0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas98 páginas

Manual Curiso Gis

Este documento presenta un manual sobre sistemas de información geográfica (GIS). Explica conceptos clave como geodatabases, que son contenedores para almacenar conjuntos de datos geoespaciales en diferentes formatos como archivos, bases de datos personales o bases de datos relacionales multiusuario. También describe cómo preparar y administrar bases de datos cartográficas, explotar información cartográfica mediante tablas GIS, y realizar análisis de datos espaciales y creación de modelos en GIS.

Cargado por

Richard2023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas98 páginas

Manual Curiso Gis

Este documento presenta un manual sobre sistemas de información geográfica (GIS). Explica conceptos clave como geodatabases, que son contenedores para almacenar conjuntos de datos geoespaciales en diferentes formatos como archivos, bases de datos personales o bases de datos relacionales multiusuario. También describe cómo preparar y administrar bases de datos cartográficas, explotar información cartográfica mediante tablas GIS, y realizar análisis de datos espaciales y creación de modelos en GIS.

Cargado por

Richard2023
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

2019

MANUAL DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GEOGRAFICA (GIS)

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

1
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

INDICE INDICE
1. Preparación de la base de datos Cartográfica
1.1 Arquitectura de una geodatabase .............................................................................................
1.1.1 ¿Qué es una geodatabase? ..............................................................................................
1.1.2 Tipos de Geodatabase ......................................................................................................
1.1.3 Geodatabases de archivos y geodatabases personales
1.1.4. Ccaracterísticas de la Geodatabase .................................................................................

1.1.5 Acceso a datos tabulares mediante una conexión OLE DB


1.1.6 Agregar Datos Externos - WMS ........................................................................................
2. Explotando la información Cartográfica Catastral
2.1 Administración de tablas GIS
2.1 Introducción a las tablas
2.3 Creando Campos a la Tabla
2.4 Calculando Valores en los Campos
2.5 Calculo de Estadísticas
2.6 Consulta De Datos
2.7 Unión De Tablas
2.8 Relación de tablas (Links )
3. Analisis de datos catastrales

3.1.1 Herramientas Buffer. Determinación de áreas de influencia

3.1.2 Herramientas Básicas de Overlay – Clip

3.1.3 Herramientas Básicas de Overlay – Dissolve

3.1.4 Herramientas Básicas de Overlay – Merge

3.1.5 Herramientas Básicas de Overlay – Intersect

3.1.6 Herramientas Básicas de Overlay – Union

3.1.7 Analisis de datos GIS

3.1.8 Herramientas para selección espacial

3.1.9 Topologia
4.Creación y diseño de modelos

4.1 Construcción De Modelos .................................................................................................


4.2 Constructor De Modelos (“Model Builder”) ........................................................................

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

2
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1. Preparación de la base de datos Cartográfica en Geodatabase

1.1Arquitectura de una geodatabase


1.1.1 Definición de una geodatabase

En su nivel más básico, una geodatabase de ArcGIS es una colección de datasets geográficos de
varios tipos contenida en una carpeta de sistema de archivos común, una base de datos de
Microsoft Access o una base de datos relacional multiusuario DBMS (por ejemplo Oracle, Microsoft
SQL Server, PostgreSQL, Informix o IBM DB2). Las geodatabases tienen diversos tamaños,
distinto número de usuarios, pueden ir desde pequeñas bases de datos de un solo usuario
generadas en archivos hasta geodatabases de grupos de trabajo más grandes, departamentos o
geodatabases corporativas a las que acceden muchos usuarios.

Una geodatabase es algo más que una colección de datasets; el término geodatabase tiene
diversos significados en ArcGIS:

La geodatabase es la estructura de datos nativa para ArcGIS y es el formato de datos principal que
se utiliza para la edición y administración de datos. Mientras ArcGIS trabaja con información
geográfica en numerosos formatos de archivo del sistema de información geográfica (SIG), está
diseñado para trabajar con las capacidades de la geodatabase y sacarles provecho.

Es el almacenamiento físico de la información geográfica, que principalmente utiliza un sistema de


administración de bases de datos (DBMS) o un sistema de archivos. Puede acceder y trabajar con
esta instancia física del conjunto de datasets a través de ArcGIS o mediante un sistema de
administración de bases de datos utilizando SQL.

Las geodatabases cuentan con un modelo de información integral para representar y administrar
información geográfica. Este modelo de información integral se implementa como una serie de
tablas que almacenan clases de entidad, datasets ráster y atributos. Además, los objetos de datos
SIG avanzados agregan comportamiento SIG, reglas para administrar la integridad espacial y
herramientas para trabajar con diversas relaciones espaciales de las entidades, los rásteres y los
atributos principales.

La lógica del software de geodatabases proporciona la lógica de aplicación común que se utiliza en
ArcGIS para acceder y trabajar con todos los datos geográficos en una variedad de archivos y
formatos. Esto permite trabajar con la geodatabase, e incluye el trabajo con shapefiles, archivos de
dibujo asistido por ordenador (CAD), redes irregulares de triángulos (TIN), cuadrículas, datos CAD,
imágenes, archivos de lenguaje de marcado geográfico (GML) y numerosas otras fuentes de datos
SIG.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

3
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Las geodatabases poseen un modelo de transacción para administrar flujos de trabajo de datos
SIG.

Cada uno de estos aspectos de la geodatabase se describe con más detalle en los demás temas
de esta sección de la ayuda.

El modelo de almacenamiento de la geodatabase está basado en una serie de simple aunque


esencial de conceptos de bases de datos relacionales y aprovecha los puntos fuertes del sistema
de administración de base de datos (DBMS) subyacente. Las tablas simples y los tipos de atributos
bien definidos se utilizan para almacenar los datos de esquema, regla, base y atributos espaciales
de cada dataset geográfico. Este enfoque proporciona un modelo formal para el almacenamiento y
trabajo con los datos. A través de este enfoque, el lenguaje estructurado de consultas (SQL), una
serie de funciones relacionales y operadores, se puede utilizar para crear, modificar y consultar
tablas y sus elementos de datos.

Puede ver cómo funciona esto examinando cómo se modela una entidad con geometría poligonal
en la geodatabase. Una clase de entidad se almacena como una tabla, a menudo se denomina
como tabla de negocios o base. Cada fila de la tabla representa una entidad. La columna de forma
almacena la geometría del polígono para cada entidad. Se puede acceder al contenido de esta
tabla, incluida la forma cuando se almacena como tipo espacial SQL, a través de SQL.

1.1.2 Tipos de Geodatabase

La geodatabase es un "contenedor" utilizado para alojar un conjunto de datasets. Hay tres tipos:

Geodatabases de archivos: almacenados como carpetas en un sistema de archivos. Cada dataset


se aloja como un archivo que puede escalar hasta 1 TB de tamaño. Las geodatabases de archivos
se recomiendan por sobre las geodatabases personales.

Geodatabases personales: todos los datasets se almacenan dentro de un archivo de datos de


Microsoft Access con un límite de tamaño de 2 GB.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

4
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Geodatabases de ArcSDE: almacenados en una base de datos relacional con Oracle, Microsoft
SQL Server, IBM DB2, IBM Informix o PostgreSQL. Estas geodatabases multiusuario requieren el
uso de ArcSDE y pueden no tener límite de tamaño y en cantidad de usuarios.

Comparar los tres tipos de geodatabases

Características
Geodatabase de ArcSDE Geodatabase de archivos Geodatabase personal
principales

Descripción Conjunto de varios tipos de Conjunto de varios tipos de datasets SIG Formato de datos original para
datasets SIG alojados como alojados en una carpeta de sistema de geodatabases de ArcGIS
tablas en una base de datos archivos. (Este es el formato de datos almacenadas y administradas en
relacional. (Este es el formato de nativos almacenados y administrados archivos de datos de Microsoft
datos nativos almacenados y en una carpeta de sistema de archivos Access. (Limitado en tamaño y
administrados en una base de recomendado para ArcGIS). vinculado al sistema operativo
datos relacional recomendado de Windows).
para ArcGIS).

Cantidad de usuarios Multiusuario: varios lectores y Usuario único y pequeños grupos de Usuario único y pequeños
varios escritores trabajo: varios lectores o un escritor por grupos de trabajo con datasets
dataset de entidades, clase de entidad más pequeños: algunos lectores
independiente o tabla. El uso y un escritor. El uso concurrente
concurrente de cualquier archivo finalmente se degrada para gran
específico finalmente se degrada para cantidad de lectores.
gran cantidad de lectores.

Formato de Oracle Cada dataset es un archivo individual en Todo el contenido de cada


almacenamiento Microsoft SQL Server el disco. Una geodatabase de archivos geodatabase personal se aloja en
IBM DB2 es una carpeta de archivos que aloja a un único archivo de Microsoft
IBM Informix los archivos de los datasets. Access (.mdb).
PostgreSQL

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

5
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Límites de tamaño Hasta los límites del DBMS Un TB para cada dataset. Cada Dos GB por base de datos
geodatabase de archivos puede Access. Comúnmente, el límite
contener muchos datasets. El límite de efectivo antes de que el
1 TB se puede aumentar a 256 TB para rendimiento se degrade es entre
los datasets de imagen 250 y 500 MB por archivo de
extremadamente grandes. Cada clase base de datos Access.
de entidad puede escalar hasta cientos
de millones de entidades vectoriales
por dataset.

Compatibilidad de Totalmente compatible en todos Sólo se admite como una geodatabase Sólo se admite como una
versionado los DBMS; incluye replicación de para clientes que publican geodatabase para clientes que
bases de datos cruzadas, actualizaciones con checkout y check-in publican actualizaciones con
actualizaciones con check-out y y como un cliente al que se le pueden checkout y check-in y como un
check-in, y archivado histórico. enviar actualizaciones con la replicación cliente al que se le pueden
unidireccional. enviar actualizaciones con la
replicación unidireccional.

Plataformas Conexiones de Windows, UNIX, Multiplataforma. Sólo Windows.


Linux y directas a DBMS que
pueden ejecutarse
potencialmente en cualquier
plataforma en la red local del
usuario.

Seguridad y permisos Proporcionados por DBMS Seguridad del sistema operativo de Seguridad del sistema de
archivos. archivos de Windows.

Herramientas de Funciones de DBMS completas Administración del sistema de archivos. Administración del sistema de
administración de la para copias de seguridad, archivos de Windows.
base de datos recuperación, replicación,
compatibilidad SQL, seguridad,
etc.

