0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas7 páginas

FLEBOTOMÍA

La flebotomía es el procedimiento médico de extraer sangre de una vena mediante una punción con una aguja. Se realiza para obtener muestras de diagnóstico, controlar los niveles sanguíneos o reducir los niveles altos de hierro o glóbulos rojos. Implica limpiar la piel, colocar una banda elástica, insertar una aguja en la vena y recolectar la sangre en un tubo antes de aplicar una venda en el área.

Cargado por

Oscart Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas7 páginas

FLEBOTOMÍA

La flebotomía es el procedimiento médico de extraer sangre de una vena mediante una punción con una aguja. Se realiza para obtener muestras de diagnóstico, controlar los niveles sanguíneos o reducir los niveles altos de hierro o glóbulos rojos. Implica limpiar la piel, colocar una banda elástica, insertar una aguja en la vena y recolectar la sangre en un tubo antes de aplicar una venda en el área.

Cargado por

Oscart Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FLEBOTOMÍA

La flebotomía se puede definir como la realización de


una incisión practicada en la vena por motivos
diversos.

En medicina, habitualmente, se utiliza el término


flebotomía para referirse a la técnica por la que se
realiza una extracción de sangre del organismo
mediante una punción en una vena del cuerpo, con
fines terapéuticos.

¿CÓMO ES LA FLEBOTOMÍA?

La flebotomía como medio terapéutico se realiza de la siguiente manera:

Primeramente, se realiza una limpieza de la piel con un agente antiséptico (para retirar
los gérmenes) en la zona donde se va a practicar la punción, habitualmente en la
región flexora del codo o en la parte posterior de la mano.

Seguidamente, se coloca una banda elástica en el brazo por encima de donde se


realiza la punción, cuya función es limitar el flujo de sangre a través de la vena,
consiguiendo con ello que las venas se dilaten al llenarse de más sangre. Una vez
identificada la zona donde se va a realizar la punción venosa se realiza la introducción
de una aguja en el vaso sanguíneo por donde va a extraerse la sangre. Después se
retira la banda elástica del brazo.

El sistema de extracción de la sangre y su almacenamiento es similar al procedimiento


de donación de sangre, con la recolección de la sangre en un medio estéril. Puede
durar entre 20 y 40 minutos. Habitualmente se extraen unos 400 - 500 ml de sangre
(que contienen aproximadamente unos 200-250 mg de hierro). Esa sangre no es
óptima para poderla utilizar como donación en otro paciente.

Tras la extracción de la cantidad adecuada de sangre, se retira el acceso venoso y se


pone en la zona un apósito, realizando presión para ayudar a la coagulación del punto
de salida de la sangre y su cicatrización, durante unos minutos.
Habitualmente este procedimiento se puede realizar una o dos veces por semana
según los requerimientos que se precisen para el tratamiento del paciente.

¿PARA QUIÉN ESTÁ INDICADA?

La indicación de la flebotomía como tratamiento se realiza en situaciones en las que


existe un aumento patológico de los niveles de hierro en la sangre o de células de la
sangre (glóbulos rojos, plaquetas, granulocitos). Esto puede ser producido por distintas
patologías como cardiopatías congénitas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
policitemia vera (aumento del número de glóbulos rojos en la sangre), trastornos del
metabolismo del hierro (hemocromatosis) y otras Policitemias secundarias.

¿POR QUÉ SE REALIZA?

La flebotomía se realiza con el fin de disminuir los niveles de determinadas células de la


sangre y hierro en sangre que pueden ser perjudiciales para la salud del paciente.

RIESGOS DE LA FLEBOTOMÍA

Uno de los riesgos de la flebotomía es que puede producirse una ligera molestia en el
momento de la punción del vaso sanguíneo. En pacientes que tienen miedo a las
agujas puede producirse mareos y hasta pérdida de conocimiento. Esto igualmente
puede pasar si al realizar el procedimiento el paciente presenta como consecuencia de
la disminución de fluidos en su organismo una bajada de tensión arterial.

En la zona de la punción posteriormente puede aparecer un hematoma que se


resolverá en los días siguientes.

A veces pueden producirse infecciones e inflamaciones en el acceso venoso (flebitis),


con aparición de enrojecimiento, dolor y edema en la zona.

PREPARACIÓN
Como preparación previa se indica al paciente una adecuada higiene de la piel y acudir con ropa
cómoda para la intervención.
No se precisa hacer ayuno. Es recomendable que el paciente beba medio litro de agua en la hora
previa al procedimiento.

