Entregable 2 Derecho Colectivo y Procesal Del Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ENTREGABLE 2

3 DE AGOSTO DE 2022

ENTREGABLE 2
DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO

CRISTIAN VÁZQUEZ PLESENT


UNITEC
Virginia Martínez Campos
Página 1 de 19
ENTREGABLE 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 2

PARTES EN EL PROCESO LABORAL...............................................................................................3

TRÁMITE DEBE LLEVAR..................................................................................................................... 3

A QUIEN SE INTERPONDRÁ LA DEMANDA LABORAL..................................................................4

REQUISITOS DEBE CONTENER LA DEMANDA...............................................................................4

DOCUMENTOS DEBEN ANEXARSE A LA DEMANDA.....................................................................5

CÓMO SE EMPLAZA A LA DEMANDADA Y EN QUE TERMINO.....................................................5

EL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR Y SU OBJETO..............................................7

EL OBJETO DE LA AUDIENCIA DE JUICIO Y COMO SE DEBE DESARROLLAR........................9

ESCRITO DE DEMANDA LABORAL.................................................................................................10

DIAGRAMA........................................................................................................................................... 15

CONCLUSIÓN...................................................................................................................................... 16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................... 17

Página 2 de 19
ENTREGABLE 2

Introducción

En este entregable se prestará un caso práctico el cual desmenuzaremos


por secciones, en dicho caso se nos presentó al inicio de la actividad, al cual una
de las ideas centrales es dar solución de manera jurídica mediante una demanda
que interprendemos ante un hotel por un despido de embarazo.

Después de dicha demanda abarcar explicando y señalando cada una de


las partes, por ejemplo el caso de quien es la parte actora y demandante, a su vez
el procedimiento de la tramitación que se tiene que llevar acabado para la
interponer la demanda, siguiendo con los requisitos que deberá de contener la
demanda, sumado a los documentos que normalmente se anexan para este caso
en particular, al ser un embarazo se hablara de cuestiones hospitalarias y
ginecólogas, se dará la explicación de lo que consiste el emplazamiento que para
tener una idea clara desde estos momentos son todo lo relacionado a notificar al
demandado, siguiendo ahora en la cuestión en desarrollo de la audiencia.

En este apartado se explicará todo lo relacionado a lo que engloba la figura


de la audiencia en este caso, por lo tanto, hablares de las etapas de la audiencia
preliminar y su objeto, la cual puedo decir que consta de 5 etapas y es un proceso
que yo lo catalogaría como filtro de información, a lo con refiero con esta definición
es que buscaremos que el juicio sea lo bastante especifico y que genere un
proceso dinámico y ágil, junto con a lo que se llamara audiencia de juicio y como
es su desarrollo, que en pocas palabras será el desahogo de las pruebas
prestadas en la audiencia preliminar.

Por último, hago la mención de las conclusiones en donde expreso cuales


fueron las cuestiones más relevantes para llevar a cabo este proyecto y de igual
forma cuales fueron las problemáticas que se fueron manifestando a lo largo del
trabajo, sumando a esto presento observaciones personales en relación a los
apartados que más me llamaron la atención.

Página 3 de 19
ENTREGABLE 2

Partes en el Proceso Laboral

Actor: Lucero N.

Demandado: Hotel Playa Bonita, su represéntate legal y/o el empleador.

Trámite Debe Llevar

Antes de llegar a prestar una demanda se deben de realizar procedimientos


posteriores para agotar todas las instancias legales.

1. Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) la


cual brinda la orientación y asesoría legal.
2. Ellos llevaran a cabo la audiencia de conciliación y representación jurídica.
3. En caso de llegar a ninguna solución a través de este medio se promoverá
la demanda
4. El abogado de presentar en ciudad judicial para la promoción de la
demanda en la oficialía de partes con sus respectivas copias del escrito
principal y sus anexos que serán entregados.
5. El abogado revisara en el boletín de la federación si ya se le asignó un
expediente.
6. Esto implica que el escrito fue aceptado y proseguirá el proceso.
7. Se le notificara a la parte demandad a través de los notificadores y se le
emplazara.
8. Se dará inicio a las etapas de presentación de pruebas en las cuales se
adjuntará la evidencia de parte del demando en donde presenta las razones
del despido, a su vez la parte demandante presenta el caso.
9. El juez valora las pruebas aceptar o desestimara dichas pruebas
presentadas en el espacio de tiempo asignando.
10. El juez girara la audiencia para el desahogo de las pruebas aceptadas

Página 4 de 19
ENTREGABLE 2

11. Después del desahogo se darán los alegatos finales.


12. Se girará sentencia en consta del demando o se desestimará el caso.
13. Se abre el periodo de apelación a la sentencia para las partes.

A Quien se Interpondrá la Demanda Laboral

Demandado: Hotel Playa Bonita, su represéntate legal y/o el empleador.

Requisitos debe Contener la Demanda

 Nombre y domicilio del promoverte: en este caso será nuestro despacho


para recibir todas las notificaciones y cual quiere escrito que se presente.
 Documentos que acrediten la personalidad del promotor: en este caso una
identificación.
 La explicación de los hechos en caso de que se deban de debatir, sumado
a presentar las reclamaciones.
 En el apartado de reclamaciones: ubicaremos las prestaciones que
estamos exigiendo que se nos hagan valer ante la ley.
 El nombre y domicilio de las empresa o establecimiento en la cual estamos
interponiendo la demanda, se debe mencionar el puesto que se
desempeñó, las actividades, la antigüedad y las cotizaciones del régimen
social.
 Número de seguro social o referencia de la aseguradora.
 Hacer mención el apartado de Anexos.
 En los anexos irán todos lo documentos relacionados que hagan valer la
legitimidad de embarazo.

Página 5 de 19
ENTREGABLE 2

 Hacer mención de los fundamentos por los cuales estamos presentando


esta demanda, es decir todos los artículos que se nos fueron violentados.
 El apartado de solicitud, es donde expresamos que solicitamos a la
autoridad.
 La firma del demande y de su abogado si es que cuenta con uno.

Documentos deben Anexarse a la Demanda

A) Copia de mi documento de identificación Nacional.


B) Boleta de pago por la suma de $ 200 (doscientos pesos 00/100 MXN),
con el objeto de acreditar mi fecha de ingreso, cargo y monto de mi
remuneración.
C) Solicitud de intervención de SUNAFIL.
D) Certificado de Incapacidad Temporal para él Trabaja, el cual fue emitido
Instituto Mexicano del Seguro Social.
E) Constancia de atención por parte del servicio ginecológico del Instituto
Mexicano del Seguro Social.

Cómo se Emplaza a la Demandada y en que Termino

El emplazamiento es la forma en la cual se le va a notificar al demandado


que existe una demanda en su contra, esto con fundamento en el artículo 873° de
la Ley Federal del Trabajo, en dicho artículo se hace mención de putos relevantes
a tener en consideración, en los cuales se encuentran que el demando se le debe
de notificarle la demanda con diez días de anticipación a la audiencia, a su vez se
menciona los documentos que se le deben de dejar al demando una vez que se le
emplace, dichos documentos son los siguientes:

1. Copia cotejada de la demanda.

Página 6 de 19
ENTREGABLE 2

2. El auto de erradicación.

En caso de que el demandado no se encuentre en el lugar que se es


señalado en la demanda se pude implementar el termino, el cual está
fundamentado en el artículo 737° de la Ley Federal del Trabajo.

Se menciona en relación al auto de erradicación que en el caso de no


comparecer a la audiencia se le va a tener por contestada la demanda en sentido
afirmativo.

Existe una tesis en la cual se nos habla sobre el auto de radicación en


donde se explica que paso si no se nos menciona este apercibimiento, a lo cual se
menciona que el autor no podrá solicitar que se le tenga contestada en sentido
afirmativo la demanda a las morales emplazadas, tras no tener este percebimiento
en dicho emplazamiento.