Notas Requiere el uso de la tecnología Puede almacenar datos opcionalmente Frecuentemente utilizado como
de ArcSDE; ArcSDE para SQL en un formato comprimido de sólo administrador de tabla de
Server Express incluido con lectura para reducir los requisitos de atributos (a través de Microsoft
ArcEditor y ArcInfo almacenamiento. Access). Los usuarios prefieren el
ArcGIS Engine manejo de cadenas de
ArcGIS Server Workgroup caracteres para los atributos de
ArcSDE para todos los DBMS, texto.
incluido con ArcGIS Server
Enterprise

1.1.3 Geodatabases de archivos y geodatabases personales


Las geodatabases de archivos y personales, disponibles para todos los usuarios de ArcView, están
diseñadas para admitir el modelo de información completo de la geodatabase, que consta de
topologías, catálogos de ráster, datasets de red, datasets de terreno, localizadores de direcciones,
etc. Las geodatabases de archivos y personales están diseñadas para ser editadas por un único
usuario y no admiten el versionado de geodatabases. Con una geodatabase de archivos, es
posible tener más de un editor al mismo tiempo, siempre y cuando estén editando en diferentes
datasets de entidades, clases de entidad independientes o tablas.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

6
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

La geodatabase de archivos fue un nuevo tipo de geodatabase que se lanzó en ArcGIS 9.2. Sus
objetivos son los siguientes:

Proporcionar una solución de geodatabase ampliamente disponible, sencilla y escalable para todos
los usuarios.

Proporcionar una geodatabase de fácil portabilidad que funcione en todos los sistemas operativos.

Escalable, para poder manejar datasets de gran volumen.

Proporcionar un excelente rendimiento y escalabilidad, por ejemplo, para admitir datasets


individuales que contengan más de 300 millones de entidades y datasets que puedan escalar más
de 500 GB por archivo con un rápido rendimiento.

Utilizar una estructura de datos eficiente, optimizada para el rendimiento y el almacenamiento. Las
geodatabases de archivos utilizan cerca de un tercio del almacenamiento de la geometría de
entidades que requieren los shapefiles y las geodatabases personales. Las geodatabases de
archivos también permiten a los usuarios comprimir datos vectoriales a un formato de sólo lectura
para reducir aún más los requisitos de almacenamiento.

Mejoran el rendimiento de los shapefiles para las operaciones que incluyan atributos y aumentan
los límites del tamaño de los datos más allá de los límites de los shapefiles.

1.1.4 Características de la Geodatabase

 Permite almacenar números tipos de datos: vectoriales, raster, CAD, tablas, topología,
información calibrada.
 Almacena datos espaciales en una ubicación centralizada.
 Aplica sofisticadas reglas y relaciones a los datos.
 Definir modelos relacionales geoespaciales avanzados (por ejemplo, topologías, redes)
 Mantener la integridad de los datos espaciales con una, precisa base de datos consistente
 Trabajo en un acceso multiusuario y entorno de edición
 Integrar los datos espaciales con otras bases de datos de TI.
 Fácil de escalar su solución de almacenamiento.
 Soporte personalizado características y el comportamiento.
 Aproveche sus datos espaciales en todo su potencial.
 Cuando reside en un sistema gestor de base de datos estándar (Microsoft Access, Oracle,
Microsoft SQL Server, IBM DB2 e Informix), permite aprovechar todo el potencial de las

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

7
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

herramientas de estos sistemas, y completa la funcionalidad presente en la base de datos


con funciones necesarias para el tratamiento de la información espacial.

1.1.4.1Ejercicios

1.1.4.1Organización de los datos en Arccatalog

Antes de comenzar el tutorial, debe buscar y organizar los datos que necesitará. Lo cual se puede
llevar a cabo a través de la ventana Catálogo en ArcMap o de la aplicación ArcCatalog.

1.14.2Conectarse a los datos

En el catálogo, el acceso a los datos se obtiene a través de la conexión de base de datos o


carpeta.

Las conexiones de la base de datos se utilizan para tener acceso a las geodatabases de ArcSDE.

Este tutorial utiliza las geodatabases del archivo. El acceso a la geodatabase del archivo se
obtiene a través de las conexiones a carpetas. Entre los datos a los que se puede tener acceso a
través de las conexiones a carpetas se incluyen las geodatabases personales, shapefiles y
coberturas.

En una conexión a una carpeta, podrá ver con rapidez las carpetas y fuentes de datos que
contiene.

Ahora podrá comenzar a organizar los datos mediante la creación de una conexión a carpetas para
los mismos en ArcCatalog.

Pasos:
1. Para iniciar ArcCatalog, haga clic en Inicio > Todos los programas > ArcGIS > ArcCatalog
10.3

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

8
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

2. Haga clic en el botón Conectar a carpeta en la barra de herramientas estándar de ArcCatalog.


Se abre el cuadro de diálogo Conectar a carpeta.

3. Navegue hasta la carpeta Geodatabase1 en la unidad local donde haya instalado los datos del tutorial.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

9
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

4. Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Conectar a carpeta para establecer una conexión a carpetas.

La nueva conexión a carpetas aparece ahora en el árbol de catálogo. Ahora podrá tener acceso a todos los datos
necesarios para el tutorial a través de esa conexión.

1.1.4.3Explorar los datos


Antes de empezar a modificar la geodatabase, explore los datasets que se proporcionan para el tutorial.
Pasos:
1. Haga clic en el signo más junto a la carpeta BuildingaGeodatabase para ver los datasets que
contiene.
2. Haga clic en la cobertura laterals en la carpeta seleccionada.
3. Haga clic en la ficha Vista previa para ver la geometría laterals

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

10
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

4. Haga clic en el signo más junto a la geodatabase de Montgomery, a continuación, haga doble clic en cada
dataset de entidades.
De esta forma se expanden los datasets de entidades para que pueda ver todas las clases de entidad en cada
dataset de entidades.

5. Haga clic en la tabla owners.dat INFO en la carpeta Geodatabase1


Tenga en cuenta que el tipo Vista previa cambia automáticamente a Tabla y muestra los registros de la tabla.
Esta tabla contiene la información del propietario para la clase de entidad Parcelas en la geodatabase de
Montgomery. En la parte siguiente de este ejercicio, importará esta tabla en la geodatabase y creará las
relaciones entre las parcelas y sus propietarios.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

11
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1.1.4.4Importación de la cobertura
Pasos:
1. En ArcCatalog, haga clic con el botón derecho en el dataset de entidades Water en la geodatabase de
Montgomery, señale Importar, a continuación, haga clic en Clase de entidad (multiple).
Esta herramienta se utiliza para especificar la cobertura de entrada, la geodatabase de salida y la clase de
entidad de salida. Dado que esta herramienta se abrió al hacer clic con el botón derecho en un dataset de
entidades, la geodatabase de salida, Montgomery y el dataset de entidades Water ya están rellenados.
Existen diversas formas de establecer datasets de entrada y salida. También puede arrastrar un dataset desde
la jerarquía de ArcCatalog o desde la ficha Contenido y colocarlos en el cuadro de texto. De forma alternativa,
puede hacer clic en el botón Explorar para abrir el miniexplorador de ArcCatalog y navegar hasta el dataset o
escribir el nombre completo de la ruta hasta el dataset en el cuadro de texto.

2. Haga clic en el botón Explorar, navegue hasta la clase de entidad de arco en la cobertura laterals y
haga clic en Añadir.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

12
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3. Haga clic en Aceptar para ejecutar la herramienta Clase de entidad a geodatabase (múltiple).
Mientras la herramienta se ejecuta, aparece una barra de progreso en la esquina inferior derecha de
ArcCatalog. Cuando la herramienta finaliza su ejecución, aparece un mensaje emergente. Puede hacer clic en
él para abrir el panel Resultados y ver cualquier mensaje que se hubiera generado al ejecutar la
herramienta.
La clase de entidad laterals_arc está ahora en el dataset de entidades Water.
4. En la jerarquía ArcCatalog, navegue a la clase de entidad laterals_arc y haga clic en ella.
5. Presione la tecla F2, a continuación, escriba Tomas para cambiar el nombre de la clase de entidad.
6. Haga clic en la ficha Vista previa para ver las entidades.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

13
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1.1.4.5 Crear los alias para una clase de entidad y sus campos
La geodatabase permite crear alias para campos, tablas y clases de entidad. Un alias es un nombre alternativo para
referirse a esos elementos. Al contrario de lo que sucede con los nombres verdaderos, los alias pueden contener
caracteres especiales, como espacios, porque no tienen que respetar las restricciones de nomenclatura de objetos de las
bases de datos.
Al utilizar los datos con alias en ArcMap, el nombre del alias se utiliza automáticamente para las clases de entidad, tablas
y campos. Sin embargo, en ArcCatalog, estos elementos se representan siempre por sus nombres verdaderos.
Ahora cree los alias para la nueva clase de entidad y los campos.
Pasos:
1. Haga clic con el botón derecho en la clase de entidad Laterals en el dataset de entidades Water y haga clic
en Propiedades.
2. Haga clic en la ficha General.
3. Escriba Water laterals en el cuadro de texto Alias.
4. Haga clic en la ficha Campos.
5. Haga clic en el campo OBJECTID y escriba Feature identifier para su alias.
6. Repita este proceso para asignar alias a los siguientes campos:

Campo Alias
Forma Campo Geometría
DEPTH_BURI Profundidad de enterramiento
RECORDED_L Longitud registrada
FACILITY_I Identificador de la instalación
DATE_INSTA Fecha de instalación
TYPECODE Código del subtipo

7. Cuando termine de agregar todos los alias, haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo
Propiedades de Clase de entidad.
8. Revise los demás objetos de la Geodatabase Montgomery
Ahora que ha importado la clase de entidad Laterals en la geodatabase y ha agregado algunos alias, está preparado para
importar la tabla INFO owner.dat.

1.1.4.6 Importar la tabla INFO


La tabla INFO owner.dat contiene información del propietario correspondiente a las parcelas en la clase de entidad
Parcelas en la geodatabase de Montgomery. Para poder crear relaciones entre las parcelas y sus propietarios, la
información del propietario se debe importar en la geodatabase de Montgomery. Utilice la herramienta de importación
Tabla (simple) para importar la tabla INFO owner.dat en la geodatabase de Montgomery. A continuación, creará los alias
para la tabla.
Pasos:
1. Haga clic con el botón derecho en la geodatabase de Montgomery, señale Importar y, a continuación, haga
clic en Tabla (simple).
2. Arrastre y suelte la tabla INFO owners.dat desde el árbol de catálogo hasta el cuadro de texto Filas de
entrada del cuadro de diálogo Tabla a Tabla.
3. Escriba Owners en el cuadro de texto Tabla de Salida.
4. Haga clic en Aceptar.
5. Cuando la herramienta finalice, haga clic en la tabla Owners en la geodatabase de Montgomery en el árbol de
catálogo.
6. Haga clic en la ficha Vista previa.
7. Haga clic con el botón derecho en la tabla Owners y haga clic en Propiedades para ver las propiedades de
la tabla.
8. Escriba Parcel owners para el alias de esta tabla.
9. Haga clic en la ficha Campos y escriba los siguientes alias de campo:

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

14
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Campo Alias
OBJECTID Identificador de objetos
OWNER_NAME Nombre del propietario
OWNER_PERCENT Propiedad del porcentaje
DEED_DATE Fecha del título
10. Haga clic en Aceptar.
Los datos en la cobertura de laterals y en la tabla INFO de owners.dat están ahora en la geodatabase de Montgomery.

