Asesor: Mtro. José Ángel Juárez Torres
Asesor: Mtro. José Ángel Juárez Torres
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COLEGIO DE INGENIERÍA TEXTIL
TESINA
PRESENTA:
DANIEL SANCHEZ HERNANDEZ
ÍNDICE .................................................................................................................2
Índice de figuras...................................................................................................5
2
CAPÍTULO IV.- CAUSAS Y MEDIDAS DE DEFECTOS EN TEJIDOS ..........49
CONCLUSIÓN ................................................................................................106
BIBLIOGRAFIA ..............................................................................................107
3
ÍNDICE DE TABLAS
4
ÍNDICE DE FIGURAS
5
6.7.- Formato de recepción de pruebas ............................................................92
6
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
7
PROCESO DE ELABORACIÓN DE TELAS
Figura 1.1. Plan maestro de producción (cortesía de skytex México S.A de C.V.)
La materia prima es el hilo poliéster de alta calidad tipo seda. Nuestros productos
auxiliares son las gomas, aceites, lubricantes, colorantes, etc.
8
En el almacén de hilo, se realizan pruebas selectivas a la materia prima que se
recibe para asegurarse de que el hilo cumple con los estándares de calidad
exigidos.
Figura 1.2. Almacén de materia prima (cortesía de skytex México S.A de C.V.)
LÍNEAS DE PROCESO
TEJIDO PLANO
1. urdido directo.
2. urdido seccional.
TEJIDO CIRCULAR
9
Figura 1.3. Tejido circular (cortesía de skytex México S.A de C.V.)
COPSADO
10
TORCIDO
En esta fase es muy importante diferenciar los distintos tipos de hilo que se
manejan, por lo que son identificados con distintos colores fugaces, dibujando
círculos de los cops.
Esto nos permite codificar nuestra materia prima sin maltratarla. En copsado el
hilo se identifica para su proceso al que se someterá.
11
CODIGO DE COPSADO
2440 S Y AZUL
Z NARANJA
Cuando se retiran los cops llenos para colocar nuevos cops vacíos y bobinas
decimos que es una muda.
El material sub estándar pasa al proceso de sub estándar, el cual se maneja solo
en una posición de la torcedora y se manda exclusivamente a trama.
En esta parte del proceso es muy importante considerar los siguientes factores:
r.p.m de la máquina.
tensión del hilo.
torsiones que se dan al hilo dureza del paquete
tiempo de llenado de la máquina.
13
Cuando los giros son en sentido de las manecillas del reloj, las torsiones son “s”
y cuando los giros van en contra de las manecillas del reloj se dice que son
torsiones “z”.
Los carretes de torsión “s” se transportan en carritos naranjas y los de torsión “z”
en carritos verdes.
VACUUM
14
Figura 1.5. Vacuum (cortesía de skytex México S.A de C.V.)
PREPARACIÓN
URDIDO
15
Figura 1.6. Urdidor directo (cortesía de skytex México S.A de C.V.)
Aquí se toma como base el número de hilos que debe tener la tela según la nota
de diseño; el número mínimo de puntas que se puede manejar es de 1000 y el
máximo de 1456.
ENCOLADURA:
16
TEJEDURÍA:
TRATAMIENTO PREVIO:
El hilo es llevado a la cámara de secado por aire frío y pasa por un peine final
que permite el llenado uniforme del julio engomado.
REUNIDORA
17
CRUZADORA
URDIDO SECCIONAL
Este es un proceso paralelo el cual se abastece con hilo torcido (figura 1.5). El
urdimbre es hecho de forma muy parecida, pero se realiza formando secciones
de hilo para completar el número de hilos finales necesarios.
18
JUMBO
REPASO
TEJIDO
En esta área los julios que no pasaron por repaso son montados en los telares
para atarlos en el mismo.
19
Figura 1.8. Telar plano en tejido (cortesía de skytex México S.A de C.V.)
Los telares manejan dos anchos de tela: 1.50 (telares planos 88) y 1.90 (telares
dobby 66).
