Ccss

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” Cajamarca

I. CARACTERÍSTICAS, EXPANSIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD


El Imperio inca representa la etapa en que la Civilización Andina logró su máximo nivel organizativo
y se consolidó como el Estado prehispánico de mayor extensión en América. Abarcó los territorios
andinos y circundantes desde San Juan de Pasto (Colombia), al norte, hasta el río Maule (Chile), al
sur; y actualmente el noroeste de Argentina.

1. Origen
La etnia incaica habría sido fundada por un grupo de hombres y mujeres que habrían salidos
de la meseta del Collao (hoy Tiahuanaco o Taipicala) de manera repentina, por la invasión que
sufrieron por inmensas oleadas humanas procedentes del sur del Tucumán y Coquimbo. Desde
Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” Cajamarca

el Collao se comenzaron a expandir gradualmente, ingresando al valle del Cusco alrededor del
año 1200 d.C. Más tarde comenzaron a someter e incorporar a diversos pueblos también
asentados en la región del Cusco. Estos grupos comprendían a los huallas, sausirays, lares,
poques, paniaguas, alcavizas y ayarmacas, a cuyas élites posteriormente se les concedió el
título de “incas de privilegio”.

2. Expansión
Durante el gobierno de Pachacútec y el de su hijo Túpac Inca
Yupanqui, los incas llegaron a controlar hasta más de una tercera
parte de Sudamérica, contando con una población estimada de
nueve a dieciséis millones de habitantes en el momento de la
invasión española. El elemento clave en esta expansión fue la
victoria de Pachacútec sobre los chancas en la batalla de
Yahuarpampa. Alrededor del año 1438 d. C. Pachacútec
transformó al Cusco en una resplandeciente ciudad imperial y
consolidó su hegemonía política. A partir de entonces, el Imperio
iniciaría una etapa de continua expansión prolongada por Túpac
Yupanqui y Huayna Cápac quien consolidaría los territorios de lo
que se denominó, desde los tiempos de Pachacútec,
Tahuantinsuyo.

3. Organización Política
A. Características: El gobierno de los incas fue absolutista,
teocrático y militar. Las principales autoridades fueron:

INCA
Máxima autoridad del
Tahuantinsuyo.
CONSEJERO IMPERIAL TUCUYRICUY
Era donde se tomaban las decisiones Llamado “ojos y oídos del Inca”.
más importantes para el Imperio. Funcionarios de entera confianza
del inca, nombrados directamente
por este.

CURACA APUNCHIC
Autoridad que se encargaba de la Atribuciones políticas-militares.
administración directa de un aillu.
Gobernador de las provincias.

AUQUI
Era el hijo del inca en una mujer noble
con el que establecía el cogobierno.

4. Organización Social
A. Características: La sociedad inca fue clasista, aristocrática y hereditaria. Conformada por:
La familia de cada inca formaba un aillu real que recibía el nombre de panaca. El único hijo
del inca que no formaba parte de la panaca era el auqui (su heredero), porque éste último,
cuando llegara a ser inca, formaría su propia panaca. Las funciones específicas de cada
panaca eran cuidar los bienes del inca muerto (mallqui), guardaba su memoria, organizaba
su culto, etc.
Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” Cajamarca

Máxima autoridad del Tahuantinsuyo.


INCA
COYA: Esposa oficial del Inca, además su hermana.
DE SANGRE AUQUI: Príncipe heredero, era el más capaz.
ÑUSTA: Princesa soltera.
PIHUI: Esposa secundaria.

ADVENEDIZA: Integrado por los gobernantes sometidos


NOBLEZA por el inca de manera pacífica.
DE PRIVILEGIO
RECOMPENSA: Integrada por hombres y mujeres
comunes, pero que habrían destacado y eran premiados
por sus hazañas. Ejm: amautas, haravicus, etc.

Hatun runas: Hombre común, gran masa de hombres y mujeres


dedicados a las labores agrícolas.
Llacta runas: Hombres de la ciudad, grupo minoritario conformado
por hombres y mujeres que viven en las llactas.

Mitimaes: Grupo de hombres y mujeres trasladados de un lugar a otro.


PUEBLO
Yanaconas: Hombres y mujeres dedicados al servicio de la nobleza
incaica.

Pinas o piñas: Grupos de hombres sometidos a la condición de esclavos.

¿Sabías qué...?
El Aillu: Era la unidad básica de la sociedad andina, institución que procedía desde tiempos preincaicos.
Estaba constituido por una familia extendida, fue una forma comunitaria de organización que reconocía
un antepasado y un origen común (pacarina), unida por vínculos de parentesco y reciprocidad. Al jefe de
esta organización se le denominaba curaca o aylluca, quien era el intermediario entre el inca y el pueblo
(hatunrunas).