1.1.4.7 Exportar Shapefiles a un Geodatabase


En el ArcCatalog hacer clic derecho al shapefile que se quiere exportar al geodatabase. (ubicarse en el Directorio SHAPE)
Ubicarse en Export y Hacer clic en “Shapefile to Geodatabase”

Pasos:
1.Buscar el geodatabase donde deseamos exportar el shapefile.
2. Una vez ubicado el geodatabase, hacer clic en el botón “Open”.
3. Si se desea guardar el shapefile dentro de un feature dataset, debemos seleccionarlo de la lista.
4.Ingresamos el nombre del nuevo feature class
5. Finalmente damos Ok

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

15
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1.1.4.8 Exportar Feature Classes a Shapefiles u otro formato


Pasos :
1. Clic derecho sobre el feature class que se desea exportar
2. Nos ubicamos en Export
3. Hacemos clic en Geodatabase to Shapefile

botón “Output shapefile”, para asignarle una ubicación y nombre. Finalmente clic en Ok

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

16
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

También es posible realizar operaciones de importación de archivos CAD o shapefiles a un geodatabase

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

17
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1.1.4.9 Copiar data de un Geodatabase a otro


ArcCatalog posee herramientas para mover y copiar la data entre geodatabases, preservando las
propiedades de la misma. Usando estas herramientas podremos copiar features datasets
completos o feature classes individuales entre geodatabases.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

18
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Cuando esta data es copiada, adquiere todas las propiedades del original, y cada uno de los
dominiod que están referenciados en el geodatabase original también son copiados con el feature
class.

Si se intenta copiar un feature class en un feature dataset existente, ya sea en el mismo


geodatabase o en otro diferente, la referencia espacial del feature class debe coincidir con la del
feature dataset. Si la referencia espacial no es la misma, no se podrá realizar la copia.

También es posible mover feature classes dentro o entre feature datasets en un mismo
geodatabase, tan sólo con arrastrarlos con el mouse. Cuando se mueva un feature class a un
dataset, ambos deben tener la misma referencia espacial.

Cuando se realiza el “pegado” de la data en un geodatabase, aparece un caja de diálogo, la que


permite ver que es lo que está copiando exactamente.

1. En el ArcCatalog, hacemos clic derecho a feature que queremos copiar. Este puede ser un feature class,
dataset o table.
Clic en Copy.

3. Clic derecho en la geodatabase donde queremos guardar la copia


4. Clic en Paste

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

19
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Una caja de diálogo que indica que data se copiara. Si hay algún conflicto en los nombres, son resueltos
automáticamente y marcados con rojo.

5. Escribimos sobre la columna “Target Name” para cambiar los nombres


6. Clic en Ok

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

20
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Un indicador del progreso de la copia aparecerá.

1.1.4.10 Migración de datos al geodatabase


El Procedimiento por el que se convertirá la información gráfica vectorial del tipo formato SIG
Shapefile (Shp.) al Personal Geodatabase (Mdb) es la que contendrá la información relacional
compatible con la Geodatabase que se administra y se almacena en el Servidor Central (SDE para
Oracle como parte del ArcGis Server de la Arquitectura SOA) o un Geodtabase Personal

Paso 1:Abrir ArcCatolog


Paso 2.-Abierta la interface del ArcCatolog y buscar la ruta donde se va a guardar nuestro Geodatabase

Fig. : Buscar la ruta de donde se encuentra nuestro carpeta SHP..


Paso 3.- Para crear un Geodatabase nos posicionamos dentro de la carpeta MDB donde ahí crearemos nuestro
Geodatabase entonces Click derecho y creamos una Persona o File Geodatabase llamado San Luís

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

21
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Fig. : Buscar la ruta de donde se encuentra nuestro carpeta SHP..


Paso 4.-Luego crear nuestro Geodatabase el cual lo llamaremos San Luís le damos doble click al Geodatabase
Ingresamos al sistema de almacenamiento.

Fig. : Geodatabase esta creado y vinculado.


Paso 5.- Luego de entrar Geodatabase; le damos click derecho al área visual que se encuentra en blanco, click
derecho/New/ Feature Dataset . Luego damos Ok

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

22
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Paso 6.-Definir el nombre de nuestro Feature DataSet Como SanLuis

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

23
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Paso 7.- Definir el sistema de proyección de nuestro Feature Class

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

24
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Paso 8.- Dejamos por defecto la siguiente ventana debido a que no le podemos dar un sistema de proyección aun
archivo z debido a que nuestro shape solo se encuentre en 2d.y luego le damos siguiente.

Siguiente

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

25
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Paso 9.-Los datos XYTolerancese deja por defecto con las medidas que indica no se le hace ningún cambio y le damos
finísh.

Fig. : Ventana Tolerancia la dejamos por defecto.

Paso 10.-Realizamos doble click Feature Dataset para exportar el archivo shp.(shapefile) y convertirlo en un archivo
nativo del ARCGIS Feature Class entonces click derecho/ import/ Feature Class (single)

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

26
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Fig. Importar archivo shapefile a un archivo Feature Class


Paso 11.- Dar un Click en Feature Class (single) e importar

Fig. 12: Ventana de Importar archivos shp.


Paso 12.- Ahora en Input Feature ingresamos el archivo en formato shp. Que voy a convertir a Feature Class y guardar

con el botón en el geodatabase San Luis y en Output Feature dar un nombre de salida para nuestro archivo
Feature Class .el archivo se va llamar Limite_Sector_San_Luis. y por ultimo OK

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

27
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Fig. Conversión de shp. a Feature Class


Fig. 14: Ventana de Procesos Terminada
Paso 13.-Se genero el archivo Feature Class
Seguir con los SHP de Lotes y Manzanas
Paso 14.- Para modificar o agregar campos a nuestro Feature Class seleccionar el archivo dar click derecho /
propiedades.
Paso 15.-Ir a Propiedades y selecionar la pestaña Field ahí podemos agregar o modificar los campos para tener una
mejor administración de nuestra base de datos. Y al terminar le damos Aceptar

Fig. Para agregar campo en nuestra Base de Datos

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

28
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1.4.11 Creación del Geodatabase


Una de los pasos más importantes en la creación de una base de datos eficiente es el diseño de la
misma. Lo mismo ocurre con un geodatabase. Cuando se diseñe un Geodatabase, antes debemos
considerar algunas preguntas como:

¿Qué tipo de data almacenaremos en el geodatabase?

¿En qué proyección queremos que sean almacenadas?

¿Estableceremos reglas de cómo la data tiene que ser editada?

¿Cómo queremos organizar los objetos y sub-objetos?

Una vez contestadas estas y otras preguntas, estaremos listas para comenzar a crear nuestro
diseño de Geodatabase. Para crear el geodatabase utilizaremos el ArcCatalog.

Primero nos ubicamos en la carpeta donde queremos guardar el geodatabase, hacemos clic con el
botón derecho del mouse

Seleccionamos New

Luego hacemos clic en Personal Geodatabase.

Ahora daremos un nombre al nuevo geodatabase y “Enter”

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

29
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1.4.12 Creación del Feature Class


La creación de los feature classes así como los geodatabases se crearán desde el ArcCatalog.

Si aceptamos los valores por defecto del asistente, estaremos creando simples features “objetcs”,
es decir puntos, líneas o polígonos. También es posible crear diferentes tipos de features como los
“annotation features”.

Cuando creamos un feature class, debemos definir las propiedades del campo

“geometry” y el tipo de geometría. Si estamos creando un “standalone” feature class (fuera de un


dataset), debemos definir su referencia espacial. Todos los feature classes de un feature dataset
deben usar la misma referencia espacial, la cual fue definida cuando el dataset fue creado.

Crear un Feature Class dentro de un Feature Dataset

En el ArcCatalog, hacemos clic derecho al feature dataset donde queremos crear el nuevo feature
class, nos ubicamos en New.

Clic en Feature Class

Ingresamos el nombre para el feature class y su alias si lo deseamos.

Clic en Next, Next

Para añadir un campo al feature class, clic en el primer registro en blanco, en la columna “Field
Name” y le ingresamos el nombre de campo. Estos campos pueden ser importados de algún otro
feature class o shapefile existente. Para ello le damos clic en el botón “Import” el feature o
shapefile con los campos modelo.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

30
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Clic en la columna “Data Type”, al lado del nuevo campo creado y seleccionamos su tipo de dato a usar.
Si deseamos le ingresaremos un alias a este campo.

Para prevenir el ingreso de valores nulos, seleccionaremos No en “Allow NULL

Values”.

Podemos si asi lo deseamos, asignarle un valor predeterminado. En “Default

Value”.

Para asociar un dominio con este campo, haremos clic en el campo al lado deDomain, se listarán
los dominios que aplican con este tipo de campo, aquí seleccionamos el dominio deseado.

Clic en el nombre de campo de la geometría (SHAPE).

Clic en el campo al lado de “Geometry Type”, seleccionamos el tipo de feature que queremos
almacenar en este feature class.

Clic Finish

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

31
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Crear un “Standalone” Feature Class

Seguir todos los pasos que se realizan para crear un feature class dentro de un feature dataset

Clic en el botón de “Spatial Referente” para definir el sistema de coordenadas del feature.

Clic Select o Import para definir la referencia espacial del feature

Ubicar la referencia espacial que se desea usar o el feature class o el dataset cuya referencia espacial quiere usarse
como modelo.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

32
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Clic en la lengüeta X/Y Domain.


Ingrese el mínimo x, y, máximo x, y
Clic en la lengüeta Z Domain. Ingresar los valores máximos y minimos para z
Clic Ok.

1.4.13 Creación del Feature Dataset


Al crear un nuevo feature dataset, debemos definir su referencia espacial. Esto incluye su sistema
de coordenadas, ya sean geográficas o una proyección específica y los dominios de coordenadas
mínimas y máximas (x, y, z, m). Todos los feature classes en el dataset, deben usar el mismo
sistema de coordenadas y cada coordenada de los feature classes debe caer dentro de los límites
de coordenadas del feature dataset.
Cuando se defina el sistema de coordenadas, se puede elegir un sistema de coordenadas
predefinido, o usar un feature como modelo un dataset o standalone feature class existente.
1. En ArcCatalog hacemos clic en el geodatabase que queremos crear el nuevo feature dataset
2. Nos ubicamos en New, y hacemos clic en Feature Dataset

Ingresamos el nombre del feature dataset.