20
CAPÍTULO II
DEFECTOS DE TEJIDO I
21
CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS DE LOS DEFECTOS DE TEJIDO
Hay rayas
Dirección de urdimbre Daños y agujeros
Norma diferente
Ligamento diferente
Clasificación
De dirección de trama están manchadas
Defectos densidad diferente
22
CLASIFICACIÓN DE DEFECTOS ASPECTO
defectos en la dirección de
la urdimbre
templero dañado
23
trama floja bucle, encogimiento por torcer
otros
a)causas de la operación
mal trato en la inspección crudo enrollamiento defectuoso, tela cruda manchada, tela cruda
cambiada de característica por guardarla largo tiempo
anchura desigual
lavado insuficiente
Articulo maltratado
24
Clasificación de las causas de tejido defectuoso
humana error en el proceso diseño de proceso, cálculo,
telar inadecuado, control
insuficiente
CAUSAS HUMANAS
MEDIDAS.-
25
Capacitación, orientación y adiestramiento para que se sienta responsable el
operador. Medida e información en caso de error. Normalización del proceso de
operación. Normalización del movimiento de operación; etc...
CAUSAS MECÁNICAS
MEDIDAS.-
Chequeo y completa función de la máquina. Ante todo hay que seguir el manual
o tabla de la norma de operación.
26
OTRAS
Cuando se trata del defecto de tejido, el hilo crudo significa no solo el hilo crudo,
sino también su elaboración, tanto en torsiones, sentido y fijación del área del
departamento de torcido.
Hay una nota de diseño para el tejido. Al hacerla hay que hacer una prueba para
saber si se puede producir en la planta o no.
MEDIDAS
El hilo crudo y la nota de diseño son los primeros pasos importantes y hay que
revisarlos y estudiarlos bien. Para empezar algo nuevo hay que estudiarlo y hacer
unas pruebas. No debe empezarlo sin preparación suficiente.
Hay que estudiar la causa y la medida desde el punto de vista de cada defecto
de tejido
El defecto quiere decir no sólo que tiene un hoyo o está manchado sino también
que no tiene valor de mercancía. El tejido bueno es normalizado, no tiene daño
ni mancha y tiene buen tacto. El tejido no normalizado es un producto defectuoso.
27
INSPECCIÓN CRUDO.
Uso del hilo del lote diferente, hilo crudo inadecuado (diferente fabricante),
desfilamentación en el enrollamiento, mezclado con desperdicio, mancha,
tensión anormal, etc.
28
CAUSA RELACIONADA A LA FIJACIÓN POR VAPOR.-
URDIDOR SECCIONAL.-
Mezcla de hilos torcidos, tensión anormal, mal ajuste de fajas. Cuando la fileta,
el peine zigzag y el peine delantero no están alineados por su centro. Cuando
tiene más hilos que el peine del telar o cuando la tensión varía mucho.
URDIDOR DIRECTO.-
ENGOMADO.-
29
Engomado y preparación de goma inadecuados, tensión inadecuada por la
programación inadecuada de mudada y estiramiento incorrectos, secado
inadecuado por mal programación, hilo cambiado de característica (con la
temperatura alta), enrollamiento defectuoso (desmocado con la tensión
inadecuada)
REUNIDORA.-
Tensión inadecuada del julio de cada soporte, tensión mal programada del
enrollamiento (hilo desmocado).
REPASO.-
ATADURA DE URDIMBRES.-
Mala preparación (hay que atar urdimbres después de ordenarla bien), mal ajuste
del telar (según la clase y el denier de hilo), chequearlo de nuevo al hacer la
prueba de tejido.
30
Relacionado al rodillo de enrollamiento (hule desgastado o despegado),
relacionado a la unidad de envío, tensión inadecuada, calada deficiente,
relacionado a la unidad de alimentación de trama, freno inadecuado, peine y
malla dañados, urdimbre enredado por limpieza.
INSPECCIÓN CRUDO.-
31
CAPÍTULO III
DEFECTOS DE TEJIDO II
32
DEFECTOS POR CAUSA DE CONTROL DE URDIMBRE
A) TENSIÓN DE URDIMBRE.
B) ALIMENTACIÓN.
El hilo se enrolla del julio al julio de telar, se pasa por repasador y se prepara en
el telar.
33
En cuanto al básico de la unidad de alimentación él engrane de alimentación
(engrane de entrada y de salida de Zero Max) está determinado dentro del rango
de densidad. También están relacionados a la alimentación del puente trasero,
el resorte de la balanza de tensión y el freno, etc...
¿El centro de la tabla está alineado con la línea de urdimbre? Si una vez alineado
generalmente no se desliza, pero si el buje y el pasador están desgastados, la
formación de la calada no está pareja ocasiona la mal alimentación de trama.
