UNDEC PDI-UNdeC-2020-2030 - Version-Preliminar-De-Trabajo-A-Enero-2021
UNDEC PDI-UNdeC-2020-2030 - Version-Preliminar-De-Trabajo-A-Enero-2021
UNDEC PDI-UNdeC-2020-2030 - Version-Preliminar-De-Trabajo-A-Enero-2021
www.undec.edu.ar
PDI
Plan de Desarrollo Institucional
Universidad Nacional de Chilecito
Índice
Presentación................................................................................................................. 4
UNdeC y su contexto .................................................................................................... 6
UNdeC, ayer y hoy ..................................................................................................... 11
Antecedentes Institucionales ...................................................................................... 16
Objetivos del PDI 2020-2030 ...................................................................................... 19
Objetivo general ...................................................................................................... 19
Objetivos específicos .............................................................................................. 19
Marco conceptual ....................................................................................................... 19
Metodología ................................................................................................................ 24
a) Paso 1: Definición de la dirección estratégica para involucramiento y
compromiso de los actores...................................................................................... 26
b) Paso 2: Identificación de actores institucionales representativos...................... 26
c) Paso 3: Definición de estrategias de posicionamiento de los actores: el juego
social ....................................................................................................................... 26
Elaboración del PDI .................................................................................................... 27
Actividades realizadas y resultados alcanzados ...................................................... 27
Preparación Operativa ......................................................................................... 28
Capacitación e Involucramiento ........................................................................... 28
Taller I “sensibilización e involucramiento” ........................................................... 29
Taller II “visión compartida” .................................................................................. 30
Relevamiento de actores y taller de acuerdos compromisos................................ 31
PDI en números ................................................................................................... 32
Etapas de ejecución del PDI ................................................................................ 32
Situación actual y requerida: Comunidad Universitaria ............................................... 34
Visión externa actual y futura: Desarrollo regional ...................................................... 36
Dirección Estratégica: Visión, Misión y Valores........................................................... 39
Visión ampliada ....................................................................................................... 39
Visión sintética ........................................................................................................ 39
Misión ampliada ...................................................................................................... 39
Misión sintética........................................................................................................ 40
Valores .................................................................................................................... 40
Presentación
Proyecto de Desarrollo Institucional 2020-2030: El Compromiso de la
Universidad Nacional de Chilecito con su contexto, la región y el País
de ruta para el devenir del futuro institucional, de la cual se podrán nutrir futuras
gestiones de gobernanza.
4. Para tener éxito en este desafío se hace fundamental que exista entre nosotros:
establezca y priorice tanto los objetivos estratégicos que deben ser logrados
en el período considerado como las correspondientes acciones para
alcanzarlos;
d) que exista una comunidad universitaria que, desde sus claustros, este
plenamente consustanciada con la necesidad de brindar gobernanza de la
institución.
En resumen, el presente PDI constituye una guía con fuerte orientación estratégica, de
aplicación plurianual actualizable y concebido como parte del sistema regular de
planificación de la Universidad. Así ella a partir de su madurez institucional, por medio
de la planificación político-estratégica posibilitará brindarse una mejor
institucionalización mediante prácticas basadas en herramientas de gestión que la
empoderen significativamente.
UNdeC y su contexto
La UNdeC, situada al pie del imponente macizo del Famatina (6.250 mts.) y recostada
en la Sierra de Velazco (4.250 mts.) y las pequeñas estribaciones del Cordón del
Paimán, a la vera de la Ruta Nacional 40, Km 4000, y del Camino del Incas, se emplaza
en el centro urbano más importante de la región luego de las ciudades de La Rioja,
Catamarca y San Juan.
Chilecito es cabecera de la región del Valle Antinaco - Los Colorados fue fundada por
Domingo de Castro y Bazán el 19 de febrero de 1.715 con el nombre de Villa Santa Rita.
Como capas superpuestas, persisten en el paisaje del lugar relictos incas, capillas del
Siglo XVIII, casonas de distintos estilos arquitectónicos, bodegas centenarias y olivos
añejos. Debe su denominación actual “Chilecito” a la gran influencia de mineros chilenos
llegados, a fines del Siglo XIX, para explotar las riquezas auríferas de la región.
Muestra el auge de esa época el Cable Carril Chilecito-La Mejicana inaugurado en 1904,
obra costosa y audaz con un trayecto que une con nueve estaciones hasta la mina La
Mexicana. Con una extensión de casi 34 km, es el mayor cable carril de América y uno
de los más largos del mundo, en la actualidad declarado Monumento Nacional. El cable
también ha influenciado en la arquitectura a través de las artesanías en piedra de sus
constructores yugoslavos, posteriormente radicados en el lugar. También propició la
creación de la primera sucursal del Banco de la Nación Argentina en el interior del país.
La región de los valles áridos del noroeste argentino, en la que se encuentra Chilecito,
tiene una superficie aproximada de 14.000.000 hectáreas. Se caracteriza por la aridez
de su clima, y por sus valles y bolsones entre las altas cadenas montañosas. El relieve
da carácter a la región, su límite oeste es la Cordillera de los Andes que en este tramo
alcanza alturas mayores a los 6.000 metros sobre el nivel del mar.