Clic en “Edit” para definir la referencia espacial del feature dataset.
Luego hacemos clic en Select o Import para asignarle la referencia espacial.
Seleccionamos el sistema de coordenadas a usar.
Hacemos clic en la lengüeta X/Y Domain donde definiremos sus límites máximos y mínimos.
Haremos lo mismo en la lengüeta Z Domain, para los límites de Z
Clic Ok.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

33
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Para ver los detalles de la referencia espacial del nuevo dataset, marcamos el check “Show Details”
Clic Ok para finalizar

3.3 Establecimientos de Subtipos de una Geodatabse


En el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica podemos concretar dos tipos de validación delos datos
geográficos y alfanuméricos, por un lado la validación Topológica (en las relaciones entre losobjetos espaciales) y por
otro la validación temática (en los atributos).
Subtipo: subdivisión de una clase de entidad (Feature Class) en distintos “tipos” válgame la redundancia,con
características diferenciadoras y que nos permitirá digitalizar de forma separada. Además podremosincluirle dominios a

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

34
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

cualquier campo que cumpla unas determinadas especificaciones para admitirdominios, y que nos permitirán ingresar
en dichos campos valores válidos de dichos atributos ocaracterísticas. Los subtipos se implementan creando valores de
código y son asociados a campos detipo Short Integer o Long Integer.
Pasos previos:
1. Crear una Geodatabase Personal o de Fichero. Para ello abrimos ArcCatalog.
a. Inicio – Todos los Programas – ArcGIS – ArcCatalog.
b. Una vez abierto pulsamos creamos un directorio de trabajo por ej. C:\Datos y cream
en su interior nuestra Geodatabase pulsando botón derecho del ratón sobre directorio New – Personal Geodatabase,
creando por tanto un fichero de extens(*.mdb – Microsoft Database – Access para el caso de una Geodatabase
Personal).

A continuación vamos a realizar un caso supuesto donde tenemos que digitalizar una red deabastecimiento de agua y
donde tenemos los siguientes elementos:
- Tipos de Redes:
-Red Principal
- Red Secundaria
Estos dos tipos de redes nos van a marcar los SUBTIPOS en los que podremos dividir nuestra base dedatos, en este caso,
nuestro Feature Class o Clase de Entidades.
Para ello vamos a crear un Feature Class que contendrá la Red de Abastecimiento de Agua. Para ello vamos a ArcCatalog,
a nuestra Geodatabase personal que creamos en el paso previo, ypulsamos botón derecho del ratón – New Feature
Class, y le especificamos los parámetros Nombre yAlias, el Tipo de Entidad, Sistema de Referencia Espacial en mi caso
ETRS89 UTM30 Norte, XYTolerance(dejo por defecto los valores), y llegados a la ventana de introducción de los campos
creamos un campoque contendrá los subtipos denominado Tipologia, y será de tipo Short Integer Aquí podemos
apreciar algunas de las ventanas quese han usado:

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

35
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

A continuación aceptamos y ya tenemos nuestra Feature Class lista para aplicar los SUBTIPOS, en nuestro caso Red
Primaria y Red Secundaria.
Para ello vamos a nuestra Feature Class y sePropiedades – Subtipos.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

36
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Una vez estamos en las propiedades seleccionamos la pestaña SUBTIPES (Subtipos) y ahí vamos a ir especificando cada
SUBTIPO
Para ello proseguimos el siguiente modo:
1. Seleccionamos en Subtype Field: el campo que antes habilitamos para contener los
subtipos, en este caso el Tipo de Red de Abastecimiento.
2. En Default Subtype aún no tenemos ninguno, dado que no hemos de Mtipo de red.
3. Vamos a Subtypes y asignamos el Código (Code) y la Descripciónsubtipo, del modo en que aparece en la ilustración:

Como podemos apreciar ya sí tenemos un Subtipo por defecto que podremos modificar en eldesplegable, y si nos
fijamos en cada uno de esos subtipos podremos especificar un Dominiopara poder introducir valores válidos, valga la
redundancia en nuestra base de datosgeográfica, pero por ahora lo dejaremos así, y más adelante procederemos a su
relleno

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

37
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Por ahora sólo tenemos que ir a ArcMap, tras aceptar todos los cambios realizados en nuestraFeature Class y agregamos
dicha Feature Class a ArcMap. Procederemos del siguiente modo:
1. Abrimos ArcMap en Inicio – Todos los Programas – ArcGIS –ArcMap o desde el mismo
ArcCatalog pulsamos el icono ArcMap o Tools – ArcMap.
2. Pulsamos Add DataClass llamada RedAbastecimiento, o la arrastramos desde ArcCatalog.

3. Una vez tenemos nuestra Feature Class Red de Abastecimiento vamos a comenzar la
edición para comprobar que se ha cumplido nuestro cometido, crear un tipo devalidación por Subtipos. Para ello
pulsamos Editor – Start Editing (Comenzar Edición) yvamos a Target y veremos que se nos muestra dividida nuestra
Feature Class medianteuna cruz desplegable pudiendo seleccionar cualquiera de ellos para editar.
3.4 Establecimientos de Dominios (Attribute Domain)
Una de las ventajas del almacenamiento de la data en un geodatabase es que podemos definir reglas de cómo es que la
data será editada. Creando dominios definiremos estas reglas.
Los dominios o attribute domains son reglas que describen los valores permitidos de un tipo de campo. Varios feature
classes pueden compartir los dominios almacenados en el geodatabase.
Para crear un dominio en nuestro geodatabase procederemos de la siguiente manera:
En el ArcCatalog, haremos clic con el botón derecho del mouse sobre el geodatabase, luego clic en Properties.
Luego clic en el primer campo vacío debajo de Domain Name y escribimos en nombre para el nuevo dominio.
Al presionar la tecla Tab para escribir la descipción del dominio
Ahora hacemos clic al lado derecho de Field Type, y seleccionamos el tipo de atributo de campo al cual será aplicado el
dominio.
Clic al lado derecho de Domain Type, y seleccionamos Range (rango) o Coded
Values (códigos). Un range domain especifica un rango valido para atributos numéricos. Mientras que los coded values
especifican una lista de valores permitidos para un atributo.
Clic al lado derecho de Split policy, y seleccionamos la tarea a realizar cuando se realice un split o el merge.
Clic en Aplicar y Aceptar.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

38
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Lista de los dominios y sus Descripciones


Propiedades de los dominios seleccionados, tales como, tipo de campo, tipo de dominio, etc.
Si seleccionamos un dominio con valores codificados, la lista de valores permitidos y sus descripciones serán visualizadas

1.4.14 Asociando Dominios


Una vez creado el dominio, o dominios, podemos asociarlos a los feature classes. Hecho esto, una
regla de validación es creada en el geodatabase. El mismo dominio puede estar asociado a
multiples campos de un feature class.
Aunque no hemos tocado aún el tema de como crear un feature class, es necesario saber asociar
los dominios con los features. La creación de feature classes la veremos en el siguiente tema,
antes veremos como asociarlos con los dominios:
En el ArcCatalog, hacemos clic derecho en el feature class que queremos asociar al dominio, luego
clic en Properties.
Clic en la lengüeta Fields
Clic en el campo que queremos asociar con el dominio
Clic en el campo a la derecha de Domain y seleccionamos el dominio que queremos asociar al
campo.
Clic en aplicar y aceptar.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

39
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Cabe destacar que el tipo de dato del dominio tiene que coincidir con el tipo de dato seleccionado para el campo en el
feature class. Por ejemplo si en el dominio se definió códigos con “Enteros Largos”, se deberá definir también enteros
largos para el campo del feature class.

1.5 Acceso a datos tabulares mediante una conexión OLE DB


ArcCatalog puede usar proveedores del formato Base de datos Incorporadas y Enlace de Objetos
(OLE DB) para recuperar datos de una base de datos. El Catálogo se comunica con todos los
abastecedores OLE DB de la misma manera; con cada uno a la vez con una base de datos
diferente. Este estándar le permite trabajar con datos de cualquier base de datos en el Catálogo de
la misma forma. Si examina una conexión OLE DB, verá una lista de tablas en la base de datos. Si
el proveedor puede recuperar datos espaciales en formato OpenGIS, podrá ver también las clases
entidad.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

40
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1.5.1Ejercicio
Pasos :
1. Haga doble clic en Conexiones de Bases de Datos en el árbol Catálogo.

2. Haga doble clic en Adicionar Conexión OLEDB.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

41
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3. Haga clic en el abastecedor OLE DB que quiere usar para tener acceso a los datos.

4. Haga clic en Siguiente o en la pestaña Conexión.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

42
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

5. Ingrese la información de conexión requerida La pestaña Conexión es diferente para cada abastecedor; la mayoría
requiere que identifique la base de datos a la que se quiere conectar, el nombre de usuario y contraseña. Haga clic en el
botón de Ayuda si necesita asistencia.

6. Haga clic en Probar Conexión.


7. Haga clic en Aceptar si la prueba de Conexión tuvo éxito.
8. Escriba un nuevo nombre para la conexión.
9. Presione Enter.
10. Navegar por las tablas de la conexion

1.1.5 Agregar Datos Externos - WMS


Para acceder a los servicios suministrados por un servidor de Internet WMS, adicione una conexión
de servidor al Catálogo. Para establecer la conexión, proporcione la Localización Universal de
Recurso (URL). Su conexión puede, ya sea tener acceso a todos los servicios suministrados, o
elegir servicios específicos. Adicionalmente a los servicios que están disponibles libremente, usted
podría tener acceso a servicios que tengan seguridad. Para incluir estos servicios en la lista de
servicios disponibles, usted debe primero proporcionar la información de ingreso.

Pasos:

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

43
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

1. Haga doble clic sobre Gis Servers y haga doble clic sobre Add WMS Server

2. Escriba la URL del WMS al que se quiere conectar. Por ejemplo, escriba
“http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/arcgis/services/SERV_GEOLOGIA/MapServer/WMSServer?” y elija el botón Get
Layers

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

44
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3.
4. Haga clic en OK, y navegué por la Conexión

Lista de Servicios WMS


COFOPRI - Titulacion http://cvc.cofopri.gob.pe:80/wmsconnector/com.esri.wms.Esrimap/ATECNICA2011?
Gob Region Callao - http://190.216.167.122/ArcGIS/services/Zeetotal/mapserver/WMSServer?
Zonificacion
INEI - Centros http://metadatos.inei.gob.pe/cgi-bin/mapserv.exe?map=D:\ms4w\data\predes\wms_ccpp1.map
Poblados
INEI - Poblacion 2007 http://metadatos.inei.gob.pe/cgi-bin/mapserv.exe?map=d:\ms4w\data\predes\wms_inei5.map
INEI - Tasa de Crec http://metadatos.inei.gob.pe/cgi-bin/mapserv.exe?map=d:\ms4w\data\predes\wms_inei6.map
Prom Anual 1993 -
2007
INGEMMET - Areas http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/arcgis/services/SERV_AREA_RESERVADA/MapServer/WMSServer?
Restringuidas (Areas
Restringuidas a la
actividad minera.)
INGEMMET - Carta http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/ArcGIS/services/SERV_CARTA_IGN/MapServer/WMSServer?
IGN
INGEMMET - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/ArcGIS/services/SERV_CARTOGRAFIA_BASE_OTROS/MapServer/WMSServer?
Cartografía Base -
Otros
INGEMMET - Catastro http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/arcgis/services/SERV_CATASTRO/MapServer/WMSServer?
Minero (Catastro
Minero.) Geográficas
WGS 84
INGEMMET - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/ArcGIS/services/SERV_CERTIFICADO_AMBIENTAL/MapServer/WMSServer?
Certificados
Ambientales