D) OJILLO DE MALLA.
Hay que cambiar las mallas periódicamente. Es deseable evitar usar mezcla de
mallas viejas con las nuevas.
34
E) MALLA MANCHADA.
Si se usa la misma malla continuamente para unos dos julios, la goma se pega a
la malla, no se forma bien la calada, el tiempo de alimentación de trama no se
ajusta y la goma atasca la clara del peine.
35
El desgaste de hule del rodillo ocasiona la densidad desigual. Ocasiona la marca
gruesa o delgada cuando se para la máquina.
Si los hilos están enrollados a los rodillos, ocasiona la raya y la franja de urdimbre
(dependiendo de la clase de hilo).
G) EL PUENTE TRASERO
Está relacionado a la urdimbre, si el puente trasero está dañado o pegado por los
desperdicios de goma o el antepecho o el tubo seccional también dañados;
ocasionan daños en la urdimbre produciendo fácilmente la raya de urdimbre y la
franja de desfilamentación.
36
J) DEFECTOS RELACIONADOS CON EL PEINE.
Hay que seleccionar el peine adecuado. Los puntos de bataneo suelen dañarse
si se trata del tipo de peine que se puede usar de los dos lados, volteándose
antes de dañarse; este se puede usar por tiempo doble.
No dañar las púas del peine al repasarle los hilos es muy importante, ya que esto
ocasiona la marca de peine y la raya de urdimbre.
Los defectos se clasifican en dos clases principales: las rayas en urdimbre (uno
o dos hilos se ven como una raya a lo largo del tejido) y las franjas en trama
(conjunto de rayas a lo ancho del tejido) pero sus factores y fenómenos son
muchos.
37
URDIMBRE FLOJO (SNACK WARP):
URDIMBRE TENSIONADO
TENSIÓN DESIGUAL
38
Ta tensión mal controlada en el proceso de preparación
tiende a relacionarse con ésta. la tensión desigual de la fileta
del urdidor directo y el seccional aparece como la tensión
desigual en el tejido.
ERROR DE REPASO
39
MARCAS DE PEINE
ABERTURA IRREGULAR
41
TORSIÓN DESIGUAL
ORILLA FLOJA
ORILLA TENSIONADA
ORILLA ROTA
ORILLA REVUELTA
43
Se ocasiona cuando el anillo del templero (chayotillo) no gira
bien o las agujas están desgastadas.
Hay muchos defectos de tejido y hay que prestar atención no sólo al proceso de
tejido sino también al proceso de preparación.
MARCA GRUESA.
44
o La causa principal es el patinaje relacionado al enrollamiento:
desgaste de hule, rodamiento defectuoso del rodillo. hay que
Chequear a veces la revolución del rodillo disminuyendo la presión
del rodillo de fricción cuando se prepara para tejer.
MARCA DELGADA
MARCA (BARRE)
45
TRAMA EQUIVOCADA
TRAMA FLOJA
46
LIGAMENTO ROTO
o Operación defectuosa.
MARCA DE ARRANQUE
MANCHA
47
teñido. Hay que prestar atención para no mancharlos en el proceso de
preparación y tejido.
QUIEBRA O DOBLADO
LUSTRE
La tela se ve con lustre. La tela dañada por el hule del rodillo de enrollamiento.
48
CAPÍTULO IV
EN TEJIDO
49
CAUSAS DE LAS PUNTAS ENTERRADAS
a) Puntas enterradas
b) Corte irregular
Por mala función del cortador de la izquierda no se cortan bien las puntas de
trama y las puntas se doblan o se hacen motas.
50
NO. CAUSA MEDIDA
fallo en corte
Si la hoja esta mala (desgastada) o está mal puesta etc., Checar y corregir la hoja de
4
la trama no se corta completamente. Uno o dos cortador.
corregir la desfilamentación
51
o MEDICIÓN CORTA
o DOBLADA
Como la trama de pick no fue corta, se teje doblada en el centro de tela como se
indica.
52
o VUELO DEFECTUOSO
o VUELO IRREGULAR
Por cada pick se cambia la longitud de hilo y se alimenta la trama más larga por
la que falta al pick anterior o posterior.
53
ORILLA MAL FORMADA Y LENO ANORMAL
no. Causa medida
54
CAUSAS DE ORILLA FLOJA
no. Causas medida
Reajuste de
bobinador de leno.