Los pacientes no deben tener infecciones agudas o presentar fiebre antes de la realización de la
flebotomía.

Antes de iniciar la técnica se toma la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la temperatura y el


nivel de oxígeno del paciente.

¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN DE LA FLEBOTOMÍA?

Después de la flebotomía se vuelven a tomar las constantes vitales del paciente


(presión arterial, saturación de oxígeno, frecuencias cardíacas, la glucemia, etc.). El
paciente puede sentirse mareado si su tensión arterial está baja, o la cantidad de
azúcar en sangre ha disminuido, por lo que es importante, antes de poder regresar a
casa, comprobar que todos estos parámetros están en el rango de la normalidad por
parte de los profesionales de la salud que atienden al paciente.

El paciente puede realizar sus actividades normales aproximadamente una hora


después del procedimiento. Se deben evitar los esfuerzos y ejercicios intensos y
conducir en la siguiente hora tras finalizar el procedimiento

El paciente puede comer sin problemas después de la realización de la técnica. Es


recomendable sobre todo que beba tras la realización del procedimiento (agua, líquidos
con cafeína, etc.)

Una vez realizada la flebotomía, el paciente puede permanecer con el apósito puesto
en la zona de punción durante todo el día hasta la noche o retirarlo si no   le sangra el
punto de punción.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA FLEBOTOMÍA?


La flebotomía es un procedimiento estándar que generalmente se realiza por una de las
siguientes razones:

1. Adquirir muestras de sangre con fines diagnósticos.


2. Para controlar los niveles de varios componentes sanguíneos.
3. Para extraer sangre para combatir los niveles altos de hierro o glóbulos rojos.
4. Para recolectar sangre para usos posteriores, como transfusiones de sangre.
¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN REALIZAR LA FLEBOTOMÍA?
Según un estudio realizado por la Institutos Nacionales de Medicina, toma alrededor de
10 segundos o menos recolectar sangre para un tubo. El tiempo promedio para adquirir
sangre para tres tubos fue entre 26 y 44 segundos.
Cuando considera algunos de los pasos preliminares para la flebotomía (recolección de
suministros, verificación de información, preparación del paciente, etc.), todo el proceso
puede llevar desde cinco a diez minutos.

¿QUIÉN PUEDE REALIZAR UNA FLEBOTOMÍA?


La flebotomía generalmente es realizada por una variedad de diferentes profesionales de
la salud, incluidos científicos de laboratorio médico, médicos, flebotomistas, técnicos de
diálisis y otro personal de enfermería.

Algunos técnicos de emergencias médicas y paramédicos también pueden realizar la


punción venosa y, en medicina veterinaria, el procedimiento generalmente lo realizan
veterinarios o técnicos veterinarios.

Según la ubicación (es decir, el estado de empleo), el empleador y el nivel de


experiencia, los asistentes médicos también pueden extraer sangre con la capacitación
adecuada. Es importante recordar que un asistente médico solo puede extraer sangre
bajo la orden de un médico y según lo permita la ley estatal.

EQUIPO NECESARIO PARA LA FLEBOTOMÍA

Por lo general, los suministros sugeridos para la flebotomía incluyen los siguientes
artículos:

 Tubos de recogida evacuados


 Equipo de protección personal
 Agujas y jeringas
 Torniquetes
 Higienizan té de manos
 Hisopos de alcohol
 Etiquetas para muestras de laboratorio
 Gasa
 Dispositivo de transferencia de sangre
 Cinta o vendajes adhesivos
 Formas de laboratorio
 Bolsas de transporte a prueba de fugas de riesgo biológico
 Recipiente para objetos punzocortantes resistente a pinchazos.

Riesgos potenciales o complicaciones de la flebotomía Los siguientes son algunos


de los posibles riesgos o complicaciones que puede enfrentar al realizar una
flebotomía en pacientes:

 Celulitis - Infección bacteriana de la piel común pero potencialmente grave. Las


áreas afectadas suelen aparecer hinchadas y enrojecidas.
 Flebitis – Inflamación de la vena. Puede ocurrir debido a coágulos de sangre en
una vena que causan inflamación.
 Diaforesis - Sudoración de las glándulas sudoríparas, que a menudo es una
respuesta al calor, el ejercicio o el estrés.
 La hipotensión - Presión arterial baja. Puede provocar desmayos o mareos, ya que
el cerebro no recibe suficiente sangre.
 Síncope o casi síncope - Desmayos o pérdida temporal repentina del
conocimiento.
 Actividad convulsiva - Una alteración eléctrica repentina e incontrolada en el
cerebro. Puede alterar su comportamiento, movimientos o sentimientos.

