Silabo Ssoma Xiv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Diplomado Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente XIV

I. Datos generales
Diplomado : Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Duración : Del 31 de Octubre de 2020 al 27 de Febrero 2021
Horario : Sábado de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Modalidad : Virtual en vivo

II. Sumilla .

Un ambiente de trabajo libre de accidentes y enfermedades redunda en un


aumento considerable de la eficiencia y eficacia de una empresa o institución;
pero lo más importante es que estamos cuidando el activo más valioso que
tienen las familias y las empresas: LA VIDA HUMANA. Es por ello que es
importante e imprescindible que las empresas diseñen e implementen un
sistema de administración de seguridad que involucre a la seguridad y salud
ocupacional y medio ambiente (SSOMA).

III. Objetivo General


El Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
(SSOMA) está orientado a analizar e implementar un Sistema de Gestión
alineado a estándares internacionales y la normatividad legal vigente en
Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, a fin de prevenir la
contaminación del ambiente y los accidentes en las diversas actividades que
realiza la organización.

IV. Contenido (Por sesiones)


Las sesiones se desarrollan de acuerdo al Syllabus Adicional a ello, algunas
sesiones pueden cambiar de docente, se garantizará que este sea un docente
de similar experiencia profesional y académica. Estos cambios se realizarán con
un tiempo prudente de anticipación y la adecuada información a los alumnos.

1
TALLER DE INDUCCIÓN

Horario:
Lic. Javier
31/10/2020  Aspectos Generales SSOMA 3:00 p.m. -6.00
Sanchez
p.m.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Herramientas para la implementación de un


sistema de gestión de SST ciclo PHVA (planear,
Horario:
Sesión 1: hacer, verificar, actuar) Mg. Alejandro
3:00 p.m. -6.00
07/11/2020  Cumplimientos de requisitos legales sectoriales en Lazo
p.m.
materia de seguridad y salud en el trabajo minería,
reglamento de construcción.

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA I

 Gestión de riesgo identificación de peligros. / Horario:


Sesión 2:
Evaluación inicial de riesgo. / Identificación de 3:00 p.m. -6.00 Andrea Niño
14/11/2020
peligros evaluación de riesgos (IPER). p.m.

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA II

Horario:
 IPER amenaza de riesgo pandémico / IPER trabajo
Sesión 3: 3:00 p.m. -6.00
remoto. / Plan de acción planificación de la Andrea Niño
21/11/2020 p.m.
actividad preventiva.

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA DE ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL ISO 45001:2018

 Conceptos y definiciones. / Herramientas de


gestión ambiental norma ISO 45001. / Principales
cambios de la norma ISO 45001.
 Comparativo nueva estructura de requisitos ISO
45001.
 Interpretación cumplimiento de requisitos
Sesión 4: estructura SL para la implementación de un Horario: Lic. Javier
28/11/2020 sistema de gestión ambiental ISO 45001. 3:00 p.m. -6.00 Sanchez
 Como integrar al sistema de gestión ISO 45001 el p.m.
plan de prevención de riesgo biológico por
pandemias.

05/12/2020  ASESORIA II Y PRIMER EXAMEN (TEMA I, II.III Y IV) 4 p.m. – 6 p.m.

2
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO

 Trabajo con energías peligrosas / Trabajo


ambientes explosivos gases, vapores / Trabajo en
Horario:
espacios confinados.
Sesión 6: 3:00 p.m. -6.00
 Trabajo en alturas / Trabajo en excavaciones
12/12/2020 p.m.
/Trabajos en caliente. / Equipos de protección
personal (EPP).
 Permiso escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR).

MATERIALES PELIGROSOS

 Conceptos y definiciones. / Sistema de


Identificación y manejo de Químicos. / Hojas de
Datos de Seguridad.
 Almacenamiento e Incompatibilidades de
productos químicos. / Transporte de materiales
peligrosos. / Guía de respuesta en caso de Horario:
Sesión 7: emergencia. 3:00 p.m. -6.00
19/12/2020  Equipos de protección personal para el manejo de p.m.
materiales peligrosos. / Medidas en caso de
vertido accidental, kit anti derrames.
 Plan de contingencia derrame residuos peligrosos.