II. ECONOMÍA, RELIGIÓN Y MANIFESTACIONES CULTURALES

1. Economía
El Tahuantinsuyo aprovechó la organización que ya existía en las sociedades andinas
respecto al trabajo y al uso de la tierra. El trabajo en el Tahuantinsuyo era fundamental,
ya que constituía la única manera de dar tributo y generar riqueza. Por eso con frecuencia
se realizaban conteos de la población para conocer el número de personas con capacidad
de laborar de acuerdo con la edad y el sexo. Era obligatorio que los varones sin defectos
físicos prestaran sus servicios al Estado. Para la organización efectiva del trabajo, el Estado
incaico supo aplicar dos principios claves: la reciprocidad y la redistribución.
Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” Cajamarca

A. Principios económicos
a. La reciprocidad
Mutuo intercambio de bienes o servicios entre miembros de una comunidad o
entre comunidades. Se desarrollaron dos tipos de
reciprocidad:
i. Reciprocidad asimétrica: implica la noción de
jerarquía, una de las partes acumula riquezas, ya que
recibe más de lo que da, debido a su función o prestigio
social.
ii. Reciprocidad simétrica: era el intercambio de
bienes entre semejantes, es decir, entre miembros de
la comunidad. En este caso, lo recibido es semejante a
lo dado.
b. La redistribución
Principio regido por el Estado incaico o
las autoridades locales, donde se
redistribuía entre los hatunrunas una
parte de los alimentos, materias primas
y productos almacenados.

B. Tipos de trabajo
También existieron cuatro tipos de
trabajos: el ayni (intercambio recíproco de
la fuerza de trabajo entre miembros de un ayllu), la minga o minka (faenas colectivas
practicadas por todos los miembros del ayllu a favor de la comunidad), la mita (trabajo
por turnos a favor del Estado, era obligatorio) y la chunca (trabajo que se realizaba en
caso de desastres naturales o emergencias).

C. Tipos de tierras
La economía inca tuvo como principal actividad la agricultura y el trabajo era la base
de su estructura. La tierra era del Estado que la entregaba en usufructo a sus
pobladores (propiedad comunitaria).
• Tierras del ayllu: eran las tierras de la comunidad. El Estado otorgaba una parcela
a cada individuo (topos) y, además aseguraba que en cada ayllu se produzca para
los depósitos comunales en las tierras llamadas sapcis. A la totalidad de tierras
(topos y sapcis) se le conocía como tierra del ayllu o markas. Se pueden distinguir
tres tipos: las
o Tierras del curaca, las tierras comunales y las tierras repartidas entre diferentes
unidades domésticas. Todas estas tierras eran trabajadas por los integrantes
de un ayllu.
o Tierras del Sol: estaban destinadas al mantenimiento del culto solar.
Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” Cajamarca

o Tierras del inca: eran las tierras estatales, eran trabajadas por el sistema de la
mita y su producto era almacenado en las colcas.
D. Tecnología y principales cultivos
Los incas supieron adoptar las técnicas agrícolas, que se usaban en anteriores culturas
prehispánicas, para vencer las adversidades del accidentado medio y las inclemencias
del clima. Esto les permitió a los incas organizar la producción de ciertos productos de
la costa, sierra y selva, para redistribuirlos entre los pueblos de las distintas regiones.
Entre las principales técnicas tenemos: control vertical de pisos ecológicos, andenes,
camellones, ingeniería hidráulica (canales
superficiales o subterráneos, reservorios o
cochas), huachaques, conservación de
alimentos (charqui, chuño, etc.), entre
otras más. Los productos de mayor
producción fueron: papa, maíz, ají,
pallares y los granos como la quinua, la
kiwicha y el tarwi. Entre las frutas más
conocidas encontramos: lúcuma,
guanábana y pacay.

2. Administración
Un ejército organizado para mantener la supremacía en las provincias. Una lengua imperial
(el runasimi) como vehículo de comunicación en el Tahuantinsuyo, llegando a establecerlo
como idioma oficial. Una red de caminos (Capac Ñan) que comprendían aproximadamente de
30 000 a 50 000 km en total y que aseguraba el flujo de las comunicaciones. Contabilidad y
registro estatal a través de los quipus (sistema de nudos y cuerdas, a veces de colores, en
donde se registraban cantidades y hechos, sólo quedan alrededor de 1000 muestras en total
en el Perú y el mundo) que eran manipulados por los quipucamayoc.