CONSEJOS PROFESIONALES PARA DOMINAR EL ARTE DE


LA FLEBOTOMÍA
Conozca sus venas - Una opción común para los pacientes adultos es la vena
cubital mediana en la fosa antecubital (piense en la hendidura del codo). Esta
vena es una buena opción para los principiantes, ya que está cerca de la
superficie y tiende a no rodar cuando se perfora. Algunas otras venas
comúnmente utilizadas son la vena basílica y la vena cefálica.
Tomar una respiración profunda - Al pedirle al paciente que respire hondo
justo antes del pinchazo, puede ayudarlo a mantener la calma y la distracción.
Una persona a menudo se sentirá más en control de la situación si le da algo
que hacer. Esto también puede funcionar mientras se retira la aguja.
Anclas lejos - Estirar la piel "anclando" la vena no solo lo ayuda a pegar la
vena en el primer intento. También ayuda a que el pinchazo sea menos
doloroso. Recuerde, su pulgar va por debajo del sitio de la venopunción y
déjese suficiente espacio para no pincharse accidentalmente con sus propios
dedos.
Nada más que sentimientos - Parte de la selección de la vena se reduce
a sensación. No es un presentimiento, sino un literal Sentir la vena, no
abofetear, a pesar de lo que ves en las películas, siempre será el enfoque más
confiable. Palpe en busca de esa "firmeza esponjosa" y sienta por encima y por
debajo de su área objetivo para tener una mejor idea de la dirección.
La vena invisible - ¿Aún no encuentras un lugar donde quedarte?  Jabr de
Florencia, Oregón sugiere que "aplique una almohadilla tibia en la vena objetivo
durante unos minutos". Hacerlo te ayudará a dilatar la vena y hacerla más
visible. Otro truco es doblar el brazo hacia arriba si las venas se esconden.
Esto a veces los hace más fáciles de detectar.
Menos de treinta - Probablemente hayas escuchado esto en tu entrenamiento,
pero nunca está de más escucharlo de nuevo. El Organización Mundial de la
Salud las pautas sugieren mantener el ángulo de inserción a 30 grados o
menos (15 es lo ideal) para evitar pasar a través de la vena.
Etiqueta inmediatamente - No hay nada peor que conseguir un gran palo,
sacar una gran muestra y luego olvidarse de etiquetarlo de inmediato. De
hecho, hay is algo peor... y eso es mezclar muestras porque no estaban
etiquetadas al lado de la cama. Por su bien y el del paciente, etiquete todas las
muestras inmediatamente, incluso si las cosas van a una milla por minuto.
Sepa cuándo dejar de fumar - ¿Simplemente no puede obtener esa muestra de
sangre? ¿Las venas simplemente no están cooperando? Aquí hay algo más que
debe considerar: obtener ayuda. No piense en ello como un fracaso o una
derrota, considérelo como tomar la mejor decisión para su paciente. Obtener un
nuevo par de ojos sobre la situación puede ser todo lo que se necesita para
finalmente sacar una buena muestra, y saber cuándo buscar ayuda es la marca
de un profesional.
¿POR QUÉ LOS ASISTENTES MÉDICOS DEBERÍAN
APRENDER FLEBOTOMÍA?
Sin las muestras de sangre adecuadas para diagnosticar con precisión nuestra
salud, todos podríamos sufrir una serie de peligros, incluidos los errores de
tratamiento o la falta de atención médica adecuada para enfermedades o
afecciones no diagnosticadas.

Aunque muchos hospitales emplean equipos de flebotomía, puede ser muy


beneficioso para algunos asistentes médicos aprender estas habilidades. Esto
se debe a que los equipos de flebotomía suelen hacer rondas en momentos
específicos en la mayoría de los entornos hospitalarios. Por ejemplo, si un
médico ordena una prueba de laboratorio inmediata, la responsabilidad podría
recaer en las enfermeras o auxiliares médicos de turno.

Si bien la flebotomía no es un requisito laboral en todos los consultorios


médicos, es una habilidad valiosa que conduce a mayores oportunidades.
Sería ventajoso para los MA o aspirantes a asistentes médicos buscar la
certificación de flebotomía. Una vez que estén certificados, una maestría
probablemente se vuelva más indispensable para su empleador y enriquezca
su carrera.

También podría gustarte