0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

Intr. Investigación 1

investigación enfocada en que es la investigación y sus usos en la materia de introducción a la investigación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

Intr. Investigación 1

investigación enfocada en que es la investigación y sus usos en la materia de introducción a la investigación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y

ARTES DE CHIAPAS

Facultad de ciencias de la nutrición y alimentos


Licenciatura en gastronomía

Introducción a la investigación
Mtra. María de la soledad Baca Esquinca

¿Qué es la investigación?

Presenta:
Ashley Grissell González Pacheco
Grado y grupo: 3°B

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2022.


Antes de responder a la pregunta ¿Qué es la investigación?, me gustaría empezar por una
más simple, ¿Qué es investigar? (Real Academia Española, 2014) Define la palabra
investigar como el “acto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo
sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada
materia”.
Ahora bien podemos decir que por investigación se designa como “la acción y efecto de
investigar”. La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un
conjunto de métodos aplicados, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así
como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico,
social o tecnológico.
No obstante, su finalidad es dar a conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso,
encontrar un resultado, incentivar la actividad intelectual, así como la lectura y el
pensamiento crítico.
El objetivo de una investigación está altamente relacionado con el resultado que esperamos
obtener de la misma, en todas las investigaciones se formulan objetivos para concretar y
especificar tareas a realizar por el investigador. Para ello se utilizará una estructura
determinada en su elaboración.
“El objetivo de investigación es el enunciado claro y preciso, donde recogemos la
finalidad que se persigue con nuestra investigación, es decir, plasmar qué queremos
lograr alcanzar o conseguir con nuestro estudio. Por medio del objetivo de
investigación conseguimos dar respuesta al problema planteado”. (Ramirez, 2012)
Como ya se mencionaba anteriormente existen diferentes tipos de investigación, los cuales
pueden clasificados en base a diferentes criterios: por el propósito, la investigación puede
ser básica o aplicada; según los medios usados para obtener los datos, puede ser
documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se
adquieren, podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de
conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento
empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método utilizado, es
analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; y conforme al número
de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.
Investigación básica, también recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática.
Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en
formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
Investigación aplicada, también conocida como práctica o empírica, este tipo de
investigación se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos
que se adquieren. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
Investigación documental, es una técnica de investigación que se encarga de recopilar y
seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones,
filmaciones, periódicos, bibliografías, etc.
Investigación de campo, es el proceso que permite obtener datos de la realidad y
estudiarlos tal y como se presentan, sin manipular las variables. Por esta razón, su
característica esencial es que se lleva a cabo fuera del laboratorio, en el lugar de ocurrencia
del fenómeno.
Investigación experimental, Recibe este nombre la investigación que obtiene su
información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra
dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga,
y así poder observarlo.
Investigación no experimental, se observan los fenómenos o acontecimientos tal y como
se dan en su contexto natural, para después analizarlos. En un estudio no experimental no
se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes.
Investigación exploratoria, tiene como objetivo la aproximación a fenómenos novedosos.
Siendo su objetivo obtener información que permita comprenderlos mejor; aunque
posteriormente esta no sea concluyente.
Investigación descriptiva, se encarga de describir la población, situación o fenómeno
alrededor del cual se centra su estudio. Procura brindar información acerca del qué, cómo,
cuándo y dónde, relativo al problema de investigación, sin darle prioridad a responder al
“por qué” ocurre dicho problema.
Investigación explicativa, Es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir
o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Mediante este
tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en
conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los
porqués del objeto que se investiga.
Investigación correlacional, Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de
relación existente entre dos o más conceptos o variables.
Investigación sincrónica, Son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto
período.
Investigación diacrónica, Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el
objeto de verificar los cambios que se pueden producir
Investigación cuantitativa, se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y
correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o
confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De esta manera,
los resultados se expresan en números o gráficos.  
Algunas de las herramientas empleadas en investigación cuantitativa para recopilar
datos son:

 Encuestas o cuestionarios: las encuestas o los cuestionarios que se emplean


plantean una misma serie de preguntas cerradas a un gran número de participantes o
utilizan escalas para medir datos numéricos.
 Experimentos: se incluyen pruebas de hipótesis en un laboratorio y pruebas de
relaciones de causa y efecto.
 Observación: se cuenta el número de veces que ocurre un fenómeno o evento en
concreto o se codifican datos observados para expresarlos en números.
 Selección de documentos: se obtienen datos numéricos de informes financieros o a
partir de un recuento de apariciones de palabras.
Investigación cualitativa, implica recopilar y analizar datos no numéricos para
comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias
vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen.
Por esta razón, los resultados se expresan en palabras. 
Algunas de las herramientas que se emplean en la investigación cualitativa son:
 Entrevistas: pueden ser sesiones en profundidad estructuradas, semiestructuradas o
no estructuradas con el investigador y un participante.  
 Grupos focales: varios participantes debaten un tema en particular o un conjunto de
preguntas. Los investigadores pueden ser facilitadores u observadores.
 Análisis de documentos: preguntas o informes.
 Historia: los sujetos cuentan oralmente experiencias o recuerdos al investigador.
La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental
que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar
una hipótesis previamente establecida. “A través de la investigación científica se logran los
resultados necesarios para demostrar los avances científicos y métodos aplicados para la
resolución de problemas”. (Adrián, 2021)
El proceso consiste en desarrollar una hipótesis, la cual es probada a través de diferentes
métodos y modificada hasta que los resultados sean coherentes con los fenómenos
observados y los resultados arrojados por las pruebas.  
La hipótesis es esencial para el proceso, ya que es una herramienta que permite a los
científicos recolectar información, la cual lleva al investigador a explorar una hipótesis y
desarrollar amplias explicaciones generales o teorías científicas. La investigación científica
según autores, proporciona tanto a profesionales como a estudiantes, una herramienta
teórica-práctica para solucionar los problemas mediante la aplicación del método científico.
Bibliografía
Adrián, Y. (23 de septiembre de 2021). Definición de Investigación Científica. . Obtenido
de Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/investigacion-cientifica/.
Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y
CUALITATIVA, Guía didáctica . Neiva: Universidad surcolobiana, Facultad de
ciencias sociales y humanas.
Arias, E. R. (11 de diciembre de 2020). Investigación exploratoria. Obtenido de
Economipedia.: https://economipedia.com/definiciones/investigacion-
exploratoria.html
Coelho, Fabián (06/01/2021). "Investigación". En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/investigacion/  
“Investigación no Experimental”- Concepto, tipos y ejemplo. (2020, 5 agosto). Concepto.
https://concepto.de/investigacion-no-experimental/
Jervis, T. M. (27 de agosto de 2020). Investigación descriptiva: Características, técnicas,
ejemplos. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/
Ortega, C. (15 de febrero de 2022). ¿Qué es la investigación documental? . Obtenido de
QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-documental/
Ramirez, T. G. (2012). Definición de los objetivos de la investigación . sevilla :
Universidad de sevilla, ciencias de la educación.
Real Academia Española. (2014). investigar, En diccionario de la lengua española. 23°
edición.
Sanchez, E. (28 de octubre de 2020). Investigación de campo. Obtenido de significados:
https://www.significados.com/investigacion-de-campo/
Universidad veracruzana. (2008). Introducción a la Investigación: guía interactiva.
Obtenido de Material de Apoyo a Las Experiencias de Metodología de
Investigación y Estadística: Recuperado 4 de agosto de 2022, de
https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/u
¿Qué es la investigación explicativa? Técnicas de Investigación (2020, julio 6).
https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-explicativa/

También podría gustarte