Dicho clima se caracteriza por la extrema aridez, con grandes amplitudes térmicas,
lluvias anuales medias de 200 milímetros, concentradas en época estival; fuerte
insolación anual, frecuentes vientos desecantes y baja humedad atmosférica. Los
suelos son sueltos, mayormente arenosos, azonales, fácilmente erosionables. La
erosión eólica a veces produce la formación de médanos.
Los recursos hídricos provienen tanto de superficie como de profundidad. La altitud del
piso de los valles varía entre los 800 y 1000 metros sobre el nivel del mar; unido esto a
las diferentes exposiciones de las laderas que conforman diversos microclimas.
Los principales cultivos de La Rioja son especies frutihortícolas, siendo los más
importantes: vid y olivo. La superficie cultivada con vid en la provincia abarca más de 7
mil hectáreas (3,4 % del total nacional), distribuidas en 1184 viñedos1, siendo la tercera
provincia en cuanto a superficie implantada, cantidad de viñedos y producción de uva,
1
Ministerio de Producción de la Nación (2017)
detrás de Mendoza y San Juan. En el departamento Chilecito se concentra más del 80%
de la superficie implantada y la producción primaria, y el 75% de las bodegas en
actividad; mientras que en un segundo orden aparecen los departamentos Coronel
Felipe Varela, Castro Barros y Famatina.
La Rioja es una de las principales provincias productoras de olivo del país. Junto con
San Juan, Mendoza y Catamarca concentran poco más del 90% de la superficie olivícola
nacional. Posee aproximadamente 23.600 hectáreas con olivos (26% del país)2.
2
Ministerio de Producción de la Nación (2017)
Según datos del último censo nacional, el 1,8% de la población de 10 años o más en la
provincia era analfabeta. El departamento de Chilecito presenta el mismo valor siendo
solo los departamentos Capital, Castro Barros y Sanagasta los que se ubican por debajo
de este porcentaje. Al analizar el porcentaje de la población con estudios universitarios
completos o en curso a nivel provincial se observa que este alcanza un 6,6%, cifra por
debajo del promedio nacional (7,7%), mientras que en el Departamento de Chilecito si
bien esta cifra mejora (7,2%), registrando un total de 3.569 habitantes, también se
encuentra por debajo del promedio nacional.
3
Reseña Estadística de La Rioja (2019) – Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria
sociedad específica y distinta de otras regiones, lo cual llevó a la posibilidad cierta del
nacimiento de una Universidad autónoma.
No obstante, como la Ley de Educación Superior, en su artículo 48, establece que las
universidades deben ser creadas por ley del Congreso, la comunidad chileciteña y de
su región de influencia militó, a través de sus instituciones y el acompañamiento de 10
mil firmas, para lograr un petitorio para encaminar la formulación del proyecto de Ley de
creación de la Universidad Nacional de Chilecito.
El texto de la ley precisa que la nueva Universidad “se compondrá inicialmente con todas
las unidades académicas y servicios dependientes de la Universidad Nacional de La
Rioja que existan en el Departamento de Chilecito”, así como que se le transfiere el
porcentual correspondiente a los departamentos que administran la designación de los
docentes de las carreras que se dictan en la sede Chilecito, y todos los bienes muebles
e inmuebles y demás derechos que constituyen el patrimonio de la UNLaR situados en
el departamento Chilecito. La Ley también aseguró la continuidad a los alumnos
pertenecientes a la sede Chilecito, así como al personal.
En este periodo transcurrieron desde su creación 17 años de ardua labor, donde se llevó
adelante la conducción institucional, académica y administrativa de la universidad
incluyendo las actividades preexistentes y las de transformación e integración a su
propio Proyecto Institucional.
DEPARTAMENTOS
D1 D2 D3
Cs. Básicas y Cs. Educación y la Cs. Soc., Jurídicas
Tecnológicas Salud y Económicas
VACANCIA
Por otra parte, las Escuelas son las que brindan la oferta académica de pregrado, grado
y de posgrado, teniendo como principal misión velar por la formación de los estudiantes.
ESCUELAS
E1 E2 E3
Escuela de Cs. Escuela de Cs. Escuela de
Agrarias Biológicas Derecho
E4 E5 E6
Escuela de Escuela de Escuela de
Desarrollo Local Economía Educación
E7 E8 E9
Escuela de Escuela de Escuela de Cs. de
Ingeniería Posgrado la Salud
Por último, son los Institutos los encargados de responder a las temáticas de
investigación prioritaria de la Universidad. En este sentido, desde la perspectiva
organizacional, son los Institutos de Investigación los máximos responsables de la
implementación de las líneas de investigación estratégicas aprobadas.
INSTITUTOS
I1 I2 I3 I4
IAMRA IDIE IICTS IASO
Brinda una amplia oferta de carreras, entre las que se incluyen tecnicaturas de corta
duración y con salida laboral. Algunas de ellas, dado su interés público, se encuentran
sujetas a procesos de acreditación externa y todas las carreras cuentan con planes bajo
procesos de actualización permanente. A la fecha, cuenta con 7 carreras de pregrado y
17 de grado, contando con una amplia gama de oferta que constituye una muy buena
base para la diversificación de la misma.
Antecedentes
Institucionales
relacionados con el PDI UNdeC
A partir del año 2005, los responsables de la gestión en los distintos estamentos que
conforman la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), con los instrumentos de un
plan táctico-estratégico de coyuntura, trabajaron en la definición de los objetivos y líneas
de acción orientadoras de las actividades de las áreas que conforman la universidad.
