ellos mismos o dejan de hacer
lo que les gusta por el temor de ser juzgados, pienso que es mejor hacerlo y aceptar
los resultados malos o buenos. Si existe pero es muy difícil cuando unas personas es
insegura y tiene una baja autoestima. La terapia siempre me ha parecido una forma
de iniciar un proceso de liberación.

6. La puntuación que una persona tiene inmediatamente condiciona la percepción que


la gente tiene de ella. A eso lo llamamos expectativas. Fíjate cómo esas
expectativas inmediatamente condicionan la forma en que la gente es aceptada o
rechazada sin ni siquiera llegar a conocerlas. ¿En qué te fijas tú de las personas de
entrada?

-Me gusta fijarme en las forma de como una personas se expresa, dicen que lo que
sale de nuestra boca habla de la abundancia de nuestro corazón, allí es cuando
determino como podría ser la persona. Las acciones hablan de cómo somos
realmente. La apariencia física me parece algo secundario, no tan importante.

7. Susan, la camionera que encuentra a Lacey durante su viaje, es una mujer que se ha
liberado de la presión de las 'redes'. Se la ve mucho más tranquila, libre y sincera
que todos los personajes que han aparecido hasta ese momento. ¿Crees que es
posible liberarse de la obsesión por gustar? El diálogo entre Lacey y Susan es en el
fondo una encrucijada entre la convención que constriñe (y se engaña con lo
que espera alcanzar) y la libertad de arriesgar. ¿Qué te parece ese diálogo?

-Me parece que Susan le dio un buen consejo al contarle su experiencia liberadora.
Tiene razón cuando le dijo que llega un momento en la vida que llegan malas
experiencias las cuales no demuestra que la vida solo es una y le damos importancia
a cosas mínimas las cuales no traen ningún beneficio.

8. Curiosamente, este capítulo tiene uno de los finales más esperanzadores de Black
Mirror, que podría empezar por decirnos lo que de verdad pensamos. (Libertad
de pensamiento y expresión) ¿Qué te parece esa escena final entre Lacey y su
compañero de encierro?

-Me parece que fue gracioso por la forma en la que se ofendieron pero al mismo
tiempo fue liberador para ambas, ya no finjan, sus emociones eran reales y eso los
hizo sentirse muy bien con ellos mismos por primera vez.
9. En un espacio de 50 palabras como mínimo expresa que tan atrapado y esclavo te
sientes de las redes sociales? Consideras que te hacen tener una vida que no es del
todo real? Piensas que eres totalmente transparente, auténtico y tu mismo en las
redes?

Hace algunos años si me sentía presionada por la popularidad en las redes sociales,
siempre revisaba cuando seguidores tenia, si subía alguna foto cuantos likes tenía
incluso comparaba la cantidad de mis likes con las de otras personas. Hasta que
llegó un día en el que me canse y me di cuenta que esas preocupaciones
innecesarias nos consumen. Ahora solo mantengo gente cercana mis seguidores y
comparto publicaciones o historias de cosas que disfruto aunque no les agrade a
otras personas o me critiquen por mis gustos o felicidad. Veo las redes sociales
como una herramienta para cortar distancias y una forma de guardar recuerdos
bonitos con familiares y amigos. Actualmente las redes son un pasatiempo no un
estilo de vida y si considero que soy autentica.

10. ¿Has reflexionado sobre tu libertad y tu responsabilidad moral? ¿qué tipo de libertad
consideras que se te ha cortado? Crees que eres plenamente libre? Piensas que tu
libertad está condicionada? Explica tu respuesta.

No considero que mi libertad está condicionada, al contrario me siento plenamente


libre de ser quien realmente soy, pienso que esto depende de cada persona y su
mentalidad. Las personas somos plenamente libres aunque hacemos a un lado y
decidimos superar el miedo a ser juzgados por las demás personas.

También podría gustarte