Para llevar a cabo el procedimiento correcto de esta notificación se


encuentra establecida en los fundamentos del artículo 743° de la Ley Federal del
Trabajo, en donde el actuario debe cerciorarse que en el domicilio mencionado en
la demanda habita, trabaja o habita en ese domicilio la persona que se tiene por
emplazar, con ello el actuario para cerciorase que la persona vive hay puede
solicitar medios probatorios como serian un RFC, un contrato de arrendamiento,
una licencia de funcionamiento, entre otros, a su vez en este artículo se menciona
que se le va hacer el emplazamiento con el interesado o representante, al cual se
le entregara copia.

Siguiendo en los parámetros establecidos por este artículo anteriormente


mencionado se nos habla que en caso de que no se encuentre el demándate se le
debe dejar citatorio, con el fin de que lo esperen y le llegue la notificación, de igual
forma se debe cerciorar a quien se le está dejando el citatorio.

El actuario debe de cumplir con un procedimiento en el cual se le dirá a la


persona que esté recibiendo el emplazamiento los siguientes requisitos:

1. Nombre.

Página 7 de 19
ENTREGABLE 2

2. Características personales.
3. Puesto.
4. Carácter que se está ostentando la persona que está recibiendo la
notificación.
5. El domicilio.

Que debe contener la cedula de notificación esta menciona estas


características en el artículo 751° de la Ley Federal del Trabajo, en donde se
menciona el lugar, día y hora en el cual se está llevando a cabo la notificación
y en fundamento en artículo 715° y 716° de la Ley Federal del Trabajo se
menciona los días y horas hábiles para que se pueda hacer una notificación,
siguiendo se debe mencionar el número de expediente, la mención de las
partes que interviene en este juicio, nombre y domicilio de las personas que
deben ser demandadas, en caso de ser más se deben hacer personalizadas
cada una de estas cedulas y por ultimo algo importante es la copia autorizada
de la resolución, el cual sería el auto de radicación.

El Desarrollo de la Audiencia Preliminar y su Objeto

En la audiencia preliminar tiene como objeto buscar la uniformidad de


procesos, en dicha audiencia existen ciertas etapas en las cuales las partes
podrán hacer sus manifestaciones, en las cuales podrán estar atendiendo a cada
momento procesal, las cuales dichas etapas son las siguientes:

I. Depuración del proceso.


II. Acuerdos sobre hechos no controvertidos.
III. Acuerdo de pruebas.
IV. Admisión o Desechamiento de pruebas.
V. Citación para audiencia de juicio.

Página 8 de 19
ENTREGABLE 2

En la depuración del proceso el juzgador va a determinar sobre los


presupuestos procesales importantes y las excepciones dilatorias planteadas por
la demanda, en la cuales pueden ser por incompetencia, falta de personería y en
caso de que no exista controversia en este punto el juzgador pasara a la siguiente
etapa

Acuerdos sobre hechos no controvertidos es una de las fases más


importantes de esta audiencia ya que las partes determinaran de los que consistirá
la Litis, es decir que en este caso será en el caso del despido por razones de
embarazo no se podrá basar en una formulación de un despido injustificado ya
que si bien está justificado presenta una violación mucho mayor el despido por
embarazo que por un despido injustificado, es importante a tener en consideración
que entra esta etapa a los hechos que se consideren no controvertidos no será
sujeto de pruebas, por ello es importe conocer cuáles serán las pruebas
importantes, que en este caso será todo lo relacionado al embarazo y a
confesiones o testigos del trato que recibió por estar embarazada.

La fase de acuerdo sobre pruebas, esta fase no existe en los juicios


laborales ya que se determina en la fase anterior mencionada, pero sin embargo
para conocer de que trata un poco esta etapa es donde las partes determinan que
pruebas no serán necesarias para el proceso, esto con el fin de reducir la carga
aprobatoria.