Esta actividad tuvo como fin la presentación del proyecto institucional y de su Estatuto,
mencionados anteriormente, conforme lo establecido por la Ley de Educación Superior.
El proyecto institucional concebía a la Universidad como:
De esta manera la UNdeC manifiesta ser una institución con un marcado compromiso
con la población de la región, que abre sus puertas a todos quienes tengan interés en
cursar estudios universitarios y realicen el esfuerzo necesario para avanzar con éxito en
las actividades que emprendan. Entre otros beneficios esto especialmente evita la
emigración del capital social a otros centros de estudio universitario. Las ideas sobre las
que el Proyecto Institucional se sustenta y que son la base del presente PDI son las
siguientes:
Paralelamente, al tener como misión esencial la creación de valor a través del desarrollo
científico y tecnológico y su transferencia al medio socioeconómico en el cual la UNdeC
se encuentra inserta, se ha promovido el fortalecimiento de estas capacidades
institucionales como parte de su política estratégica. Por este motivo, la UNdeC ha
adherido al Programa de Evaluación Institucional (PEI) del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación (MinCyT), con una clara visión de fortalecer estratégicamente
su función de I+D+i (investigación + desarrollo + innovación). El desarrollo de este
proceso de autoevaluación, evaluación externa y el plan de mejoras de la función de
I+D+i de la Universidad Nacional de Chilecito ha permitido poner a prueba las políticas
encaradas durante los últimos años en materia científica y tecnológica y promover el
fortalecimiento que conforma la propuesta de mejora sobre la base de ejes estratégicos
característicos de la función.
Los antecedentes antes mencionados dan cuenta de una clara visión institucional de
concebir a la planificación estratégica como una forma de abordaje, comprensión e
intervención, que se emplea con el fin de optimizar los recursos disponibles para
alcanzar los objetivos institucionales establecidos. A partir de esta convicción y
desarrollando iniciativas consecuentes, la UNdeC ha recibido el apoyo de la Secretaría
de Políticas Universitarias (SPU), a través del Programa de Calidad Universitaria (PCU),
para elaborar su nuevo Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y así robustecer su
desarrollo institucional.
Objetivo general
● Elaborar un Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de carácter
participativo con un horizonte de diez años de desarrollo.
Objetivos específicos
● Fomentar una cultura institucional de Planificación para el mediano y largo plazo,
mejorando las capacidades de su personal para su definición y puesta en
funcionamiento.
● Fortalecer la capacidad de gestión de la Universidad con un horizonte a 10 años
a partir de acciones compartidas por la comunidad universitaria.
● Formalizar el PDI como instrumento de Gestión institucional.
Marco conceptual
La necesidad de mejorar los procesos de formulación y ejecución de políticas públicas
implica no sólo disponer de adecuados marcos conceptuales, sino también contar con
tecnologías de gestión apropiadas para tener razonables probabilidades de éxito. Un
recorrido histórico sobre la temática permite visualizar que, a través del tiempo, las
organizaciones públicas y privadas han desarrollado diversas tecnologías de gestión
orientadas a mejorar sus productos y procesos, en el marco de un mayor
involucramiento de la sociedad civil en el accionar público (Felcman, 2015).
Una tecnología de gestión puede ser entendida como un conjunto de procesos más o
menos estandarizados de planificación, organización, coordinación, dirección y control
en el ámbito de las organizaciones; en definitiva, se trata de métodos, técnicas e
instrumentos para la mejora de la eficacia y la eficiencia del funcionamiento
organizacional (Suárez y Felcman, 1974). Asimismo, en un recorrido histórico puede
observarse una evolución acelerada de dichas tecnologías desde fines del siglo XIX
hasta nuestros días, con una tasa de innovación exponencialmente creciente, desde
fines de los años 70 a la actualidad en el ámbito de las organizaciones públicas (Felcman
y Blutman et al., 2013; Felcman, 2015; Pollit y Bouckaert, 2011; Osborne y Gaebler,
2002).
Como puede verse, existen fuertes vinculaciones entre paradigma, ideología, modelo
de gestión y tecnología. Si queremos instalar efectivamente un Estado inteligente y
participativo, la tecnología de gestión a utilizar debe ser pertinente a dicho fin. En este
sentido cabe destacar que el planeamiento normativo y el estratégico participativo son
la expresión tecnológica de dos paradigmas, ideologías y modelos de gestión distintos.
e) Paso 5: Metas
Por definición, las metas se establecen como indicadores para gestionar el avance hacia
el logro de los objetivos propuestos, fijando las prioridades (Matus, 1987 y 1991).
Las políticas se definen como los grandes cursos de acción que se despliegan en
programas, actividades y tareas que permiten cerrar la brecha existente entre la
situación actual y la requerida (Matus, 1987 y 1991).
Metodología
“La participación en los procesos de políticas públicas constituye un elemento
Prats (2006) señala que “para que la gobernanza sea democrática implica la inclusión
simétrica no sólo de los sectores público y privado, sino también del sector cívico-social.
Para ello, es necesario que los intereses sociales tengan la oportunidad efectiva para
organizarse, informarse y participar en la interacción decisional” (p. 28).
La invitación de actores para los talleres participativos se llevó a cabo bajo la lógica de
alcanzar una amplia participación de la comunidad universitaria. Para ello se diagramó
que en los talleres participaran autoridades, graduados, estudiantes, docentes y no
docentes.