3. Religión (Cosmovisión)
La religión inca se caracterizó por ser politeísta, panteísta, idólatra, heliólatra y clasista.
Dentro de su cosmovisión (comprensión del mundo), consideraban tres planos importantes: el
Hanan Pacha, el mundo de arriba, residencia de los dioses; el Kay Pacha era el mundo de aquí,
del presente, residencia de los hombres; y el Ujcu o Ucu Pacha era el mundo subterráneo,
donde habitaban los muertos y las fuerzas de la fertilidad. Los dioses principales fueron:
ApuKon Ticci Wiracocha (ordenador del mundo) y el
Inti (sol). Los dioses secundarios eran: Pachacámac
(dios telúrico de la costa), la Quilla (luna), Coyllur (dios
de las estrellas, Illapa (dios del rayo), Pachamama
(diosa de la Tierra), Chasca (venus), Coychi (arco iris),
Mamacocha (madre de las aguas).

4. Educación
Fue clasista, los hijos de los nobles recibían mejor educación. En el caso de los hijos del pueblo,
la educación era de padres a hijos. Los centros de preparación eran:
A. Yachayhuasi (casa del saber) Lugar donde se educaban los hijos de los nobles a cargo de
los amautas (maestros) y haravicus (poetas). La graduación de estos jóvenes alumnos
(yachayrunas) se realizaba en la fiesta del Huarochico.
B. Acllahuasi (casa de las escogidas) Eran no solamente centros educativos, sino también
centros de producción textil. Las jóvenes eran escogidas por el Estado, no por su
apariencia, sino por sus cualidades, aquí encontramos hijas de nobles e hijas de
hatunrunas. Estaba a cargo de las mamaconas.
Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” Cajamarca

5. Manifestaciones culturales
A. Arquitectura
Se distinguió por el uso de la piedra. Tuvo como principios: sencillez, solidez, simetría y
monumentalidad. Usaron la forma trapezoidal en ventanas y puertas. En lo que respecta
al plano, sus templos y aposentos destacan por tener un solo piso y base rectangular,
previamente los arquitectos preparaban maquetas de piedra, gracias a las cuales se
guiaban los albañiles. Entre sus obras principales tenemos: Machu Picchu, Vilcabamba,
Cochabamba, Sacsayhuamán, Vilcashuamán, Choquequirao, Huanucopampa, etc.

B. Cerámica
Hay que distinguir el estilo inca imperial, del estilo inca adaptado a las diferentes culturas
sometidas por el Cusco. La forma más célebre era el urpo (aríbalo), cuya base fue cónica,
con boca abocinada, forma globular y decorado con los colores rojo, amarillo, crema,
marrón y negro. También estuvo el quero, que por lo general fue de madera,
diferenciándose de la cerámica Tiahuanaco.

C. Textilería
Los tejidos eran parte importante en los intercambios de reciprocidad y redistribución, y
eran muy utilizados como ofrendas y regalos. Para elaborarlos se utilizaba lana de
camélidos, aunque también se usaba algodón. Los tejidos comunes, denominados
abasca, eran hechos por las mujeres de los aillus. En cambio, los tejidos finos, llamados
cumbi, eran elaborados por las acllas. Los cumbis poseían diseños geométricos y figuras
estilizadas, y en su confección estaba muy presente la noción de simetría. Las técnicas
para elaborarlos eran muy variadas. Los tejidos eran teñidos con tintes naturales, cuyos
colores se preservan hasta hoy.

D. Música fue pentafónica (re-fa-sol-la-do).


Los estilos musicales fueron: Haylli (canción de victoria o guerrera), Ayarachi (canción
funeraria) y Harawi (canción religiosa).

E. Danzas
Destacan entre sus principales: Caswa (danza de la alegría), Cachampa (danza guerrera),
Atamarca (danza funeraria), Inti (danza al sol), etc.

F. El calendario incaico
Se caracterizaba por un conjunto de fiestas vinculadas a los periodos agrícolas. Entre las
principales celebraciones tenemos el Capac Raymi (en diciembre, comienzan las lluvias
en la sierra, en honor al Sol se realizan ofrendas de oro y plata, sacrificios de niños y
camélidos como las llamas), y el Inti Raimi (en junio, la pascua del Sol, se realizan fiestas
religiosas en todo el Imperio, principalmente en el Cuzco en donde se ofrecían sacrificios
dirigidos al sol y ofrendas de oro y plata, estas ceremonias eran de agradecimiento por
las cosechas recibidas)

También podría gustarte