Corregir el tiempo.
4 relacionado al hilo
55
Cambiar la
urdimbre (julio.)
Cambiar el
ligamento.
cambiarlo
COCAS EN TRAMA
La trama ya estaba doblada antes y fue alimentada sin debida corrección. Este
fenómeno ocurre principalmente en el lado izquierdo.
56
b) cocas en el lado derecho
nota: las cocas de trama son más cortas que las puntas enterradas.
Corregir la posición de la
guía.
57
Cuando se entra una materia extraña entre los
discos o la guía no está puesta adecuadamente, la
trama no se agarra y ocasiona cocas.
Cambiarlo con un
3 Rodillo de hule desgastado.
nuevo.
unidad de enrollamiento
58
4.rodillo de tejido 4. presión desigual entre
dos cabos del rodillo de
presión
unidad de envío
Calada
Bataneo
Transmisión
59
1. tensión inadecuada de la banda v apretador de freno desgastado
(floja)
Enrollamiento
Envío
Nota: además de las causas mecánicas arriba mencionadas hay otras por la mala
operación o el desgaste que sufre la maquina al trabajo.
60
CAPÍTULO V
CHEQUEO Y MANTENIMIENTO
61
En este capítulo se dan a conocer los tipos de mantenimiento que se le dan a
las máquinas y a sus piezas principales, así como la frecuencia en que se les
debe realizar; para que la maquinaria este en perfecto estado y no influya en
producir defectos en la tela. Esto le corresponde al departamento de
mantenimiento preventivo.
tobera
posición altura: 57.5 mm desde
la superficie superior
de la tabla
chorro de agua toca la
delantera del peine a
265
dirección de chorro Ver dibujo de centro de
la calada al final de la
tabla.
ajuste de agua Apretar la aguja a todo
(tobera) a la dirección de la
manecilla de velocidad
y aflojándola por 5
vueltas. (2 vueltas para
el mini)
mancha El agua no se escapa
desde la tobera
Anillo desgastado. anormalmente.
bomba
medida k Ajustarla velocidad la
clase de hilo.
62
distancia entre 0.3 - 0.5mm
excéntrico y el rodillo
el rodillo de excéntrico
debe de estar en la
marca del excéntrico
movimiento del ¿Está ajustado mucho?
embolo ¿Cómo esta
comparado con el otro
telar?
válvula desgastada o chequear la vibración
dañada de la punta de la trama
chequear la vibración
anormal del tubo de
entrada y salida de
agua de bomba
Frecuencia de parada
por la trama corta y
parada de vacío.
cilindro flojo resorte el agua se escapa del
de bomba tubo de salida de
bomba
ruido extraño dentro de
la bomba
chequear el
movimiento de la
bomba por el pedal
(especialmente si el
resorte está dañado o
no)
Cuando el resorte esta
2mm más corta que la
velocidad libre,
cambiarlo.
pinzas
63
distancia entre 0.1 – 0.2mm
excéntrico y rodillo
presión (mancha, Presión cuando están
desgaste)guía serrados.
Chequear la velocidad
de hilo de desperdicio.
La trama debe correr
un poco para dentro del
centro entre dos
discos. (evitar la caída
del hilo)
cuando las pinzas
están abiertas, la trama
debe correr sin tocar
los dos discos
calada
Tiempo 350 (leno: izquierdo
280 derecho 20)
altura de tabla de h2 = 100mm (barra de
malla la tabla 95mm)
malla Si hay velocidad
urdimbre que haga una
calada normal,
chequear la malla.
medición de longitud
rodillo alimentador,
dedos de medición,
tambor de medición Limpiarlos
manchados
rodillo alimentador chequear la presión
(evitar el patinaje al
arrancarse)
Absorción
64
Absorción presión de velocidad
del separador
(el agua no debe
chorrear de la entrada)
hilo receptor
Número de hilos y El número de hilos es
tensión 4.