El proceso de formulación de políticas debe entenderse como una red donde todos los
actores participan, y definen sus estrategias dependiendo de los recursos que se
puedan movilizar, su conocimiento, sus percepciones y visiones estratégicas
particulares.
Actividades realizadas
y resultados alcanzados
1 2 3 4
TALLER II y
5
PREPARACIÓN
OPERATIVA
CAPACTACIÓN TALLER I
Actores PDI
Preparación
Operativa
Durante los meses de junio a agosto de 2019 tuvo lugar la primera etapa del proyecto,
donde se definió el enfoque metodológico a adoptar para la elaboración del PDI,
considerando las finalidades de la UNdeC y prácticas de otras universidades. La
metodología participativa empleada ha sido elegida por promover la construcción de una
visión compartida, tomando en cuenta la opinión de los actores sociales, de forma tal de
asegurar el involucramiento y compromiso de toda la comunidad UNdeC como la de los
principales actores del territorio. Para ello, se ha recopilado información institucional y
analizado definiciones ideológicas, conceptuales, metodológicas y técnicas respecto de
las instancias de instrumentación y ejecución del proyecto en la Universidad.
Capacitación e
Involucramiento
Con la participación de autoridades, el grupo de seguimiento y el grupo de apoyo, se
realizó durante la primera semana de julio de 2019, la actividad de capacitación prevista
en el plan de trabajo. La actividad tuvo como objetivo dar a conocer, principalmente al
grupo de apoyo, la metodología y las herramientas a utilizar en las diferentes etapas del
proyecto. En la jornada se revisaron conceptos centrales y ciclos de la planificación
estratégica, modelos de planificación, las herramientas de recopilación de información
a utilizar, y las actividades y dinámicas de las metodologías, como por ejemplo: el “juego
de imágenes”, a utilizar en los talleres de involucramiento.
Taller I “sensibilización
e involucramiento”
El desarrollo de la actividad ha servido de lanzamiento y presentación formal a toda la
comunidad universitaria y a la sociedad socio-productiva de Chilecito del proceso hacia
el nuevo del PDI para los próximos años de la UNdeC. El evento de presentación,
realizado 1° de Agosto del 2019 en la Sala Auditorio del Campus Universitario Los
Sarmientos, fue inaugurado por el Sr. Rector, Ing. Norberto Caminoa y demás
autoridades. Además de estudiantes, docentes, graduados y nodocentes, participaron
importantes actores y representantes de la comunidad chileciteña y la región, entre ellos
de: las municipalidades de Chilecito y Famatina, la Cooperativa Vitivinifrutihorticola La
Riojana, Gendarmería Nacional e INTA, entre otros.
El grupo de apoyo fue quien sistematizó la información recopilada del primer taller para
trabajar en un documento que se trabajó interactivamente de forma remota y de manera
presencial junto con el grupo de seguimiento y los secretarios de cada área de gestión,
avanzando, principalmente, en un documento consolidado incluyendo la elaboración de
una visión compartida y la definición de las acciones para cada uno de los objetivos
estratégicos, validado por los responsables institucionales de cada una de las
dimensiones.
Taller II
“visión compartida”
Relevamiento de
actores y taller de
acuerdos compromisos
Por último, con fecha 22 de noviembre de 2019 se desarrolló el taller “visión compartida
y acuerdos compromisos” especialmente orientado hacia los actores externos que
participaron del relevamiento. Del taller participaron el INTA, Banco Patagonia,
Gendarmería Nacional, CARPA y Cooperativa La Riojana. La información relevada
durante la jornada permitió reafirmar las visiones y compromisos que cada uno de los
actores, desde su ámbito institucional, asumieron para fortalecer el desarrollo de la
UNdeC de cara al futuro en el marco del PDI.
PDI en números
150 284 99
Misiones y
Participantes Acciones
visiones
propuestas
trabajadas
66 12
Actores
Ejes estratégicos
representantes del
propuestos
medio
Etapas de ejecución
del PDI
En función del marco teórico y la metodología implementada como se pudo apreciar se
fueron desarrollando una serie de etapas a los efectos de ir encontrando una visión
compartida entre los diferentes actores, las mismas se resumen en la siguiente
infografía
REUNIONES PREPARATIVAS
Jun ✓ Consultas y reuniones previas
Jul ✓ Elaboración del proyecto
✓ Presentación del proyecto
19
✓ Elaboración de primer taller
PRIMER TALLER
✓ Presentación de autoridades
✓ Marco conceptual
1°
✓ Visualización de la Universidad
Ago ✓ Construcción de la dirección estratégica en
19 mesas.
✓ Participación de más de 100 personas entre
autoridades, profesores, no docentes y
representantes de los gremios.
SISTEMATIZACION
Ago ✓ Sistematización de la información del
primer taller
Nov ✓ Consulta con responsables de áreas
19 ✓ Compatibilización de la información
recopilada
SEGUNDO TALLER
22° ✓ Presentación de resultados
RELEVAMIENTO Y TALLER
ACUERDOS COMPROMISOS
22° ✓ Identificación y relevamiento de actores
Nov externos
✓ Construcción de percepción y actividades
19 cooperación conjuntas.
✓ Elaboración de acuerdos compromisos
✓ Participación de 12 actores externos
SISTEMATIZACIÓN
Feb ✓ Sistematización de la información del
segundo taller, relevamiento y taller de
Mar acuerdos.