SALUD OCUPACIONAL , INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES

 Conceptos y definiciones. / Responsabilidades en


la investigación y reportes de accidentes laborales.
 Metodologías OIT para la investigación de Horario:
Sesión 8: accidentes laborales «Análisis de causas». 3:00 p.m. -6.00
26/12/2020  Informe de investigación de accidentes y plan de p.m.
acción.
 Reportes estadísticos de accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales.

PRIMEROS AUXILIOS

 Evaluación Primaria / Soporte Básico de Vida (RCP,


DAE y Obstrucción Vía Aérea) / Hemorragias.
Horario:
 Heridas y Quemaduras / Reconocimiento y
Sesión 9: 3:00 p.m. -6.00
atención de fracturas. / Intoxicación productos
09/01/2020 p.m.
químicos.
 Primeros auxilios para pacientes con posible
contagio de coronavirus.
 ASESORIA IV Y SEGUNDO EXAMEN (TEMA V,
16/01/2020 4 p.m. – 6 p.m.
VI.VII,VIII)

3
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA DE ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL ISO 14001:2015

 Conceptos y definiciones. / Herramientas de


gestión ambiental norma ISO 14001. / Principales
cambios de la norma ISO 14001: 2015.
 Comparativo nueva estructura de requisitos ISO Horario:
Sesión 10: 14001:2015. 3:00 p.m. -6.00
23/01/2020  Interpretación cumplimiento de requisitos p.m.
estructura SL para la implementación de un
sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015.
 Indicadores de Ecoeficiencia para mitigación de
cambio climático.

CUMPLIMIENTOS LEGALES EN MATERIA DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Ley general de medio ambiente Perú.


 Instrumentos de gestión ambiental (IGA).
 Evaluación de impacto ambiental (EIA).
 Matriz aspectos e impactos ambientales.
Horario:
 Plan de manejo ambiental.
Sesión 11: 3:00 p.m. -6.00
 Reglamento del decreto legislativo No 1278 ley de
30/01/2020 p.m.
gestión integral de residuos.
 Norma técnica peruana NTP 900.058:2019
Gestión de residuos.
 Segregación y almacenamiento de residuos no
municipales.

MONITOREO AMBIENTAL

 Importancia del monitoreo ambiental.


 Medida Ecas (estándares de calidad) ambientales.
 Límites permisibles agua, suelo y aire. Horario:
Sesión 12:  Materiales y equipos de monitoreo ambiental. 3:00 p.m. -6.00
06/02/2021  Planes de acción para la mitigación de impacto p.m.
ambiental y cambio climático.
 Fiscalización ambiental (OEFA) organización de
fiscalización ambiental y multas ambientales.

AUDITORÍA EN SISTEMAS DE STT Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) NORMA ISO 19011: 2018

 Conceptos y definiciones
 Nuevos desafíos Auditorias Remotas
 Principios de una Auditoria SSOMA Horario:
Sesión 13:  Interpretación norma ISO 19011:2018 3:00 p.m. -6.00
13/02/2021  Informe Auditoria SSOMA p.m.
 Recomendaciones para el análisis de hallazgos y
conclusiones
 Gestión documentaria para auditorias SSOMA

20/02/2021 ASESORIA VI Y TERCER EXAMEN (TEMA IX, X.XI,XII) 4 p.m. – 6 p.m.