Los resortes se
mueven parejos.
posición de repaso repaso en orden: 1
hilo/púa
El centro del hilo que
pasa el peine está
alineado con el gusano.
gusano gira a la dirección
opuesta de la manecilla
velocidad de suave y estable
enrollamiento
malla no está dañada
placa de guía ajustar la altura cuando
está cerrada
templero
65
CENTRO DE LA CALADA DEDOS DEL SENSOR
HILO SUPERIOR PEINE
HILO INFERIOR
SE TOCAN LA TRAMA Y LOS
DEDOS A 285°
DIARIO SEMANA
C/MAQ
feeler (sensor)
66
cable
electricidad censor
próximo
cortador (tijeras)
derecha: 25 – 35 (unos
hilos dejados)
transmisión
peine
67
Daños provocados por chuequear si el marco de
el peine peine está dañado por
las tramas
Chequear si el peine
está dañado por las
urdimbres.
Urdimbre
Cruces
trama
68
CAPÍTULO VI
69
El control da calidad que se realiza, se divide en dos procesos que es pfd y pt
(producto terminado.)
Estos datos se mandan por artículo y por defecto incluyendo los puntos de
penalización por yarda.
Gracias a esto podemos detectar los problemas más difíciles que tenemos
dirigirnos hacia ellos y atacarlos.
Hay una gran diferencia entre pfd y pt; ya que el primero es la revisión de tela
solo lavada y planchada, y el otro es de tela teñida, con reducción de peso,
planchada y con algunos defectos disimulados (procesos de acabado) ya
empaquetada lista para embarcar; entre los dos procesos hay defectos que se
notan en uno y en otros no.
Los datos que nos envían semanalmente son de todos los defectos detectados
en inspección final divididos con y sin grado 23, en los que se incluyen los de
70
acabado y tejido circular; como se podrán dar cuenta los defectos que salen de
tejido no son los únicos y poco a poco se va degradando la tela.
Con ayuda de todo este proceso se recopilan los defectos más severos y se
atacan para solucionarlos.
En seguida se dan a conocer las tablas de defecto en pfd y pt con y sin grado
23, incluyendo las gráficas que se realizan con los datos obtenidos.
TOTAL
ART. DEF.
PUNTOS
IGO58 Acocado 12
total acocado 12
71
IGO58 error repaso 693
total error
1.588
repaso
IGO58 Estriado 4
total estriado 4
Hilo roto de
IGO58 891 total igo58 2.593 2,788
urdimbre.
total trama
IYO50 trama franje 180 48 0,031
doble
total trama
LCR58 trama franje 240 420 0,268
franje
72
total trama total trama
420 4 0,003
franje rota
total trama
4
rota
6.386
total error
0,583
repaso
total trama
0,268
franje
total marca
0,146
arranque
total trama
0,031
doble
73
total trama
0,003
rota
5,000
4,361
4,500
4,000
3,500
3,000 2,788
PTOS/YDA
2,500 2,208
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000
Total IYO50 Total IGO58 Total LCR58
ARTICULO
74
DEFECTOS CRITICOS
0.700
0.583 0.569
0.600
0.500
0.400
0.300 0.268
0.200 0.146
0.100 0.031
0.008 0.003
0.000
1 2 3 4 5 6 7
DEFECTO
ARTICULO DEFECTO
ABS44A05 Acocado 1 04 4
ASE44A20 Acocado 1 04 4
75
BFY51A01 Acocado 8 04 32
BSH44A07 Acocado 4 04 16
CYC50A03 Acocado 1 04 4
76
DGT58A12 marca peine 140 04 560
IGO58A24 Acocado 1 03 3
IGO58A24 Remetidas 9 04 36
IGO58A25 Acocado 2 04 8
77
IGO58A25 mezcla trama 2 04 8 igo58 0,10312586 27132
IGO58A25 Estriado 2 04 8
IYO50A12 Acocado 14 04 56
LCR58A01 Acocado 7 04 28
PGT58A13 Acocado 16 04 64
78
PGT58A13 trama distorsionada 36 99 3.564
PGT58A40 Acocado 1 04 4
RFA44A11 Acocado 16 04 64
RFA44A15 Acocado 6 04 24
79
RSK44A19 hilo roto urdim 27 04 108
RSK44A25 Acocado 12 04 48
RSK58A16 Acocado 2 03 6
RSK58A16 Acocado 2 04 8
0,332
80
DEFECTOS SEMANALES PT SOLO 23
BSA6000 4
IGO6000 72
72
BSA6000 4
PGT5503 99
99
BSA6000 99
IGO6000 40
LCR6000 99
238
BSA6000 8
BSA6000 198
ZRS6000 99
305
1.139
1.861
81
ARTICULOS CRITICOS P.T. SOLO23
1.200
1.018
1.000 0.943
0.800
0.649 0.619
0.600
0.400
0.200 0.118
0.000
Total IGO6000 Total BSA6000 Total LCR6000 Total PGT5503 Total ZRS6000
ARTÍCULO
0.070
0.060 0.057
0.050 0.045
0.040
0.030
0.019
0.020
0.014
0.010
0.001 0.001
0.000
DEFECTO
82
DEFECTOS SEMANALES PT SIN 23
DEFECT. PTOS/YDA
83
BSA6000 marca peine 16 0,001
84
RECORRIDOS EN CALIDAD
La finalidad que tiene este es la de poder detectar errores en la tela que se están
tejiendo en ese momento como por ejemplo los errores de repaso, hilos rotos,
trama diferente, orilla muy abierta, remetidas, falta de hilo, entre otros que ya
fueron mencionados anteriormente.