ELABORACION PROPUESTA
Mar PDI
Jun ✓ Presentación de propuesta de PDI,
✓ Consulta con responsables de áreas.
20
✓ Compatibilización, validación y
presentación final.
Situación
actual y requerida
Comunidad Universitaria
Haciendo valer el refrán de “Una imagen vale más que mil palabras” uno de los ejercicios
desarrollados en los talleres buscó identificar, de manera proyectiva, imágenes
específicas que representan el “Estado de Situación Actual” de la Universidad y la que
represente el “Estado de Situación Requerida”, de acuerdo con la percepción de la
comunidad universitario que participó del taller. La selección se realizó de manera
individual y grupal. La síntesis de este trabajo arrojó los siguientes resultados, y han
servido de insumo para el desarrollo de los ejes, ámbitos y acciones.
Visión externa
actual y futura:
Desarrollo regional
La visión de actores externos de la comunidad de Chilecito resulta de vital importancia
para conocer sobre los distintos escenarios de desarrollo de los sectores de mayor
relevancia de la sociedad. Esta información es un insumo para la identificación de
posibles oportunidades de colaboración con actores sociales, productivos y
gubernamentales de la región de inserción de la Universidad. Dar cuenta del valor
institucional aportado y la percepción actual y futura que la sociedad tiene del mismo es
clave para una nueva etapa de evolución de la UNdeC, su papel en el desarrollo de la
región y las posibilidades de colaboración conjunta para el fortalecimiento de la
dimensión académica, de ciencia y tecnología y de extensión.
Dirección
Estratégica:
Visión, Misión y
Valores
Visión ampliada
La Universidad Nacional de Chilecito es una institución argentina, pública, de educación
superior, que busca la excelencia en el desarrollo científico y tecnológico, aprovechando
las características propias de la región que la caracteriza, zona semiárida y de alta
montaña, buscando diferenciarse y convertirse en el referente natural, nacional e
internacional, para las disciplinas que la caracterizan, poniendo énfasis en el estudio del
ciclo del agua, el cambio global, el desarrollo territorial sustentable, la biodiversidad, las
economías Andinas y del Pacífico, las tecnologías de gestión institucional pública y
privada, las ciencias de la tierra y el suelo, teniendo como líneas transversales la I+D+i
en microelectrónica, telecomunicaciones, informática, nanotecnologías y ciencia y
tecnología del medio ambiente.
Visión sintética
“Ser una Universidad de excelencia en la formación y el desarrollo científico y
tecnológico de la región y de su comunidad, reconocida y valorada como referente en
las disciplinas que la caracteriza y articulada los sistemas educativos, de ciencia y
tecnología y socio-productivo, local y regional”.
Misión ampliada
Brindar servicios de educación superior de calidad; integrarse al sistema universitario
argentino e internacional; asegurar un manejo de fondos públicos y privados
Misión sintética
“Brindar servicios de educación superior de calidad, basados en actividades de
enseñanza, investigación, transferencia y extensión, que aborden problemáticas de la
región e involucren a la propia comunidad académica y a la sociedad en su conjunto”.
Valores
● Solidaridad: que permita a los diferentes actores compartir y apoyarse
mutuamente. El compañerismo es parte central.
● Cooperación: contemplar que lo que los otros hagan puede ser útil para el
nosotros
Dimensiones,
componentes
estratégicos
y acciones para el
PDI
Lo que se presenta a continuación es el producto interactivo y participativo de la
comunidad universitaria de la UNdeC sobre la base de instrumentos de recolección
específicos para cada taller.
Para el segundo taller (22-11-19) se tomó en cuenta las opiniones relevadas en el taller
del 01-08-19 y se planteó realizar aportes sobre acciones y actividades
complementando con un set de Fortalezas y Debilidades para ejecutar esas acciones.
acciones que son la secuencia de pasos concretos que deben realizarse para alcanzar
el logro de los objetivos. Contestan a las preguntas: ¿De qué manera? ¿Cómo lo
llevamos adelante?.
FORTALEZAS
DIMENSIÓN COMPONENTE ACCIONES PRODUCTOS
Y RETOS
Finalmente, para garantizar alcanzar las metas propuestas resulta esencial que la
instrumentación del PDI incorpore la construcción de indicadores de gestión para las
líneas de acción de cada uno de los componentes estratégicos como así también el
desarrollo de un proceso de seguimiento y monitoreo integral que mida avances y el
impacto de los resultados para cada uno de los cuatro ámbitos de desarrollo institucional
propuestos.
Cada uno de esos resultados a alcanzar deberán ser medidos a lo largo del tiempo a
partir de las acciones planificadas. Para ello será necesario ir construyendo en cada
dimensión los indicadores pertinentes para los diferentes objetivos.
Un Indicador es un dato que puede ser cuantitativo (porcentaje de una medida sobre un
total) o cualitativo (si/no, realizado/no realizado) que muestra señales de una actividad
o un resultado a alcanzar.
Pero así como los objetivos y sus resultados pueden modificarse a lo largo del tiempo,
los indicadores pueden sufrir las mismas consecuencias producto de los cambios del
Plan. La fluctuación de esos cambios es un indicio de que el plan no es estático, sino
que es un documento vivo que va generando adaptaciones al entorno.
