Países Subdesarrollados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Pases subdesarrollados

Qu es el subdesarrollo?
El subdesarrollo es una estructura socioeconmica en la que predominan la agricultura, la ganadera, la pesca y la exportacin de materias primas

Caractersticas de los pases subdesarrollados:


 Elevado ndice de desempleo.  Elevado ndice de corrupcin.  Desigualdades econmicas abismales entre sus habitantes.  Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnologa.  Baja renta per cpita.  Agotamiento de los suelos por la prctica del monocultivo.  La mayora de estos pases tiene una elevada deuda externa.  Su desarrollo tecnolgico depende de otros pases.  Poltica anti-natalista a causa de el crecimiento vegetativo es alto.  Dependencia cultural, tecnolgica, econmica, comercial, antiguas metrpolis.  Alta tasa de mortalidad infantil.  Gran crecimiento urbano.  Dictadores que monopolizan el poder.  Piratera Masiva.

Pases desarrollados
Qu es un pas desarrollado?
El significado de pas desarrollado hace referencia general a un pas que posee un alto nivel de vida y un muy alto desarrollo humano, el indicador ms usado para considerar a un pas como desarrollado es el ndice de desarrollo humano.2Dicho ndice tiene en cuenta la distribucin de la riqueza, la vida, seguridad, educacin, derechos humanos, sanidad, etc.

Caractersticas de un pas desarrollado 


Incrementos en la productividad per cpita.  Mejoras en la distribucin del ingreso.  Aumentos en el progreso tcnico.  Incrementos en la ocupacin.  Reducciones en la subocupacin y en la desocupacin.  Tasas ms aceleradas de acumulacin de capital.  Eliminacin gradual de los obstculos al desarrollo como: - Dficit en la balanza de pagos. - Inadecuada distribucin de la tenencia de a tierra. -Concentracin del capital en unas pocas manos.  Dependencia respecto al exterior: cultural, econmica, financiera, poltica, militar y tcnica.

Repblica peruana
Datos generales:
Clima: Es variado, tropical en el este y desierto en el oeste. Terreno: El oeste consiste de la costa plana, alta y las montaas Andes en el centro de la sierra, y al este la tierra es baja, donde tambin se ubica la selva Amaznica. Recursos Naturales: Cobre, plata, oro, petrleo, madera, pescado, hierro, fosfato, y carbn. Recientes Asuntos del Medio Ambiente: Desertificacin, desforestacin de bosque, erosin en la tierra, contaminacin de aire en Lima, y contaminacin de ros y agua de la costa por causa de la produccin minera. Poblacin: 29 millones 461 mil 933 habitantes. Grupos tnicos: 45% indgena, 37% mestizo, 15% blanco, japons, gente de descendencia china y otros grupos constituyen el 3% de la poblacin. Religin: Catlica Romana y prcticas indgenas. Idioma Nacional: espaol, quechua, y aymara Nombre Oficial: Repblica del Per Independencia: 28 de julio 1821 Economa: La economa de Per est cambiando rpidamente en el mercado, con gran privatizacin desde 1990 en minera, electricidad, y compaas de telecomunicacin. Sin embargo el Nio impact la agricultura y ha causado una crisis en Asia que caus una inestabilidad en el mercado brasileiro que cort el crecimiento econmico. Tipo de Gobierno: Repblica Capital: Lima, Per

La cultura peruana
La cultura peruana tiene sus races principales en las tradiciones amerindias y espaolas, aunque tambin ha sido influida por diversos grupos tnicos de frica, Asia y Europa. La tradicin artstica peruana se remonta a la elaborada cermica, textilera, orfebrera y escultura de las civilizaciones del Antiguo Per. Los incas mantuvieron esos oficios e hicieron logros arquitectnicos incluyendo la construccin de Machu Picchu. El barroco predomin en el arte virreinal, aunque modificado por las tradiciones autctonas. Durante este perodo, el arte se concentraba mayormente en temas religiosos; las numerosas iglesias de la poca y las pinturas de la escuela cuzquea son muestra de ello.