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

45
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

INGEMMET - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/arcgis/services/SERV_DATACIONES/MapServer/WMSServer?
Dataciones(Dataciones
Radiometricas.)
INGEMMET - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/ArcGIS/services/SERV_OCURRENCIA_MINERAL/MapServer/WMSServer?
Ocurrencias Minerales
por Franjas
INGEMMET - Peligros http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/arcgis/services/SERV_PELIGROS_GEOLOGICOS/MapServer/WMSServer?
Geologicos(Mapa de
peligros geologicos del
Peru.)
INGEMMET - Plan de http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/ArcGIS/services/SERV_PLAN_MINADO/MapServer/WMSServer?
Minado
MINAM - Bosques en http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Producción
MINAM - Bosques en http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Producción
MINAM - http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Comunidades
Campesinas
MINAM - http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Comunidades
Campesinas
MINAM - http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Comunidades Nativas
MINAM - "http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Comunidades Nativas
MINAM - Concesiones http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Forestales
MINAM - Concesiones http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/CCNN/MapServer/WMSServer?
Forestales
MINAM - Niveles de http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/Pobreza/MapServer/WMSServer?
Pobreza
MINAM - Plan de http://geoservidor.minam.gob.pe/ArcGIS/services/PIGARS/MapServer/WMSServer?
Gestion Amb Residuos
Solidos
MTC - Red http://mtcgeo2.mtc.gob.pe/ArcGIS/services/Red_Departamental/MapServer/WMSServer?
Departamentla
MTC - Red Nacional http://mtcgeo2.mtc.gob.pe/ArcGIS/services/Red_Nacional/MapServer/WMSServer?
MTC - Red Vecinal http://mtcgeo2.mtc.gob.pe/ArcGIS/services/Red_Vecinal/MapServer/WMSServer?
SERNANP - Areas http://200.110.19.22:8087/ArcGIS/services/SERNANP/MapServer/WMSServer?
Protegidas
SERNANP - http://200.110.19.22:8087/ArcGIS/services/DGFF-Concesiones_Madera/MapServer/WMSServer?
Concesion Forestal

2 Explotando la información Cartográfica Catastral

2.1 Administración de tablas GIS

Una tabla es un componente de la base de datos que contiene una serie de columnas y
filas o registros que representan un rasgo geográfico como por ejemplo lagos, carreteras,
parcelas, etc. Por otro lado, las columnas o campos representan los atributos que poseen

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

46
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

esos rasgos geográficos como por ejemplo su superficie, perímetro, etc. Estas tablas se
almacenan en formato Info, Dbase, Microsoft Access, Oracle, Sql Server, FoxPro.

En ArcGIS se utilizan estas tablas para identificar características específicas y seleccionar


rasgos en base a ciertos criterios los atributos de los rasgos geográficos componentes de
una capa, la actualización de las tablas se hace a través de la edición de estas.

2.2 Introducción a las tablas

Las tablas están asociadas a características geográficas de un elemento espacial aso


como también se pueden almacenar información adicional sin tener ninguna relación con la
información geográfica y que posteriormente se puede relacionar a través de una
información común.
Para abrir la tabla de atributos del tema es necesario seleccionar la capa, del cual desee
conocer y/o editar la información, abriendo el menú contextual de la tabla de contenidos y
seleccione open atribute table.

La interfaz de la tabla

Va al 1er Va al
registro
siguiente
Número de
registro Botón de opciones
Va al registros, permite
ver todos o solo los para agregar
registro Va al
registros campos, seleccionar
anterior
Último seleccionados registros, etc
registro
SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

47
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

2.3 Creando Campos a la Tabla

Para adicionar campos a una tabla existente o nueva usted hará click en el botón
opción de la interfaz de la tabla y luego seleccione Add Field el cual le mostrará una
ventana el cual usted ingresará el nombre del campo y el tipo de dato en el campo.

2.4 Calculando Valores en los Campos

Se utiliza para calcular valores a un campo activo y que puede ser los valores de
tipo alfanumérico, numérico, fecha o lógico; para ello primero usted debe activar el campo
en la que calculará los valores y con botón derecho del mouse seleccione en el menú
contextual la opción “calculate values” el cual le mostrará una ventana de dialogo en donde
usted ingresará el tipo dato según corresponda.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

48
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

2.5 Calculo de Estadísticas

En la tabla de atributos es posible utilizar el cálculo de estadísticas, es cual entrega valores de


frecuencia de registros, valores máximos y mínimos, suma total, promedio y desviación estándar,
además entrega un gráfico con la distribución de frecuencia. Para hacer esto posible haga clic en el
botón derecho del mouse sobre el encabezado de los campos de la tabla y luego clic en la opción
Statists.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

49
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

2.6 Consulta De Datos

Se utiliza para seleccionar los registros de la tabla que cumpla ciertos criterios definidos de
acuerdo a las necesidades de búsqueda, en el cual se pueden combinar las expresiones
lógicas especificando más de un campo.

La ventana Select By Atributes permite elegir sobre el layers, de los que se encuentran
activos en el documento del mapa, se hará la consulta.

En el cuadro Fields, se pueden observar los campos que posee la tabla de los atributos de
la capa seleccionada; al hacer clic sobre alguno de estos campos se puede ver el cuadro
Unique values (valores únicos, a la derecha del cuadro field) muestra los valores de los
registros almacenados en la tabla, entre estos dos cuadros se encuentra una serie de
operadores matemáticos para construir la expresión de consulta.
Ejemplo de construcción de una consulta a la tabla (Select by atributes )
"TIPO" = 'Pr'
"TIPO" = 'Pr' AND "LONGITUD" >= 3323.3902
"TIPO" <> 'Ej'

Descripción de los operadores de la consulta

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

50
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

= : Significa igualar una expresión a otra expresión.


>= : Significa que es mayor ó igual a otra expresión.
<= : Significa que es menor ó igual a otra expresión.
() : Significa que las expresiones que se calculan deben estar cerradas.
And : Significa que ambas expresiones son verdaderas.
Or : Significa que al menos una de las expresiones es verdadera.
Not : Significa la exclusión de alguna expresión .
Like : Significa buscar elementos según comodines
% : Significa buscar elementos con ciertas características especificas

Los demás botones realizan las siguientes acciones


Clear : Limpia la consulta escrita
Verify : Verifica que la consulta no contenga errores en la sintaxis
Help : Abre el cuadro de dialogo
Load : carga la consulta anterior guardada
Save : graba la consulta para su uso posterior
Apply: Aplica la consulta y genera la selección

2.7 Unión De Tablas

Se utiliza para obtener los datos en forma tabular a los temas en una vista de modo que los
datos puedan visualizarse, identificarse, consultarse, analizarse, etc. Para ello al realizar la
unión de tablas (join), se requiere establecer la relación entre la tabla de origen y la tabla
destino una información o valor común en ambas . Las relaciones entre tablas pueden se
muchos a uno o de uno a muchos.
Esta unión de tablas es muy útil porque se puede unir tablas externas como por ejemplo
tablas de Excel, Access, etc. a otra que contiene información gráfica y así la información
tendrá más atributos que permitirá mejor análisis de la información cartográfica.

Para llevar a cabo la unión de dos tablas es necesario hacer clic con el botón derecho de
mouse sobre la capa, para desplegar el menú contextual y elegir “Join And Relates”, y
luego “Join” luego le mostrará una ventana Join Data.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

51
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

En esta ventana Join Data se presenta la interfaz de tablas de una manera simple, el cual
en el punto 1 se especifica la columna o campo de la capa, de la tabla de atributos en la
cual se desea hacer la unión; en el punto 2 se determina la tabla que contiene los datos
que se desea unir. En el punto 3 se especifica el campo de la tabla que contiene los datos
sobre las cuales se basa la unión.

2.8 Relación de tablas (Links )

Permite hacer la relación entre dos ó más tablas, para ello tiene que indicarse entre
la tabla de origen con la tabla de destino una información o valor común que contenga a
ambas tablas, tal como se realiza con la unión de tablas ( join ), y así podrá ver usted los
registros linkeados que se selecciona visualmente en la tabla cada vez que selecciona un
registro o varios en la tabla de destino. Para ingresar a la relación de tablas es necesario
desplegar el menú contextual de la capa de contenidos, en la opción “Join and relates”,
elegir “relates”

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

52
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3 Análisis de datos Catastrales

Geoprocesamiento es un conjunto de herramientas que permiten la interacción y/o tratamiento de


la información cartográfica. Su aplicación conlleva a la simplificación de procedimientos de análisis
espacial.
Para activar la ventana que engloba el conjunto de herramientas de geoprocesamiento iniciar los
sgtes pasos, tenemos:
PASO1. Activar herramienta TOOL/Customize. En esta opción se almacenan el conjunto de
comandos propios de arcgis desktop.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

53
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

PASO2. Activar opción Commands, seleccionar Arctoolbox y posteriormente opción GEOPROCESSING.

PASO3. Sin soltar el mouse arrastrar la opción GEOPROCESSING en cualquier parte de la barra de tareas.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

54
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3.1.1 BUFFER. Determinación de áreas de influencia


PASO1. Seleccionar la capa temática a emplear para la determinación de las áreas de influencia.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

55
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

PASO2. Seleccionar opción GEOPROCESSING, luego opción BUFFER para activar la ventana de
la aplicación del buffer. En imput feature ingresar la capa para la determinación de las áreas de
influencia y clic en Add.

PASO3. En ouput feature indicarla ruta de salida y asignar el nombre de salida del archivo.
Asignar una distancia para el diseño del área de influencia, las unidades de medida se establecen
en metros, kilómetros, etc. Y aceptar los cambios efectuados.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

56
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Resultado del proceso de diseño del buffer.

3.1.2 CLIP. Corte de información cartográfica en base a un área de interés.


PASO1. Seleccionar la información cartográfica a cortar y la capa base de corte.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

57
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

PASO2. Activar herramienta GEOPROCESSING, opción clip, en input feature ingresar la información cartográfica a cortar.