La construcción de cada uno de los indicadores es una tarea de las áreas responsables
de cada una de las dimensiones y componentes del PDI, los cuales serán determinados
en tres etapas, una vez puesto en marcha el Plan:
Dimensión
Enseñanza
De las dimensiones que componen el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad
Nacional de Chilecito, la enseñanza es una de las funciones básicas fundamentales.
Los estudiantes que son primera generación de universitarios enfrentan con mayor
dificultad el desafío de comenzar y terminar la carrera. Asumir un rol central en el
fortalecimiento del vínculo y la articulación Escuela Secundaria – Universidad, promover
acciones de seguimiento y apoyo a las trayectorias estudiantiles y garantizar
equitativamente el ingreso, la permanencia y la retención con calidad de los estudiantes
con la mayor tasa de graduación, se constituyen como uno de los pilares para atender
esta particularidad y las necesidades de todos los estudiantes de la comunidad UNdeC.
Las relación estudiante-docente, resulta fundamental en los procesos de formación. Las
posibilidades que brinda la UNdeC durante el proceso formativo de los estudiantes se
Por último, el plantel docente de la UNdeC es quien lleva adelante y lidera el proceso
de enseñanza y transferencia de conocimientos y saberes, en sus diferentes
modalidades. Reconocer, apoyar y generar condiciones favorables para desarrollar su
labor, es una tarea que la UNdeC toma como prioritaria y estratégica en el marco de su
modelo organizativo matricial, donde el docente-investigador asume un rol central y
resulta clave en los procesos de articulación entre Departamentos, Escuelas e Institutos.
Por ello, promover su profesionalización y actualización permanente, su regulación y
reconocimiento a las actividades docente, de extensión e investigación que
constantemente realiza como parte de sus funciones, son acciones que se presentan y
abordan en la presente dimensión.
C1 C2 C3
Oferta y Calidad
Dotación Docente Alumnos
Académica
C4 C5 C6
Articulación Acervo
Graduados
Interinstitucional Bibliográfico
ENTALES
Producto Programa de Accesibilidad e Inclusión Académica Producto Programa de Fortalecimiento de la Gestión Académica
OE N° Objetivos Específicos
OE N° Objetivos Específicos Desarrollar vinculación con los graduados para lograr una
4.1 Promover acciones concretas de vinculación y movilidad 5.1 mutua transferencia y capitalización de experiencias que
estudiantil interinstitucional. procuren mejorar la calidad educativa
4.2 Promover actividades de formación orientada. 5.2 Desarrollar una oferta de posgrado pertinente y de calidad
4.3 Consolidar acciones de acompañamiento en la transición de los
estudiantes entre la escuela secundaria y la universidad. Código Línea de Acción
Implementación de actividades específicas para los graduados
Código Línea de Acción 5.1.1 promoviendo su participación en la vida académica
4.1.1 Desarrollo de estrategias de vinculación académica universitaria.
Incremento de convenios y grado de participación en Sistematizar la información para implementar un programa de
5.1.2
4.1.2 programas que fomenten el intercambio y las movilidades seguimiento de graduados.
nacionales e internacionales de estudiantes. Diseño e implementación de ofertas de formación y
Desarrollo de ofertas educativas articuladas con los sistemas actualización profesional y especializaciones que promuevan
5.2.1
jurisdiccionales regionales que favorezcan la continuidad de vínculos selectivos con organismos e instituciones
4.2.1 profesionales, gubernamentales y/o académicas.
estudios y la conformación de un sistema de formación
integrado. Definición de un programa de difusión de las titulaciones de
Fortalecimiento de talleres y tutorías de ciencias básicas para 5.2.2 posgrado procurando una mayor selectividad en cuanto a
4.3.1 graduados, cobertura e impacto regional.
alumnos de los últimos años de secundaria.
Desarrollo de estrategias para el trabajo junto a docentes de
4.3.2
educación media.
4.3.3 Ampliación de la oferta de cursos de nivelación preuniversitaria.
DIMENSIÓN ENSEÑANZA
COMPONENTE ACERVO BIBLIOGRÁFICO Y SERVICIOS
DOCUMENTALES
OBJETIVO ESTRATEGICO VI
Fortalecer el acervo Bibliográfico y Servicios Documentales
OE N° Objetivos Específicos
6.1 Fortalecer las capacidades de la biblioteca
6.2 Ampliar y mantener actualizado el acervo bibliográfico
6.3 Desarrollar la biblioteca digital y el repositorio institucional
6.4 Consolidar la editorial UNdeC
Línea de Acción
Código
Normalización del funcionamiento y los servicios bibliotecarios:
6.1.1
socios, préstamos, adquisiciones y catalogación.
Capacitación al personal y a los usuarios. Alfabetización
6.1.2
informacional.
Relevamiento y evaluación de requerimientos académicos
6.2.1
bibliográficos.
6.2.2 Planificación e instrumentación de la adquisición de bibliografía
Normalización del funcionamiento de los servicios bibliotecarios
6.3.1 digitales. Objetos digitales y unidades productoras. Normas de
publicación. Capacidades tecnológicas y operativas
Implementación del Repositorio Institucional para la difusión y
6.3.2
divulgación de información y producción intelectual.
Integración a redes de bibliotecas y el acceso a repositorios
6.3.3
institucionales.