La fase de admisión y Desechamiento de pruebas es usada por el juzgador


con el fin de determinar la necesidad de determinadas pruebas, esto en cuestión a
su ofrecimiento y relación a la Litis como fue fijada en las fases anteriores, se
determinará por parte del juez si las pruebas fueron presentadas correctamente y
que tengan relación con la Litis, si no se cubren ambos requisitos serán
desechadas las pruebas.

La última etapa es la citación para a la audiencia de juicio, en donde se


desahogarán las pruebas que fueron admitidas.

Página 9 de 19
ENTREGABLE 2

El Objeto de la Audiencia de Juicio y como se debe Desarrollar

La audiencia de juicio tiene como objeto el desahogo de pruebas


preparadas en el orden que el juez estime pertinente, a lo que busca que cada una
de las partes alegue una vez cada quien, en relación a los asuntos que se irán
manifestando.

Su desarrollo consiste en que el juez solicitara al secretario a tomar registro


del día y hora, así como la protestad de las partes y terceros de decir la verdad, lo
que generara el inicio de la audiencia, a lo que después se procederá escuchar los
alegatos de apertura de las partes y los hechos que se anexan con sus
respectivas pruebas, el juez moderara los alegatos de las partes y hará
declaratoria de visto para dar continuidad a la audiencia.

Con cada alegato que de presente una de las partes la otra tendrá el
derecho de presentar o interponer que no es correcto los hechos mediante
pruebas que afirmen lo que la parte busca interponer ante alegatos.

Si en dicha audiencia se cuenta con la participación de testigos o materia


audio visual podrá ser expuesto en la instancia, en el caso de los testigos se le
mencionara que está bajo protesta de decir la verdad a lo cual el testigo dará la
versión de los hechos, sumado a esto el testigo puede ser presentado por la
víctima o demandado, a lo cual las dos partes tendrán el derecho de proceder a
un interrogatorio en donde las preguntas deben ser concisas y no especulativas,
confusas o que busquen el entorpecimiento del proceso.

Por ultimo en la audiencia se darán los alegatos finales por partes de las
partes actoras a lo que dará el juez la manifestación de la sentencia en cuestión si
la persona demandad debe de cumplir con lo solicitado por la víctima o si el caso
se desestima por no haber hechos que prueben que se haya cometido una
violación a los derechos laborales, se girará sentencia por el juez donde
fundamente su decisión, en caso de que las partes no estén desacuerdo con esta
sentencia pueden solicitar el amparo ante la resolución dada por la autoridad.

Página 10 de 19
ENTREGABLE 2

Escrito de Demanda Laboral

LUCERO N.

VS

HOTEL PLAYA BONITA

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

DEL ESTADO DE JALISCO.

PRESENTE

LUCERO N., mexicana, mayor de edad, señalando domicilio para recibir


notificaciones, el ubicado en la calle Vista a la Campiña, número 5414, colonia
Cerro del Tesoro, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, de igual
forma en atención y congruencia con la contingencia que se vive en nuestro
Estado, se proporciona números de teléfonos celulares: 3313346384 para
facilitar la comunicación procesal. Designando al abogado patrono el
Licenciado en Derecho CRISTIAN VAZQUEZ PLESENT. Ante ustedes CC.
Magistrados con todo respeto comparezco a:

E X P O N E R

Por medio del presente escrito y con fundamentó en el artículo 123° de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 56°, 133°
fracción XIV, 170° fracción I, 685° Ter fracción I, 857°, 873° de la Ley Federal del

Página 11 de 19
ENTREGABLE 2

Trabajo, y demás relativos aplicables, vengo a entablar formal demanda en contra


de HOTEL PLAYA BONITA, a su vez de QUIEN RESULTE PROPIETARIO Y A
SU EMPLEADOR

PRESTACIONES

I. El pago de la indemnización constitucional, la cual consiste en tres


meses de salario a que tengo derecho, por el motivo de mi despido
injustificado, con fundamento en el artículo 123° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

II. El pago de veinte días de salario por cada uno de los años de
servicios prestados que el suscrito laboro para hoy los demandados,
con fundamento en el artículo 49° fracción II y 50° fracción II y III de
la Ley Federal del Trabajo.