Así mismo se va revisando que toda el área y la materia prima estén en perfecto
orden y limpieza incluyendo la de los telares, además de verificar la fecha de
elaboración del material, pues no podemos tener un stock elaborado mayor a tres
días; ya que de lo contrario puede haber fallas en la producción de primera, como
la tela franjeada.
Esto no es todo ya que se revisa todo el telar para verificar que no haya fallas en
el funcionamiento eléctrico y mecánico del mismo que puedan afectar la
producción de la tela, entre estas están las remetidas, la dirección del agua,
funcionamiento de lenos que provocan paros continuos, etc...
85
Otro de los recorridos que se realiza es el de trama los cuales se realizan por la
parte trasera del telar donde se posesionan los soportes de las bobinas de trama.
DTY 150/48/1
tipo de hilo
1 t7m
2300
lote
P66427
turno y 3A no. de 1
grupo maquina
13 – 10 - 13
fecha
86
El siguiente recorrido que se realiza es el de densidades, pero la diferencia de
este es que se realiza semanalmente. Su finalidad es la de chequear que el
número de pasadas en trama (densidad) sea el correcto al establecido en cada
artículo trabajando, por si hubo un error en algún cambio de condiciones, esto se
realiza mediante un densímetro por las telas que se están tejiendo en cada uno
de los telares.
87
recorrido de calidad
No. de
defecto detectado turno observaciones
telar
28 error de repaso a ok
10 falta de hilo b
comentarios:
88
recorrido de trama
89
PROCESO DE D-TEST
90
ENJUAGUE LA TELA DESCRUDADA.
En la tina de enjuague coloque la tela y báñela con bastante agua por 2min
aproximadamente.
En la tina de enjuague coloque la tela teñida y báñela con abundante agua por dos
minutos aproximadamente.
PLANCHADO DE LA MUESTRA.
91
REVISIÓN DE LA MUESTRA TEÑIDA.
En caso de encontrar defectos se marcan para que una persona indicada (líder) los
corrija.
Las muestras que se revisan en cada turno se anotan en un formato como el que
se describe a continuación.
DEPARTAMENTO DE TEJIDO
Mantenimiento
18-10-02 IGO 33 Marca de templero
ok
92
CAMBIO DE CONDICIONES (ARTÍCULO) EN TELAR
En cada arranque de un telar hay que revisar una cierta cantidad de condiciones,
especialmente si es un cambio de artículo, como por ejemplo si se estaba
trabajando un LCR y cambia a un AUA entre otros.
Estas condiciones son muy importantes para que cada tipo de tela tenga ciertas
características que identifican una de otra.
En primer lugar para hacer un cambio, esto involucra meter la trama y urdimbre con
los códigos correctos del artículo correspondiente. En seguida hay que revisar lo
que es el número y el ancho del peine que son los que dan el ancho a la tela, el cual
también es importante medir con un metro.
Sin embargo no hay que olvidar la longitud dada en yardas para el rollo; que son las
yardas que deben contener cada uno, esto se registra en el llamado MFU, el cual
es un dispositivo electrónico del telar que marca las yardas contenidas en un julio
las yardas tejidas por rollo y en total del julio, la eficiencia entre otras cosas. Más
adelante se presentan dos tablas con algunas de estas condiciones.
93
Uno de los más importantes puntos a revisar en el cambio de condiciones es el
cambio de picado, pero este solo se realiza en los telares de maquinilla o dobby,
ya que estos son de repaso quebrado y los planos son de repaso corrido.