PASO3. En clip feature ingresar el área de corte. Dar la ruta de salida del archivo resultante n ouput feature y aceptar los
cambios efectuados.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

58
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3.1.3 Herramientas Básicas de Overlay – Dissolve

.
Permite agrupar elementos que presentan las mismas características (características similares,
ejm. Mismas texturas, entre otros).
PASO1. Activar herramienta GEOPROCESSING, opción dissolve. En imput feature seleccionar la
capa tematica que vamos a agrupar.
PASO2. Seleccionar el campo que permitirá efectuar la agrupación de elementos

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

59
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

A continuación, se muesta el resultado del dissolve

3.1.4Herramientas Básicas de Overlay – Merge


Esta herramienta sirve para juntar dos o mas capas, esto es utilizado para juntar 2 cartas
nacionales, 2 lotes u otro dato cartográfico adyacente

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

60
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3.1.5 Herramientas Básicas de Overlay – Intersect


Esta herramienta calcula la intersección geométrica entre dos o mas capas, el resultado combina
las tablas de atributos de todas las capas que se especificaron en la operación

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

61
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3.1.6 Herramientas Básicas de Overlay – Union


Esta herramienta combina la geometría y los datos de todas las capas de información
especificadas y las convierte en un solo layer. Todos los layer deben ser poligonales

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

62
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3.1.7 ANALISIS DE DATOS GIS

Son las herramientas que se utilizan para analizar espacialmente la información cartográfica y dar
un resultado encontrado como producto del criterio de consulta. Para ello es necesario utilizar las
herramientas del Arctoolbox de acuerdo a su necesidad.

3.1.8 Herramientas para selección espacial


Se utiliza para seleccionar otras capas dentro de una o cercana a una capa

En este caso se está seleccionando los centros poblados de un distrito

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

63
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

3.1.10 Topología

Las topologías son reglas que aplican la integridad de datos y administran el comportamiento de
las clases de entidad relacionadas espacialmente. Una topología de geodatabase almacena
información sobre las clases de entidad (que deben estar en el mismo dataset de entidades) que
participan en la topología, la tolerancia cluster asignada a la topología, la clasificación relativa de
cada clase de entidad en la topología y una lista de reglas que se aplican a esa topología.
En el árbol de catálogo, las topologías aparecen en el dataset de entidades en que residen las
clases de entidad participantes. La topología está representada con el siguiente icono:

Puede ver qué clases de entidad en una dataset de entidades participan en la topología si busca
en la ficha Clases de entidad del cuadro de diálogo Propiedades de topología.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

64
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Si hace clic en la ficha Reglas, se visualizan las reglas que se aplican a la topología. Una vez que la topología se valida,
puede generar una lista de errores y excepciones para cada regla desde la ficha Errores.

3.1.10.1 Uso de Topologías en Geodatabase


Cuando hablamos de topología en el campo de los Sistemas de Información Geográfica, ésta, ha
sido históricamente considerada como una estructura de datos espaciales empleada
principalmente para asegurar que entidades asociadas geométricamente, forman una estructura
topológica bien definida (los polígonos cierran, arcos que se suponen que tienen que estar
conectados efectivamente lo están, etc.).
Con el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica orientados a objetos y la
implementación de la Geodatabase, ha surgido una nueva visión de la topología, como un conjunto
de reglas y relaciones entre los elementos de una misma o distintas capas de información, que
junto con un extenso número de herramientas y tareas de edición, permiten modelizar de manera
más veraz las entidades presentes en el mundo real.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

65
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Con esta nueva visión, la topología puede seguir siendo empleada para asegurar que los
elementosasociados geométricamente forman una estructura bien definida, pero de manera
adicional se aseguraráque los elementos cumplen una serie de reglas predefinidas, lo que permite
una gran flexibilidad en eldiseño de los modelos de datos. Por ejemplo, con la generación de
topología en una capa de líneas(calles), se eliminarán los nodos colgados (“dangles”) dentro de la
tolerancia definida y se generarán nodos
en los cruces; de forma adicional es posible definir, por ejemplo, una regla para que las calles
coincidan Con los límites de los elementos de una capa de polígonos (manzanas catastrales por
ejemplo), definiendoasí de manera más real una clase de elementos de calles.

3.1.10.2 Formas de Topología


Cuando se habla de Topología en ArcGis es posible hacerlo de dos maneras diferentes: Topología de mapa o implícita y
topología de reglas.

3.1.10.3 Topología de Mapas


Se trata de una topología sencilla que se puede aplicar sobre elementos simples (puntos, líneas y polígonos) y controla,
durante una sesión de edición, las relaciones existentes entre aquellos elementos de un mapa elegidos por el usuario.
Permite editar de forma simultánea elementos con geometrías coincidentes y puede aplicarse tanto a elementos de una
misma capa como a los elementos de distintas capas.

3.1.10.4 Topología de reglas


Una segunda forma de topología la constituye la topología de reglas en la que entran en juego reglas topológicas. Se
trata de una topología muy flexible en cuanto a que es el usuario quien decide que reglas topológicas se aplicarán en
cada caso, así como la forma de manejar los errores topológicos detectados tras un proceso de validación.
Este tipo de topología se puede generar sobre Geodatabase (personal y corporativa), a través de ArcGis ArcEditor y
ArcInfo. ArcView permite la visualización de todos los elementos generados en la creación de la topología (reglas
aplicadas, áreas sin validar, errores y errores marcados con excepciones).
Los conceptos más importantes a tener en cuenta en la topología de reglas son los siguientes
Reglas topológica: el componente fundamental de una topología, son las reglas topológicas, que son establecidas para
controlar las relaciones espaciales permitidas entre elementos de una misma capa, entre distintas capas, o incluso entre
subtipos de elementos. Será necesario ubicar todas las capas presentes en la topología dentro de un mismo dataset.
El proceso de validación inicial de la topología, chequeará que cada una de las reglas que han sido establecidas, se
cumplen en todos y cada uno de los elementos que participan en la topología.
Se pueden elegir entre 26 reglas diferentes dependiendo de las relaciones espaciales que se quiera comprobar:

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

66
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

No debe superponerse

. Contiene puntos

3.1.10.5 Topologías en una base de datos Oracle

En el DBMS, las topologías se almacenan en la tabla GDB_ITEMS. Las reglas asociadas a la topología se almacenan en la
columna DEFINITION.
Cuando valida una topología, los errores de topología y las áreas sin validar que se encuentran y que están asociados con
cada topología se almacenan en un conjunto de tablas en el esquema del usuario conectado a la geodatabase. Son las
tablasT_<ID>_DIRTYAREAS,T_<ID>_LINEERRORS,T_<ID>_POINTERRORSyT_<ID>_POLYERRORS. El Id. en los nombres de
tabla corresponde al Id. de topología en el campoDATASETSUBTYPE1 de la tabla GDB_ITEMS. Cada tabla de errores
almacena la regla infringida en el campo TOPORULEID. El campo está vinculado al campo ITEMINFO de la tabla
GDB_ITEMS.
Lo siguiente es una definición de las tablas de los errores de topología y las áreas sin validar, y un ejemplo de las tablas
de topología como aparecen en Oracle.

3.1.9.2 Creación de Topologías


Para Crear topologías seguimos los siguientes pasos

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

67
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

68
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

69
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Add rule..

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

70
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

71
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Finalizar en las siguientes ventanas

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

72
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Aceptar y Lugo en arcmap abrir la topología

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

73
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Abrir la barra de herramientas toplogy y star editting

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

74
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

75
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Click en search now, luego click derecho en must not overlap, zoom to

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

76
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Me dice cual de los 2 voy a sustraer

Cargar el snapping , luego seleccionar ríos, con el select features picar el un rio e ir a split tool y pico en la interseccion
de rios

Luego observamos si todo esta correcto Encontramos algunos errores

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

77
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

78
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Luego seleccionar con el select features, toda la parte que esta con error, luego en spacial adjustment cologar /djust.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

79
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

4.Creación y diseño de modelos

4.1 Definición De Un Modelo


Un modelo es un conjunto de procedimientos integrado por datos y herramientas

En ArcGIS el modelo se despliega como un diagrama de flujo que se ejecuta en secuencia


Un modelo permite simular un suceso del mundo real, lo que facilita la comprensión del
comportamiento del fenómeno estudiado y posibilita predecir posibles resultados en función de los
datos de entrada utilizados.
En ArcGIS desde el punto de vista funcional, un modelo es la combinación de las herramientas de
geoprocesamiento que se ejecutan en forma secuencial para proporcionar el resultado de un
análisis.

4.2 Construcción De Modelos


Los modelos permiten automatizar un conjunto de procedimientos

Los modelos permiten compartir el trabajo de geoprocesamiento y estandarizar procedimientos

Los modelos permiten crear herramientas personalizadas

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

80
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Por medio de modelos es posible representar gráficamente el trabajo de


geoprocesamiento

Los modelos facilitan la comprensión y corrección de los procedimientos de trabajo así como la
realización de pruebas en forma repetitiva La visualización de un análisis en forma de diagrama
facilita su compresión y su explicación a terceros; los modelos pueden ser distribuidos para
estandarizar procedimientos, y ser ejecutados de forma repetitiva para corregir errores si el
resultado no es consistente; también pueden ser impresos en un informe. La documentación del
modelo preserva el uso de éste en el tiempo.

4.2.1 Constructor De Modelos (“Model Builder”)


Es una ventana interactiva para crear modelos en ArcGIS

Los archivos de entrada y las herramientas pueden arrastrase para ser incorporadas a la ventana

Se agregan conectores para crear el flujo

“Model Builder” es la herramienta diseñada para construir modelos en ArcGIS. Se inicia como una ventana vacía a la
cual se van incorporando los datos y las herramientas que permiten establecer la secuencia de un análisis.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

81
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

4.2.2 Elementos Del Modelo


Los datos del proyecto: datos de entrada existentes antes de elaborar y ejecutar un modelo
Herramientas: operaciones de geoprocesamiento que se dividen en dos categorías: del sistema y
personalizadas
Los datos del proyecto son los archivos utilizados como datos de entrada en un modelo. Las
herramientas representan las operaciones de geoprocesamiento que serán ejecutadas sobre los
datos del proyecto. Se pueden utilizar herramientas provistas por el sistema y otras creadas por el
usuario. Los datos derivados son el resultado de la ejecución del modelo; estos datos pueden ser
intermedios, que sirven como fuente para un siguiente proceso en el modelo o pueden constituir el
resultado final.