III. El pago de salarios a partir de la fecha del injustificado despido y


hasta que se dé total cumplimiento del que dicte esta H. Junta, en
relación a los fundamentos establecidos en el artículo 84°, 89° y 289°
de la Ley Federal del Trabajo.

IV. El pago de Vacaciones por el año 2022, en relación al momento de


mi injustificado despido los hoy demandado omitieron el pagármelas
a pesar ser consiente de este acto, esto a su vez con fundamento al
artículo 76°, 79° y 89° de la Ley Federal del Trabajo.

Página 12 de 19
ENTREGABLE 2

V. La nulidad absoluta de cualquier documentó que implique renuncia


alguna a mis derechos en calidad de trabajadora, en lo dispuesto por
el artículo 33° de la Ley Federal del Trabajo.

VI. Solicito que se ordene mi reposición en el cargo de AYUDANTE


GENERAL, por haber sido objeto de un despido nulo por motivo de
embarazo.

PRUEBAS

I. Datos de relación laboral

FECHA DE INGRESO Se Desconoce


FECHA DE CESE 01 de agosto de 2022
MOTIVO DEL CESE Despido nulo por embarazo
CARGO DESEMPEÑADO Ayudante General
ÚLTIMA REMUNERACIÓN S/. 200.00
TIPO DE REMUNERACIÓN Fija

II. Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo, el cual fue emitido


Instituto Mexicano del Seguro Social, en el cual el medico suscribe los
días de hospitalización.
III. Declaración del representante legal y/o empleador de la demandada con
el objeto de acreditar que tomó conocimiento oportuno de mi embarazo.

ANEXOS

Página 13 de 19
ENTREGABLE 2

F) Copia de mi documento de identificación Nacional.


G) Boleta de pago por la suma de $ 200 (doscientos pesos 00/100 MXN),
con el objeto de acreditar mi fecha de ingreso, cargo y monto de mi
remuneración.
H) Solicitud de intervención de SUNAFIL.
I) Certificado de Incapacidad Temporal para él Trabaja, el cual fue emitido
Instituto Mexicano del Seguro Social.
J) Constancia de atención por parte del servicio ginecológico del Instituto
Mexicano del Seguro Social.

Por lo anteriormente expuesto, y fundado en derecho a usted, C.


Magistrado Unitario, respetuosamente, P I D O:

PRIMERO. - Tenerme por presentada en tiempo y forma legal la presente


demanda y sus anexos para los efectos legales conducentes.

SEGUNDO. - Correr traslado a los demandados en el domicilio señalado


con los apercibimientos de ley y se les condene conforme a mis reclamaciones.

TERCERO. - De acuerdo a con los apartados superiores del presente


escrito, solicito se le reconozca la personalidad al C. Licenciado en Derecho
CRISTIAN VÁZQUEZ PLESENT para que pueda actuar en mi representación en
el presente procedimiento.

Página 14 de 19
ENTREGABLE 2

CUARTO. - Señalar día y hora para que tenga verificativo la audiencia de


conciliación, demanda, excepciones.

QUINTO. - Previos los trámites de Ley, condenar a la demandada al pago


de todas y cada una de las prestaciones reclamadas.

Protesto lo necesario.

ATENTAMENTE

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, a la fecha de su presentación

SRA. LUCERO N.

Aceptamos el cargo conferido, protestamos fiel y legal desempeño.