6.4.1 Plan Estratégico de la Editorial UNdeC
6.4.2 Instrumentación de un plan de capacitación.
Plan de Desarrollo Institucional | 2020 - 2030 52
PDI
Plan de Desarrollo Institucional
Universidad Nacional de Chilecito
6 6
OBJETIVOS
19
OBJETIVOS
54 17
COMPONENTES ACCIONES PRODUCTOS
ESTRATEGIC. ESPECIFICOS
AMBITO ENSEÑANZA
RESULTADOS ESPERADOS
FORTALEZAS
RETOS
Dimensión
Ciencia y Tecnología
La investigación junto con los estudios de posgrado y los sistemas de transferencia de
conocimientos y capacidades son centrales en el desarrollo de la estrategia
universitaria. Su finalidad consiste en formular nuevas teorías o modificar las existentes,
en incrementar los conocimientos; generar nuevos aprendizajes y transferirlos al medio.
COMPONENTES
C1 C2 C3
Planeamiento Líneas Prioritarias
RRHH de CyT
Estratégico Áreas de Vacancia
VACANCIA
C4 C5
Gestión Estratégica
Articulación CyT
de la I+D+i
Producto Programa Fomento de la Producción Científica Producto Programa Vinculación con el Medio
OE N° Objetivos Específicos
5.5 Fortalecer la Infraestructura de I+D+i
Código Línea de Acción
Planificación progresiva de capacidades, instalaciones,
facilidades y servicios de apoyo para la realización de
5.5.1
actividades de I+D+i en relación directa con el crecimiento y la
especialización de las actividades correspondientes.
5.5.2 Implementación de proyecto de mejora y adecuación.
5 5
OBJETIVOS
15
OBJETIVOS
43 12
COMPONENTES ACCIONES PRODUCTOS
ESTRATEGIC. ESPECIFICOS
FORTALEZAS
RETOS
Dimensión
Extensión
Universitaria
La presente dimensión representa una de las tres funciones primordiales de la
Universidad, donde se intenta coordinar y promover, junto a la comunidad, distintas
acciones orientadas a difundir el conocimiento y la cultura en todas sus formas,
preservar la cultura local, regional y nacional, y a brindar servicios a la comunidad, con
el fin de contribuir a su desarrollo y transformación, estudiando en particular los
problemas que le atañe y prestándole asistencia científica y técnica.
Articular e integrarse al medio en el cual la Universidad está inserta es una tarea que
debe asumirse atendiendo necesidades y demandas. Todo ello con particular
focalización en salud, deportes, cultura y bienestar estudiantil, con el objetivo de
consolidar la intervención y trabajo territorial, fortaleciendo el vínculo con la comunidad.
Las características de la región y las propias de la ciudad de Chilecito, favorecen a que
la Universidad asuma un rol protagónico en su integración con su comunidad, lo que
implica la incorporación de prácticas propias de extensión tanto en las actividades
académicas y de investigación. La intervención a través de estas prácticas se da a
través de programas y proyectos articulando con actores e instituciones de la sociedad.
C1 C2 C3
Vinculación con Act. Culturales y
Apoyo Estudiantil
Egresados Deportivas.
Recreativas
C4 C5 C6
Capacitación y Comunidad y Gestión de la
formación sociedad civil Extensión U.
UNIVERSITARIA
ENTALES
6 6
OBJETIVOS
11 38 10
OBJETIVOS PRODUCTOS
COMPONENTES ACCIONES
ESTRATEGIC. ESPECIFICOS
FORTALEZAS
RETOS
Dimensión
Gobierno y Gestión
La dimensión de gestión y gobierno comprende la concreción de metas a partir de la
planificación de las acciones de su competencia, para lo que resulta necesario el
conocimiento del entorno en que opera.
Por lo tanto, y atendiendo a las características mencionadas, este eje busca enmarcar
y fortalecer tanto políticas y acciones de carácter interinstitucional, como lo son las de
planificación, personal, gestión de la infraestructura y de ordenamiento tecnológico y
administrativo, como las que propician la vinculación institucional a nivel local, regional
e internacional y aquellas que valorizan lo social incluyendo las políticas de igualdad de
género, derechos humanos, ciudadanía y medio ambiente.
C1 C2 C3
Gestión Relacionamiento Infraestructura y
Institucional institucional Servicios de Apoyo
Producto Programa de Fortalecimiento de la Estructura Matricial Producto Programa de Planificación y Evaluación Institucional
Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de RRHH de Gestión Producto Políticas e instrumentos de DDHH y Género
Producto
y No Docentes
OE N° Objetivos Específicos
OE N° Objetivos Específicos 4.1 Garantizar plena vigencia y ejercicio de los DDHH y Género
Consolidar y desarrollar la dotación de autoridades y personal
3.1
superior.
3.2 Consolidar y desarrollar la dotación nodocente. Código Línea de Acción
4.1.1 Establecimiento de políticas y normativas de DDHH y Género.
Código Línea de Acción 4.1.2 Generación de capacidades especializadas en la temática.
Reglamento para el reclutamiento, ingreso, formación y Sensibilización y capacitación en derechos humanos y género
3.1.1 desarrollo del personal: adecuación de condiciones generales 4.1.3
(Ley Micaela).
de trabajo y económicas. 4.1.4 Servicio de asistencia a la comunidad.
Relevamiento de requerimientos y planificación de una
3.1.2
programación de cursos y capacitaciones temáticas.