4
 EXAMEN FINAL ENTREGA TRABAJO FINAL Y
27/02/2021 3 p.m. – 6 p.m.
EXPOSICIÓN

ASESORAMIENTO DE TRABAJO FINAL

Asesoramiento I: 17/11/2020  PARTE I 8:00 p.m. -9.00 p.m. Javier Sánchez

Asesoramiento II: 05/12/2020  PARTE II 4:00 p.m. -6.00 p.m. Javier Sánchez

Asesoramiento III: 22/12/2020  PARTE III 8:00 p.m. -9.00 p.m. Javier Sánchez

Asesoramiento IV: 16/01/2020  PARTE IV 4:00 p.m. -6.00 p.m. Javier Sánchez

Asesoramiento V: 02/02/2021  PARTE V 8:00 p.m. -9.00 p.m. Javier Sánchez

Asesoramiento VI: 20/02/2021  PARTE VI 4:00 p.m. -6.00 p.m. Javier Sánchez

V. Metodología
La modalidad del Diplomado es virtual. Las sesiones de clase son teóricas-
prácticas, dictado por catedráticos especializados.

El material académico será entregado al participante en formato físico y/o digital,


antes de las de las 24 horas de cada sesión de clases. Se recomienda la lectura
de los materiales de clases antes del inicio de la sesión para fomentar la
participación activa de los estudiantes y afianzar los conceptos desarrollados.
Para ello, es muy importante que los alumnos asistan a todas las clases y
participen activamente.

Las actividades planteadas para este Diplomado son las siguientes:

 Evaluaciones de aprendizajes

a) Se ha programado tres evaluaciones de aprendizaje, las cuales se llevarán


a cabo después de las sesiones V, IX y XIII.

b) La calificación máxima que el estudiante puede alcanzar es veinte (20).

 Las evaluaciones constarán, en su mayoría, de 60 preguntas. Las cuales tendrán


una hora para desarrollarlos.

5
 Examen final

Examen virtual, contarán con una duración de 60 minutos. Ingresan todos los
temas desarrollados. La calificación máxima que el estudiante puede alcanzar
es veinte (20).

 Trabajo por clase y trabajo final

Los alumnos deberán presentar un trabajo por cada clase desarrollada según
indique el docente y un trabajo final con el objetivo de aplicar los conocimientos
adquiridos en una única tarea integradora.

VI. Sistema de evaluación


La evaluación del aprendizaje es un juicio de valor que refleja logros y
deficiencias de la enseñanza-aprendizaje. Es continua ya que evalúa la
progresión de los aprendizajes de los educandos y acumulativa porque permite
obtener resultados parciales y finales, relación con objetivos y contenidos
previstos.

La calificación final del estudiante se obtendrá de la siguiente manera:

FORMULA DEL
CRITERIO DE EVALUACIÓN PESO
PROMEDIO FINAL

EVALUACIONES I, II Y III + ASISTENCIAS 40 %

TRABAJO FINAL (TF) + EXPOSICIÓN 40 % 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙


= 𝐸𝑃(40%)
+ 𝑇𝐹(40%)
EXAMEN FINAL (EF) 20 % + 𝐸𝐹(20%)

TOTAL 100 %

La fórmula contempla los siguientes rubros:

EP = Evaluaciones Parciales (I, II Y III)

TF = Trabajo final EF = Examen Final

VII. Requisitos de aprobación

 Para aprobar el Diplomado se requiere que obtengan un promedio final


mayor o igual a trece (13) en la escala vigesimal (0-20).

 La fracción equivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al estudiante en el


cálculo del promedio final.

 Cumplir con todas las actividades obligatorias programadas, estudiante que


no rinda una evaluación tendrá un calificativo de cero (0) a menos que
justifique el motivo del incumplimiento.
6
VIII. Certificación
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos académicos
y administrativos del Diplomado recibirán un DIPLOMADO DE
ESPECIALIZACIÓN expedido por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA –
FUNDENORP Y BUSINESS CONSULTING POR 480 HORAS ACADÉMICAS

VIII. Coordinación Académica


Dra. María Panta M.
Celular: 969417002
Email: [email protected]

Noviembre, 2020

También podría gustarte