Licenciado Cristian Vázquez Plesent

Cédula Profesional: XXXXXXX

Página 15 de 19
ENTREGABLE 2

Diagrama

Página 16 de 19
ENTREGABLE 2

Conclusión

En conclusión, este fue uno de los trabajos más explicativos que me han
tocado realizar ya que tuve que hacer una labor de poder plasmar cara uno de los
apartados solicitados en esta demanda de la mejor manera, lo que presento un
reto fue el estar aterrizando el escrito de la demanda ya que fue bastante pesado
el estar buscando el como realizar demandas de despidos por aborto en relación a
esta cuestión, ya que si bien uno de los modelos que me tocó presenciar era
bueno no lo consideres en su mayoría, sin embargo cuando buscaba demandas
por despidos injustificados había una abundante cantidad de ejemplos como
realizarlos y me tocó presenciar páginas en donde solo tenías que poner tus datos
y el mismo sitio te generaba de manera automática la demanda.

Lo que me llevo de este entregable es que hay un gran procedimiento por


detrás de los juicios laborales en los cuales no imaginaríamos en todo lo que
consisten, si bien uno de los temas que más me llamaron la atención fue la
cuestión de la tramitación y la audiencia de juicio, si bien en relación a este último
se parece baste a las cuestiones que se llevan en los juicios penales óreles en
donde se busca el desahogo de los conflictos de una manera rápida y ágil, ahora
en cuestión de la tramitación me pude dar una idea de cómo era el proceso por mi
corto periodo laboral que tuve en un despacho en donde una vez me toco ir a
ciudad judicial que se encuentra en mi estado, el cual es Jalisco y pude aprender
cómo era el proceso de la imposición de una demanda, sumado a esto se me
explico la cuestión del emplazamiento ya que me llamo atención el nombre que se
le ponían a los notificadores.

Si bien una rama del derecho que tiene un sinfín de campo laboral la verdad
la vez que me toco estar en un juzgado de materia laboral no me gusto el
ambiente que se vive dentro de estas áreas públicas ya que te cota escuchar cada
cosa y cada exigencia en la cual no tienen pies ni cabeza las demandas, pero
están siendo aceptadas por que cumplen con los parámetros de la ley, pero las
evidencias son muy poco claras para fundamentar una resolución inmediata.

Página 17 de 19
ENTREGABLE 2

Referencias bibliográficas

Rogelio [email protected] (2014) Procesos Laborales. Stps.gob.mx.


Consultado el 5 de agosto de 2022. Recuperado de:
https://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junta_federal/secciones/consultas/
procesos_laborales.html

Kingsley & Kingsley (2022) CÓMO PRESENTAR UNA DEMANDA POR


DESPIDO INJUSTIFICADO. Kingsley & Kingsley. Consultado el 5 de agosto de
2022. Recuperado de: https://www.justiciaparaempleados.com/como-presentar-
despido-injustificado

Aprendiendo derecho laboral con Kelly (2020) El emplazamiento. YouTube.


Consultado el 5 de agosto de 2022. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=lLN4fN5-
Zv8&ab_channel=AprendiendoderecholaboralconKelly

JurídicaMente (2021) LA AUDIENCIA PRELIMINAR. YouTube. Consultado el 5 de


agosto de 2022. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kTnJ6r7C5d8

Consejo de la Judicatura de Hidalgo (sf) La segunda etapa será oral y estará


dirigida por el Juez. Consultado el 5 de agosto de 2022. Recuperado de:
http://www.pjhidalgo.gob.mx/PortalVirtual/AIndex/Documentos/NSJLaboral/
6_Ordinario.pdf

Universidad Ius Semper (2022) Universidad Ius Semper. Las Audiencias En El


Juicio Oral Mercantil. Consultado el 5 de agosto de 2022. Recuperado de:
https://iussemper.edu.mx/noticias/las-audiencias-juicio-oral-mercantil/

Aprendiendo derecho laboral con Kelly (2020) EL NUEVO PROCEDIMIENTO


LABORAL. YouTube. Consultado el 5 de agosto de 2022. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?
v=Qg380APpsRU&ab_channel=AprendiendoderecholaboralconKelly

Página 18 de 19

También podría gustarte