Las artes se estancaron despus de la independencia hasta la aparicin del indigenismo en la primera mitad del siglo XX.82 Desde la dcada de 1950 el arte peruano ha sido eclctico e influido tanto por corrientes internacionales como locales.83 Msica y danza La msica del Per es producto de la fusin a travs de muchos siglos. Existen muchos gneros de msica peruana: andina, criolla y amaznica. Estas se pueden clasificar en msica y danzas de la costa peruana, sierra peruana y Amazonia. La criolla tradicional de la costa es muy variada debido a que justamente esta es la regin donde mayor mestizaje hubo y actualmente hay, conocida como msica criolla dentro de la cual tambin encontramos las danzas afroperuanas.[cita requerida] De la costa centro bsicamente Lima; tenemos la msica de los callejones de la Lima de antao, al mundialmente conocido Vals Peruano o vals criollo (cultivado en otros pases sobre todo en Argentina, dentro de los aficionados al tango). Lima tambin ofrece la salerosa zamacueca o marinera limea (madre del resto de cuecas y [cita requerida] zambas); dentro de lo cual existen variantes y extensiones como el canto de Jarana y la resbalosa (como la fuga de sta). La costa surcentro Caete, Chincha, Ica y Nazca; nos ofrecen el culto a la msica afroperuana. De los gneros ms destacados estn el festejo y el land. Tambin estn el toro mata y el panalivio. [cita requerida] Hacia el norte tenemos la msica criolla nortea. De las regiones de La Libertad y Lambayeque viene la reconocida Marinera Nortea; quien es tocada en banda, tambores y trompetas. Esta versin a diferencia de la anterior no es de saln, sino es muy vistosa y alegre, motivo de festivales que atraen mucho incluso cuando se presentan los famosos campeonatos del caballo de paso peruano. Ms al norte de Piura, Lambayeque y Tumbes vienen la cumanana (de influencia mulata y afroperuana), el agitanado emotivo piurano tondero y el triste que muchas veces va acompaado dentro de la expresin propia del norte del Per Triste con fuga de Tondero. Las regiones de sierra sur como Huancavelica, Ayacucho, Apurmac, Cuzco y Puno se caracterizan por el huayno (y tambin la zona norte del altiplano boliviano). De la regin del Cuzco viene la muliza, el Cndor Pasa y de Arequipa viene el mestizo Yarav Arequipeo, dentro de los cuales destacan el conocido Melgar y La Partida. La sierra centro como Cerro de Pasco, Ancash y Junn es famoso por su alegre Huaylas. Versiones tpicas de este gnero son el Po Po y el Huaylas Macho. Dentro de las fiestas tradicionales andinas, la ms conocida es el Inti Raymi que, en Sacsayhuamn, en las afueras del Cuzco, rememora ceremonias y rituales de la poca del inca rindiendo homenaje al Inti (dios Sol de los incas). El Inti Raymi se desarrolla el 24 de junio de cada ao. Cabe destacar que Susana Baca, reconocida cantante criolla, ha sido galardonada con el Grammy Latino al mejor lbum folclrico. Adems el Per ha producido algunos cantantes de Rock y Pop latino de gran aceptacin a nivel tanto nacional como internacional tales como Gian Marco, Pedro Surez-Vrtiz, ganadores de Premios como Grammy Latino y Orgullosamente Latino a nivel de rock grupos

como Libido, TK, Zen entre otros. Y tambin es el pas que vio nacer a Los Saicos, considerada por muchos como la primera banda degarage rock y proto punk Gastronoma La cocina peruana es considerada una de las ms variadas y originales del mundo, tiene el rcord Guiness a la mayor variedad y diversidad de platos tpicos en el mundo (491); entre tanto, se ha registrado ms de dos mil sopas diferentes en slo en la costa y ms de 250 postres tradicionales a nivel nacional. La formacin de la gastronoma peruana refleja el mestizaje que modelado la cultura peruana. La primera fusin se produce a lo largo de la colonia con los insumos y tcnicas precolombinas sumado a la cocina espaola y las costumbres culinarias africana, posteriormente, se ve influenciada por la gastronoma francesa, la chino-cantonesa, la japonesa y la italiana, y con la expansin a la selva, se gastronoma amaznica se transforma dentro de este mismo crisol.

Suspiro de limea, postre tpico peruano. Entre los estilos culinarios del Per, cabe mencionar la cocina criolla (nortea y limea), la gastronoma marina, la cocina andina, el chifa y la cocina amaznica. Quizs los platos ms representativos del Per sean el cebiche (o ceviche) en la costa, la pachamanca en la sierra y el juane en la selva. En el mbito de las bebidas, destaca entre los espirituosos el pisco, un brandy de uva originario con el cual se prepara el pisco sour, cctel de bandera preparado en base al pisco. La chicha de jora es una bebida de origen precolombino, hecha de maz. Es un licor tradicional y extendido de la sierra y es, adems, la bebida tradicional de la Fiesta de San Juan, celebrada en toda la selva peruana. En la selva, se prepara el masato, licor de origen indgena, hecho de yuca fermentada. La selva posee gran variedad de refrescos hechos de frutas amaznicas, entre stos tenemos la aguajina, bebida hecha del aguaje, moriche o burit (Mauritia flexuosa) y el refresco de camucamu (Myrciaria dubia), fruta amaznica que concentra la mayor cantidad de vitamina C. La Inca Cola, de origen nacional, es la gaseosa ms vendida en este pas, incluso por encima de las multinacionales Coca-Cola o Pepsi. En los ltimos aos del siglo XX e inicios del XXI la cocina peruana ha empezado a expandirse fuera de sus fronteras. En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronoma Madrid Fusin 2006, realizada del 17 al 19 de enero del 2006, la ciudad de Lima fue declarada capital. La gastronoma de este pas est registrada como un producto bandera del Per.

También podría gustarte