4.2.3 Estados Del Modelo


El modelo tiene tres estados:
No está listo para ser ejecutado
Está listo para ser ejecutado
El modelo ha sido ejecutado

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

82
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Cuando el modelo no está listo para ser ejecutado, los gráficos que representan los elementos se muestran desprovistos
de color. Una vez definidos los elementos que componen el modelo y esté listo para su ejecución, los gráficos adquieren
color. El modelo ejecutado presentará una sombra gris detrás de las herramientas y los datos derivados.
4.2.4 Ejecución Del Modelo
Existen tres formas de ejecutar el modelo:
Ejecutar un solo procedimiento
Ejecutar los procedimientos que NO han sido ejecutados anteriormente
Ejecutar todo el modelo

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

83
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

El modelo se puede ejecutar procedimiento por procedimiento, para evaluar su funcionamiento, o de forma global. El
modo de ejecutar el modelo dependerá de su complejidad: mientras más complejo sea, más tiempo llevará la ejecución
completa, en cuyo caso será más conveniente ejecutar los procedimientos en forma separada para evaluar su
funcionamiento, y detectar si el resultado intermedio es apropiado para la continuación del siguiente procedimiento.
4.2.5 Edición Del Modelo
- Seleccionar “EDIT” para abrir el modelo
-Editar para modificar, actualizar, agregar procedimientos y parámetros

El modelo es dinámico. Una vez creado, se abre la edición, al objeto de poder realizar modificaciones, actualizaciones o
correcciones. Puede darse el caso de utilizar un modelo preexistente y realizar cambios en él para adaptarlo a la nueva
aplicación. Al editar el modelo mediante la opción “Edit” del menú contextual se abrirá una ventana interactiva que
facilitará la realización de las tareas requeridas
4.2.6 Parámetros Del Modelo
Permiten al usuario la opción de incorporar archivos de entrada
Posibilidad de ejecutar el modelo mediante un cuadro de diálogo
Todos los parámetros del modelo aparecen en el cuadro de diálogo al ejecutar el modelo

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

84
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Parámetros: La definición de parámetros en el modelo facilita la posibilidad de introducir datos de entrada, establecer
nombres específicos para los datos derivados y asignar valores en las herramientas, como por ejemplo una distancia en
la herramienta “buffer”. Al asignar un parámetro a un elemento del modelo, una letra “P” aparecerá al lado de dicho
elemento, al objeto de indicar la eventualidad señalada.
Parámetros como variables: La configuración de parámetros como variables permite crear parámetros vacíos, al objeto
de facilitar la introducción de distintos valores en herramientas que se utilizan más de una vez en un modelo.
4.2.7 Los Datos Intermedios
Son los datos temporales creados por las herramientas en el modelo
Son los datos que se requieren para continuar el análisis
Los datos intermedios se eliminan automáticamente al ejecutar el modelo desde un cuadro de diálogo o línea
de comando

4.2.8 Validación Del Modelo


Asegura que los parámetros son válidos
El estado del modelo puede verse afectado

Cada vez que se abre un modelo es una buena práctica validar el modelo completo mediante la opción “Validate Entire
Model”. Dicha operación permite verificar que los valores de todos parámetros sean correctos, y que los datos utilizados
se encuentran en los directorios correspondientes.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

85
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

4.2.9Reparación Del Modelo


Motivos para reparar el modelo:
Los datos del modelo se ha movido o los nombres han cambiado
Los valores de los parámetros no son válidos
El modelo vuelve al estado en el cual no ha sido ejecutado

Puede ocurrir que los datos se muevan a otro directorio, o que los valores asignados en los parámetros no sean los
correctos. En tales casos una cruz roja aparecerá sobre el icono del modelo, lo que indica que este ser reparado.
4.2.10Etiquetas Del Modelo
La etiqueta del modelo permite identificarlo en ArcToolBox
Se pueden etiquetar los elementos del modelo

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

86
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Etiquetar el modelo consiste en crear una identificación inteligible al usuario para designarlo; La etiqueta (“Label”) se
introduce a través de la opción “Model Propierties”. También se pueden etiquetar los distintos elementos del modelo:
datos de entrada, herramientas, conectores y datos derivados; estas tareas se ejecutan desde la edición del modelo.
4.2.11 Documentación De Una Herramienta
Información adicional acerca de un proceso
Se realiza en la edición del modelo
Se trata de proporcionar la ayuda adecuada al usuario. A medida que se construye el modelo se
puede ingresar la documentación para proporcionar esta ayuda a través de la opción “Edit
Documentación”. La información que se incorpora en las herramientas individuales queda
integrada en el archivo de ayuda del modelo.

4.2.13 Documentación Del Modelo


Existen Tres tipos de documentación
- Página de ayuda; Metadatos; Panel de diálogo
La documentación del modelo se edita desde ArcToolBox mediante la opción “Edit Documentation”, o bien desde el
editor de metadatos de ArcCatalog. El editor provee un conjunto de herramientas para documentar el modelo: resumen
de aplicación, palabras-clave, autores, ejemplos, uso de script, ilustraciones etc…
4.2.14 Ejercicios

4.2.14.1 Ejecutar herramientas en ModelBuilder


Este tutorial le guiará paso a paso en la creación de un modelo y en la ejecución de herramientas
en ModelBuilder. Se empieza agregando una herramienta a ModelBuilder y proporcionando valores
para los parámetros de la herramienta. Esto construye un proceso. Los modelos se crean
conectando procesos.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

87
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

En este tutorial crearemos un modelo muy sencillo que identifica los tipos de vegetación cerca de
las carreteras propuestas. En el modelo, las carreteras se sitúan en la zona de influencia usando
valores de campo de distancia en la tabla de atributos de las mismas. La salida de la
herramienta Zona de influencia 
 se utiliza para recortar los datos de vegetación para crear un
dataset de tipos de vegetación dentro de los polígonos de la zona de influencia.

El tutorial consta de seis pasos básicos:


Pasos:
Copiar los datos del tutorial
Abrir el documento de mapa
Crear un modelo nuevo
Agregar herramientas y datos al modelo
Rellenar los parámetros de herramienta
Ejecutar el modelo
Guardar el modelo
1—Copiar los datos del tutorial
Se asume que se ha instalado ArcGIS Desktop (ArcView, ArcEditor o ArcInfo) antes de comenzar este tutorial. Los datos
necesarios para este tutorial (incluido en el CD de ArcGIS Desktop) se instalan de manera predeterminada
en C:\arcgis\ArcTutor. El escenario del tutorial es ficticio y los datos originales se han adaptado al tutorial.
Pasos:
Con el fin de evitar la corrupción de los datos originales, copie la carpeta de
ModelBuilder desdeC:\arcgis\ArcTutor a la unidad C de su ordenador. Si va a copiar los datos a otra unidad
o ubicación, asegúrese de utilizar esa ubicación para los pasos que se describen a continuación.
2—Abrir el documento de mapa
Acceda a la carpeta C:\ModelBuilder en el Explorador de Windows y haga doble clic en Extract Vegetation.mxd.
Esto inicia ArcMap y abre el documento de mapa, o bien
Pasos:
Para iniciar ArcMap, haga clic en Inicio > Todos los programas > ArcGIS > ArcMap 10.
En el cuadro de diálogo Introducción a ArcMap, haga clic en Mapas existentes > Buscar más.
Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir documento de ArcMap.
Acceda a la carpeta C:\ModelBuilder, seleccione Extract Vegetation.mxd, y haga clic en Abrir.
Esto abre Extract Vegetation.mxd.
3—Crear un modelo nuevo
Pasos:

Haga clic en el botón ModelBuilder en la barra de herramientas estándar de ArcMap.


Esto abre la ventana de ModelBuilder para editar.
También puede hacer clic con el botón derecho del ratón en una caja de herramientas existente y
seleccione Nuevo > Modelo para crear un modelo nuevo. Esto crea un modelo en la caja de herramientas con un
nombre por defecto y abre el modelo para editarlo.
4—Agregar herramientas y datos a un modelo
Ahora que el modelo está abierto para editarlo, utilizará la ventana Buscar para agregar dos herramientas:
Pasos:

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

88
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

En ArcMap, haga clic en Geoprocesamiento > Buscar herramientas.


Esto abre la ventana Buscar, que puede acoplar en cualquier parte de ArcMap.

En la ventana Buscar, escriba Zona de influencia y, a continuación, haga clic en el botón Buscar .
La herramienta Zona de influencia aparece en una lista junto a otros elementos resultantes de la búsqueda.
Arrastre el elemento de la búsqueda Zona de influencia (análisis) (que representa a la herramientaZona de
influencia encontrada en la caja de herramientas Análisis) al lienzo de ModelBuilder, en el espacio en blanco.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

89
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Esto agrega la herramienta y la variable de datos de salida al modelo. La variable de salida se conecta a la herramienta
mediante un conector. Tanto la herramienta como los datos de salida están vacíos (sin color), ya que no se ha
proporcionado ninguno de los parámetros de la herramienta.
Busque y agregue la herramienta Recortar de la caja de herramientas Análisis de la misma manera. Si las dos
herramientas se superponen, haga clic en el botón Diseño automático de la barra de herramientas de
ModelBuilder para organizar las herramientas.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

90
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Existen otros dos métodos para agregar herramientas en un modelo que no se utilizan en este tutorial, pero se incluyen
en la lista para que las conozca:
En la ventana Catálogo, vaya a Cajas de herramientas > Cajas de herramientas del
sistema >Herramientas de análisis > Proximidad. Puede seleccionar Zona de influencia y arrastrar la
herramienta al lienzo de ModelBuilder, en el espacio en blanco.
En la barra de herramientas Estándar de ModelBuilder puede hacer clic en el botón Agregar datos o
herramienta , y navegar a Cajas de herramientas > Cajas de herramientas del
sistema >Herramientas de análisis > Proximidad. Seleccione la herramienta Zona de influencia y haga
clic enAgregar.
5—Rellenar los parámetros de la herramienta
Ahora que se han agregado las herramientas al modelo, rellenará los parámetros de herramienta.
Pasos:
En ModelBuilder, haga doble clic en la herramienta Zona de influencia para abrir su cuadro de diálogo de la
herramienta.

Para el parámetro Entidades de Entrada, haga clic en el botón Examinar y vaya a la geodatabase de entrada
(C:\ModelBuilder\ToolData\Input.gdb).
Seleccione la entidad PlanA_Roads y haga clic en Agregar.
Una vez que haya rellenado los parámetros de entrada, se genera y rellena automáticamente el parámetro Clase de
entidad de salida. Haga clic en el botón Examinar para sustituir el nombre de salida que se genera
automáticamente para el parámetro Clase de entidad de salida. Vaya a la geodatabase de salida de la carpeta
ModelBuilder (C:\ModelBuilder\Scratch\Output.gdb), escribaBufferedFC para el nombre de salida y, a
continuación, haga clic en Guardar.
Para el parámetro Distancia, seleccione la opción Campo y elija la opción Campo de distancia en la lista
desplegable.
Haga clic en Aceptar. (no es necesario rellenar ningún otro parámetro).

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

91
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Los datos de entrada se agregan como una variable al modelo (el óvalo azul de la ilustración de arriba) y se conecta
automáticamente a Zona de influencia. La variable de entrada (el óvalo azul), la herramienta (el rectángulo amarillo) y
la variable de salida (el óvalo verde) cambia de color para indicar que se han proporcionado todos los valores del
parámetro y que la herramienta está lista para ejecutarse. Observe que hacer clic en Aceptar en el cuadro de diálogo
de la herramienta no ejecuta la herramienta en ModelBuilder.
Cuando se han agregado todos datos o herramientas a un modelo, se denominan elementos del modelo. Hay tres
tipos de básicos de elementos: variables (como datasets), herramientas y conectores.
Ahora, haga doble clic en Recortar para abrir su cuadro de diálogo de herramienta.