1 0
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
94
14
13
12
11
10
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
95
ancho ancho
No de densidad
código del Longitud
peine crudo
artículo nombre del (yds.)
urdimbre trama peine (ppp) engranes
artículo
(pulg) (pulg)
ity
aty moss crepe ity 195/108/1
amc45a… 195/108 33 47.2 56 22-60-44 45.3 376
44 1200
1200
dty
back satin dty 150/48/1
bsa66a… 150/48/1 29 68.9 65 22-70-44 66 241
crepe 60 1250
1250
pfycat
cat yoryu shifon pfybte 75/36/1
cyc70a… 75/36/1 45 72.4 72 22-81-44 70 423
50” 1800
2600
pfy
dgt50a… draco ggt 44 pfy 75/36/1 200 75/36/1 40 52.5 78 22-84-44 50.2 473
200
pfy
dgt63a… draco ggt 60 pfy 75/36/1 200 75/36/1 44 65.1 80 22-86-44 63.3 403
200
pfy
peach skin ity 195/108/1
gps67a… 200/96/1 31 68.7 52 31-80-44 67.6 447
girasol 60 1200
1400
pfy
pfy 150/96/1
lcr68a… lynx crepe 60 150/96/1 32 71.9 66 22-71-44 68 468
1250
1250
itych
itych 160/60/1
lxc46a… lynx chamelon 160/60/1 36 47.4 66 22-72-44 46.6 425
1250
1250
pfy 150
pfy 150 96/1
96/1
z:2000
z:2000
pbe54a… pebble ggt 36 562 54 31-80-44 54 273
pfy 150
pfy 150 96/1
96/1
s:1600
s:1600
pfy
pgt64a… pegasus ggt 60 pfy 75/36/1 200 75/36/1 37 68.4 72 22-78-44 64.8 456
200
ity
ase45a… aries crepe 44 ity 135/108/1 135/108/1 33 47.2 76 22-73-44 45.8 284
700
dty
aua63a… aura 60 dty 150/48/2 32 65.9 52 31-76-44 63 279
150/48/2
96
dty
crl63a… crystal 60 dty 150/48/2 32 65.9 52 31-76-44 63 279
150/48/2
dty
imperial
igo68a… pfy 75/36/1 150/48/1 38 69.7 69 22-75-44 68 290
goshibo 60
2300
dty
imperial yoryu
iyo70a… pfy 75/36/1 150/48/1 38 71.1 66 22-72-44 70.5 454
60
2300
dty
moa63a… monica 60 dty 75/36/2 32 65.9 52 31-76-44 63 279
150/48/2
dty
pvr67a… peach velour 60 ity 135/108/1 150/48/1 28 69.3 76 22-82-44 67.7 458
1600
dty
rfa48a… royal faille 44 dty 70/36/1 150/48/1 40 49.5 67 22-72-44 48.8 449
1800
dty
rsk49a… rose skin 44 ity 135/108/1 150/48/1 35 50 60 22-65-44 49.3 454
1800
dty
rsk67a… rose skin 60 ity 135/108/1 150/48/1 35 68.6 60 22-65-44 67.6 397
1800
dty
scr63a… piel de angel dty br 75/34/1 34 65.3 74 22-70-39 63.6 341
150/48/1
dty
snt49a… shan tung 44 ity 160/60/1 34 50.5 80 22-86.44 49.5 377
150/48/1
dty
soa63a… sonia 60 dty 150/48/2 32 65.9 52 31-76-44 63 279
150/48/2
prod
no de gr. x densida
articulo Urdimbre Trama torsiones
telares yd d
x hora
aua63a02- 0.1192
3 52 dty 150/48/2 s/t jy dty 150/48/2 s/t jy s/t 18
006 8
97
0.0827 dty 150/48/1 1250
bsa66a11-03 2 65 dty 150/48/1 1250 zs s: z 14
4 zs
0.1192
crl63a02-006 3 52 dty 150/48/2 s/t jy dty 150/48/2 s/t jy s/t 18
8
moa63a02- 0.1192
4 52 dty 150/48/2 s/t jy dty 150/48/2 s/t jy s/t 18
006 8
98
0.0843 ity 135/108/1 s/t
rsk67a16-005 11 60 dty 150/48/1 1800 zs s: z 17
4 knoo3x
0.0840
scr63a05-002 5 74 dty 75/34/1 s/t z4 dty 150/48/1 s/t zs s/t 12
4
soa63a02- 0.1192
3 52 dty 150/48/2 s/t jy dty 150/48/2 s/t jy s/t 18
006 8
Total 154
99
CONCLUSIÓN Y PLANES DE ACCIÓN
100
Planes de acción para mejorar el proceso
¿Qué vamos a hacer? Medición objetivo impacto avance
actual
problema : tela franjeada y rayada
0.0340 0.0170 50%
pts./yd
Pts./yd
por medio de
1. Revoltura de set’s de vaporizado. Controlando el diario cada vez entre torcido y preparación
control de
material desde que sale del vaporizado hasta cargar al que se meta un al momento de recibir el