Fomento de la participación del personal superior en
3.1.3 actividades del sistema en carácter de representación
institucional en su ámbito de gestión.
3.2.1 Manual de Clases Ocupaciones.
3.2.2 Desarrollo de un Mapeo de capacidades y competencias.
3.2.3 Instrumentación del Sistema de Evaluación Desempeño.
Relevamiento de requerimientos y planificación de una
3.2.4
programación de cursos y capacitaciones temáticas.
3.2.5 Promoción e incremento de movilidades.
Producto Programa de ambiente, reciclado y sustentabilidad Producto Plan de Seguridad e Higiene Laboral
Producto Plan de relacionamiento institucional y cooperación local, Producto Plan de Comunicación Institucional
regional e internacional
OE N° Objetivos Específicos
OE N° Objetivos Específicos 8.1 Fortalecer la comunicacional institucional.
7.1 Diseñar el plan estratégico de relacionamiento local y regional.
7.2 Diseñar el plan estratégico de cooperación internacional
Código Línea de Acción
Código Línea de Acción 8.1.1 Diseño de una política institucional de comunicación.
7.1.1 Definir posicionamiento y estrategias de relacionamiento. 8.1.2 Generación de capacidades para la comunicación institucional.
Participación en el ámbito del CIN y sus redes temáticas, en 8.1.3 Gestión estratégica de Medios.
7.1.2
asociaciones de carreras, en universidades y sistema CyT. Fortalecimiento de plataformas y correo electrónico
8.1.4
7.1.3 Gestión de convenios en forma selectiva. institucional.
Identificación de prioridades institucionales y áreas de vacancia 8.1.5 Elaboración de Manuales de procedimientos.
7.2.1
en ámbitos de cooperación educativa, científica y cultural. 8.1.6 Capacitación de personal en la temática.
Relevamiento de instituciones que se ajusten a las líneas de
7.2.2
cooperación por áreas identificadas.
Planificación y establecimiento de las estrategias de integración
7.2.3
internacional en la región e institucional selectiva a nivel global.
Definición de estrategias de relacionamiento y establecimiento
7.2.4
de contactos.
7.2.5 Participación en redes internacionales.
Producto Plan de Fortalecimiento de los Servicios Logísticos Producto Plan de Fortalecimiento de los Servicios Informáticos
3 12
OBJETIVOS
22 67 12
OBJETIVOS
COMPONENTES ACCIONES PRODUCTOS
ESTRATEGIC. ESPECIFICOS
FORTALEZAS
RETOS
Bibliografía
• Aguilar Villanueva, L. (1993). Estudio introductorio. En Aguilar Villanueva (Ed.), La
implementación de las políticas. México: Editorial Porrúa.
• Ackoff R. L. (1992) Planificación de la empresa del futuro – Editorial Limusa España
• Aramayo (2006). Manual de planificación estratégica. Santiago de Chile, Chile:
Universidad de Chile, Instituto de la Comunicación e Imagen
• Bendlin, C. (2005). Curso de Planificación Estratégica.: http://www.cicoam.org.py.
• Blutman, G. (1998) Aproximaciones a la Reforma del Estado. Eudeba Buenos Aires
• Bouckaert G. y Pollit C. (2011). Public Managment Reform: A comparative Analysis –
New Public Management, Governance and New Weberian State. Third Edition. Oxford:
Oxford University Press.
• Felcman, I. 2017. Nuevos Modelos de Gestión Pública: tecnologías de gestión, cultura y
liderazgo después del big bang paradigmático. Buenos Aires. Editorial Errepar.
• Felcman, I. – Blutman, G. (2011). Nuevos modelos de gestión pública. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Temas.
• Felcman, I., Blutman, G., Mendez Parnes, S. (2002). Cultura Organizacional en la
Administración Pública Argentina. Ediciones cooperativas. Buenos Aires
• Felcman, I., Blutman, G. y Azcorra, A. (2012). Plan Estratégico Agroalimentario y
Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020. (PEA2). Centro de Investigaciones en
Administración Pública. Año 3, Nro.2., Universidad de Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina.
• Felcman, I., Blutman, G., Bobeck, P., Gonzalez, I., Velazquez, R. (2017). Planeamiento
Estratégico Participativo: concepto, metodología e instrumentos. UBA- FCE Buenos
Aires.
• Macchiarola de Sigal, V. (2006). Enfoques de planeamiento y racionalidad de la acción.
Universidad de Río Cuarto Argentina
• Matus, C. (1987). Política, planificación y gobierno, Santiago de Chile, Chile: Fundación
Altadir.
• Matus, C. (1993). Guía de análisis teórico, Seminario de Gobierno y Planificación, Método
PES. Caracas, Venezuela: Fundación Altadir.
• Matus C. (1991). Teoría del juego social. Caracas, Venezuela: Fundación Altadir.
• Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina (2011).
Documento de Proyecto. Versión 3. Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial,
Buenos Aires. Argentina: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
• Osborne, D., Gaebler, T. (2002). La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu
empresarial en el sector público. (7ª Edición). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
• Prats Catalá, J. (2006). “Veinte años de Modernización Administrativas en los países de
la OCDE. Lecciones aprendidas”, Seminario Internacional sobre Modernización del
Estado, Buenos Aires, Jefatura de Gabinete de Ministros, Buenos Aires, Argentina.
• Taleb, N. (2009). El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable, Buenos Aires,
Argentina: Paidós.