Para el parámetro Entidades de Entrada, haga clic en el botón Examinar y vaya a la geodatabase de entrada
(C:\ModelBuilder\ToolData\Input.gdb).
Seleccione la clase de entidad vegtype y haga clic en Agregar.
Para el parámetro Entidad de recorte, haga clic en la flecha y seleccione BufferedFC en la lista desplegable. El
símbolo azul de reciclaje significa que BufferedFC es una variable del modelo. Esta variable se creó en el modelo
cuando agregó la herramienta Zona de influencia.

Haga clic en el botón Examinar para el parámetro Clase de Entidad de Salida vaya a la geodatabase de
salida (C:\ModelBuilder\Scratch\Output.gdb), escriba ClippedFC para el nombre del dataset y, a
continuación, haga clic en Guardar.
Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo de la herramienta Recortar.
La variable de salida de la herramienta Zona de influencia se conecta automáticamente (mediante un conector) como
entrada a Recortar, como se ilustra a continuación.

6—Ejecutar el modelo
Después de haber rellenado todos los parámetros de las herramientas, el modelo está
listo para ejecutarse.
Pasos:

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

92
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Antes de ejecutar el modelo, seleccione la variable ClippedFC, haga clic con el botón
derecho del ratón y seleccione la opción Agregar a visualización. La configuración de
esta opción garantiza que, cuando se ejecuta el modelo desde ModelBuilder, el ClippedFC
de salida se agregará a la visualización en ArcMap para ver rápidamente los resultados.
Desde el menú ModelBuilder, haga clic en Modelo > Ejecutar el modelo completo.
El modelo se ejecuta y la salida se agrega a la visualización. Después de que el modelo haya
terminado de ejecutarse, ambas herramientas (los rectángulos amarillos) y las variables de salida
(los óvalos verdes) tienen un sombreado alrededor que indica que estas herramientas ya se han
ejecutado.
Ejecutar el modelo en carreteras diferentes
Para ejecutar el modelo en carreteras diferentes, (como las clases de entidad PlanB o PlanC),
tiene dos opciones:
Haga doble clic en Zona de influencia y vaya a otra clase de entidad, o
Arrastre los datos desde la ventana Catálogo al lienzo de ModelBuilder para crear una nueva
variable de datos y, a continuación, conectar esta variable a la Zona de influencia. Siga los pasos
descritos a continuación para ver cómo funciona.
Pasos:
En el menú ArcMap, seleccione Geoprocesamiento > Opciones de geoprocesamiento.
Asegúrese de que la casilla de verificación que hay junto a Cuando se conecten elementos,
mostrar los parámetros válidos cuando más de uno esté disponible esté activada.
Haga clic en Aceptar.
Navegue hasta la geodatabase de entrada de la ventana Catálogo.
Seleccione la clase de entidad PlanB_Roads y arrástrela al lienzo de ModelBuilder.

Haga clic en el botón Conectar y luego haga lo siguiente:


Haga clic en el elemento de la variable PlanB_Roads.
Haga clic en el elemento de la herramienta Zona de influencia. Se muestra un menú contextual
con las opciones de parámetros disponibles para la herramienta.
Seleccione el parámetro Entidades de entrada en la lista.
Esto conecta la variable PlanB_Roads a Zona de influencia y desconecta automáticamente la
variable PlanA_Roads que estaba previamente conectada a la herramienta. Los elementos del
modelo pierden el sombreado, lo que indica que el modelo no se ha ejecutado con la nueva
variable que ha agregado.
Haga doble clic en Zona de influencia y seleccione el campo de distancia de la clase de entidad
PlanB_Roads.
Ejecute el modelo con Modelo > Ejecutar modelo completo.
El modelo se ejecuta y la salida se agrega a la visualización. Después de que el modelo haya
terminado de ejecutarse, tanto las herramientas como las variables de salida tienen un sombreado
alrededor que indica que estas herramientas ya se han ejecutado. La capa ClippedFC existente (de
la ejecución anterior de PlanA_Roads) de la tabla de contenido de ArcMap se actualiza con los
resultados de PlanB_Roads.
7—Guardar un modelo
El último paso de este tutorial consiste en guardar.
Pasos:

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

93
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Haga clic en el botón Guardar herramienta en la barra de herramientas de


ModelBuilder y navegue hasta C:\ModelBuilder.
Un modelo sólo se puede guardar en una caja de herramientas. Haga clic en el
icono Nueva caja de herramientas en la ventana de navegación.
Se añade una caja de herramientas con un nombre por defecto al espacio de trabajo.
Cambie el nombre a MyTools.tbx.

Seleccione MyTools.tbx y haga clic enGuardar para guardar el modelo con el nombre por defecto (Modelo)
Análisis adicional
Si desea realizar otros análisis con el modelo, puede agregar la herramienta Resumen de estadísticas para obtener una
tabla de resumen del área afectada por el tipo de vegetación dentro de los polígonos de zona de influencia alrededor de
las carreteras propuestas.
Pasos:
Utilice PlanA_Roads como entrada en la herramienta Zona de influencia para este análisis.
Busque la herramienta Resumen de estadísticas en la ventana Buscar.
Arrastre la herramienta al modelo.
Haga doble clic en el elemento Resumen de estadísticas para abrir el cuadro de diálogo de la herramienta.
Para el parámetro Tabla de entrada, haga clic en la flecha y seleccione ClippedFC con un icono azul de
reciclaje que hay junto a la lista desplegable. El icono de reciclaje significa que se trata de una variable del modelo.
Para el parámetro de salida Tabla de Salida, acceda a la geodatabase de salida
(C:\ModelBuilder\Scratch\Output.gdb), escriba AffectedVegetation para el nombre y haga clic
en Guardar.
Para el parámetro Campo(s) estadísticos S, seleccione Shape_Area en la lista.
Haga clic en celda que hay junto a Shape_Area, en Tipo de estadística y seleccione SUMA en la lista
desplegable.
Para el parámetro Campo de caso, elija VEG_TYPE en la lista.
El cuadro de diálogo Resumen de estadísticas completo se muestra a continuación.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

94
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Haga clic en Aceptar.


Compruebe que la opción Agregar a visualización esté activada para ClippedFC mediante el botón contextual
del ratón.
Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione la opción Agregar a visualización para la
variable AffectedVegetation. Esto agregará la salida a la visualización después de la ejecución del modelo.
Ejecute el modelo.
El ClippedFC de salida y la tabla AffectedVegetation se añaden a la tabla de contenido de la tabla de ArcMap.
Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Abrir para abrir la tabla.
La tabla muestra un resumen de área por tipo de vegetación dentro de los polígonos de zona de influencia que van a ser
afectados por las carreteras propuestas para el plan A.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

95
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

4.1.14.2 Crear herramientas con ModelBuilder


Este tutorial le guiará paso a paso por el proceso de creación de una herramienta de modelo. En
este tutorial, convertiremos el modelo creado anteriormente en una útil herramienta exponiendo
variables de modelo como parámetros de modelo.
Se asume que se ha instalado ArcGIS Desktop (ArcView, ArcEditor o ArcInfo) antes de comenzar
este tutorial. Los datos necesarios para este tutorial (incluido en el CD de ArcGIS Desktop) se
instalan de manera predeterminada en C:\arcgis\ArcTutor. El escenario del tutorial es ficticio y los
datos originales se han adaptado al tutorial.
Con el fin de evitar la corrupción de los datos originales, copie la carpeta de ModelBuilder
desdeC:\arcgis\ArcTutor a la unidad C de su equipo. Si va a copiar los datos a otra unidad o
ubicación, asegúrese de utilizar esa unidad para los pasos que se describen a continuación.
Pasos:
Abrir el documento de mapa.
Crear modelo.
Mostrar los parámetros de la herramienta.
Crear los parámetros del modelo.
Renombrar los elementos del modelo.
Configurar el orden de los parámetros.
Establecer el tipo de parámetro del modelo.
Establecer los filtros de los parámetros del modelo.
Establecer la simbología de los datos de salida.
Gestionar los datos intermedios.
Cambiar las propiedades generales del modelo.
Documentar el modelo.
1-Abrir el documento de mapa
Acceda a la carpeta C:\ModelBuilder en el Explorador de Windows y haga doble clic en Extract Vegetation.mxd.
Esto inicia ArcMap y abre el documento de mapa, o bien
Pasos:
Para iniciar ArcMap, haga clic en Inicio > Todos los programas > ArcGIS > ArcMap 10.
En el cuadro de diálogo Introducción a ArcMap, haga clic en Mapas existentes > Buscar más.
Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir documento de ArcMap.
Acceda a la carpeta C:\ModelBuilder, seleccione Extract Vegetation.mxd, y haga clic en Abrir.
Esto abre Extract Vegetation.mxd.
2-Crear el modelo inicial
Siga los pasos del ejercicio Ejecutar herramientas en ModelBuilder(ejercicio Anterior). El mismo modelo se
utiliza en este tutorial como punto de inicio.

Si el modelo se ha guardado anteriormente, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Editar para abrirlo.
Si este modelo se ha guardado después haber sido ejecutado en el "Tutorial para ejecutar herramientas en
ModelBuilder," los elementos del modelo pueden tener una sombra alrededor. Para quitar estas sombras, haga clic en el
botón Validar todo el modelo de la barra de herramientas de ModelBuilder para validar todo el modelo.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

96
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

Haga doble clic en el modelo de ejemplo de la ventana Catálogo. El cuadro de diálogo de la herramienta se abre, pero
sin parámetros, como se muestra a continuación.

Si hace clic en Aceptar para ejecutar la herramienta, se ejecuta el modelo. La salida del modelo (ClippedFC)
nose añadirá a la tabla de contenido de ArcMap, incluso si seleccionó Agregar a visualización para la variable de
salida. El motivo es que, cuando un modelo se ejecuta desde su cuadro de diálogo de la herramienta, el ajuste Agregar
a visualización se ignora. Para agregar la salida a la visualización, debe convertir la variable de salida en un
parámetro de modelo.
Otro motivo para crear parámetros de modelo, es que desee ejecutar el modelo con diferentes entradas sin tener que
abrir ModelBuilder cada vez, como se muestra a continuación.

Una vez creados los parámetros del modelo, puede ejecutar el modelo desde su cuadro de diálogo de herramienta,
proporcionando valores distintos para los parámetros Entrada carreteras, Distancia de zona de

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

97
CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (GIS)

influencia, Entrada vegetación, Salida entidad recortada y Tolerancia XY. No es necesario


abrir ModelBuilder cada vez que desee ejecutar el modelo, puede utilizar en su lugar el
cuadro de diálogo de herramienta. Una ventaja añadida de ejecutar un modelo desde su
cuadro de diálogo de herramienta es que se crea un resultado en la ventana Resultados; la
ejecución de un modelo dentro de ModelBuilder no crea un resultado en la
ventanaResultados.v
Los pasos restantes expondrán las variables del modelo como parámetros de forma que
aparezcan en el cuadro de diálogo de herramienta del modelo, como se muestra más arriba.

SOLUCIONES ENTERPRICE S.A.C

Soporte: [email protected],[email protected]

98

También podría gustarte