entregas y
urdido seccional. set a vaporizar material
recepciones
llevando
3. Diferencia de tensiones en urdido seccional, en urdidos seccionales 1 y controles de
cada tercer día
chequeando tensiones en ambas máquinas. 2 chequeo de
tensiones
verificando
4. Desplazamiento de fajas, verificando las uniones de en urdidos seccionales condiciones de
diario
las fajas que no queden encimadas o abiertas. No. 1 y 2 orden de trabajo
y firma
verificando papel
6. Programación de máquinas vaporizadoras, gráfico y
verificando que cumplan los ciclos programados de en vacuum no. 1y 2 llevando hojas
acuerdo al tipo de hilo. de chequeo
check-list
cuando halla
por medio de
8. Identificación de material, controlando por medio de cambio de lote en proceso de copsado y
hoja de marca
hoja de marca fugaz – para no caer en marcas similares. o entren hilos proceso de torcido
fugaz
nuevos
en la
9. Hilos cruzados. con un control
terminación de
en el telar diario de hilos
Realizar una preparación correcta para atado, en caso julios y por
cruzados
revisión diaria
de ser imposible o difícil de corregir, cambiar o meter un
101
repaso nuevo, colocando mallas falsas en caso de ser
posible. Además de peinar las urdimbres.
102
cada tercer en el stock de julios reporte de
4. Julios en mal día se vacíos mantenimiento
estado. falta de cambiaran
tornillos, tornillos departamento de
103
12. Tijeras diariamente en el telar reporte de
desgastadas. afilando mantenimiento
tijeras y cuando lleguen
refacciones cambiar
inmediatamente.
13. Humedad y cada turno en el sistema de aire bitácora
temperatura. acondicionado
cada mes reporte de
manteniendo los
mantenimiento
parámetros de
73 a 75 HR y de 21 a 23
°C gdos; con la
programación de
mantenimiento de
espreas.
104
Problema : marcas de arranque en imperial goshibo, yoryu y pegasus
nudos.
¿Cuándo ¿Cómo
¿Cómo lo vamos a ¿Dónde se fecha de
se vamos a 20 40 60 80 100
hacer? realizara? compromiso
realizara? medirlo?
en tejido, en la
a partir de
urdimbre de los por No.
la llegada
1. Cambiar telares, de telares a la llegada
de las
mallas. de las mallas
mallas empezando por los
nuevas IGO y los IYO
2. Arreglar hilos
en los telares con por No.
cruzados con diario
articulo IGO e IYO de telares
mallas falsas.
en el por No.
3. Incrementar
término de de telares
repasos de en telares
julio de
IGO.
cada telar
depende
4. Revisar
de los
reporte
diario en tejido plano pts./yd semanal
diario de
pfd. del telar
mediante
5. Asignar a una
reporte de
persona para
diario sala de tejido corrección
arreglar hilos
de hilos
cruzados.
cruzados
105
CONCLUSIÓN
En el plan se dan a conocer algunas acciones que se llevaron a cabo a fin de reducir
el impacto que tienen los defectos en nuestra producción; el plan lo dividiremos en:
¿cómo lo vamos a hacer?, ¿cuándo lo realizaremos?, ¿dónde se realizaran
estas acciones? en alguno de estos puntos se dará una fecha tentativa para medir
cuantitativamente los avances alcanzados con este plan.
Entre otros resultados se darán a conocer los puntos por yardas. El objetivo que se
pretende alcanzar así como el impacto que se tiene y el avance que se alcanzara
siguiendo estos planes de acción.
106
BIBLIOGRAFÍA
Catálogo de defectos en tejido plano para Skytex México S.A de C.V aprobado por
ing. Sambo Kim
107